Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Registro lógico y físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

1-

Define Fichero. ¿Un fichero esta compuesto por?:


Un conjunto de bytes o caracteres almacenados en un soporte no volátil. Esta compuesto por registros

2-Contesta


Define Registro Físico:
Cantidad máxima de información que podemos leer o escribir en una operación
Es conveniente tener varios bloques en la RAM (SI/NO).Que ventajas e inconvenientes tiene:
Si. Tiene una ventaja y un inconveniente, ventaja es que al estar en la memoria RAM lo lee mas rápido. El disco duro es mas lento. La desventaja es que si tengo algo en la ram tengo que modificarlo en el disco duro porque la memoria RAM es volátil y no se guardaría

3-Contesta


Que otros nombres reciben los registros físicos:
Bloque, cluster, unidades de asignación
Que es el IRG
Es un espacio... Continuar leyendo "Registro lógico y físico" »

Caracteristicas de la auditoria de sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

-La multiplicidad de usuarios es un fenomeno natural, si se considera que son estos los que realmente gestionan el negocio de la empresa, y no la informatica.Los costructores de hardware y de productos de software inciden en este entorno de usuarios facilitando su utilizacion.

-Tras algunas pruebas de desagregacion desafortunadas, las organizaciones muestran tendencias a mantener centralizadas los ordenadores y perifericos de alta carga de informacion y la adminitracion de los  datos.

-En efecto, la proliferacion de centros de procesos de datos dedicados a explotaciones determinadas genera costos casi siempre fuera de presupuesto y debilidades de cordinacion de facil deteccion.

-La descentralizacion de los datos no ha pasado de ser una teoria... Continuar leyendo "Caracteristicas de la auditoria de sistemas" »

Que registros intervienen en una operación de lectura y de escritura en la memoria principal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

¿Partes que componen a un ordenador?


Componentes físicos (hardware): Toda la circuitería y componentes electrónicos del ordenador.
Componentes lógicos (software): Todos los programas que se ejecutan en el ordenador así como la información o datos que se procesan

¿La CPU o UCP?


Es el módulo encargado de la ejecución en forma secuencial de las instrucciones que componen el programa y de realizar los cálculos necesarios para su funcionamiento. Los siguientes componentes son:
Unidad de Control (UC).
Unidad Aritmético-Lógica
Registros
Buses Internos

¿Unidad de Control (UC)?


Es el cerebro del ordenador gobernando el funcionamiento global del sistema
Recibe las instrucciones del programa que se está ejecutando y las encadena, las interpreta y... Continuar leyendo "Que registros intervienen en una operación de lectura y de escritura en la memoria principal" »

Los hechos politicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

. Por eso este derecho fue una d las primeras y permanentes reivindicaciones dl incipiente movimiento obrero. A pesar d la prohibición d asociarse los obreros consiguieron crear una organización d asociaciones d ayuda mutua, dirigida x la junta central d directores d a clase obrera. La existencia d esta organización explica el éxito d la primera huelga general d la historia d España q se extendió x las zonas fabriles d Cataluña. En esta huelga los obreros reivindicaron libertad de asociación un horario laboral estable la creación d una junta mixta de patronos y obreros ara discutir ls conflictos laborales y la limitación dl despido libre. Las autoridades alarmadas x la fuerza dl movimiento obrero quisieron aniquilarlo y prohibieron... Continuar leyendo "Los hechos politicos" »

MODELO LINEAL SECUENCIAL ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 38,39 KB

Metodologías de desarrollo

Las metodologías son el medio a través del cual nos guiaremos durante el desarrollo de un sistema aplicando prolijidad, corrección y control para asegurarnos que el sistema resultante será de alta calidad y que efectivamente resuelva los problemas para os cuales fue creado libre de errores.
Las metodologías las podemos dividir básicamente en dos, de acuerdo a los paradigmas de programación:
La metodología estructurada pone su atención en los procesos que son parte del sistema a desarrollar. Cada proceso es analizado por partes generando una subdivisión hasta llegar a las actividades y tareas más pequeñas de dicho proceso (yendo de lo más general a lo más detallado). 
La metodología orientada a objetos
... Continuar leyendo "MODELO LINEAL SECUENCIAL ventajas" »

Protocolo fip

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

TCP/IPes una denominación que permite identificar al grupo de protocolos de redque respaldan a Internety que hacen posible la transferencia de los datos entre redes de ordenadores. En concreto, puede decirse que TCP/IP hace referencia a dos protocolos más trascendentes de este grupo: el conocido como Protocolo de Control de Transmisión (o TCP)
y el llamado Protocolo de Internet (presentado con la sigla IP)
.

TCP/IPson las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP)
 permite... Continuar leyendo "Protocolo fip" »

Frame relay ventajas y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 36,8 KB

Protocolo Frame-Relay

Introducción

Frame Relay surgíó como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nacíó para cubrir necesidades del mercado no satisfechas hasta el momento en el sector de las comunicaciones. Se trataba de una solución transitoria, pero que ha logrado una gran aceptación, y su papel en la actualidad es importante.

El estándar de facto evoluciónó hacia varios estándares oficiales, como son:

    • FR Fórum (Asociación de Fabricantes): Cisco, DEC, Stratacom y Nortel.

    • Ansí

      Fuente de normativas Frame-Relay.

    • ITU-T también dispone de normativa técnica de la tecnología Frame-Relay.

Sin embargo, estas tres fuentes de normas no siempre coinciden (ambigüedad), cosa que no pasaba en X.... Continuar leyendo "Frame relay ventajas y desventajas" »

Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

CD

El CD fue creado por la alianza Sony-Philips en 1979. El CD almacena la información en formato digital, en forma de una espiral única que comienza en el interior del disco y finaliza en la parte externa. El CD está realizado en policarbonato con una capa reflectante de aluminio.

Los microsurcos del vinilo fueron sustituidos por hendiduras y salientes de 0,6 micras de anchura, 0,12 de altura, respecto a la llanura y una longitud de entre 0,9 y 3,3 micras.

Un CD estándar tiene capacidad para 74-80 minutos de audio y 650-700 MB de datos. La velocidad de exploración va de las 500 rpm en el interior del disco a las 200 rpm en el exterior. El CD fue el primer dispositivo de difusión masiva capaz de reproducir contenido digital.

La cabeza de... Continuar leyendo "Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital" »

Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 60,2 KB

Software Malicioso (Malware)

El software malicioso, comúnmente conocido como malware, se refiere a cualquier tipo de software que puede amenazar un sistema o causar molestias al usuario. Este puede alterar el funcionamiento de una computadora, modificando o enviando información a terceros sin nuestro consentimiento.

Propagación del Malware

La propagación del malware puede ocurrir de dos maneras principales:

  • A través del software: Aprovechando debilidades en el sistema operativo o en algún programa específico.
  • Asociada a las personas: Debido al uso indebido por desconocimiento o exceso de confianza.

Clasificaciones del Malware

El malware se clasifica según:

  • El impacto.
  • La forma de propagación.
  • Las acciones que realiza.

Impacto

Se distinguen tres... Continuar leyendo "Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas" »

Prototipo de Sistema Chat Cliente-Servidor: Arquitectura y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

1. Datos Generales

Nombre del Proyecto: Prototipo de un sistema chat cliente-servidor

2. Descripción del Proyecto

Existen dos aplicativos realizados en lenguaje Java, denominados "proyecto cliente" y "proyecto servidor".

El proyecto utiliza dos arquitecturas:

  • Arquitectura cliente-servidor: Para el envío de mensajes entre clientes a través del servidor.
  • Arquitectura P2P (peer-to-peer): Para el envío de archivos entre clientes.

3. Comunicación en Sistemas Distribuidos

3.1 Tipos de Comunicación

  • Comunicación Persistente: Almacena el mensaje (información) enviado por el emisor el tiempo necesario para entregarlo al receptor.
  • Comunicación Asincrónica: El emisor continúa inmediatamente después de enviar su mensaje para la transmisión.

3.2 Características

... Continuar leyendo "Prototipo de Sistema Chat Cliente-Servidor: Arquitectura y Comunicación" »