Moderna
Lirica s.XVI: aprovechamiento de la flexibilidad y dulzura xa canalizar expresión renacentista. Se trata de ver en el aspecto fónico y melódico del verso una part esencial de la emotividad que el poeta kería transmitir al oyent. Aspiraba a la concordancia entre musicalidad y sentid. El empleo es verso 11 silabas combinad con el d 7 n varias estrofas. Buscaba naturalismo. Fue constante la imitatio, no en cuanto al tema, sino en cuanto la dispositio.. no es la originalidad lo k preocupa. Los renacentistas recibirán a los clásicos z mediación de la lengua italiana. Hacia 1550 conviven las 3 corrientes: romanceril, tradicional y villancicos. Ppales enseñanzas petrarqismo: flexibilidad (encabalgamiento), atenuación de la rima( (graves)... Continuar leyendo "Moderna" »