Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad en Redes: Firma Digital, PGP, Modelo OSI y Ataques Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Firma Digital y PGP

Firma Digital: Método criptográfico que asegura la identidad del remitente en mensajes y documentos. Existen dos llaves: una pública (Kp) y una secreta (Ks). Se firma un mensaje usando la llave privada (Ks): F(M, Ks) = S

Definición de PGP (Pretty Good Privacy - privacidad bastante buena): Sistema usado para la encriptación y desencriptación de información que viaja por internet (como correo electrónico) y otros archivos (como los almacenados en un disco duro). Se basa en la criptografía de clave pública. La IETF se basó en PGP para crear el estándar OpenPGP.

Triple DES (3DES o TDES)

Algoritmo que realiza un triple cifrado DES, haciéndolo mucho más seguro que el cifrado DES simple. Desarrollado por IBM en 1978.... Continuar leyendo "Seguridad en Redes: Firma Digital, PGP, Modelo OSI y Ataques Comunes" »

Que es recursividad en informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

*La recursividad

Es una alternativa diferente para implementar estructuras de repetición (ciclos). Los módulos se hacen llamadas recursivas--Recurre a utilizar la misma función para resolver el problema.---“Función que se llama a sí misma”

*Las funciones recursivas se componen de

Caso base: una solución simple para un caso particular (puede haber más de un caso base).

-Caso recursivo: una solución que involucra volver a utilizar la función original, con parámetros que se acercan más al caso base. Los pasos que sigue el caso recursivo son los siguientes:

1-El procedimiento se llama a sí mismo

2-El problema se resuelve, tratando el mismo problema pero de tamaño menor

3-La manera en la cual el tamaño del problema disminuye asegura

... Continuar leyendo "Que es recursividad en informática" »

Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Dominios de Colisión

Un dominio de colisión es una porción de una red donde los dispositivos pueden colisionar cuando intentan enviar datos simultáneamente. Las colisiones ocurren cuando dos dispositivos intentan comunicarse al mismo tiempo en un medio compartido, como una red Ethernet.

Segmentación de Redes

La segmentación de redes es necesaria para reducir el tamaño de los dominios de colisión, mejorar el rendimiento de la red y aumentar la eficiencia de la comunicación. Se logra usando dispositivos como switches o routers que dividen una red en segmentos más pequeños.

Conmutación

La conmutación es el proceso de dirigir paquetes o circuitos de datos en una red, asegurando que lleguen a su destino. La conmutación puede ser de circuitos... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave" »

Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Se entiende por macroinstrucción una instrucción escrita en un lenguaje diferente a Assembler o lenguaje máquina que, mediante un proceso de traducción, es convertida en otro grupo de instrucciones, en lenguaje máquina, que realizan una acción específica.

Tipos de Lenguajes de Programación

Lenguajes de Alto Nivel

  1. Lenguajes de 4ta. Generación o Lenguajes Declarativos.
  2. Lenguajes de 3era. Generación.
  3. Lenguajes Especiales o de Mediano Nivel.
Lenguajes Declarativos

Estos lenguajes son los de corte más moderno. Tienen gran parecido con los lenguajes formales en cuanto a su potencia expresiva y funcional. Son lenguajes de órdenes, indican "lo que hay que hacer" y no "cómo hacerlo".

Lenguajes de Alto Nivel de 3era Generación

Estos lenguajes presentan... Continuar leyendo "Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos" »

Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch

Definición de la sentencia if

Es una sentencia de control de flujo, llamada condicional, usada para “dar saltos” en la ejecución. Es una bifurcación o sentencia condicional de una, dos o más ramas. La sentencia de control evalúa la condición lógica o booleana. Si esta condición es cierta, entonces se ejecuta la sentencia o sentencias que se encuentran a continuación. En caso contrario, se ejecuta la sentencia que sigue a else (si ésta existe). La sentencia puede constar, opcionalmente, de una, dos o más ramas con sus correspondientes sentencias.

Definición de la sentencia do-while

Es una sentencia de control de flujo, llamada bucle, usada para “iterar”... Continuar leyendo "Sentencias de control de flujo en Java: if, for, while, do-while y switch" »

Gestión Avanzada de Bases de Datos Musicales con SQL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,02 KB

Preparación del Entorno

Se elimina la tabla RADIO y sus restricciones asociadas para asegurar un entorno limpio antes de la creación de nuevas estructuras.

DROP TABLE RADIO CASCADE CONSTRAINTS;

Definición del Esquema

Creación de la Tabla TEMA

Definición de la tabla TEMA con sus atributos y restricciones de integridad.

CREATE TABLE TEMA(
    codigo          VARCHAR2(20),
    titulo          VARCHAR2(120)   NOT NULL,
    duracion        NUMBER(4)   NOT NULL,
    autor           VARCHAR2(120)   NOT NULL,
    LP              NUMBER(10)  NOT NULL,
    caraLP          CHAR(1) NOT NULL,
    pistaLP         NUMBER(2)   NOT NULL,
    sencillo        NUMBER(10),
    caraSencillo    CHAR(1),
    pistaSencillo   NUMBER(2),
    -- Restricción: Un autor
... Continuar leyendo "Gestión Avanzada de Bases de Datos Musicales con SQL" »

Estructura y Componentes del Fichero CMBD-H

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Contenido del CMBD-H

El CMBD-H (Conjunto Mínimo Básico de Datos de Hospitalización) recoge información detallada sobre diversos tipos de actividad asistencial:

  • Altas Hospitalarias
  • Altas de Cirugía Mayor Ambulatoria
  • Altas de Hospital de Día
  • Altas de Hospitalización a Domiciliaria
  • Altas de Urgencias no Ingresadas

Nomenclatura del Fichero

La estructura típica del nombre de un fichero CMBD es la siguiente:

CMBD|00237|000002|E.zip

Donde cada parte representa:

  • APL: Aplicación (CMBD)
  • Código del Hospital o Unidad Proveedora (UP): Identificador único del centro.
  • Número del lote de envío: Secuencia numérica para identificar envíos.
  • Letra de entrada o salida: Indica el tipo de movimiento del fichero.
  • Extensión: Para ficheros comprimidos (.zip).

Partes

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Fichero CMBD-H" »

Funciones en C: Gestión de Inventario con y sin Punteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Funciones en C: Gestión de Inventario

A continuación, se presenta un ejemplo de código en C que implementa un sistema de gestión de inventario. Se exploran dos versiones: una que utiliza punteros y otra que no. Se detallan las funciones principales, incluyendo main, menu, salir, mostrar e insertar.

Función main (sin punteros)

La función main sin punteros gestiona el flujo principal del programa. Presenta un menú al usuario y ejecuta las acciones correspondientes según la opción seleccionada.

int main() {
    int opcion;
    do {
        limpiarPantalla(); 
        printf("\n\n MENÚ:\n\n");
        printf("\t 1. Mostrar la lista de estrellas\n\n");
        printf("\t 2. Insertar una nueva estrella\n\n");
        printf("\t 3. Consultar
... Continuar leyendo "Funciones en C: Gestión de Inventario con y sin Punteros" »

Producción de Deportes en Vivo: De la Cancha a la Pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

Producción de deportes en vivo calidad broadcaster: La producción de deportes en vivo de calidad broadcaster implica gestionar y transmitir eventos deportivos en tiempo real desde el lugar donde ocurren. Esto incluye capturar video, audio y gráficos, mezclarlos en un switcher móvil dirigido por un especialista en transmisiones, y luego enviar la señal combinada desde un camión de transmisión a través de un satélite hacia los hogares, donde se puede ver en televisión. Este proceso garantiza una transmisión efectiva y en alta calidad desde la cancha hasta la pantalla del televisor.

Móvil de exteriores. Switcher, operación de video, gráfica y audio: El móvil de exteriores es un estudio móvil utilizado para transmitir eventos en... Continuar leyendo "Producción de Deportes en Vivo: De la Cancha a la Pantalla" »

Gestión de Datos: Concurrencia, Recuperación y Roles del DBA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Simultaneidad

La simultaneidad se presenta en un ambiente multiusuario, donde varios usuarios intentan acceder al mismo objeto de datos al mismo tiempo.

Ocurre cuando el sistema es multiusuario y no se establecen los controles adecuados para sincronizar los procesos que afectan a la base de datos. Comúnmente se refiere a la poca o nula efectividad de los procedimientos de bloqueo.

Granularidad

La granularidad es el tamaño de las unidades aseguradas. Por ejemplo, la granularidad puede proteger un campo, un registro, un archivo, etc.

Deadlock (Interbloqueo)

El deadlock es una situación que evita errores de concurrencia. Se produce cuando se desarrolla una espera circular entre dos o más transacciones, donde cada una solicita una actualización... Continuar leyendo "Gestión de Datos: Concurrencia, Recuperación y Roles del DBA" »