Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

12.la lucha de clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,22 KB

12. TESTUA: LA LUCHA DE CLASES ASTEKARIKO ARTIKULUA (1896-05-23)

Proposaturiko testua langileen arteko astekari sindikal bateko testu periodistiko bat da, joera sozialista duena. La Lucha de Clases aldizkarikokazetari marxista-sozialista batek idatzi zuen; Bizkaiko langileeen egoera tamalgarria eta jauntxoen jokaera eta gobernuaren onarpen konplizea salatzea helburu duelarik. Bilbon, bizkaian idatzi zuten testua XIX. Mendeko azken hamarkadan, hain zuzen ere, 1896ko maitzaren 23an; Maria Kristinaren erregeordetzaren garaian alegia, berrezarkuntza borboitarrean.

Bizkaiko meatzeetako langileak bildu egin ziren maiatzaren batean eta manifestazioak egin zituzten erregetxoek derrigorrezkotzat jotzen zituzten kuartel eta dendak mantentzearen aurka eta... Continuar leyendo "12.la lucha de clases" »

Vcabulari t-11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Reformisme dinàstic:sèrie de reformes regeneracionistas portades a terme pels governs dinàsics(cnservadors i lliberals) “desde dalt”,al marge de les classes populars.La falta de base social o suports polítics provocarà els fracàs d’aquest reformiste a donar desposta a les necessitats del país.Pistolerisme:fenómen consistent en els enfrontaments armats entre els sindicats i la patronal. Eren contractats per la patronal per apallisar i matar els líders sindicals locals. Va ser especialmente intens a Barcelona entre el 1916 i el 1923.Setmana tràgica:revolta popular contra la guerra del Marroc q causava moltes baixes entre els fills i els homes del poble,va tenir lloc a Barcelona el 1909.Va derivar en una mobilització anticlerical,... Continuar leyendo "Vcabulari t-11" »

Los Picapedreros. Courbet. Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

la obra que vamos a comentar se trata de los picapedreros de courbet.es una Obra pictórica figurativa. Óleo sobre lienzo 1,65 x 2,38. Destruida durante de 2ª Guerra Mundial.-En un paisaje aparecen dos figuras de espaldas, en un primer plano, un viejo de rodillas con un pico en la mano y el otro, un muchacho de pie.
La composición es muy simple, sólo las dos figuras, retratadas desde un punto de vista más alto se recortan en una colina mientras que en el ángulo superior derecho se ve un pequeño trozo de cielo azul; se completa la escena con los objetos cotidianos de los picapedreros.La luz viene de la parte frontal iluminando las figuras que proyectan sombras y contribuye al efecto plástico de los personajes Los colores utilizados... Continuar leyendo "Los Picapedreros. Courbet. Realismo" »

Las actividades primarias: agricultura, ganadería, pesca y minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS: AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MINERÍA

LA ACTIVIDAD AGRARIA: tras haber sido cazador en el Paleolítico, el hombre aprende en el Neolítico a cultivar y criar animales, lo que supuso una verdadera revolución para la humanidad, y además se acompañó de la aplicación de nuevas técnicas para realizar ese trabajo; durante 8000 ó 10000 años se ha avanzado lenta pero progresivamente hasta la Revolución Industrial, donde ya hay un pleno desarrollo de las técnicas. La preocupación del hombre por la agricultura proviene de épocas remotas y la necesidad básica de alimentar a cada vez un número mayor de personas, y este es el fin de la agricultura, la alimentación. El oficio de agricultor sigue siendo hoy el... Continuar leyendo "Las actividades primarias: agricultura, ganadería, pesca y minería" »

Revolución Francesa.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,49 KB

Per q creus q la revolució es va iniciar amb una revolta aristocràtica? Pq els privilegiats es van oposar a pagar impostos. Qs 2 textos redactats l'estiu del 1789 van simbolitzar la fi de l'Antic Règim?Justifica la resposta. L'abolició dels privilegiats feudals i la Declaració de Drets de l'home i del ciutadà. Perquè reconeixia com a drets inalienables les llibertats individuals i col·lutives, així com la igualtat davant la llei i els impostos. Quines etapes va conèixer la revolució?Explica. La monarquia constitucional (1789-1792). Tenial el suport de la burgesia conservadora, q aspirava a arribar a un acord amb el rei i els privilegiats per abolir l'antic regim i imposar el liberanisme. -La rep. democràtica (1792-94) va ser impulsada

... Continuar leyendo "Revolución Francesa." »

Términos geografia humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

MULTIPLICADOR (Geografía Económica): ver EFECTO MULTIPLICADOR. Una nueva actividad económica, por lo general, genera de por sí más actividad económica.

NEOCOLONIALISMO (Geografía Económica): Instrumento para el control económico y político de las economías y las sociedades subdesarrolladas pro parte de los Estados poderosos, sobre todo Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Los Estados dominados son aparentemente independientes –no existe dominio oficial o directo- y presentan todas las características externas de la independencia. Pero en realidad sus sistemas económico y político están controlados desde el exterior

NOMADISMO (Vocabulario general): Forma de vida itinerante, muy dada a las migraciones.

NPI (NUEVOS PAÍSES... Continuar leyendo "Términos geografia humana" »

Preguntas cortas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 59,89 KB

HISTORIA DE ESPAÑA. PREGUNTAS CORTAS



1.-Señala cuando llegaron a la Península Ibérica sus primeros pobladores y establece una diferenciación cronológica y cultural entre paleolítico y neolítico.

· CONTENIDO: Se debe indicar la cronología de la prehistoria, definiendo el proceso de hominización y situando los principales homínidos del paleolítico. A continuación se indica las principales características económicas, tecnológicas y artísticas del paleolítico y el neolítico

· Los homínidos llegaron a la Península Ibérica procedentes de África, iniciando la colonización a través de Andalucía, y progresando hacia el norte y el Este.
· La hominización se inició, probablemente a través de dos líneas. De un lado los Erectus

... Continuar leyendo "Preguntas cortas" »

Historia selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

En qué consistió la Asamblea de PArlamentarios en la crisis de 1917: Ante la actitud del jefe de gobierno Eduardo Dato de negarse a convocar Cortes, un grupo de parlamentarios se reunirá en Barcelona formando la Asamblea de Parlamentarios el 19 de Julio de 1917 en la que participarán catalanistas, reformistas, republicanos y socialistas exigiendose la convocatoria de cortes constituyentes, la revitalización del sistema político y la autonomía de Cataluña. . El gobierno la declarará ilegal procediendo a la detención de los participantes y su posterior puesta en libertad. La Liga y Cambó fueron los principales promotores de este movimiento. Juntas de Defensa: desde 1906, tras la ley de Jurisdicciones, el ejercito se habia convertido

... Continuar leyendo "Historia selectividad" »

Tercera republica y segundo imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La tercera RepúblicaTras la derrota frente a Prusia y la abdicación de Napoleon III en Francia estalló una revolución, conocida como la Comuna de París, impulsada por los republicanos radicales y los obreros; los revolucionarios constituyeron un gobierno popular, que proclamó una república federal de contenido socialista que apenas duró tres meses. El resto de Francia repudió este acontecimiento y eligió por sufragio general masculino una Asamblea Nacional en Versalles, claramente conservadora, que sometió a los partidarios a la Comuna a una represion terrible. Factores:·Existia un parlamento elegido por sufragio general masculino que tenía mayor poder que el ejecutivo; se apoyaba en los acomodados agricultores de provincias y... Continuar leyendo "Tercera republica y segundo imperio" »

Oligarquia y caciquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Comentario de texto, oligarquía y caciquismo

Estamos ante un texto que por su finalidad, podemos decir que es informativo, ya que explica y habla de la corrupción del sistema político de la Restauración. Es un texto histórico-político escrito en el año 1901 durante el último año de regencia de Mª Cristina. Fragmento de la obra de Joaquín Costa, "Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos", Madrid, 1901. Joaquín Costa, su autor, es un destacado miembro de una corriente de pensamiento de principios del S.XX .el texto es de tipo individual dirigido a una colectividad grande, al pueblo así que está destinado al público. Texto oficial y su ámbito es nacional.

El tema es la crítica al caciquismo y a la falsificación

... Continuar leyendo "Oligarquia y caciquismo" »