Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones en C: Gestión de Inventario con y sin Punteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Funciones en C: Gestión de Inventario

A continuación, se presenta un ejemplo de código en C que implementa un sistema de gestión de inventario. Se exploran dos versiones: una que utiliza punteros y otra que no. Se detallan las funciones principales, incluyendo main, menu, salir, mostrar e insertar.

Función main (sin punteros)

La función main sin punteros gestiona el flujo principal del programa. Presenta un menú al usuario y ejecuta las acciones correspondientes según la opción seleccionada.

int main() {
    int opcion;
    do {
        limpiarPantalla(); 
        printf("\n\n MENÚ:\n\n");
        printf("\t 1. Mostrar la lista de estrellas\n\n");
        printf("\t 2. Insertar una nueva estrella\n\n");
        printf("\t 3. Consultar
... Continuar leyendo "Funciones en C: Gestión de Inventario con y sin Punteros" »

Producción de Deportes en Vivo: De la Cancha a la Pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

Producción de deportes en vivo calidad broadcaster: La producción de deportes en vivo de calidad broadcaster implica gestionar y transmitir eventos deportivos en tiempo real desde el lugar donde ocurren. Esto incluye capturar video, audio y gráficos, mezclarlos en un switcher móvil dirigido por un especialista en transmisiones, y luego enviar la señal combinada desde un camión de transmisión a través de un satélite hacia los hogares, donde se puede ver en televisión. Este proceso garantiza una transmisión efectiva y en alta calidad desde la cancha hasta la pantalla del televisor.

Móvil de exteriores. Switcher, operación de video, gráfica y audio: El móvil de exteriores es un estudio móvil utilizado para transmitir eventos en... Continuar leyendo "Producción de Deportes en Vivo: De la Cancha a la Pantalla" »

Gestión de Datos: Concurrencia, Recuperación y Roles del DBA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Simultaneidad

La simultaneidad se presenta en un ambiente multiusuario, donde varios usuarios intentan acceder al mismo objeto de datos al mismo tiempo.

Ocurre cuando el sistema es multiusuario y no se establecen los controles adecuados para sincronizar los procesos que afectan a la base de datos. Comúnmente se refiere a la poca o nula efectividad de los procedimientos de bloqueo.

Granularidad

La granularidad es el tamaño de las unidades aseguradas. Por ejemplo, la granularidad puede proteger un campo, un registro, un archivo, etc.

Deadlock (Interbloqueo)

El deadlock es una situación que evita errores de concurrencia. Se produce cuando se desarrolla una espera circular entre dos o más transacciones, donde cada una solicita una actualización... Continuar leyendo "Gestión de Datos: Concurrencia, Recuperación y Roles del DBA" »

Tecnologías de Conmutación: Circuit Switching, ATM y Frame Relay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conmutación de Circuitos: Ventajas y Funcionamiento

La conmutación de circuitos (circuit switching) es un tipo de comunicación que establece un canal dedicado, o circuito, durante la duración de una sesión. Una vez que la sesión, como una llamada telefónica, es terminada, el canal se libera y puede ser utilizado por otro par de usuarios.

Ventajas y Características:

  • Servicio transparente y velocidad constante.
  • Los datos, ya sean analógicos o digitales, viajan desde el origen hasta el destino sin interrupciones en la velocidad.

Desventajas:

  • Sufren retardo debido al establecimiento de la llamada.

Funcionamiento de ATM (Modo de Transferencia Asíncrono)

El Modo de Transferencia Asíncrono (ATM) es una tecnología de conmutación que utiliza pequeñas... Continuar leyendo "Tecnologías de Conmutación: Circuit Switching, ATM y Frame Relay" »

Firewall: Protección Esencial para tu Red y Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Firewall: Concepto y Función Esencial

Un firewall es un filtro que controla el flujo de información entre redes, generalmente ubicado en la frontera de la red. Su función principal es evitar que intrusos accedan a información confidencial.

Puede ser un dispositivo de hardware o software.

Un firewall actúa como un portero en un edificio, verificando quién entra, quién sale y, lo que es más importante, qué información transporta.

Muchas amenazas, como virus, gusanos y ataques combinados, explotan vulnerabilidades como puertos abiertos para infiltrarse en las redes y causar la pérdida de información.

Un puerto abierto es como un canal por el cual un programa puede transmitir información, ya sea entrante o saliente. Por lo tanto, solo se... Continuar leyendo "Firewall: Protección Esencial para tu Red y Datos" »

Interrupcions, Cicle d'Instrucció i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Interrupcions i Cicle d'Instrucció

Què és una Interrupció?

Una interrupció és la petició que es fa al processador perquè deixi d’executar el programa actual i passi a realitzar una altra tasca (per exemple, executar un altre programa, atendre un dispositiu d'E/S, etc.). Aquestes interrupcions s’indiquen per l’activació d’un determinat senyal a la unitat de control.

Quan es produeix una interrupció, el seu procés d’adaptació implica:

  • Desar determinats registres del processador.
  • Canviar el mode d'execució (per exemple, d'usuari a nucli).
  • Carregar un nou valor al comptador de programa.
  • (Habitualment) Inhibir les interrupcions temporalment.

Tipus d'Interrupcions:

  • Síncrones: derivades de l'execució d'una instrucció.
  • Asíncrones:
... Continuar leyendo "Interrupcions, Cicle d'Instrucció i Conceptes Clau" »

Gestión de Datos Estelares en C: Arrays y Listas Enlazadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Introducción a la Gestión de Datos Estelares en C

Este documento presenta dos enfoques fundamentales para la gestión de datos de objetos estelares en el lenguaje de programación C: la utilización de arrays estáticos y la implementación mediante listas enlazadas. Ambos métodos permiten almacenar y manipular información sobre estrellas, como su nombre, galaxia, número de planetas y la posibilidad de vida.

A continuación, se detallan las estructuras de datos y las funciones básicas (mostrar e insertar) para cada una de estas implementaciones, proporcionando una visión práctica de cómo se pueden aplicar diferentes estructuras de datos para resolver problemas de almacenamiento y recuperación de información.

Implementación con Array

... Continuar leyendo "Gestión de Datos Estelares en C: Arrays y Listas Enlazadas" »

Conceptos Esenciales de ACL en Redes Cisco: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 147,82 KB

Elementos Esenciales para la Activación de ACL Dinámicas

¿Cuáles de los siguientes son tres elementos que se deben configurar antes de que una ACL dinámica se active en un router? (Elija tres opciones).

Opciones Correctas: A, D, E

Procesamiento de Paquetes por ACL: Afirmaciones Clave

¿Cuáles de las siguientes son tres afirmaciones que describen el procesamiento de paquetes por parte de las ACL? (Elija tres opciones).

Opciones Correctas: A, B, E

Ubicación Óptima de ACL Estándar

¿Dónde se debe colocar la lista de control de acceso estándar?

Opción Correcta: B

Imagen

Interpretación de ACL y Flujo de Paquetes

Consulte la ilustración. ¿De qué manera esta lista de acceso procesa un paquete con la dirección de origen 10.1.1.1 y con la dirección... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de ACL en Redes Cisco: Preguntas y Respuestas Clave" »

C

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 20,37 KB

/* Archivo: suma_lista_N.cpp * Autor: Nombre y Apellidos * Ultima modificacion: 9/9/2003 * ----------------------------- * Este programa lee N números y calcula su suma.*/#include using namespace std; #define N 10 int main(void) {   double numero_actual, suma=0.0;   int i;    cout << "Este programa lee una lista de " << N << " numeros " <<   "reales y calcula su suma." << endl << endl;    for (i=0;i      cout << "Introduzca un numero real: ";      cin >> numero_actual;      cout << endl << endl;      suma = suma + numero_actual;    /* Abreviatura:  suma += numero_actual;*/   }    cout << "La suma de los numeros introducidos es " << suma << endl;    system("pause");}/* Archivo: suma_prod_cifras.cpp * Autor: Nombre y Apellidos * Ultima modificacion: 9/9/2003 * ------------------------------------------------ * Este programa calcula la suma de las cifras pares  de un entero positivo... Continuar leyendo "C" »

Sistemas operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

                                                    capitulo 1:
las primras computadoras prsnals (pcs) fueron disñadas cm sist+ d scritorio autónomos.l softwar dl sistma oprativo (os) prmitía k 1 usuario x vz accdiera a ls arxivos y a ls rcursos dl sistma.l usuario tnía accso físico a la pc.
a mdida k ls rds d computadoras basadas en pcs ganaban popularidad en ls lugars d trabajo, ls compañías d softwar dsarroyaban sist+ oprativos d rd (noss) spcializa2. ls dsarroyadors disñaron noss xa proxcionar sguridad d arxivos, privilgios d usuarios, y la posibilidad d compartir rcursos entr múltipls usuarios.l crcimiento explsivo d la intrnt impulsó a ls dsarroyadors a construir ls noss actuals
... Continuar leyendo "Sistemas operativos" »