Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando los CMS: Tipos, Funcionalidades y Ejemplos Clave para tu Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)?

Un Sistema de Gestión de Contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) es una aplicación informática que permite crear un marco de trabajo para la creación, edición, gestión y publicación de contenido digital. Este sistema facilita el manejo independiente del contenido y el diseño, permitiendo una publicación de información fácil y controlada en el sitio web.

Características y Ventajas Clave de un CMS

Los CMS ofrecen múltiples beneficios y funcionalidades esenciales para la administración de sitios web:

  • Inclusión de nuevas funcionalidades en los sitios web.
  • Mantenimiento de una gran cantidad de páginas simultáneamente.
  • Reutilización de objetos o componentes
... Continuar leyendo "Dominando los CMS: Tipos, Funcionalidades y Ejemplos Clave para tu Web" »

Análisis de errores y pruebas de ajuste en GNSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Simples diferencias de fase:

Si se realiza una observación desde dos receptores A y B a un satélite j en un mismo instante.

Expresión general de fase:

Φ= (p/ λ) + ((c·Δδ)/ λ) + N + (Δtrop/ λ) - (Δiono/ λ) + Δm + ep

Particularizada para un satélite j y el receptor i:

Φij= (pij/ λ) + ((c·Δδ)/ λ) + Nij + (Δijtrop/ λ) - (Δijiono/ λ) + Δm + ep

Diferencia entre las dos ecuaciones en el mismo instante t:

ΦBj – ΦAj = (pBj – pAj / λ) + ((c·(δB - δA )/ λ) + NB - NA + (ΔBjtrop/ λ) - (ΔAjtropo/ λ) -(ΔBjiono/ λ) - (ΔAjiono/ λ)

Dobles diferencias de fase:

ΦAk- BΦAj = ((ΔpBAkj / λ) - (ΔpBAj / λ)) + (ΔNBAkj - ΔNBAj) + ((ΔBAkjtropo/ λ) – (ΔBAjtropo/ λ)) - ((ΔBAkjiono/ λ) - ΔBAjiono/ λ))

Absoluto Código:

R... Continuar leyendo "Análisis de errores y pruebas de ajuste en GNSS" »

Verificación y Validación de Software: Tipos de Pruebas y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Verificación y Validación de Software

Mediante la realización de pruebas de software, se van a llevar a cabo las tareas de verificación y validación del mismo.

  • Verificación: Proceso por el que se comprueba que el software cumple los requisitos especificados. Con la verificación se comprueba si la aplicación se está construyendo correctamente.
  • Validación: Proceso que comprueba si el software hace lo que el usuario deseaba (tiene que estar verificado). La validación es el proceso de evaluación del sistema, o de uno de sus componentes, para determinar si satisface los requisitos especificados.

Caso de Prueba

Un caso de prueba es un conjunto de entradas, condiciones de ejecución y resultados esperados, desarrollado para conseguir un objetivo... Continuar leyendo "Verificación y Validación de Software: Tipos de Pruebas y Casos Prácticos" »

Seguridad Informática: Conceptos y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Medidas de Seguridad

El objetivo de las medidas de seguridad es minimizar eficientemente los riesgos. El riesgo se calcula como la probabilidad de que ocurra un evento multiplicada por su impacto, pero el impacto sobre intangibles es difícil de evaluar.

Principios de Seguridad

  • Confidencialidad: Proteger los datos contra la divulgación no autorizada.
  • Integridad: Proteger (pero no reparar) los datos contra su modificación no autorizada.
  • Disponibilidad: Proteger al sistema para que provea los servicios según su diseño.
  • Autenticación de Corresponsal: Verificar la identidad de quien declara estar en el otro extremo.
  • Autenticación de Origen: Verificar la identidad de quien declara ser la fuente de los datos.
  • No Repudio: Proteger contra la falsa negativa
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Conceptos y Tecnologías" »

Tipos de Cable y Redes Inalámbricas: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de cable:

  • Cable COAXIAL: 2 conductores concéntricos. 1 central y otro externo que se denomina malla. Usan conectores en forma de T
  • Cable par trenzado: consta de 8 hilos trenzados de 2 en 2. Cuantas más trenzas, más velocidad. Hay diversas categorías. Se conecta al puerto ETHERNET
  • Cable de fibra óptica: son filamentos de vidrio compuestos de cristales naturales o plásticos. La información va en forma de luz. Pueden alcanzar altísimas velocidades. Es inmune a las interferencias. Necesita adaptadores

Tramas (paquetes)

La info en la red se envía en pequeños trozos llamados paquetes:

  • Encabezado: sirve para sincronizar
  • Destino: a quien se le envía la info
  • Origen: quien envía
  • Datos: parte de datos que estamos enviando
  • Corrección de errores:
... Continuar leyendo "Tipos de Cable y Redes Inalámbricas: Una Visión General" »

Comunicación IO-Link y Bus AS-i: Características y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

IO-Link: Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es IO-Link?

    Es un protocolo de comunicación serie estándar abierto que permite el intercambio bidireccional de datos de sensores y dispositivos (actuadores) que soportan IO-Link y están conectados a un maestro.

  2. La información que se transmite entre el sensor IO-Link y el maestro, ¿es analógica o digital?

    Es digital. De hecho, esa es precisamente una de sus ventajas, al no tener que realizarse conversiones que provoquen pérdida de precisión, así como en la menor susceptibilidad a interferencias por ruido eléctrico.

  3. ¿Qué es un archivo IODD?

    Es el archivo de descripción de dispositivo. Describe el dispositivo y sus capacidades IO-Link. Además de en la página del fabricante, existe una web de la organización

... Continuar leyendo "Comunicación IO-Link y Bus AS-i: Características y Funcionamiento" »

Tablas dinámicas, macros, JavaScript y Android SDK

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tablas dinámicas

1. Qué es una tabla dinámica?

Es una de las más fáciles herramientas de visión de datos que se encuentra en los programas de visualización de datos.


2. Para qué sirven las tablas dinámicas?

Sirve para agrupar información y su sencillo análisis por ventanas a ampliar; tales como hojas de cálculo o de programas de inteligencia empresarial.


3. Cómo se crean tablas dinámicas?

  • Seleccione las celdas a partir de las que quiera crear una tabla dinámica.
  • Seleccione Insertar > Tabla dinámica.
  • En Seleccione los datos que desea analizar, haga clic en Seleccionar una tabla o rango.
  • En Tabla o rango, compruebe el rango de celdas.
  • En Elija dónde desea colocar el informe de tabla dinámica
  • Seleccione Aceptar.


4. Cómo se organizan... Continuar leyendo "Tablas dinámicas, macros, JavaScript y Android SDK" »

Preguntas y Respuestas sobre Bases de Datos: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 26,67 KB

1. ¿Por qué resulta costoso tener acceso a un bloque de disco?

El acceso a un bloque de disco es costoso en términos de tiempo porque implica operaciones mecánicas, como el movimiento del cabezal de lectura/escritura y la rotación del disco, que son significativamente más lentas que las operaciones electrónicas dentro de la memoria principal.

2. ¿Cuáles son las 3 opciones (restricciones) de retención en conjuntos del modelo de red? Describa brevemente cada una de ellas.

  • Fija: Un registro miembro no puede migrar a otra instancia del conjunto una vez que se ha insertado.
  • Obligatoria: Un registro miembro no puede existir sin estar asociado a una instancia del conjunto.
  • Opcional: Un registro miembro puede existir sin estar asociado a una instancia
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Bases de Datos: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Equipo Virtual: Definición, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Definición de equipo virtual

Al referirnos a equipos que trabajan en un entorno electrónico, ¿a qué nos referimos exactamente? Básicamente, a un grupo de personas que trabajan con un objetivo común, usando para comunicarse en forma exclusiva (o bien, mayoritaria) computadoras interconectadas por redes, y herramientas de software específicas, que permiten el desarrollo de equipos de trabajo en forma remota, aún cuando los miembros nunca se vean la cara o conozcan las voces. En oposición a definiciones más tradicionales de equipo, Fainstein sugiere que es posible considerar como equipo a un grupo de personas que trabajan en pos de un objetivo común, aún cuando lo hagan 'en distinto tiempo y en distinto lugar'. Hay equipo aunque no... Continuar leyendo "Equipo Virtual: Definición, Ventajas y Desventajas" »

Historia y tecnología de la televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Televisión

- La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

- La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV.

Televisión Electrónica

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido.

La señal de vídeo

La señal translúcida de la imagen contiene la información de ésta, pero tiene que haber un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación.

  • Sistema PAL: 625 líneas agrupadas en dos grupos

  • Sistema NTSC: 525 líneas agrupadas en dos grupos

El desarrollo de la TV

En los... Continuar leyendo "Historia y tecnología de la televisión" »