Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración Efectiva del Trabajo Colaborativo y Administración de Procesos en Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Trabajo Colaborativo

Consiste en configurar apropiadamente el sistema para que varios usuarios puedan trabajar en los mismos archivos, actualizando la información pero sin eliminarlas. Por ejemplo, un grupo de programadores trabajando en distintos módulos de un programa en un directorio común.

Pasos para Configurar:

Paso 1: Crear un Grupo para Juntar a los Usuarios:

  • --> groupadd nombregrupo

Paso 2: Crear a los Usuarios como Miembros de Este Grupo:

  • --> useradd -G grupo usuario

Paso 3: Crear un Directorio para Uso de los Usuarios:

  • --> mkdir directorio

Paso 4: Hacer que el Directorio Sea del Grupo de los Usuarios:

  • --> chgrp -R grupo directorio

Paso 5: Modificar los Permisos de la Carpeta para Asegurar el Trabajo Colaborativo:

  • --> chmod -
... Continuar leyendo "Configuración Efectiva del Trabajo Colaborativo y Administración de Procesos en Linux" »

Componentes Esenciales de una Red de Área Local: Servidores, Estaciones de Trabajo y Dispositivos de Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Componentes Esenciales de una Red de Área Local

1. ¿Qué es un Servidor?

Un servidor es el ordenador principal de la red. Se trata de un PC de alta velocidad y capacidad en el que se almacenan los datos y programas de la red.

2. Diferencia entre Servidor Dedicado y No Dedicado

Un servidor dedicado se encarga exclusivamente de gestionar la red, mientras que un servidor no dedicado gestiona la red y, al mismo tiempo, funciona como estación de trabajo.

3. Tipos de Servidores

Existen diversos tipos de servidores, cada uno con funciones específicas:

  • Servidor de archivos: Almacena y gestiona archivos en subdirectorios, tanto privados como compartidos, para los usuarios de la red.
  • Servidor de impresión: Administra una o más impresoras, permitiendo que
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Red de Área Local: Servidores, Estaciones de Trabajo y Dispositivos de Red" »

Estructura de una carta de solicitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. UN DOCUMENTO Deberá SER CLARO,SENCILLO,AMENO Y BIEN ESTRUCTURADO

2. CARTA COMERCIAL


ES UNA HERRAMIENTA QUE USAN LAS EMPRESAS PARA COMUNICARSE CON CLIENTES, PROVEEDORES Y PUBLICO EN GENERAL.

3. ELEMENTOS CARTA COMERCIAL:


* OBJETIVOS DE LA CARTA:

INFORMAR, SOLICITAR Información, DAR A CONOCER UN PRODUCTO.


* CIRCUNSTANCIAS Y HECHOS QUE LLEVAN A ESCRIBIR LA CARTA:

COBRAR UNA FACTURA, REVISAR UN ACUERDO COMERCIAL, RECORDAR UNA FECHA DE ENTREGA.


* DESTINATARIO:

CLIENTES Relés O POTENCIALES...

4. Disposición DE LOS ELEMENTOS DE UNA CARTA SE COLOCAN:

*MEMBRETE. * DESTINATARIO. * SALUDO. * CUERPO DEL TEXTO. * FIRMA Y NOMBRE. * FECHA. * ANEXOS.

5. CARTA CIRCULARES:


SON CARTAS COMERCIALES IGUALES QUE VAN DESTINADAS A VARIOS DESTINATARIOS YA SEAN INDIVIDUOS,... Continuar leyendo "Estructura de una carta de solicitud" »

Programación en C y Configuración de Servidor Web con PLC Siemens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Ejercicios de Programación en C y Configuración de Servidor Web con PLC Siemens

Cálculo del Mayor en un Vector

Este programa en C genera un vector de números aleatorios y encuentra el mayor de ellos.


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

int generarNumeroAleatorio(int min, int max) {
    return min + rand() % (max - min + 1);
}

int main() {
    int n;
    srand(time(NULL));
    printf("Ingrese el tamaño del vector: ");
    scanf("%d", &n);
    int vector[n];
    for (int i = 0; i < n; i++) {
        vector[i] = generarNumeroAleatorio(0, 100);
    }
    printf("El vector generado es: ");
    for (int i = 0; i < n; i++) {
        printf("%d ", vector[i]);
    }
    printf("\n");
    int mayor = vector[0];
    for
... Continuar leyendo "Programación en C y Configuración de Servidor Web con PLC Siemens" »

Conceptos Fundamentales de la Web e Historia de la Computación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Clave de la Web

Organizaciones y Estándares

W3C: Consorcio para la World Wide Web. Fundado en 1994 para potenciar y favorecer la evolución de la WWW.

WAI: Web Accessibility Initiative. Grupo de trabajo dentro del W3C para garantizar la accesibilidad a la web de cualquier persona.

WCAG: Pautas de Accesibilidad al Contenido de la Web. Orientan y ayudan en la generación de páginas web accesibles.

Tipos de Formato de Archivo

  • Cerrado o propietario: Propio de una empresa.
  • Publicado: Es de una empresa pero está publicado y lo pueden usar otras.
  • Abierto: Están publicados totalmente y suelen ser de organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Formatos estándar: Ampliamente adoptados y documentados.

Conceptos Fundamentales

Página Web: Documentos de hipertexto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Web e Historia de la Computación" »

Recursividad en Informática: Tipos, Técnicas y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 26,8 KB

Diferencia entre Módulo Recursivo Directo o Indirecto

Módulo Recursivo Directo

Un módulo M que realiza una llamada a sí mismo se considera recursivo directo.

Módulo Recursivo Indirecto

Un módulo M que llama a otro módulo F, el cual a su vez llama a M, se considera recursivo indirecto.

Técnica General de Eliminación Usando Pilas

  1. Definir una pila.
  2. Sustituir cada variable local.
  3. Envolver el resto del código en un bucle.
  4. Por cada llamada recursiva:
    • Disponer de los valores de las variables.
    • Reiniciar el bucle.
    • Recuperar la cima de la pila y usar el valor de retorno.
  5. Por cada vuelta atrás:
    • Preparar el valor de retorno que corresponda.
    • Saltar hasta el punto del bucle según la dirección de retorno.

Mergesort: Divide y Vencerás

Esta técnica se aplica... Continuar leyendo "Recursividad en Informática: Tipos, Técnicas y Ejemplos" »

Teleassistència Domiciliària: Disseny, Seguretat i Ús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

Característiques de Disseny i Funcionament del Terminal de Teleassistència

Les característiques de disseny i funcionament del terminal de teleassistència domiciliària estan orientades a aconseguir que l'ús del dispositiu sigui el més fàcil i còmode possible. Algunes de les més importants són:

Disseny Simple i Accessible

  • Forma intuïtiva i senzilla per a una fàcil comprensió i maneig.
  • Controls grans, amb botons visibles i diferenciats, pensats per a usuaris amb dificultats de visió o mobilitat.

Botó d'Emergència Destacat

  • Un botó principal clarament identificable i de fàcil accés per sol·licitar ajuda immediata.
  • Dissenyat per evitar confusions amb altres controls.

Modalitats de Funcionament Diverses

  • Adaptabilitat a diferents necessitats
... Continuar leyendo "Teleassistència Domiciliària: Disseny, Seguretat i Ús" »

Interrupcions, Cicle d'Instrucció i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Interrupcions i Cicle d'Instrucció

Què és una Interrupció?

Una interrupció és la petició que es fa al processador perquè deixi d’executar el programa actual i passi a realitzar una altra tasca (per exemple, executar un altre programa, atendre un dispositiu d'E/S, etc.). Aquestes interrupcions s’indiquen per l’activació d’un determinat senyal a la unitat de control.

Quan es produeix una interrupció, el seu procés d’adaptació implica:

  • Desar determinats registres del processador.
  • Canviar el mode d'execució (per exemple, d'usuari a nucli).
  • Carregar un nou valor al comptador de programa.
  • (Habitualment) Inhibir les interrupcions temporalment.

Tipus d'Interrupcions:

  • Síncrones: derivades de l'execució d'una instrucció.
  • Asíncrones:
... Continuar leyendo "Interrupcions, Cicle d'Instrucció i Conceptes Clau" »

Sare Sozialak: Abantailak, Erabilerak eta Arriskuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,55 KB

Sare Sozialak

Sare sozialak abiadura bizian zabaltzen ari dira, batez ere gaztetxoenen artean. Komunikazioaren iraultza berria da, sozializazioa ahalbidetzen duen fenomenoa batzuentzat. Iraultza horrek, ordea, badu kontrakorik ere, eta erabilera ezegokia eman dakiekeela pentsatzen dutenei, pribatutasunaren gaineko eztabaida gaineratzen zaie. Sare sozialak tresna erabilgarriak izan daitezke, baldin eta erabilera egokia ematen bazaie eta, irakasleek, hezitzaileek eta gurasoek sare sozialak ezagutzea beharrezkoa da, ondoren, haur eta gazteak arlo horretan behar bezala hezteko.

Zer dira sare sozialak?

Laburki esanda, sare sozialak harremanak mantentzeko balio duten zerbitzuak dira, eta harreman horiek pertsonalak edo lanekoak izan daitezke. Gure inguruko... Continuar leyendo "Sare Sozialak: Abantailak, Erabilerak eta Arriskuak" »

Configuración de Samba y NFS en Linux para Compartir Archivos en Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Introducción a Samba y NFS

Samba se utiliza para compartir archivos y recursos entre equipos Linux y Windows, facilitando la interoperabilidad. Por otro lado, NFS (Network File System) es un protocolo nativo en sistemas Linux diseñado específicamente para compartir carpetas en red dentro de entornos Unix/Linux, destacando por su estabilidad.

Configuración de Samba

Instalación de Samba

  • Ubuntu/Debian: sudo apt-get update sudo apt-get install samba smbclient (Nota: samba4 es parte del paquete samba moderno)
  • Fedora/CentOS/RHEL: sudo yum install samba samba-client o sudo dnf install samba samba-client

Gestión del Servicio Samba

  • Iniciar Servicio:
    • Ubuntu/Debian (Systemd): sudo systemctl start smbd nmbd
    • Fedora/CentOS/RHEL (Systemd): sudo systemctl start
... Continuar leyendo "Configuración de Samba y NFS en Linux para Compartir Archivos en Red" »