Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración Avanzada de Dominios Active Directory: Confianzas, Permisos y Políticas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Configuración de Confianzas y Delegación en Active Directory

Establecimiento de Relaciones de Confianza

Para establecer una relación de confianza entre dominios en Active Directory (por ejemplo, para que domserver178.com confíe en otro dominio):

  1. Vaya a InicioHerramientas AdministrativasDominios y confianzas de Active Directory.
  2. Haga clic derecho sobre el dominio local (ej: domserver178.com) y seleccione Propiedades.
  3. Vaya a la pestaña Confianzas.
  4. Haga clic en Nueva confianza...
  5. Siga el asistente, introduciendo el nombre del dominio con el que desea establecer la confianza (ej: otrodominio.com).

Delegación de Control entre Dominios

Para delegar control administrativo a un usuario de otro dominio sobre objetos del dominio local:

  1. Vaya a Inicio
... Continuar leyendo "Configuración Avanzada de Dominios Active Directory: Confianzas, Permisos y Políticas de Seguridad" »

Peritaje Informático Forense en Máquinas de Escribir y Fotocopiadoras: Fundamentos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Fundamentos Técnicos en el Peritaje de Documentos Mecanografiados

1. Tiempos de Ejecución

Previo a responder la requisitoria pericial planteada, es necesario considerar que, por razones de construcción de las máquinas de escribir, los escritos realizados con ellas tienen todos los renglones paralelos entre sí, y que las letras, signos o números ubicados en diferentes renglones sobre una misma vertical deben estar alineados. Surgen así los requisitos fundamentales: la horizontalidad y la verticalidad. El estudio de estos requisitos permite inferir si el documento ha sido realizado en uno o más tiempos de ejecución.

2. Identificación del Dactilógrafo

En este caso, hay una escasa envergadura técnica de elementos de juicio que hagan posible... Continuar leyendo "Peritaje Informático Forense en Máquinas de Escribir y Fotocopiadoras: Fundamentos y Técnicas" »

Flujogramas: Representación Gráfica de Procesos y su Importancia en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Flujogramas: Representación Gráfica de Procesos

Los flujogramas son representaciones gráficas que emplean elementos geométricos para representar secuencias de un proceso. De igual modo, permiten describir la secuencia y su interacción de las distintas etapas de un procedimiento.

Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos de alguna actividad dentro de una organización, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.

Importancia de los Flujogramas

Es importante destacar que un flujograma ayuda a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. El flujograma o diagrama de flujo, como su nombre lo indica,... Continuar leyendo "Flujogramas: Representación Gráfica de Procesos y su Importancia en la Empresa" »

Recursos Digitals i Organització d'Esdeveniments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,03 KB

Recursos Digitals per a Esdeveniments

Xarxes Socials

  • Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn
  • Objectius:
    • Difondre la convocatòria de l'esdeveniment.
    • Aconseguir que els clients més fidels siguin els primers en tenir informació sobre l'esdeveniment.
    • Analitzar com funciona la convocatòria de l'esdeveniment.
    • Crear transparència (donar informació) i buzz (rumor).
    • Mesurar l'efectivitat de l'esdeveniment un cop finalitzat.
    • Per negocis B2B i B2C.

Blog de l'Esdeveniment

  • Són un contingut "buscable" en els principals cercadors.

Altres Xarxes

  • YouTube, Google Plus, Periscope, etc.

Email

  • Convocar al públic objectiu.
  • Bona base de dades actualitzada.

Website

  • Minisite al que s'arriba a través de la web de la marca.
  • Website de l'esdeveniment amb el seu propi domini.
  • Col·locar
... Continuar leyendo "Recursos Digitals i Organització d'Esdeveniments" »

Data Warehouse: Fundamentos, Arquitectura y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Telecomunicaciones: En la definición inicial de DW se hablaba de una solución porque el concepto de almacén de datos implica procesos, software, hardware, conocimiento del negocio y conocimiento sobre integración de diversas infraestructuras.

La Arquitectura Básica

Los elementos son:

  • Las fuentes internas que se refieren a los diferentes sistemas de información automatizados o no que tenga la organización para soportar sus procesos internos.
  • Las fuentes externas que se refieren a la información que se debe capturar del entorno.
  • El área de transformación que es una base de datos intermedia adonde se guardará la información capturada de las fuentes.
  • El DW que es la base de datos final para la toma de decisiones.
  • Las herramientas de usuario
... Continuar leyendo "Data Warehouse: Fundamentos, Arquitectura y Componentes Clave" »

Fundamentos de Redes Celulares: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fundamentos de Redes Celulares

La conmutación automática de radiocanales es una característica fundamental de los sistemas celulares.

En cada celda, además de los canales de tráfico, existen uno o más canales de señalización o control.

Cuanto mayor es el número potencial de usuarios, menor ha de ser el tamaño de la celda.

Un clúster o racimo lo forma un conjunto de celdas tales que entre todas agrupan la práctica totalidad de las frecuencias disponibles por la red celular.

El empleo de antenas direccionales permite una reutilización mayor de las frecuencias disponibles.

La capacidad de un sistema celular será MAYOR cuanto MENOR sea el tamaño de las células.

La capacidad de un sistema celular será MAYOR cuantas MENOS células sean

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Celulares: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Redes Ópticas Pasivas (PON) y Multiplexación por División de Longitud de Onda (WDM): Arquitectura y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 760,77 KB

Antecedentes de las Redes Ópticas Pasivas (PON)

FSAN (Full Service Access Network): Provee estándares mediante un conjunto básico de requerimientos para mejorar la interoperatividad y reducción de costo de los equipos.

APON (ATM PON): No tenía la capacidad de ofrecer video. Sus velocidades eran de 155 Mbps, después se mejoró a 622 Mbps.

BPON (Broadband PON): Se basa en ATM, pero introduce una longitud de onda adicional para transporte de video.

EPON (Ethernet PON): Técnica PON de nueva generación basada en Gigabit Ethernet existente.

GPON (Gigabit Passive Optical Network): Velocidades de línea hasta 2.048 Gbps simétrica y asimétrica.

Arquitectura PON

Sala de Equipos/Cabecera (Central Office)

Están instalados el equipo de transmisión óptica... Continuar leyendo "Redes Ópticas Pasivas (PON) y Multiplexación por División de Longitud de Onda (WDM): Arquitectura y Funcionamiento" »

Patrones Arquitectónicos y el Modelo Cliente-Servidor: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Patrones de Arquitectura

Los patrones de arquitectura son soluciones reutilizables a problemas comunes en el diseño de sistemas. Para ilustrar su concepto, consideremos un ejemplo:

  • Si un constructor decide edificar una casa con la sala central, solo podrá aplicar un estilo arquitectónico específico que se adapte a esa disposición.
  • Los detalles de este estilo (como el número de chimeneas, el diseño de la fachada o la ubicación de puertas y ventanas) variarán considerablemente. Sin embargo, una vez que se ha tomado la decisión sobre la arquitectura general de la casa, el estilo se impondrá al diseño final.

Los patrones arquitectónicos difieren ligeramente en su aplicación y nivel de abstracción. Por ejemplo:

  • Cada casa emplea un patrón
... Continuar leyendo "Patrones Arquitectónicos y el Modelo Cliente-Servidor: Fundamentos y Aplicaciones" »

Domina Windows: Atajos de Teclado para Máxima Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Domina Windows: Atajos de Teclado Esenciales

Optimiza tu flujo de trabajo y aumenta tu eficiencia en el sistema operativo Windows con esta completa colección de atajos de teclado. Aprender estas combinaciones te permitirá realizar tareas comunes de forma más rápida y sencilla.

Atajos Generales y de Navegación

Teclas PresionadasAcción Realizada

Ctrl + X

Corta el elemento seleccionado.

Ctrl + C (o Ctrl + Insert)

Copia el elemento seleccionado.

Ctrl + V (o Shift + Insert)

Pega el elemento seleccionado.

Ctrl + Z

Deshace la última acción realizada.

Ctrl + Y

Rehace la última acción deshecha.

Alt + Tab

Cambia entre las aplicaciones abiertas.

Ctrl + Alt + Tab

Permite usar las teclas de flecha para cambiar entre todas las aplicaciones abiertas (mantiene la

... Continuar leyendo "Domina Windows: Atajos de Teclado para Máxima Productividad" »

DNS: Conceptos Fundamentales, Estructura de Dominios y Tipos de Servidores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Fundamentos Esenciales

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se basa en un esquema jerárquico que permite asignar nombres, utilizando el concepto de dominio y gestionándose a través de una base de datos (BBDD) distribuida. Las consultas al DNS son realizadas por los clientes mediante rutinas de resolución. Estas funciones son invocadas en cada host desde las aplicaciones de red (como ping, Telnet, HTTP, entre otras).

Arquitectura Cliente/Servidor DNS

Los servidores DNS contienen información de un segmento de la BBDD distribuida y la ponen a disposición de los clientes. Las peticiones de los clientes viajan en paquetes UDP al DNS local (puerto 53). Es importante destacar que TCP se utiliza para las

... Continuar leyendo "DNS: Conceptos Fundamentales, Estructura de Dominios y Tipos de Servidores" »