Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho romano helenizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

3) El carácter clandestino del cristianismo en sus tres primeros siglos hizo que fuera prácticamente imposible la existencia de aparato jurídico y judicial à Todo se transformó cuando el emperador
Constantino, en el siglo IV, con­sintió la libertad de culto.

4) La jurisdicción del papa y de los obispos sobre los fie­les podía, desde aquel momento, ejercerse abiertamente, siendo incluso, fo­mentada por el poder imperial que otorgaba a las decisiones episcopales, capacidad de juicio sobre litigios que les fueran voluntariamente asignados y reservaba a la jurisdicción eclesiástica el juicio de las infracciones puramente religiosas.

5) A partir del siglo V, el Imperio otorgó a la Iglesia el privilegio de foro y le atribuyó una jurisdicción... Continuar leyendo "Derecho romano helenizado" »

Historia del Derecho Internacional y los Principales Conflictos Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,5 KB

Derecho Internacional

El Derecho Internacional es la colección de razones jurídicas internacionales que regulan las leyes de los estados y otros sujetos de derecho internacional, que son representados por sus cortes supremas. Está integrado por acuerdos entre estados –tales como tratados internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas, memorándum o memoranda, según el caso), intercambio de notas diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros– como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la práctica de los Estados, que éstos reconocen como obligatoria, y por los principios generales del derecho. Además, en el ámbito multilateral, el derecho internacional se nutre... Continuar leyendo "Historia del Derecho Internacional y los Principales Conflictos Globales" »

Isabel II: Liberalismo Moderado y Transformación Política en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El reinado personal de Isabel II: el triunfo del liberalismo moderado. El Partido Moderado, bajo el liderazgo del general Narváez, dominó la escena política durante los diez años siguientes, y dio nombre a la «Década Moderada». En este período se elaboró la Constitución de 1845, que proclamaba la soberanía compartida y anulaba algunas conquistas del liberalismo progresista, y unas leyes orgánicas de carácter muy restrictivo que sentaron las bases del poder moderado y de la organización política y administrativa del Estado liberal. Se realizó la reforma de la Hacienda y, por el Concordato de 1851, se logró el reconocimiento de la Iglesia a la monarquía isabelina.

El Gobierno moderado se ejerció de forma restrictiva y exclusivista,... Continuar leyendo "Isabel II: Liberalismo Moderado y Transformación Política en España" »

Socialismo Real, Descolonización y Nacionalismo: Un Recorrido por el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

Socialismo Real

Contexto Histórico

El término "socialismo real" se refiere a la práctica del socialismo en los países del bloque del Este durante el siglo XX, caracterizada por sistemas de partido único bajo el control del Partido Comunista y una economía planificada centralmente.

El Estalinismo (1924-1953)

Ascenso de Stalin

Joseph Stalin: Tras la muerte de Lenin en 1924, Joseph Stalin ascendió al poder en la Unión Soviética, consolidando su control sobre el Partido Comunista y el estado soviético.

Eliminación de Oponentes: Stalin eliminó a sus rivales políticos mediante purgas y juicios, consolidando su poder absoluto.

Características del Estalinismo

Economía Planificada: Implementación de planes quinquenales que dirigían la economía

... Continuar leyendo "Socialismo Real, Descolonización y Nacionalismo: Un Recorrido por el Siglo XX" »

"RESUMEN" 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses

Enviado por Carlos y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El proceso de hominización en la península Ibérica: Nuevos hallazgos

Los restos más antiguos datan de 1.2 millones de años durante el Paleolítico Inferior. En Atapuerca (Burgos) se halló en 1994 el Homo antecessor: restos óseos y materiales de una especie de hace 800.000 años  que era el eslabón entre el Homo ergaster y el Homo heildebergensis. En 2007, se hallaron los restos más antiguos de la misma especie: mandíbula con 8 dientes de hace 1.2 millones de años. Vida grupal  en cuevas, eran nómadas, industria lítica, practicaban el canibalismo como defensa y la acumulación de cadáveres sin ritual funerario. Además hay  restos de H. Heildebergensis (300.000años), H neandertal (100.000 años)  y H sapiens (35.000años).

... Continuar leyendo ""RESUMEN" 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses" »

Evolución del Derecho: De la Escuela de Glosadores al Derecho Indiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

La Escuela de Glosadores y el Derecho Canónico

En 1212, Alfonso VIII de Castilla inició el avance cristiano con la batalla de las Navas de Tolosa. Posteriormente, desde 1217, lo sucedió Fernando III el Santo, cuya labor legislativa se reflejó en el Fuero Juzgo.

El texto que sirvió de fuente para los juristas fue el Digesto, el cual formaba parte del Corpus Iuris Civilis. En la Universidad de Bolonia, Italia, que contó con la protección de Matilde de Toscana, se desarrolló la Escuela de los Glosadores. Inicialmente, fue el jurista Pepo quien comenzó a impartir las primeras lecciones, pero quien la promovió fue Irnerio, que vivió a finales del siglo XI y principios del siglo XII. Él introdujo comentarios al texto de Justiniano mediante... Continuar leyendo "Evolución del Derecho: De la Escuela de Glosadores al Derecho Indiano" »

Revolució Russa i Guerra Civil: 1917-1922

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,35 KB

De la Revolució Russa a la Guerra Civil (1917-1922)

Quan parlem de la revolució russa, parlem de dues revolucions: de febrer de 1917, d'octubre de 1917. L'important és que està protagonitzat pels bolxevics. Tres causes de fons: la situació en l'àmbit militar és que Rússia té èxits, però amb pocs, té més fracassos, hi ha descontent, manifestacions i manifestacions que tenen lloc a partir del final de 1916 i a les primeres setmanes de 1917, protagonitzades per dones. El govern dirigit per la tsarina és un govern erratic, un és més inútil que l'altre. Causes immediates: sobretot a Moscou i Petrograd, hi ha enfrontaments amb morts, la tsarina canvia un ministre i n'anomena un altre, fa una crisi i amb aquesta conjuntura la classe... Continuar leyendo "Revolució Russa i Guerra Civil: 1917-1922" »

Historia de Babilonia: Desde la Época Paleobabilónica hasta la Dinastía Casita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Babilonia I (Época Paleobabilónica)

Este periodo abarca desde el fin de la III Dinastía de Ur (2004 a.C.) hasta la toma de Babilonia por los hititas (1595 a.C.).

Contexto Geográfico y Político

La región de Babilonia estaba habitada por semitas, hablantes de una lengua semítica caracterizada por palabras con raíz triconsonántica. En Mesopotamia y Siria, una serie de ciudades-estado como Ebla, Mari, Isin y Larsa luchaban por la hegemonía. Los amoritas, junto con los elamitas, terminaron con el poder de Ur III. Los príncipes amoritas formaron pequeños principados en Larsa, Babilonia y Asiria, expandiéndose hacia el este del Éufrates medio.

Fases de la Época Paleobabilónica

  1. Apogeo de las ciudades-estado: Durante 200 años, las ciudades
... Continuar leyendo "Historia de Babilonia: Desde la Época Paleobabilónica hasta la Dinastía Casita" »

Evolución Histórica de España: Desde Al-Ándalus hasta el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,99 KB

El Sexenio Democrático

Los progresistas y demócratas pactaron, mediante el Pacto de Ostende, derribar a Isabel II y, más tarde, se les unió Serrano y la Unión Liberal. La crisis económica facilitó la participación de las masas populares en la revolución de 1868. La crisis política de la monarquía actuó como detonante final. Surgieron las juntas revolucionarias, disueltas por el gobierno provisional de Prim y Serrano. Se eligió por sufragio universal unas Cortes Constituyentes, donde obtuvo representación el Partido Republicano Federal, que aprobó la Constitución de 1869 (soberanía nacional, división de poderes, derechos y libertades del ciudadano, monarquía parlamentaria).

Como rey se escogió a Amadeo I de Saboya. En su breve

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de España: Desde Al-Ándalus hasta el Siglo XX" »

As revolucións liberais do século XIX: 1820 e 1830

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

O ascenso do liberalismo: Camiños e revolucións

Para o ascenso liberal, séguense dous camiños alternativos:

  • Reformista: Dáse na vía minoritaria, e o mellor exemplo é **Gran Bretaña**. Outros exemplos son os **Países Baixos** ou a **Europa Nórdica**. Aquí, evoluciona de forma lenta.

  • Revolucionaria: É a que se segue na maioría dos países, a máis frecuente. Proceso máis traumático, porque é rupturista, liquida o **Antigo Réxime** e pon no seu lugar o novo edificio liberal.

Revolucións de 1820

Os primeiros movementos liberais danse en **1820**. Prodúcense os primeiros intentos liberais de conseguir conquistar o poder. Adoptan a forma de conspiracións ou **pronunciamentos militares** (España). Os exércitos son os que loitan polo... Continuar leyendo "As revolucións liberais do século XIX: 1820 e 1830" »