Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia españa 1800-1900

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Movimiento revolucionario q inspiro a los diputados de las cortes de cadiz fue la revolucion francesa porque de ella van a tomar como modelo la idea de como elaborar una constitucion, con la separacion de poderes y ademas proclamar la igualdad y la libertad.Contitucion de 1812: -Reconocimiento de la soberania nacional, el poder reside en el pueblo.-La division de los tres poderes.-Laproclamacion de unos derechos individuales, la libertad de propiedad la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la libre expresion politica pero no religiosa.-La participacion electoral mediante el sufragio universal indirecto.-La igualdad legal de todos los españoles,leyes legislativas. Caciquismo: figura intermediaria entre los gobernantes y el pueblo.Manipulaban... Continuar leyendo "Historia españa 1800-1900" »

La guerra de Marruecos y la semana trágica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La guerra de Marruecos y la semana trágica
Después del desastre del 98 y de la pérdida de los últimos territorios coloniales, la actuación exterior española se orientó hacia el norte de África, en un momento en que las potencias imperialistas (Gran Bretaña, Francia, Alemania...) estaban concluyendo el reparto colonial de ese continente.
2.1. La política colonial y la Guerra de Marruecos
A partir de 1906, España inició su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Tratado Hispano-francés (1912) supusieron su entrada en el reparto de zonas de influencia entre los países europeos. Bajo el influjo de Gran Bretaña, que deseaba limitar la presencia francesa en el norte de África,
... Continuar leyendo "La guerra de Marruecos y la semana trágica" »

Diferencias entre la desamortización de Mendizábal y la de Madoz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

TEMA 3

ECONOMA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA ISABELINA

PRINCIPIOS Económico-SOCIALES DEL LIBERALISMO

Según la doctrina liberal los individuos tiene como principal dereco el ser felices, no solo existir, sino tener la mejor existencia futura posible. Para alcanzarlo es imprensindible tener propiedad de bienes. La propiedad de bienes es el derecho natural a una exitencia feliz. La propiedad se convierte así en el elemento que mueve la sociedad y a los indiviuos; es por tanto el sustento de las naciones. La libertad de actuación se convierte en necesaria para que  cada uno logre su máxima felicidad. La labor del estado es: garantizar la inviolabilidad del derecho a la propiedad privada y proporcionar la máxima libertad a los individuos para poder... Continuar leyendo "Diferencias entre la desamortización de Mendizábal y la de Madoz" »

Politica exterior del imperio napoleonico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

2- IMPERIO NAPOLEONICO. 1804-15


El 1804 Napoleón se proclama emperador de los franceses. Hechos importantes de su gobierno:

A-Politica Interior

El Código Civil, conjunto de leyes heredadas de la Revolución Francesa: matrimonio civil, divorcio, enseñanza pública, igualdad ante la ley derechos individuales ...

B-Politica Exterior

Creación de un imperio
Francés formado por todos los países conquestats por Napoleón.
En los estados invadidos acabó con el Antiguo Régimen y la monarquía absoluta. Impuso las ideas ilustradas y revolucionarias de Francia. Colocó al frente de los Estados miembros de su familia. Sólo G. Bretaña resistió Francia, gracias a su superioridad naval.

C-Final Napoleó

Imperio demasiado extenso, desde Portugal hasta
... Continuar leyendo "Politica exterior del imperio napoleonico" »

Cuadro comparativo de la primera y segunda república

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

La sociedad

La población española pasó de unos 18 millones de habitantes en 1900 a
25 millones, aproximadamente, en 1936. Más de la mitad de la población
habitaba en el medio rural; en el sur de la península destacaba el alto porcentaje
de jornaleros, que apenas podían subsistir. Por encima de este
grupo social persistía una oligarquía de grandes propietarios agrarios.
En las ciudades prosperó una clase media de profesionales liberales,
funcionarios, pequeños propietarios, comerciantes… El desarrollo industrial
incrementó paralelamente el número de obreros.
La sociedad española mostraba grandes diferencias entre una minoría
que disfrutaba de un gran bienestar y una gran mayoría de asalariados
con escaso nivel económico. La Gran Depresión... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de la primera y segunda república" »

Características del periodo liberalismo amarillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Liberalismo amarillo

  ¿Qué fue el liberalismo amarillo?

Es el nombre que suele darse al período histórico venezolano comprendido desde 1870-1899. Estaba basado en una alianza de intereses entre caudillos locales que habían participado en la Guerra Federal. La alianza se manténía alrededor de un caudillo cuya autoridad y ascendencia sobre los demás señores locales aseguraba la estabilidad del régimen.

     Carácterísticas del liberalismo amarillo

-Hubo aumento del caudillismo

-Hubo problemas económicos por la corrupción administrativa

-Se organizo el registro civil

-Se declaro el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional

-Se estableció el bolívar como moneda nacional

-Hubo problemas con la iglesis católica

-Se aumento la producción... Continuar leyendo "Características del periodo liberalismo amarillo" »

Països i capitals d'Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

PORTUGAL(lisboa) 
 MACEDONIA(skopje)
ESPAÑA(madrid) 
 ALBANIA(tirana)
FRANÇA(paris) 
 GRECIA(atenas)
ITALIA(roma) 
 BULGARIA(sofia)
SUISSA(berna)
 MALTA(valletta)
AUSTRIA(viena) 
 XIPRE(nicòsia)
ESLOVENIA(ljul.jana) 
 TURQUIA(ankara)
CROACIA(zagreb) 
 ROMANIA(bucarest)
BOSNIA-HERCEGOVINA(sarajevo) 
 MOLDAVIA(chisinau)
SERBIA(belgrad) 
 HONGRIA(budapest)
ESLOVAQUIA(bratislava) 
 NORUEGA(oslo)
RP.TXECA(praga) 
 DINAMARCA(copenhagen)
UCRAÏNA(kíev) 
 PAISOS BAIXOS(amsterdam)
BIELORUSSIA(minsk) 
 ALEMANYA(berlín)
LITUANIA(vilnius) 
 BELGICA(brusel.las)
LETONIA(riga) 
 LUXEMBURG(luxemburg)
ESTONIA(tallinn) 
 REGNE UNIT(londres)
RUSSIA(moscou) 
 IRLANDA(dublín)
FINLANDIA(helsinki) 
 ISLANDIA(reykjavík)
SUECIA(estocolm) 
 POLONIA(versòvia)
... Continuar leyendo "Països i capitals d'Europa" »

El inicio de la edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

El inicio de la edad media: Muerte de teodisio(395), el imperio roman se divid en Imperio roman de occidnt y el de orient.Durante el siglo V,la mitad occiental sufrio invasions germanas, finalmnt los hérulos depusieron al ultimo emperador(476)y el imp roman occidnt desaparecio, esto s l comienzo de edad media., se extiende hasta la caida de roma XV. El territorio del imperio de occidente se dividio en reinos germanics, durnt los 5 sigls sigients vivio tiemps dificils.El imperio de oriente aguanto la caida de roma durante 1000 años.El siglo de Justiniano:Algunos emperadors soñarn con restaurar el imperio romano.Quien mas se acerco fue Justiniano(527-565), su general Belisario conquisto el nort d afrik(533-534), en 554 conkisto el surst de... Continuar leyendo "El inicio de la edad media" »

Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

El Siglo XVIII se conoce como "el Siglo de la Razón". Esta denominación hace referencia a la confianza que tuvieron los ilustrados en la luz que aportarían la razón y la ciencia al progreso de la humanidad.
Ilustrados: Eran partidarios de nuevas ideas y tenían una fé ciega en la razón. Constituyeron...
Ilustración: Movimiento intelectual que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de la nobleza y el clero. Se basó en la idea del progreso, en la supremacía de la razón y en el desarrollo de la ciencia y de las libertades.
· Montesquieu criticó la concentración del poder en manos del rey y propuso la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
· Rousseau pretendía acabar con las diferencias sociales
... Continuar leyendo "Siglo XVII" »

La disolucion del imperio carolingio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 431 bytes

cuando el rey fracon moria se dividia el reino entre sus hijos. a carlomagno solo le sobrevivio un hijo luis el piadoso pero a la muerte de este el imperio se fragmento entre sus descendientes