Bases del pensamiento ilustrado
4. Ilustración y crítica al Antiguo Régimen
La etapa final del Siglo XVIII se caracterizó por la aparición y desarrollo de una nueva forma de pensar y ver la realidad social.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
El Homo antecesor fue el nombre que recibieron los primeros pobladores de la Península Ibérica, que partieron de África y llegaron a Europa hace 800000años. Sus restos han sido hallados en la Sierra de Atapuerca (Burgos).
El Homo heidelbergensis, de una antigüedad de 350000 años también fue encontrado en Atapuerca. De su sucesor, el Homo neanderthalensis, se han encontrado restos de 45000 a 35000 años de antigüedad, en El Sidrón (Asturias), Sima de las Palomas (Murcia), Cova Negra (Valencia) y Banyoles (Girona).
El Homo sapiens llegó a Europa hace unos 40000 años.
Los primeros pobladores de la Península eran nómadas, debido a que se desplazaban siguiendo a los rebaños de animales o buscando un clima más... Continuar leyendo "Que aportaron los pueblos colonizadores a las comunidades indígenas de la península" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
1) Que es la edad contemporánea: entendemos como edad contemporánea a la etapa de la historia más cercana a nuestro tiempo y cuyo inicio se tiene en la revolución francesa.
2) carácterísticas de esta época: edad contemporánea; 1 caída de los regíMenes monárquicos absolutista e imposición de gobiernos liberales; 2 nacimiento de nuevas nacionalidades cimentadas en fundamentos étnicos y lingüísticos; 3 independencia de las colonias americanas británicas y españolas. La independencia de las colonias inglesas, la revolución francesa, los movimientos independentista latinoamericanos.
Desde los inicios del Siglo XVII en Mayo de 1607 empezaron... Continuar leyendo "Que causas provocaron el estallido de las revoluciones por la independencia en las colonias americanas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB
*A raíz de la muerte de Gómez, ocurrida el17 de Diciembre de 1935, se cerro un capitulo de nuestra historia política republicana, basado en una férrea dictadura que este instauro y se abríó otro de transición en la dictadura y la democracia.
*Comenzó a plantearse la necesidad de conducir al país hacia la búsqueda de una estabilidad política que tuviese como principal objetivo el respeto de las libertades ciudadanas.
*López contreras quedo a cargo del gobierno en calidad de presidente provisional y luego el 19 de Abril de 1936 como presidente constitucional, por 7 años
*López Contreras estuvo limitado en su acción de gobierno, por la presión que ejercieron dos tendencias opuestas. De un
... Continuar leyendo "Características del gobierno de eleazar López contreras" »Enviado por Adrian10510 y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
TEXTO 24: Estatuto de Autonomía del País Vasco (18-12-1979)
Se nos presenta para comentar un texto cuyo título es el de “Estatuto de Autonomía del País Vasco”. Recoge cuatro artículos del aprobado el 18 de Diciembre de 1979 por el Congreso de los Diputados español. Para realizar el comentario seguiremos el siguiente procedimiento: clasificación, determinación del tema e ideas principales, contextualización y Aportaciones del Texto. Finalizaremos con unas breves conclusiones en las que destacaremos la importancia del texto.
: según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un fragmento de una Ley Orgánica y según el tema es un texto jurídico-político.
: colectivo (las Cortes)... Continuar leyendo "Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB
El 1/09/1939 Hitler invadíó Polonia provocando la Segunda Guerra Mundial. Hitler, convencido de la superioridad militar de Alemania, pensó que la guerra sería corta. No dejó de acumular victorias mediante la blitzkrieg o guerra relámpago que le llevaron en tres años a dominar Europa desde los Pirineos hasta las puertas de Moscú y desde el cabo Norte hasta el Mediterráneo, bien de manera directa o bien a través de sus aliados. Hitler modificó el mapa de Europa y montó un sistema económico de depredación que puso a Europa al servicio de Alemania.
Pero, Hitler no consiguió la victoria al ser derrotado por los británicos en la batalla de Inglaterra en 1941 y en el norte de África... Continuar leyendo "Exaltación nacionalista segunda Guerra Mundial" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB
En la Corona de Castilla la autoridad de la monarquía se fortalecíó en los siglos XIV y XV gracias a la difusión de teorías políticas basadas en el derecho romano. De este modo, frente al concepto feudal del rey como señor vasallo se fue imponiendo en Castilla la doctrina del rey como soberano de súbditos, según la cual el reino debía estar subordinado a la autoridad ilimitada e independiente del monarca. Donde se aprecia el verdadero fortalecimiento de la monarquía castellana es en el ámbito estatal que se produjo la fusión definitiva de las Cortes de Castilla y de León, en el Consejo Real (1385) que se convirtió en un organismo de carácter técnico que asesoraba al rey, la Audiencia (1371) que en un principio... Continuar leyendo "La doctrina pactista de la Corona de Aragón" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
1. LA CUESTIÓN DE Oriente impide el paso por el Bósforo los Dardanelos a potencias extranjeras, dejando a Rusia fuera del Mediterráneo. Intentará buscar salida por los Balcanes.
Rusia invade los principados de Valaquia y Moldavia, otomanos, buscando su expansión. Francia y Gran Bretaña ayudan a los turcos y la guerra se traslada a la península de Crimea. Derrotados los rusos, renuncian por el tratado de París de 1856 a sus conquistas.
La debilidad progresiva del Imperio Otomano estimuló la emancipación de distintos territorios. En 1861 nace Rumanía. Serbia, que tiene autonomía desde 1817, consigue expulsar a los turcos en 1865 y pretende unificar a todos los eslavos en... Continuar leyendo "Sistemas bismarckianos resumen" »