Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Francesa.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,49 KB

Per q creus q la revolució es va iniciar amb una revolta aristocràtica? Pq els privilegiats es van oposar a pagar impostos. Qs 2 textos redactats l'estiu del 1789 van simbolitzar la fi de l'Antic Règim?Justifica la resposta. L'abolició dels privilegiats feudals i la Declaració de Drets de l'home i del ciutadà. Perquè reconeixia com a drets inalienables les llibertats individuals i col·lutives, així com la igualtat davant la llei i els impostos. Quines etapes va conèixer la revolució?Explica. La monarquia constitucional (1789-1792). Tenial el suport de la burgesia conservadora, q aspirava a arribar a un acord amb el rei i els privilegiats per abolir l'antic regim i imposar el liberanisme. -La rep. democràtica (1792-94) va ser impulsada

... Continuar leyendo "Revolución Francesa." »

Términos geografia humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

MULTIPLICADOR (Geografía Económica): ver EFECTO MULTIPLICADOR. Una nueva actividad económica, por lo general, genera de por sí más actividad económica.

NEOCOLONIALISMO (Geografía Económica): Instrumento para el control económico y político de las economías y las sociedades subdesarrolladas pro parte de los Estados poderosos, sobre todo Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Los Estados dominados son aparentemente independientes –no existe dominio oficial o directo- y presentan todas las características externas de la independencia. Pero en realidad sus sistemas económico y político están controlados desde el exterior

NOMADISMO (Vocabulario general): Forma de vida itinerante, muy dada a las migraciones.

NPI (NUEVOS PAÍSES... Continuar leyendo "Términos geografia humana" »

Preguntas cortas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 59,89 KB

HISTORIA DE ESPAÑA. PREGUNTAS CORTAS



1.-Señala cuando llegaron a la Península Ibérica sus primeros pobladores y establece una diferenciación cronológica y cultural entre paleolítico y neolítico.

· CONTENIDO: Se debe indicar la cronología de la prehistoria, definiendo el proceso de hominización y situando los principales homínidos del paleolítico. A continuación se indica las principales características económicas, tecnológicas y artísticas del paleolítico y el neolítico

· Los homínidos llegaron a la Península Ibérica procedentes de África, iniciando la colonización a través de Andalucía, y progresando hacia el norte y el Este.
· La hominización se inició, probablemente a través de dos líneas. De un lado los Erectus

... Continuar leyendo "Preguntas cortas" »

Historia selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

En qué consistió la Asamblea de PArlamentarios en la crisis de 1917: Ante la actitud del jefe de gobierno Eduardo Dato de negarse a convocar Cortes, un grupo de parlamentarios se reunirá en Barcelona formando la Asamblea de Parlamentarios el 19 de Julio de 1917 en la que participarán catalanistas, reformistas, republicanos y socialistas exigiendose la convocatoria de cortes constituyentes, la revitalización del sistema político y la autonomía de Cataluña. . El gobierno la declarará ilegal procediendo a la detención de los participantes y su posterior puesta en libertad. La Liga y Cambó fueron los principales promotores de este movimiento. Juntas de Defensa: desde 1906, tras la ley de Jurisdicciones, el ejercito se habia convertido

... Continuar leyendo "Historia selectividad" »

Tercera republica y segundo imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La tercera RepúblicaTras la derrota frente a Prusia y la abdicación de Napoleon III en Francia estalló una revolución, conocida como la Comuna de París, impulsada por los republicanos radicales y los obreros; los revolucionarios constituyeron un gobierno popular, que proclamó una república federal de contenido socialista que apenas duró tres meses. El resto de Francia repudió este acontecimiento y eligió por sufragio general masculino una Asamblea Nacional en Versalles, claramente conservadora, que sometió a los partidarios a la Comuna a una represion terrible. Factores:·Existia un parlamento elegido por sufragio general masculino que tenía mayor poder que el ejecutivo; se apoyaba en los acomodados agricultores de provincias y... Continuar leyendo "Tercera republica y segundo imperio" »

Oligarquia y caciquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Comentario de texto, oligarquía y caciquismo

Estamos ante un texto que por su finalidad, podemos decir que es informativo, ya que explica y habla de la corrupción del sistema político de la Restauración. Es un texto histórico-político escrito en el año 1901 durante el último año de regencia de Mª Cristina. Fragmento de la obra de Joaquín Costa, "Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos", Madrid, 1901. Joaquín Costa, su autor, es un destacado miembro de una corriente de pensamiento de principios del S.XX .el texto es de tipo individual dirigido a una colectividad grande, al pueblo así que está destinado al público. Texto oficial y su ámbito es nacional.

El tema es la crítica al caciquismo y a la falsificación

... Continuar leyendo "Oligarquia y caciquismo" »

Planteamiento del mercantilismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Principales planteamientos del mercantilismo: Estadismo y nacionalismo: esto quiere decir que el estado impulsabanm la produccion nacional con la ventaja de produccion, y esto explica que cada quien produce lo que esta a su alcance de producir.

Primacia de los metales preciosos: laa riqueza de la nacion la determinaba la tenencias de metales preciosos (orro y plata)

La balanza comercial favorable: al momento que el estado esporta mas que lo que importa, se obtiene mayores ganacias lo que da pie a una balanza comercial favorable

el proteccionismo: aprobacion y aplicaion, por parte del estado de un conjunto de medias y reglamentos de caracter arnacelario y para arancelarios en el comercio y la industria.

ganacia de unos perdida de otros: lo importante

... Continuar leyendo "Planteamiento del mercantilismo" »

El mensaje de la corona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

EL mensaje de la corona:
Se trata de un fragmento del primer mensaje del rey D. Juan Carlos I al pueblo español. Los pronuncio, el 22 de noviembre de 1975 ante las cortes orgá nicas y el consejo del reino, con motivo de su investidura como Rey de ESP, y habiendo prestado previamente juramento a los principios del movimiento y a las leyes fundamentales del franquismo. Es un texto político de transcendental importancia en la historia de ESP, ya que inaugura la etapa de la transición a la democracia.EL eje central del texto es la aceptación de D. Juan Carlos de borbón de la corona del reino de España y la exposición de su programa político. En el primer párrafo , el rey , en un ambiente de dolor tras la muerte de franco, asume el título... Continuar leyendo "El mensaje de la corona" »

Lerelelé

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

TOTALITARISME: Règim politic autoritarti, imposat amb violenència I mantingut per mitjà del terror, en el qual l’organització de l’Estat I de tota la societat està sotmesa a una ideología oficial. En el cas de d’Alemanya al feixisme del tipus nazi.

DICTADURA: Forma de govern totalitari en la qual l’exercici del poder absolut es aplicat per un sol home, grup o clase social. Sol portat associada l’exaltació nacionalista i una forta presencia militar o policial per exercir el control social.

NAZISME: Abreviatura de Nacional-Socialisme. Fa referencia al partit liderat per Hitler i al règim polític totalitari que es fa instaurar  a Alemanya amb la seva arribada al poder al 1933.

NAZIFICACIÓ:  Procés pel qual el conjunt de les... Continuar leyendo "Lerelelé" »

Revolucion francesa 1832

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El liberalismo es una ideóloga o forma de pensar la cual se basa en la idea de que las personas tenemos derechos a tener libertades individuales. Si predomina el liberalismo el estado respeta las libertades individuales. Cada individuo tiene unas libertades, tendrá unas libertades económicas, sociales, educativas… Aunque el estado regula las leyes cuotidiana. Es la exaltación de los derechos del individuo. 

Los rasgos políticos son:L defensa de las libertades y los derechos humanos  La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La soberanía deja de residir en el rey. Es decir se defendía el principio de la soberanía nacional por lo que el pueblo tiene el poder y lo ejerce sus representantes. Triunfa la división de poderes donde

... Continuar leyendo "Revolucion francesa 1832" »