Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Los Primeros Pasos (1945-1951)

Los primeros pasos (1945-1951) son difíciles, como siempre. Europa está destrozada, dividida, al albur de las ambiciones estadounidenses y soviéticas. Estados Unidos ve en la reconstrucción europea un gran negocio, pero sólo invertirá en ella si la ayuda norteamericana no se despilfarra entre egoísmos nacionales. Dólares, pues, a cambio de coordinación en su recepción y reparto. El Plan Marshall reconstruirá la economía de los aliados europeos, supondrá un dique contra el comunismo y convertirá a Europa en el gran “mercado americano”. Nace, así, la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), el primer organismo de cooperación intergubernamental a nivel europeo... inspirado por los... Continuar leyendo "Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos Actuales" »

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,54 KB

1. De la Dictadura de Primo de Rivera a la *Dictablanda* de Dámaso Berenguer

Tras el fin de la dictadura del general Primo de Rivera en 1930, la oposición a la Monarquía se extendió por mítines y manifestaciones por toda España. La desconfianza de muchos monárquicos hacia Alfonso XIII provocó un auge del republicanismo. El rey nombró dictador a Dámaso Berenguer, comenzando así la *Dictablanda*. Varios sectores republicanos se integraron en una Alianza Republicana en 1926, orientada por el Partido Radical de Alejandro Lerroux y por Acción Republicana (1925), dirigida por Manuel Azaña.

La izquierda republicana la ocupó el Partido Republicano Radical Socialista, fundado en 1929 por Marcelino Domingo y Álvaro Albornoz, mientras que... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1939)" »

Arts & crafts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ARTS & CRAFTS/Durante el Siglo XIX, Inglaterra superó en el campo de la técnica a toda Europa./Adaptar las artes decorativas historicistas a los procesos de la industrialización era algo incongruente./Surge la necesidad de buscar nuevos leguajes en el diseño, ocasionada por el eclecticismo./John Ruskin (1819-1900)/William Morris (1834-1896)/Produjo una renovación de las artes aplicadas y edificatorias./Conformado por artesanos y artistas, quienes opinaban que el diseño y la elección de los materiales en el proceso industrial debía encomendarse a los artistas./La producción del artista encontraba una nueva misión y desafio./Se buscaba despojar de ornamentos sobrepuestos a los objetos cotidianos y a la arquitectura. La belleza del... Continuar leyendo "Arts & crafts" »

Posmodernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

*Representa el regreso parcial a la tradición y al papel central de la comunicación con el usuario (la arquitectura como arte público) .
*El manierismo más sofisticado durante la etapa de las posguerra fue la reelaboración estilística de los lenguajes históricos dando origen al posmoderno historicista.
*Enfatiza los valores del usuario y los medios perennes de expresión : el ornamento.
*Recompone el lenguaje arquitectónico, generando una miscelánea de elementos históricos y tradicionales .
*La arquitectura posmoderna continúa siendo parcialmente moderna, con referencias históricasy empleando tecnologías actuales, generando un estilo híbrido (doblemente codificado).
*
exponentes:Aldo Rosi (Italia)
Barrio Gallaratese, M ilán 1969-71
Paolo
... Continuar leyendo "Posmodernismo" »

Helenismo y guerras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Helenismo, se denomina a lo que a finales del s. IV un rey bárbaro (Macedonia), Filipo II hizo al vencer y dominar a todos los griegos, haciéndose rey de todos ellos (batalla de Keronea). Esto fue algo que no consiguieron nunca los persas, a pesar de las Guerras Médicas. Quiso unir todo Grecia bajo un solo poder.Un año después murió asesinado y fue sustituido por su hijo de veinti pocos años, Alejandro Magno.Su padre unificó Grecia, y a él se le ocurrió unificar el mundo conocido (Egipto, Grecia, Persia,... llegando incluso a la India). Pero acaba muriendo con 32 años, en 323 A.C. estando 10 años en el poder.En 10 años hizo grandes conquistas, partió de Pella, venció en Tracia, Antioquía, Gaudamela y Bucéfala. Todo lo ganado... Continuar leyendo "Helenismo y guerras" »

La creta minoica y el sistema palacial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

- La pintura funeraria: los primeros restos conservados son del siglo VI e inicios del V, proceden de Licia y el sur de Italia. La iconografía licia es un ejemplo de asociación de elementos orientales y griegos.

Ejemplos de tumbas:

* Tumba de Kizilbel (525 a.C.): las paredes están decoradas con frisos superpuestos con una gran iconografía, como Perseo decapitando la Medusa, ceremonias en las que un guerrero parte, un banquete, una procesión de guerreros…; los colores usados son reducidos, azul, rojo, negro y blanco.

* Tumba de Karaburun (475 a.C.): organizada en tres escenas, una es un banquete representado por el dueño, su familia y los sirvientes, otra escena de combate y otra de un personaje sentado en un trono y trasladado en procesión.... Continuar leyendo "La creta minoica y el sistema palacial" »

Servicio nacional del trigo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

SNT. se crea por la junta franquista en plena guerra civil en 1937. creado para actuar como organismo interventor en el mercado del trigo, aunq se fue extendiendo al resto de cereales, consiguiendo controlar la mayor parte del serctor agricola español. AÑOS 20. la policita arancelaria se consideró insuficiente. la intervencion estatal agrava las insuficiencias del mercado. el SNT fija unos precios máx y min; y comprando cuando el mercado alcance precio minimo y vendiendo cuando supere el max para asi intentar estabilizar el mcdo. IIREP. las grandes variaciones en el volumen de producción provocaron fuertes oscilaciones de precios. para intentar evitarlo se aplicó una politica aun mas intervencionista: snt fija los precios a los que compra... Continuar leyendo "Servicio nacional del trigo" »

Historia de la medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Escuela Iatromecanica: La medicina teórica del siglo XVII siguió dos direcciones. Una era la iatromecánica y la otra la iatroquímica. Según la primera, cualquier fenómeno fisiológico seguía las leyes de la física y de la mecánica. La personalidades más representativas fueron: Santori, Borelli y Descartes. Santori describió el termómetro clínico, el cual no formó parte de los instrumentos de medición clínica hasta un siglo más tarde. Introdujo el peso en la investigación fisiológica. Borelli estudio los movimientos del ser vivo, la acción de sus músculos. Pare él , el cuerpo humano no es más que un ingenioso juego de palancas. Descartes escribió un libro titulado De Homine, el cual se considera como el primer texto de... Continuar leyendo "Historia de la medicina" »

El hierro y la hulla en la revolución industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Las cosas nuevas en el campo social


Las clases trabajadores toman conciencia de clase, se organizand y plantean reivindicaciones (nacen sindicatos, partidos obreros…). Esto permite sucesivas mejoras de la situación laboral. Dos circunstancias propiciaron el afianzamiento de la conciencia colectiva: fuerte aumento nº asalariados y el proceso de urbanización. El principal instrumento de fuerza fue la huelga, muchas veces reprimida por empresarios con crudeza. La consecuencia directa es la resistencia al descenso de los salarios y la presión para la reducción de la jornada laboral. La legislación fue mejorando las condiciones de trabajo. Las mejoras suponían a las empresas costos que tuvieron que cubrir aplicando nuevas maquinas, procesos…... Continuar leyendo "El hierro y la hulla en la revolución industrial" »

Comentario de texto el pacto de locarno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Comente las Bases sobre las cuales estaban dadas las relaciones internacionales durante la Década de 1930 (regiones en conflicto, confrontaciones ideológicas y políticas, Etc.).


§La falsa política De conciliación de los bloques ideológicos mundiales.


§El impacto de la Gran Depresión de 1929.


§La consolidación Política y económica de las naciones bajo régimen fascista y NS.


§Los proyectos de Reordenación política y económica internacional de Alemania, Italia, y Japón.


§El pacto
Germano-Soviético de 1939, que conduce a la invasión de Polonia.


Desarrolle El contenido de los principales acuerdos internacionales de la década de 1930



oPacto Brian-kellog fue firmado el 27 de Agosto de 1928 en París por Iniciativa del  Aristide... Continuar leyendo "Comentario de texto el pacto de locarno" »