Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protege tu Entorno Digital: Amenazas y Medidas Esenciales de Ciberseguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad Informática

Definición de Seguridad

La seguridad es la característica de cualquier sistema, informático o no, que indica que está libre de todo peligro, daño o riesgo, es decir, que es infalible.

Fiabilidad del Sistema

Dado que la infalibilidad total es muy difícil de conseguir, se suele hablar de fiabilidad, que es la probabilidad de que un sistema se comporte tal y como se espera de él. Por lo tanto, en la práctica, nos referimos a sistemas fiables.

Actualizaciones y Parches de Seguridad

Los parches son actualizaciones de software cruciales, especialmente para el sistema operativo. El sistema operativo gestiona los servicios para otros programas y puede ser una fuente importante de vulnerabilidades... Continuar leyendo "Protege tu Entorno Digital: Amenazas y Medidas Esenciales de Ciberseguridad" »

Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Red Informática:

Conjunto de **ordenadores** y **dispositivos electrónicos** conectados entre sí, cuya finalidad es **compartir recursos, información y servicios**.

Tipos de Redes: Según su Tamaño o Cobertura

PAN (Personal Area Network):

Red de **área personal**. Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con un alcance de escasos metros.

LAN (Local Area Network):

Red de **área local**. Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio.

MAN (Metropolitan Area Network):

Red de **área metropolitana**. Interconecta equipos en el entorno de un municipio.

WAN (Wide Area Network):

Red de **área amplia**. Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio, como un país o continente.

Según el Medio Físico Utilizado

Redes

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos y Componentes Esenciales" »

Funcionamiento del Modelo OSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,85 KB

CAPA DE RED:

El nivel de red o capa de red, proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Debe asegurar que los datos lleguen desde el origen al destino, aunque no tengan conexión directa. Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas, interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de congestión y control de errores.

Funciones:

  • Enrutamiento.
  • Control de tráfico de subred: los enrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden indicar a una estación emisora que disminuya la frecuencia de transmisión de tramas cuando el búfer del enrutador se llene.
  • Fragmentación de trama: si determina que el
... Continuar leyendo "Funcionamiento del Modelo OSI" »

Protocolos de Enrutamiento: Métricas, Tipos de Mensajes y Algoritmos de Decisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Distancia Administrativa por Protocolo de Enrutamiento

La distancia administrativa es un valor que los routers usan para seleccionar la mejor ruta cuando hay dos o más rutas diferentes hacia el mismo destino desde dos protocolos de enrutamiento diferentes. La distancia administrativa define la confiabilidad de un protocolo de enrutamiento. Cada protocolo de enrutamiento tiene una prioridad de más a menos confiable (creíble) usando un valor de distancia administrativa. A continuación, se muestra una tabla con los valores de distancia administrativa por defecto para cada protocolo:

  • Directamente conectados: 0
  • Ruta estática: 1
  • Ruta EIGRP resumen: 5
  • BGP externa: 20
  • EIGRP interna: 90
  • IGRP: 100
  • OSPF: 110
  • IS-IS: 115
  • RIP: 120
  • EGP: 140
  • EIGRP externa: 170
  • BGP
... Continuar leyendo "Protocolos de Enrutamiento: Métricas, Tipos de Mensajes y Algoritmos de Decisión" »

Sistemas Operativos: Conceptos Básicos y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

1. Definición de Sistema Operativo

Un sistema operativo es un software fundamental que administra la ejecución de otros programas, actuando como un intermediario entre el usuario y los componentes físicos del ordenador (como el teclado, la torre, el monitor, los altavoces y el ratón).

Principales Sistemas Operativos

Entre los sistemas operativos más utilizados se encuentran:

  • Windows: Familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Su lanzamiento inicial como complemento de MS-DOS, bajo el nombre de Windows, tuvo lugar el 20 de noviembre de 1985, en respuesta a la creciente demanda de interfaces gráficas de usuario (GUI). Windows ha logrado una posición dominante en el mercado global de ordenadores personales,

... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Conceptos Básicos y Mantenimiento" »

Arquitectura de Ordenadores: Tipos y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Arquitectura de un Ordenador

La arquitectura de un ordenador es el conjunto de las partes que lo componen, su función y las comunicaciones entre dichas partes que posibilitan su funcionamiento de forma conjunta y coordinada.

Arquitectura de Von Neumann

Antecedentes: La arquitectura de Von Neumann guarda el programa en memoria, junto con los datos. El ordenador lee estos datos de la memoria y los interpreta como programa o como datos. El tener un único bus hace que el microprocesador sea más lento en su respuesta, ya que no puede buscar en memoria una nueva instrucción mientras no finalicen las transferencias de datos de la instrucción anterior.

Principales Limitaciones de la Arquitectura Von Neumann:

  • La limitación de la longitud de las instrucciones
... Continuar leyendo "Arquitectura de Ordenadores: Tipos y Componentes Esenciales" »

Reconocimiento Humano Infalible: Explorando la Biometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 23,95 KB

La Biometría

Es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o rasgos físicos intrínsecos.

En las tecnologías de la información (TI), la «autentificación biométrica» o «biometría informática» es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para su autentificación, es decir, “verificar” su identidad.

Las huellas dactilares, la retina, el iris, los patrones faciales, de venas de la mano o la geometría de la palma de la mano, representan ejemplos de características físicas (estáticas), mientras que entre los ejemplos de características del comportamiento se incluye la firma, el paso... Continuar leyendo "Reconocimiento Humano Infalible: Explorando la Biometría" »

Conceptos Clave de Seguridad Digital y Propiedad Intelectual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Certificado Digital

El certificado digital es un documento en formato digital que contiene datos identificativos de una persona validados de forma electrónica y que pueden ser utilizados como medio para identificar al firmante.

Permite realizar gestiones desde el ordenador personal con seguridad, las veinticuatro horas del día, sin necesidad de desplazarse o de hacer colas.

  • Firma Electrónica

    Se llama firma electrónica al tipo de certificado digital que tiene la misma validez que la firma manuscrita.

  • DNI Electrónico

    Otro certificado digital es el DNI electrónico, que lo expide el Ministerio del Interior.

  • Pasos para obtener un certificado digital

    (Información sobre los pasos iría aquí)

Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

Los derechos de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad Digital y Propiedad Intelectual" »

Sistemas Automáticos, Robótica y Redes: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sistemas Automáticos

Un sistema automático es un mecanismo que se regula y controla sin necesidad de la intervención humana. Está compuesto por un conjunto de operadores mecánicos, eléctricos y electrónicos. El diagrama de bloques es la manera en la que podemos expresar un sistema de control.

Ejemplo

Sistema automático de control de temperatura de una habitación.

Sistema de Control de Lazo Abierto

Se activa sin tener en cuenta el estado de la salida.

Ejemplo

Un sistema automático de riego que sea programado para regar por las tardes: esté seca o húmeda la tierra, las plantas se riegan todas las tardes, incluso aunque esté lloviendo.

Sistema de Control de Lazo Cerrado

La salida se compara con la entrada para decidir si se activa o no el... Continuar leyendo "Sistemas Automáticos, Robótica y Redes: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Informática: Hardware, Software y Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

¿Qué es un equipo informático?

Un equipo informático es una máquina capaz de procesar y almacenar grandes cantidades de información. El texto original menciona su capacidad para el procesamiento de correo electrónico, lo que subraya su versatilidad en la gestión de datos.

¿Qué es el ábaco?

El ábaco es un instrumento antiguo utilizado para realizar cálculos. Aunque manual, fue una herramienta fundamental para las operaciones aritméticas antes de la era digital.

¿Cuál es el cerebro de la computadora?

El microprocesador es el verdadero cerebro de la computadora (originalmente "ordenagailuarenburmuina", que significa "el cerebro de la computadora" en euskera). Es el componente encargado de ejecutar... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática: Hardware, Software y Redes" »