Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento circular un

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

1.magnitudes: velocidad angular: revoluciones por minuto (r.p.m.): pasar de rpm a rd/s: pasar de rd/s a rpm: aceleracion normal:

arco: arco=angulo(rd) x r = m periodo: tiempo que tarda en dar una vuelta (T) (segundos) frecuencia: vueltas que da en un segundo 2. equivalencias entre magnitudes: arco=anguloxradio veldd. lineal=velocidad angular x r = v = w r =m/s

Aaaaa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

 Sistema Roca - Fluido
- Tensión Interfaccial: Es la fuerza por unidad de longitud que existe entre dos fluidos inmiscibles, la tensión interfaccial actúa para mantener el área interfaccial a un valor mínimo, comúnmente es medida en dinas o milidinas.


-Presión Capilar: Es la diferencia de presión atraves de la interface que separa dos fluidos inmiscibles, cuando se ponen en contacto en un medio poroso.
Pc=Pnm - Pm
Pnm= Presión Capilar de fase mojante.
Pm= Presión Capilar de fase No Mojante.


-Saturación: Es el Porcentaje del espacio poroso de una roca ocupada por un fluido y generalmente esta centuada porcentualmente.
S= Vf / Vp Vf= Volumen del Fluido Vp= Volumen Poroso


-Humectabilidad: Se define Como el Angulo de contacto que lo fluidos... Continuar leyendo "Aaaaa" »

Fichas musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Canto gregoriano; Viderunt omnes:Época: E. medieval (s. VI a XV)./Textura: Monodia a capella./Tesitura: estrecha./Instrumentación: varia voces masculinas (barítonos). /Altura: Media./Velocidad: Andante./Intensidad: mp (mezzo piano)./Estructura: depende del texto religioso./Prosodia: Más importante el texto que la música. Respeta el acento./Análisis del texto: /Tema: religioso/Objetivo: unión con dios a través de la música,/Trovador, Adam de la Halle, el juego de Robin y Marion:Época: E. media. Sur de Francia, palacios y cortes. /Textura: Monodia acompañada/Tesitura: Estrecha. /Instrumentación: Laúd (cuerda pulsada), voz masculina (tenor) y voz femenina (soprano). /Altura: Voces - media, instrumento - media. /Velocidad: Adagio.... Continuar leyendo "Fichas musicales" »

Coneixement del medi

Enviado por Marc y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,24 KB

El sector terciari

-Comerç:Continent amb més intercanvis comercials.Exporta productes químics,metalúrgics,material de transport i material i material tecnològic.Petroli i matèries primeres principialment.

-Transport:Europa posseeix la xarxa de transports per carretera i ferrocarril més densa del món,te moltes carreteres i vies de ferrocarril.Té ports amb molt de trànsit i xarxes de transport aeri més important i moderna del món.

-El turisme:Europa és el destí turístic mundial principial.França,Espanya,Itàlia,Alemanya,Àustria i Regne Unit.

Bandera de guadalajara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Bandera de Guadalajara (Jalisco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera de Guadalajara
Bandera de Guadalajara
Uso
[[Image:FIAV Archivo:FIAV normal.png.svg|23px]]
Proporción2:3
Adopciónen 2008
Colores     Azul

     Amarillo

DiseñoDos franjas verticales azules y una franja de oro con el Escudo de Guadalajara justo en el centro.

La bandera de la ciudad de Guadalajara es el emblema que representa a esta ciudad y es utilizado por el Ayuntamiento como símbolo representativo de la ciudad.

Dicha bandera consta de 3 franjas horizontales azul, amarillo y azul respectivamente y en la parte central de la barra amarilla el escudo de armas concebido por el emperador Carlos V en 1539. Esta es la bandera oficial dentro de la ciudad y es reconocida dentro de la

... Continuar leyendo "Bandera de guadalajara" »

Historiaurreko

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,74 KB

13.TESTUA: CLARA CAMPOAMOR DIPUTATUAK GORTE KONSTITUZIOGILEETAN EMANDAKO HITZALDIA (1931-09-01).1.TESTUA IDENTIFIKATZEA: Aztertzera noan testu hau testu narratibo-politikoa da, eta hartzailearen arabera publikoa, Espainiako Errepublikaren Gorte Konstituziogileen saioen egunkarian publikatua izan baitzen.Testuaren egilea Clara Campoamor izan zen, berak emandako hitzaldia baita testu hau. Testu historikoa da.1931ko apirilean Alfontso XIII.ak berrezarkuntzara itzultzeko udal hauteskundeak deitu zituen, Primo de Riveraren diktaduraren porrotaren ostean. Bertan, botua librea izan zen, eta koalizio errepublikano sozialistek irabazi zuten. Honek monarkiaren kontrako plebizito bat bezala hartu ziren. Erregeak herrialdea uzten du, eta II.Errepublika... Continuar leyendo "Historiaurreko" »

Égloga I comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Este fragmento es una estancia que pertenece a la Égloga I de Garcilaso de la Vega (poeta de la primera mitad del siglo XVI). Esta obra expresa el lamento amoroso en boca de dos pastores, Salicio y Nemoroso. Salicio presenta el lamento por el abandono de su amada y Nemoroso el lamento por la muerte de la suya. Esto muestra los sentimientos del autor en dos partes de su vida. Este fragmento en concreto pertenece al soliloquio de Nemoroso.

Esta estrofa es una estancia (combinación de versos endecasílabos y heptasílabos, con risa consonante, combinados libremente por el poeta). Aquí Garcilaso presenta una combinación de catorce versos con rima A, B, C, B, A, C, c, d, d, E, E, F, e, F. 

Podemos distinguir en este fragmento dos partes. La primera

... Continuar leyendo "Égloga I comentario de texto" »

Municheko europako mugimenduaren kongresuan hartutako erabakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,09 KB

EUROPAR MUGIMENDUAREN KONGRESUAK 118 ORDEZKARI ESPAINIARREN PROPOSAMENEZ MUNICHEN HARTUTAKO ERABAKIA (1962-06-07/08)

1.SAILKAPENA

Testua politikoa da, Espainiak Europar Batasunean Sartzeko eman behar dituen pausoak adierazten direlako. Testuaren egilea Espainiako Oposizioa da eta hartzailea  Espainiako Populazioa, baina gobernuari zuzenduta dago batez ere. 1962urteko ekainean aurkezten Da Munichen.

2.ANALISIA

Testua zazpi paragrafoetan banatuta dago:  Espainiak bete beharreko kondizioak agertzen Dira.

Lehenengo paragrafoan, edozein nazioak Europar Batasunean Sartu nahi badu, hau estatu demokratiko bat izan behar du.

Bigarren paragrafoan esaten da Espainiak benetako Erakunde demokratikoak izan behar dituela.

Hirugarrenean, herritarren eskubideak

... Continuar leyendo "Municheko europako mugimenduaren kongresuan hartutako erabakia" »

Conflicto y División: España en Guerra (1936-1939)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española fue la forma que adquirió en España la crisis que sacudía al mundo y a Europa, una lucha entre tres tendencias que intentaban resolver la crisis del capitalismo y las demandas sociales:

  • Democracia burguesa
  • Comunismo
  • Fascismo

Las reformas de los gobiernos de la República no supieron frenar dos tendencias opuestas:

  • Una revolución obrera
  • Un estado autoritario

En España, la guerra fue también un enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes de la Restauración y los grupos obreros y burgueses que querían establecer un sistema político democrático y un orden social progresista. España quedó dividida en dos zonas: la nacional,... Continuar leyendo "Conflicto y División: España en Guerra (1936-1939)" »

Economía de la corona de Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,29 KB

La organización política de los Reinos cristianos:


LAS INSTITUCIONES. Monarca: primer inter pares. Dinastía. Enfrentamiento entre el monarca y Una nobleza cada vez más poderos. Legitimación de la monarquía Frente a sus súbitos. Carácter hereditario de la misma. Monarcas itinerantes LAS INSTITUCIONES Políticas. EL GOBIERNO Y LAS CORTES. Corte o curia regia. Consejeros y cargos Especializados: mayordomo, alférez(cargo militar). Cortes, para discutir y votar las Peticiones económicas del rey.
A partir del s. XIII integran a Los ciudadanos y representantes de los tres elementos medievales.. En León en 1188, Aragón en 1247, Cataluña en 1214 y Valencia en 1283. Administración LOCAL. En manos de la oligarquía urbana. CORONA... Continuar leyendo "Economía de la corona de Castilla" »