Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Político de Rusia Postsoviética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 91,05 KB

CAPÍTULO 11: EL SISTEMA POLÍTICO DE RUSIA

1. CONDICIONAMIENTOS HISTÓRICO-POLÍTICOS

En el estudio del sistema político ruso debemos considerar dos grupos de singularidades:

  • Las que se basan en una cultura política de tipo tradicional que, consolidada por el totalitarismo estalinista, aún pervive.
  • Las que tienen que ver con la génesis de un sistema político muy condicionado por el fracaso y el hundimiento de otro anterior.

1.1. LAS ESPECIFICIDADES DE LA CULTURA POLÍTICA RUSA

A pesar de la desaparición del totalitarismo soviético, algunas de sus huellas siguen siendo visibles.

Por una parte, el totalitarismo soviético actuó como fijador de algunos rasgos centenarios de la concepción de la autoridad en Rusia e impregnaron la sociedad, como:... Continuar leyendo "Sistema Político de Rusia Postsoviética" »

Revolucions, Nacionalisme i Imperialisme (1776-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 68,12 KB

L'era de les Revolucions (1776 - 1848)

1. El món cap a 1750: el domini mundial d'Europa

Món petit: grans extensions desconegudes; moltes àrees sense pobladors; la vida de les persones es concentra en espais reduïts. Població escassa i petita (la majoria dels homes no arriben a 1,60 m). Dificultat dels transports i de les comunicacions (excepció: costes). Món rural (90% població o més) i de petites ciutats. A Europa: Creixent tensió entre burgesia emergent i monarquies conservadores i el seu absolutisme i els seus valors. Segle XVIII: segle de guerres, però no destructives com anteriorment.

Característiques de la contemporaneïtat

  • Revolució econòmica (comercial, agrària, industrial)
  • Revolució política (EUA, França: liberalisme i
... Continuar leyendo "Revolucions, Nacionalisme i Imperialisme (1776-1914)" »

Historia del Derecho Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,19 KB

HISTORÍA DEL DERECHO ESPAÑOL

1.II EL OBJETO D LA HISTORÍA DEL DERECHO

1.II.A


El objeto material d la Historía del Derecho es el elemento d relevancia jurídica. Este se encuentra no solo en las leyes, costumbres, jurisprudencia y usos sociales sino en fuentes indirectas como el arte o la poesía. Hay quien sostiene k el objeto d la Historía del Derecho es el estudio del Derecho no vigente. El iushistoriador ve los fenómenos como consecuencia, producto o resultado d un proceso histórico, analizando sus causas inmediatas y, en lo posible, extrayendo conclusiones d ello. La Historía del Derecho, en definitiva, no se agota como ciencia en el objeto del Derecho.

1.II.C


Los periodos del Derecho Español son: La España prerromana desde las... Continuar leyendo "Historia del Derecho Español" »

Evolución Económica Mundial y Española: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

T.1: (T.5) La Segunda Revolución Industrial

Crisis financiera. Se produce deflación: medidas proteccionistas. Segunda Revolución Industrial: cambios tecnológicos, nuevos productos, cadena de montaje, aumenta la emigración. Fordismo: EE. UU. y Gran Bretaña.

Estados Unidos y Gran Bretaña

  • EE. UU.: Mayor crecimiento, elevada acumulación, mejora del transporte, aumento de la productividad, elevan rendimientos, no frena cerc., factor importante, crecimiento demográfico, aumento de tamaño, transporte.
  • Gran Bretaña: Menor crecimiento, de una economía más avanzada, cambio del capitalismo, capitalismo cooperativo, consideran Chandler, declive británico.

T.3: (T.8) La Economía Española en el Primer Tercio del Siglo XX. España en 1900

Intervención

... Continuar leyendo "Evolución Económica Mundial y Española: Siglos XIX y XX" »

Reformas del Estado en Chile: Evolución, Impacto y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Reformas y Modernización del Estado en Chile

Medidas para afrontar la crisis económica del país

  • Reforma en el modelo económico.
  • Industrialización basada en la sustitución de importaciones.
  • Intervención estatal en la productividad.
  • Mejora de la balanza de pagos y control sobre las importaciones.
  • Favorecimiento de la actividad industrial interna.
  • Creación de las tarifas aduaneras.
  • Cuotas de importación.
  • Expansión del gasto público.
  • Mayor eficiencia en la gestión pública.

Se consideraron a profesionales en puestos claves para fomentar el progreso de la modernización, creando el Consejo de Economía Nacional, administrado en parte por Pedro Aguirre Cerda, quien en su mandato crea la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Este proyecto... Continuar leyendo "Reformas del Estado en Chile: Evolución, Impacto y Desafíos" »

Unión Monetaria Europea: Funcionamiento, Beneficios y Desafíos Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Unión Monetaria Europea: Conceptos Clave y Desafíos

La Unión Monetaria Europea (UME) establece una moneda común, el euro, compartida por la mayoría de los países de la Unión Europea. Sus principales objetivos y beneficios incluyen:

  • Facilitar el comercio y las inversiones entre los países miembros, fortaleciendo su posición económica global al ofrecer un mercado unificado más grande.
  • Promover la estabilidad y el crecimiento económico.

La UME implica una política monetaria centralizada, liderada por el Banco Central Europeo (BCE), que supervisa el suministro de dinero y las tasas de interés a corto plazo en toda la zona del euro. Sin embargo, esta centralización conlleva ciertas desventajas:

  • Renuncia a la política monetaria nacional,
... Continuar leyendo "Unión Monetaria Europea: Funcionamiento, Beneficios y Desafíos Económicos" »

Italia Profunda: Historia, Cultura, Gobierno y Datos Esenciales del País

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Italia: La República Italiana

1. Presentación del País: Datos Clave y Ubicación

Italia, oficialmente conocida como la República Italiana, se ubica en el sur de Europa, en el mar Mediterráneo, limitando con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Su territorio abarca 302.073 km², con una población de 58.989.749 habitantes en 2024, lo que implica una densidad de 196,3 habitantes/km². La capital de Italia es Roma, una ciudad histórica que alberga la Ciudad del Vaticano, un enclave autónomo y sede del papado.

Italia es mundialmente conocida por su característica forma de bota y por ciudades de renombre como Milán (capital de la moda), Venecia (famosa por sus canales) y Florencia (considerada la cuna del Renacimiento). Además, fue el epicentro... Continuar leyendo "Italia Profunda: Historia, Cultura, Gobierno y Datos Esenciales del País" »

Fundamentos Políticos y la Transformación Electoral Mexicana (1986-2000)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,08 KB

Dimensiones de la Política

Política como estructura: Se refiere a la organización política de la sociedad, con énfasis en las instituciones, principalmente el Estado. Es el conjunto de instituciones estatales y la forma en que estas se relacionan entre sí.

Política como proceso: Comprende las reglas del juego político para acceder y obtener el poder.

Política como resultado: Son las políticas públicas que resultan de la actividad política, orientadas a evitar, tratar o solucionar problemas públicos.

Utilidad de las Políticas Públicas

  • Controlar los procesos de toma de decisiones, haciéndolos más transparentes, mediáticos y organizados.
  • Favorecer la previsión y combatir la improvisación.
  • Evitar la arbitrariedad y la ineficiencia
... Continuar leyendo "Fundamentos Políticos y la Transformación Electoral Mexicana (1986-2000)" »

La Restauración Europea tras Napoleón: Congreso de Viena y Nuevo Orden

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Restauración en Europa tras la caída de Napoleón

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las monarquías europeas vencedoras restauraron sus tronos. Para reorganizar el continente, se reunieron en el Congreso de Viena de 1815, con el objetivo de definir un nuevo mapa político europeo. Este evento marca el inicio del período de la Restauración, que tiene dos dimensiones:

  • Dinástica: Los monarcas destronados recuperan sus tronos, como Fernando VII en España.
  • Legitimidad monárquica: Se busca reaccionar contra la legitimidad política de la revolución y recuperar el orden anterior.

Este proceso conduce al tradicionalismo, que busca recuperar el pasado. Los monarcas reunidos en Viena consideraron la revolución y el período napoleónico como... Continuar leyendo "La Restauración Europea tras Napoleón: Congreso de Viena y Nuevo Orden" »

22. Antonio añoveros bilboko gotzainaren sermoia (1974-02-24)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6 KB

2  2 22.SAILKAPENA:


Aurkezpena:

  aurrean dugun testua Bilboko gotzainak zabaldutako sermoiaren zatia da, “El Cristian” dokumentutik hartuta, domekan eliza guztientan irakurtzeko. Diktaduran, azken urteen idatzia eta erregimenaren kontraesanak agertzen ditu.

Testu mota:

 lehen mailakoa, zirkunstantziala, izaera sozio-politikoa du.

Egilea:

 Añoveros gotzainak idatzia. Indibiduala. Bilboko diozensian 1971-78 ureteen artean agon zen gotzain bezala, Euskal nazionalismoaren ideologiari hurbiltasuna leporatu. Sermoi hau zela eta, zigortua izan zen: Etxean atxilotua. Gobernua (Arias Navarro) eskuinak bultzatuta, Espainiatik botzatzeko saiatu, vaina ez zen lortu (Konkordatoa)

Hartzailea:

 Bilboko, eta modu ez zuzenean, Euskadiko eta biztanle guztiei... Continuar leyendo "22. Antonio añoveros bilboko gotzainaren sermoia (1974-02-24)" »