Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías de Almacenamiento Digital: Un Recorrido por Discos Duros, SSD y Ópticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Discos Duros (HDD)

Estructura Física

  • Pistas: Son círculos concéntricos en los que se divide cada cara del plato. Su densidad influye en la capacidad del disco.
  • Sectores: Son divisiones de las pistas, la unidad mínima de almacenamiento.
  • Cabezas: Componentes encargados de leer y escribir la información. Generalmente, hay dos por plato (una por cada cara).
  • Cilindro: Conjunto de todas las pistas que se encuentran en la misma posición radial en todos los platos.

Estructura Lógica

  • Boot: Se localiza en el primer sector del disco y lo ocupa por completo, conteniendo la información de arranque.
  • FAT (File Allocation Table): Organiza la información en ficheros dentro de la zona de datos, gestionando la asignación de espacio.
  • Directorio Raíz: Es la tercera
... Continuar leyendo "Tecnologías de Almacenamiento Digital: Un Recorrido por Discos Duros, SSD y Ópticos" »

Conceptos Clave de Redes: Transporte TCP/IP, IPv6 y DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Transporte TCP/IP

Aquí están incluidos los protocolos destinados a proporcionar el transporte de los datos con la fiabilidad suficiente. Cuando la información llega al receptor, este mismo nivel se encarga de reordenar los paquetes y unirlos para recomponer la información. Los protocolos que se encargan de esto son:

TCP (Transmission Control Protocol)

Protocolo de control de transmisión de la capa de transporte. El protocolo TCP se encarga de regular el flujo de la información, de tal forma que este se produzca sin errores y de una forma eficiente.

  • Orientado a la conexión: Esto significa que se establece una conexión entre emisor y receptor, previamente al envío de los datos. Se establece un circuito virtual entre los extremos. La información
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: Transporte TCP/IP, IPv6 y DHCP" »

Redes Informáticas Esenciales: Configuración, Tipos y Servicios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

VirtualBox: Adaptador Puente

Cuando se selecciona el modo de adaptador puente en la configuración de una máquina virtual, VirtualBox muestra una lista de las interfaces de red disponibles en el anfitrión. Esto permite asignar cuál de ellas se va a “puentear”. A partir de ese momento, VirtualBox accede a la interfaz seleccionada y la configura de tal manera que utilizará dos direcciones físicas (MAC): una real y otra virtual (esta última se configura en la sección Avanzadas).

Cada una de las direcciones MAC podrá tener asociada una dirección IP. En una red doméstica, el router asignará una dirección IP privada a cada MAC, como si se tratara de interfaces de red separadas. En este modo, dado que se cuenta con una interfaz que accede... Continuar leyendo "Redes Informáticas Esenciales: Configuración, Tipos y Servicios Clave" »

Herramientas Esenciales para la Gestión y Seguridad de Redes: Monitorización, Acceso Remoto y Protección WLAN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Monitorización y Análisis de Redes

Monitores de Red

Los monitores de red muestran un mapa de la actividad de la red en un intervalo de tiempo determinado, ya que capturan los mensajes que circulan por ella. No decodifican el contenido de los mensajes, sino que se limitan a contar los que circulan, su tamaño, los que han llegado con error y el número de ellos que se envían y se reciben por estación. Esta información se puede utilizar para crear perfiles de tráfico en la red, localizar congestiones, detectar intrusos, planificar una expansión de la red y distribuir el tráfico más eficientemente. Muchos dispositivos de interconexión de red ofrecen aplicaciones software que permiten monitorizar la red que distribuyen con sus productos.... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Gestión y Seguridad de Redes: Monitorización, Acceso Remoto y Protección WLAN" »

Tareas de Asignación, Clasificación, Configuración y Monitorización: Conceptos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 422,27 KB

Asignación

Definición

La tarea de asignación consiste en crear una correspondencia entre dos conjuntos de objetos. Esta asignación tiene que satisfacer los requisitos y ser consistente con las restricciones. En esta tarea, se parte de los objetos a los que se les va a asignar un recurso. Normalmente, se agrupan los objetos para asignarles un único recurso. Las asociaciones entre un objeto y un recurso se llaman repartos o distribuciones.

Método

Primeramente, se selecciona un subconjunto de objetos a asignar. Si es necesario, se agrupan. Por último, se toma un objeto y se le asigna un recurso. Este proceso se repite hasta que todos los objetos tengan un recurso asignado.

Imagen

Clasificación

Definición

Consiste en identificar cualquier cosa desconocida... Continuar leyendo "Tareas de Asignación, Clasificación, Configuración y Monitorización: Conceptos y Métodos" »

Descubre los Componentes, Tipos y Funcionamiento de las Redes Informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Definición de Red

Una red informática es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí con el objetivo de compartir recursos (acceso a Internet, impresoras...), datos (documentos, programas, etc.).

Componentes y Funcionamiento

Todo sistema de comunicación precisa de:

  • Emisor: es el que genera la señal (origen de la comunicación).
  • Receptor: es el destinatario de la señal.
  • Codificador: hardware y software que acondiciona la señal para que pueda viajar por la línea.
  • Medio de comunicación: elemento físico por donde transcurre la comunicación.
  • Decodificador: elemento que recoge la señal y la acondiciona para que el receptor la procese.
  • Protocolo: mismo código para que emisor y receptor se entiendan. En redes este
... Continuar leyendo "Descubre los Componentes, Tipos y Funcionamiento de las Redes Informáticas" »

Explorando Componentes de Hardware: Memorias, Gráficas, Sonido y Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Componentes Esenciales de Hardware

Memoria Flash

La memoria flash es un tipo de memoria ROM con las siguientes características:

  • ROM: Solo lectura, grabada durante la fabricación.
  • PROM: Solo lectura, grabada después de la fabricación.
  • EPROM: Solo lectura, borrable con rayos ultravioleta y reprogramable.
  • EEPROM: Solo lectura, borrable y reprogramable eléctricamente.

Características principales:

  • Tamaño físico reducido.
  • Funcionamiento interno eléctrico.
  • Alta velocidad.
  • Fiabilidad.
  • Lectura/escritura en bloques.
  • Número limitado de grabaciones por celda (10.000 a 106).
  • Soporta temperaturas de -25°C a 50°C.
  • Grabación múltiple (múltiples electrones acumulados en la misma celda).

Tarjetas Gráficas

Características especiales:

  • SLI (NVIDIA) y CROSSFIRE (
... Continuar leyendo "Explorando Componentes de Hardware: Memorias, Gráficas, Sonido y Red" »

Programación Orientada a Objetos: Fundamentos Esenciales para Desarrolladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Programación Orientada a Objetos: Conceptos Fundamentales

Muchas personas, al escuchar por primera vez el término Programación Orientada a Objetos (POO), lo asocian inmediatamente a un programa o a una tecnología específica. Sin embargo, dicha asociación es incorrecta. Por ello, antes de adentrarnos en la Programación Orientada a Objetos, vamos a aclarar algunos puntos importantes.

¿Qué es la Programación Orientada a Objetos (POO)?

La Programación Orientada a Objetos es un conjunto de normas que se basan en la idea de construir un software de forma mucho más cercana a la vida real, simplificando las tareas de desarrollo de software y entregando importantes beneficios a los programadores. Estos se benefician principalmente de la reutilización

... Continuar leyendo "Programación Orientada a Objetos: Fundamentos Esenciales para Desarrolladores" »

DB Banatuen Kontzeptuak eta Abantailak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,06 KB

1. Sarrera

DB zentralizatuak kokapen fisiko bakar batean daude, eta DB banatuak hainbat kokapenetan (gune edo nodoak).

2. DBB-en Kontzeptu Orokorrak

  • DB banatuak: Konektatuta dauden nodotan gordetzen den datu-basea. Erabiltzaileek ez dakite datuak non dauden hainbat nodo eduki arren.
  • DB banatu bat kudeatzeko software berezia behar da, DB banatuak kudeatzeko sistema (DBBKS).
  • Garbi eduki behar da DB banatua ez dela urruneko datu-base bat.
  • Nodoetan zatiketa arrunta egin dezakegu (datuei dagokienez) edo errepikapenak egon daitezke. Zatiketa horiek 3 motatakoak izan daitezke:
    • Zatiketa horizontala: Erlazio bateko tuplen azpimultzoa.
    • Zatiketa bertikala: Erlazio bateko atributuen apimultzoa.
    • Zatiketa mistoa: Aurreko zatiketak nahasita.

3. DBB-en Abantailak eta

... Continuar leyendo "DB Banatuen Kontzeptuak eta Abantailak" »

Administración de Servidores y Sistemas RAID: Una Perspectiva Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Tareas del Administrador

  • Instalación y configuración de software
  • Instalación y configuración de hardware
  • Instalación y configuración de la red
  • Administración de usuarios
  • Formación y asesoramiento de los usuarios
  • Inicio y apagado del sistema
  • Registro de los cambios del sistema
  • Realización de copias de seguridad
  • Seguridad del sistema

2. Hardware del Servidor

CPD: Centro de Proceso de Datos

El centro de proceso de datos (CPD) es el lugar más importante y seguro de la empresa.

Características del CPD:

  • Control de acceso: Para evitar accesos no autorizados (cerraduras, controles biométricos).
  • Armarios: Suelen haber varios armarios rack.
  • Sistemas de alimentación: Estabilizan la tensión que llega a los equipos y suministran energía en caso de fallo
... Continuar leyendo "Administración de Servidores y Sistemas RAID: Una Perspectiva Técnica" »