Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Auguste Renoir

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,84 KB

Auguste Renoir (1841-1919), pintor impresionista francés, famoso por sus pinturas brillantes e íntimas. Es considerado uno de los más importantes artistas de su época.

 

Nació en Limoges, en 1841. De niño, trabajó como decorador en una fábrica de porcelanas de París. En 1862 ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde aprendió a manos del pintor suizo Charles Gabriel Gleyre.

 

En 1864 empezó a exhibir su obra, pero no fue hasta 1874 cuando empezó a obtener cierto reconocimiento. Consolidó su reputación con la exposición individual celebrada en la galería Durand-Ruel de París en 1883.

Durante los últimos 20 años de su vida padeció de artritis. Aunque le era imposible mover las manos libremente, continuó trabajando con un

... Continuar leyendo "Auguste Renoir" »

Monoteismo hebreo democracia ateniensey roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

 Monotesimo Hebreo Palestina esta ubicada al sur de siria y del libano y al norte de la peninsula del sinai entre el rio jordan por el oriente y el mar mediterraneo por el occidente judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío.Monoteismo es la creencia firme de un solo dios decalogo es el conjunto de 10 preceptos q deben ser guardados por el pueblo judio mesianismo movimiento de fe hacia un mesias o salvador la biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.se comprende en: Antiguo Testamento: todas las enseñanzas anteriores a cristo. Nuevo Testamento despues del nacimiento de jesus, fue creado por marcos,mateo,lucas y juan Legado de Grecia Zonas *continental*peninsular... Continuar leyendo "Monoteismo hebreo democracia ateniensey roma" »

Las cortes y caracteristicas de la constitucion de 1812

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

convocatoria de las Cortes:

la Junta Central Suprema actuo oponiendose a Jose I Bonaparte en Cadiz,decidio autodisolverse dando paso a ''consejo de regencia''

como nuevo gobierno provisional,este consejo convocaria las cortes en cadiz.la Junta Central había nombrado una ''comision de cortes''

para preparar las elecciones y el sistema de sufragio.la comision en la que se impusieron las tesis liberales sobre las absolutistas,resolvió que las cortes

debian de ser constituyentes,bicamelares y componerse de diputados elegidos por un sufragio universal masculino.

·la ocupacion del pais por los franceses impedia la celebracion de unas elecciones normales,diputados elegidos por juntas Provinciales,sustituidos

por refugiados en Cadiz.

·el 24 de septiembre... Continuar leyendo "Las cortes y caracteristicas de la constitucion de 1812" »

Etapa napoleonica (1789 - 1815)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Etapa Napoleonica (1789 - 1815)

Se inicia en 1799 cuando Napoleón Bonaparte (prestigioso militar frances nacido en las Islas de Corcega) da un golpe de estado que depone al directorio y establece el consulado. Este nuevo gobierno estaba integrado por tres consules, uno de ellos Napoleón; al poco tiempo Bonaparte se proclamó consul único, vitalicio y hereditario; en 1804 se proclamó emperador concentrando el poder en sus manos.

En política interior su gobierno permitió la recuperación de Francia: apoyó el desarrollo de la industria y el comercio favoreciendo a la Burguesía; reorganizó las leyes creando el código civil, que respetaba los derechos de la libertad e igualdad proclamado en 1789; el código penal, el código de comercio

... Continuar leyendo "Etapa napoleonica (1789 - 1815)" »

La descomposición del sistema (1918-1923)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

5. La descomposición del sistema (1918-1923)
5.1. Gobierno y oposición
Fracasados los gobiernos de coalición, se volvió al turno dinástico: los conservadores gobernaron entre 1919 y 1922 y después, de nuevo, los liberales. Entre 1918 y 1923, el país conoció un elevado número de cambios de gobierno (10 en total), y ninguno de ellos alcanzó un año de vida. A pesar de recurrir al fraude electoral, ningún partido dinástico reunió la mayoría parlamentaria necesaria para gobernar y fue constante el recurso a medidas de excepción, a la suspensión de las garantías constitucionales y a la clausura del Parlamento.
La fragmentación de las Cortes imposibilitaba la formación de gabinetes, y más aún de impulsar la renovación que el
... Continuar leyendo "La descomposición del sistema (1918-1923)" »

Diferencias y similitudes entre yrigoyen y alvear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La Argentina Radical (1916-1930) es el periodo donde fueron todos los gobiernos radicales. En la 1º Presidencia de Yrigoyen (1916-1922) la política se dividió en interna (problemas que había en Argentina) y hay oposiciones de los conservadores que critican el accionar del gobierno, controlaban el senado (por lo que controlaban las leyes), eran la mayoría y controlaban las provincias. Las herramientas que hacía a la oposición criticar a Yrigoyen eran el personalismo (trataba directamente con las personas), la intervención federal (intervención del ejército de Yrigoyen en las prov.), Yrigoyen desconoce al congreso (nunca dió un discurso en el), el clientelismo y el patronazgo estatal que eran el intercambio de favores políticos,... Continuar leyendo "Diferencias y similitudes entre yrigoyen y alvear" »

Causas políticas económicas y sociales de la independencia de las trece colonias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Desde 1776 hasta 1825, una oleada revolucionaria recorríó el continente Americano. Este fenómeno tuvo su origen en la independencia de las Trece Colonias de América del Norte.

LAS RAZONES DE LA INDEPENDENCIA

Numerosos Colonos ingleses se habían establecido en las 13 colonias. Estos Colonos disfrutaban de una cierta autonomía política y de Prosperidad económica. Entre ellos se había difundido la ideas Ilustradas.

El Conflicto comenzó cuando Gran Bretaña establecíó nuevos impuestos A sus colonias. Los colonos se negaron a pagarlos, alegando q no Tenían representantes en el parlamento de Londres.

En 1773, Gran Bretaña intentó someter a los colonos, la guerra resultó Inevitable.


LOS HECHOS

El 4 de jul de 1776 se proclamó la Declaración... Continuar leyendo "Causas políticas económicas y sociales de la independencia de las trece colonias" »

Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados Unidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Laconstrucciónde una nacíón: Estados Unidos



La expansión hacia el oeste

Entre 1800-1850 la población aumentó de manera alarmante a causa de la llegada de los inmigrantes.Se fueron incorporando nuevos territorios como California,Louisiana y Oregón.Se diferenciaban tres grandes regiones por sus carácterísticas económicas y sociales:el noreste con una gran desarrollo industrial e urbano,el sur con una economía agraria centrada en las explotaciones de algodón y tabaco y el oeste,con pequeños granjeros independientes.

El problema de la esclavitud y la Guerra de Secesión

El problema de la esclavitud era que los estados del norte y el oeste la habían abolido mientras que en el sur la manténían porque era la base de de sus explotaciones.... Continuar leyendo "Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados Unidos" »

Secularización y Transformación Social: De la Ilustración al Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué se entiende por Secularización?

La secularización es el proceso por el cual las personas comienzan a entender su vida, el mundo y la sociedad sin la necesidad de Dios.

El Caso Galileo y sus Repercusiones

La teoría de Galileo, que afirmaba que la Tierra no es el centro del universo sino que gira alrededor del sol, tuvo una fuerte repercusión en los siglos posteriores. La Inquisición obligó a Galileo a retractarse de sus ideas, afectando las relaciones entre ciencia y religión.

Los Enciclopedistas y la Ilustración

¿Qué pretendían los Enciclopedistas?

Pretendían recoger el pensamiento ilustrado y educar al pueblo. Entre sus colaboradores se encontraban Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

¿Qué es la Ilustración y cuáles son sus principios?

... Continuar leyendo "Secularización y Transformación Social: De la Ilustración al Siglo XX" »

Revolucion industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Cambio economico y social:en el s.18,se inicio la revolucion industrial que transformo las relaciones economicas y sociales en europa occidentalen el ambito economico se sucedieron dos fases diferenciadas:durante la primera fase,en gran bretaña,se introdujeron los primeros cambios en las formas de produccion con la utilizacion de nuevas fuentes de energia,el empleo de maquinaria y la concentracion de los trabajadores en fabricas en la segunda fase,la revolucion industrial se extendio por otros paises europeos,por eeuu y por japon.se impuso el gran capitalismo,basado en la utilizacion de nuevas formas de financiacion,el desarollo y la aplicacionde modernas fuentes de energiaen el ambito social se pueden diferenciar dos etapas:... Continuar leyendo "Revolucion industrial" »