Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Moderna

Enviado por ananco y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

Lirica s.XVI: aprovechamiento de la flexibilidad y dulzura xa canalizar expresión renacentista.  Se trata de ver en el aspecto fónico y melódico del verso una part esencial de la emotividad que el poeta kería transmitir al oyent. Aspiraba a la concordancia entre musicalidad y sentid. El empleo es verso 11 silabas combinad con el d 7 n varias estrofas. Buscaba naturalismo. Fue constante la imitatio, no en cuanto al tema, sino en cuanto la dispositio.. no es la originalidad lo k preocupa. Los renacentistas recibirán a los clásicos z mediación de la lengua italiana. Hacia 1550 conviven las 3 corrientes: romanceril, tradicional y villancicos.  Ppales enseñanzas petrarqismo: flexibilidad (encabalgamiento), atenuación de la rima( (graves)... Continuar leyendo "Moderna" »

Relación entre ciencias sociales y nutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 968,04 KB

síntesis

Antropología nutricional

Definición:

Es una rama de la antropología aplicada, que es estudiada por antropólogos y profesionales de la salud; que realizan diferentes investigaciones en diferentes  aspectos alimenticios.

En primer lugar tiene un punto de vista cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter eintracultural.

. El estudio de la alimentación es de especial interés desde la perspectiva cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter e intracultural. Son múltiples los factores que inciden en las selección que hacen las personas de los alimentos como sus características sensoriales, factores económicos y ecológicos, las percepción

... Continuar leyendo "Relación entre ciencias sociales y nutrición" »

Abd al-Rahman I: Consolidación del Emirato Omeya en al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

En la época en que Yusuf al-Fihri proclamaba la independencia de al-Ándalus, el Imperio experimentaba un cambio radical con la llegada de los Abasidas al poder. Este cambio se produjo a través de una guerra civil y una sangrienta persecución a los miembros de la familia Omeya. Sin embargo, Abd al-Rahman, nieto de Hisham, logró sobrevivir. Custodiado por Badr, un liberto de su casa, se refugió con los parientes de su madre en el Norte de África, donde permaneció cinco años. Durante este tiempo, maduró la idea de aprovechar el territorio andalusí para crear un núcleo de poder frente a los Abasidas.

El Contexto en al-Ándalus

Hacía nueve años que Yusuf ejercía el gobierno en al-Ándalus con mano dura. Cuando Abd al-Rahman envió a... Continuar leyendo "Abd al-Rahman I: Consolidación del Emirato Omeya en al-Ándalus" »

Plan Marshall y BENELUX: Claves para la Reconstrucción Europea Post-Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Plan Marshall: Impulso a la Reconstrucción Europea

El Plan Marshall, oficialmente conocido como el Programa de Reconstrucción Europea, fue anunciado por el entonces secretario de Estado norteamericano George Marshall en un discurso en la Universidad de Harvard el 5 de junio de 1947.

Ante la grave situación económica en Europa y la dificultad para adquirir productos norteamericanos, este plan de ayuda requería una coordinación previa entre los países europeos para su implementación. Con este fin, se organizó una conferencia en París en junio-julio de 1947, a la que, tras ciertas dudas iniciales, asistió la URSS. Sin embargo, Moscú pronto rechazó la oferta y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo, argumentando que el... Continuar leyendo "Plan Marshall y BENELUX: Claves para la Reconstrucción Europea Post-Guerra" »

Los malos usos en Cataluña hasta la Sentencia de Guadalupe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

 TEMA 8.     D) Prestaciones del hombre de señorío, colono o campesino

La principal es el pago de una renta económica, denominada infurción (en Castilla), accapitum (en Cataluña) o martiniega (en el resto de la Península).

Según el carácter y objeto de estas prestaciones, pueden ser de tres tipos:

1.- Prestaciones por el uso de monopolios y dominios del Señor:

* Maquilas: entrega de parte del cereal al Señor para poder acceder a su molino

* Fornatico:
cantidad pagada por el colono al Señor por el empleo del horno

* Llosol: cantidad pagada por el colono al Señor por el empleo de la fragua

* Herbazgo: cantidad pagada por el colono al Señor por llevar a su ganado a pastar en las tierras del Señor

* Montazgo: cantidad pagada por el colono... Continuar leyendo "Los malos usos en Cataluña hasta la Sentencia de Guadalupe" »

Vocabulario Alemán: Lugares y Transporte - Lista Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Vocabulario Alemán: Lugares y Transporte

Der (Masculino)

  • Bahnhof (Bahnhöfe): Estación de ferrocarril
  • Bauernhof (Bauernhöfe): Granja
  • Baum (Bäume): Árbol
  • Berg (Berge): Montaña
  • Blumenladen (Blumenläden): Floristería
  • Bus (Busse): Autobús
  • Chef (Chefs): Jefe
  • Dom (Dome): Catedral
  • Eingang (Eingänge): Entrada
  • Fahrer (Fahrer): Conductor
  • Feuerwehrmann (Feuerwehrmänner): Bombero
  • Flughafen (Flughäfen): Aeropuerto
  • Fluss (Flüsse): Río
  • Fuß (Füße): Pie
  • Fußgänger (Fußgänger): Peatón
  • Gast (Gäste): Invitado
  • Gasthof (Gasthöfe): Hotel
  • Hafen (Häfen): Puerto
  • Hörsaal (Hörsäle): Auditorio, aula magna
  • Informatiksaal (Informatiksäle): Sala de informática
  • Markt (Märkte): Mercado
  • Marktplatz (Marktplätze): Plaza del mercado
  • Notarztwagen (Notarztwagen): Ambulancia,
... Continuar leyendo "Vocabulario Alemán: Lugares y Transporte - Lista Completa" »

Las Siete Maravillas del Mundo y Mujeres Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 31,41 KB

La Gran Pirámide de Giza: Terminó alrededor del año 2570 a.C. Fue construida por el faraón Keops. Está en Giza, Egipto, y es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar.

Los Jardines Colgantes de Babilonia: Construidos entre 605 a.C. y 562 a.C., están en la ciudad de Babilonia, en Irak. Perduraron hasta no más allá de 126 a.C., cuando la ciudad fue destruida por los partos.

El Templo de Artemisa: En Éfeso, Turquía, fue construido hacia 550 a.C. y destruido por un incendio intencionado en 350 a.C. Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a.C. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de las listas de las maravillas, fue destruido a su vez por los... Continuar leyendo "Las Siete Maravillas del Mundo y Mujeres Influyentes" »

Compilación y Evolución del Derecho Hispánico: De las Recopilaciones Castellanas al Derecho Indiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Derecho Jurídico de la Monarquía

1. El Proceso Recopilador en los Distintos Territorios

A) Las Recopilaciones Castellanas

Los procuradores de las Cortes de Toledo manifestaron a los Reyes Católicos la necesidad de recopilar las leyes del reino. La tarea fue encomendada a Alonso Díaz de Montalvo, quien recogió disposiciones del Fuero Real, pragmáticas y legislación de cortes. La obra, publicada en 1484 como Compilación de Leyes, no obtuvo sanción oficial debido a modificaciones y la inclusión de disposiciones derogadas, aunque sí fue de uso oficioso.

El Consejo de Castilla compiló bulas pontificias y pragmáticas. Siguiendo la voluntad de la reina católica, Lorenzo Galíndez de Carvajal inició otra recopilación, continuada luego... Continuar leyendo "Compilación y Evolución del Derecho Hispánico: De las Recopilaciones Castellanas al Derecho Indiano" »

La Inquisición Española: Historia, Funcionamiento y Fin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Inquisición Española

Introducción

La Inquisición fue una institución judicial creada por el pontificado en la Edad Media para perseguir la herejía. Cumplía una triple función: investigar, procesar y enjuiciar a los herejes. No fue una creación española, sino que se originó con una bula papal a finales del siglo XII.

Naturaleza y Alcance

Como tribunal religioso, la Inquisición perseguía la herejía y, por tanto, solo afectaba a los bautizados. Aunque coincidió con la expulsión de judíos y moriscos, estos no eran juzgados por la Inquisición, ya que esta solo se ocupaba de asuntos religiosos. El Gran Inquisidor y su Tribunal tenían jurisdicción sobre tribunales locales en virreinatos como México o Perú. El emperador Carlos... Continuar leyendo "La Inquisición Española: Historia, Funcionamiento y Fin" »

Transformación Industrial: De la Agricultura a la Fábrica y su Impacto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión Histórico

La Revolución Industrial se inicia con la invención de la máquina de vapor, marcando el cambio más significativo de la historia desde la Revolución Neolítica. Se pasó de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y las máquinas. Este periodo se caracterizó por avances tecnológicos que resultaron en una mayor cantidad y calidad de productos.

Etapas de la Revolución Industrial

  • Período Georgiano (1750-1836)
  • Época Victoriana (1837-1901)

Durante esta época, el proletariado fue explotado por los dueños de las fábricas. La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña, extendiéndose luego a Europa y Estados Unidos. Gran Bretaña fue pionera debido a... Continuar leyendo "Transformación Industrial: De la Agricultura a la Fábrica y su Impacto Social" »