Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Transició Espanyola: De Franco a la Democràcia (1975-1986)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 195,91 KB

La Transició espanyola fins al 1986

La Transició és el període històric comprès entre la mort del dictador Francisco Franco (1975) i la consolidació d'un règim democràtic a Espanya, generalment considerada completada cap al 1986, amb l'entrada del país a la CEE. A continuació t'explico els principals esdeveniments:

1. Mort de Franco i proclamació del rei Joan Carles I (1975)

El dictador Francisco Franco va morir el 20 de novembre de 1975. Immediatament després, segons el que havia deixat establert, Joan Carles I fou proclamat rei d'Espanya. Tot i que havia estat designat per Franco, el rei va promoure la democratització del país.

2. Nomenament d’Adolfo Suárez i la Llei per a la Reforma Polí­tica (1976)

El 1976, el rei va substituir... Continuar leyendo "La Transició Espanyola: De Franco a la Democràcia (1975-1986)" »

Constitución Argentina: Estructura, Reformas y Artículos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La Constitución Nacional Argentina: Fundamento del Sistema Jurídico

La Constitución Nacional Argentina, promulgada en 1853 y reformada en 1860, establece el marco legal y político del país. Es la base del sistema jurídico y define los derechos y garantías de los ciudadanos, así como la organización del Estado. La Constitución Nacional Argentina surgió en la ciudad de Santa Fe, donde se realizó el Congreso Constituyente. Este congreso se llevó a cabo entre 1852 y 1853, y fue convocado para establecer un marco legal que unificara las diversas provincias del país.

Reformas Constitucionales Clave en la Historia Argentina

A lo largo de la historia, la Constitución Argentina ha experimentado varias reformas significativas:

1. Reforma de

... Continuar leyendo "Constitución Argentina: Estructura, Reformas y Artículos Clave" »

El Legado de Roma en Hispania: Cultura, Economía y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Marco Referencial de Roma

Fundada 7 siglos y medio antes de la era cristiana, Roma destacó como cultura dominadora por su poder militar, estrategia, política, oratoria, filosofía y derecho romano. No eran buenos comerciantes, pero sí excelentes gestores económicos, facilitando transacciones y promoviendo la navegación con puertos y faros. Transportes regulares de grano por todo el Imperio aseguraban que no faltara comida ni agua. Fomentaron el comercio con mercados, ferias y gremios, mostrando originalidad en su habilidad para gestionar el intercambio de bienes, especialmente el grano.

Ley Flaminia, Siglo III a.C.

Aprobada en 232 a.C., esta ley prohibió el comercio a los patricios, quienes se enriquecían rápidamente, lo que resultaba... Continuar leyendo "El Legado de Roma en Hispania: Cultura, Economía y Religión" »

El Colapso de la Democracia en Chile: Causas y Eventos de 1973

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Causas del Quiebre de la Democracia en Chile: 1973

1. Inviabilidad del Programa de la Unidad Popular

El programa de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende, proponía cambios estructurales profundos:

  • Nacionalización de áreas estratégicas de la economía: Esto incluía la industria del cobre y la banca.
  • Intensificación de la reforma agraria: Expropiación de terrenos no cultivados o mal explotados.
  • Participación de los trabajadores: Promoción de la participación directa de los trabajadores en la gestión de empresas.
  • Políticas sociales: Aumento de salarios, congelamiento de precios de productos básicos, y acceso universal a la educación y salud.
  • Transición pacífica al socialismo: Búsqueda de una transición gradual hacia un sistema
... Continuar leyendo "El Colapso de la Democracia en Chile: Causas y Eventos de 1973" »

Historia de la Educación en España: Reformas y Transformaciones desde la Ilustración al Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

La Educación en la Ilustración Española y las Primeras Reformas

Durante la Ilustración, los pensadores ilustrados **potenciaron la educación** creando escuelas de primeras letras y de formación profesional. Existía una **diferencia fundamental entre las escuelas de la Ilustración y las liberales**: mientras las primeras estaban de acuerdo en que todos recibieran educación, no concebían que fuera del mismo tipo, adaptándose a la clase social:

  • Nobleza: Seminarios nobles.
  • Artesanos: Academias técnico-profesionales.
  • Jornaleros: Escuelas de primeras letras y doctrina cristiana.

Inicialmente, el Estado no se encargaría de la educación. Sin embargo, el rey **Carlos III** impulsó la Ilustración y se crearon las **Sociedades Económicas de... Continuar leyendo "Historia de la Educación en España: Reformas y Transformaciones desde la Ilustración al Franquismo" »

El Sistema Feudal: Estructura, Tierra y Sociedad en la Europa Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Entre los siglos IX y XIII, Europa occidental experimentó el surgimiento del **feudalismo**, un sistema político, social y económico basado en **relaciones personales** y la **posesión de tierra**. Este sistema implicaba que los señores otorgaban **feudos** a sus vasallos a cambio de fidelidad y servicios, sin necesidad de pagos monetarios periódicos.

El Régimen Señorial y la Tierra

El **Régimen Señorial**, fundamental en la estructura feudal, se basaba en la propiedad y control de la tierra. La tierra no solo era una fuente de riqueza, sino también de poder y libertad. Había dos tipos principales de tierra en los dominios señoriales:

  • Terra Dominicata: Era la porción de tierra que el señor mantenía para su explotación directa.
... Continuar leyendo "El Sistema Feudal: Estructura, Tierra y Sociedad en la Europa Medieval" »

Evolución de la Comunicación: De la Imprenta a la Prensa Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,94 KB

La Imprenta y la Construcción de la Modernidad

La Imprenta fue uno de los elementos más importantes que fabricaron la modernidad, contribuyó al cambio:

  • Cambio político: surge el Estado Moderno.
  • Cambio económico: se impone una economía mercantil, precapitalista y dineraria.

Cambios Organizativos

La formación de los Estados Modernos lleva pareja una serie de transformaciones o nuevos fenómenos, que hay que tener en cuenta:

  1. El establecimiento de límites o fronteras: Durante el Renacimiento, el perfeccionamiento de la cartografía contribuyó a la fijación de la noción de frontera. Al dibujar y publicar sus mapas, los cartógrafos se vieron en la necesidad de atribuir límites definidos a los Estados. Y la dificultad de establecer fronteras
... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación: De la Imprenta a la Prensa Moderna" »

Análisis Detallado de la Gran Guerra y el Ascenso del Comunismo en Rusia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

Conflictos Previos a la Primera Guerra Mundial

Existían conflictos anteriores a la I Guerra Mundial que explican la formación de dos alianzas militares: la "Triple Alianza" (Alemania, Austria, Italia) y la "Triple Entente" (Francia, Gran Bretaña, Rusia).

  • Conflictos coloniales que enfrentaron a la recién creada Alemania (1871) con Francia (Marruecos) y con Gran Bretaña (África central).
  • Conflicto en los Balcanes, donde Rusia y Austria luchaban por el control de la zona.

El período anterior a 1914 se conoce como la "Paz Armada". Los países europeos se prepararon para la guerra aumentando sus ejércitos.

El Detonante de la Guerra

El detonante de la guerra fue el asesinato en Sarajevo (Bosnia) del heredero austriaco Francisco Fernando. Austria... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Gran Guerra y el Ascenso del Comunismo en Rusia" »

Integración Regional: SICA y Unión Europea - Objetivos y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

El proceso de la integración centroamericana inició su etapa transformadora actual con la firma del Protocolo de Tegucigalpa el 13 de diciembre de 1991, por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Este instrumento constituye su marco jurídico y ordenamiento institucional. El 1 de febrero de 1993 entró en funcionamiento el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Objetivo del SICA

El SICA tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

Ordenamiento Jurídico del SICA

  • Protocolo de Tegucigalpa - Tratado-Constitución del SICA
  • Alianza Centroamericana
... Continuar leyendo "Integración Regional: SICA y Unión Europea - Objetivos y Marco Legal" »

La Revolución Social y Cultural de la Segunda Mitad del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1. La Muerte del Campesinado y el Auge de las Profesiones

Después de la "Depresión", surgieron los prefijos "post-", como un reconocimiento oficial de la defunción de los años pasados. El cambio social más drástico y de mayor alcance de la segunda mitad del siglo XX, y el que nos separa para siempre del mundo pasado, es la muerte del campesinado. A principios de los años 80, menos del 3% de la población inglesa o belga se dedicaba a la agricultura. La población rural en el mundo disminuyó notablemente, cumpliendo el pronóstico de Marx sobre la industrialización. Los países desarrollados industrializados se convirtieron en los principales productores de productos agrícolas gracias a su tecnología (maquinaria). En estas condiciones,... Continuar leyendo "La Revolución Social y Cultural de la Segunda Mitad del Siglo XX" »