Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Asdajdfh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

RESUMEN: El perquè de tot plegat és una obra que reuneix trenta relats de l'escriptor Quim Monzó. El tema principal d'aquests relats és la critica des d'una visió grotesca de la vida cotidiana de l'esser humà. Un d'eixos relats és el de "La força de voluntat" que tracta sobre un home que intenta parlar amb una pedra (vol que aquesta diga pà) pero no responia, així i tot l´home es va fer per vençut i continua. Ho intentà tant que al final es cansà i llençà la pedra molt lluny, i la pedra va parlar.

REPERCUSSIÓ SOCIAL:Va ser publicada l'any 1993 a Quaderns Crema. Aquell mateix any va aconseguir el Premi Ciutat de Barcelona de Literatura i, el 1994, el Premi Crítica Serra d'Or de Literatura i Assaig. Aquest llibre va ser traduit

... Continuar leyendo "Asdajdfh" »

Tema 1 parte 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Evolucion de las politica(4 grandes etapas):1ºEn la Grecia clasica(Platón y Aristoteles),2º En el mundo medieval,3ºEl estado absolutoy 4ºDesde principios del s.XIX:Los griegos no diferenciaban entre sociedad y política, lo político incluía lo social, según Aristóteles el hombre es un “Zoom Politikon” el hombre se realiza solo con plenitud en la polis, el que está fuera es un idiota; en este sentido hay diferencia entre hombre político y hombre social. Política era el vivir colectivo, el vivir social y adoptar decisiones. La palabra social no es griega, es latina.
En la polis griega la política se entiende sólo en situaciones de total independencia y soberanía. La política se restringe a las relaciones de los ciudadanos que
... Continuar leyendo "Tema 1 parte 1" »

Poror

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿ QUE ES UN PROYECTO?

UN PROYECTO NO ES MAS NI MENOS QUE LA BUSQUEDA DE UNA SOLUCION INTELIGENTE AL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA QUE TIENDE A RESOLVER, ENTRE TANTAS, UNA NECESIDAD HUMANA.

EL PROYECTO SURGE COMO RESPUESTA A UNA IDEA QUE BUSCA:
UNA SOLUCION DE UN PROBLEMA
REEMPLAZO DE TECNOLOGIA OBSOLETA
ABANDONO DE UNA LINEA DE PRODUCTOS
OPORTUNIDAD DE UN NEGOCIO
DEMANDA INSATISFECHA DE ALGUN PRODUCTO
SUSTITUCION DE IMPORTACIONES DE PRODUCTOS

LA EVALUACION DE PROYECTOS PRETENDE DAR LA MEJOR SOLUCION AL PROBLEMA ECONOMICO QUE SE HA PLANTEADO Y ASI CONSEGUIR QUE SE DISPONGA DE LOS ANTECEDENTES Y LA INFORMACION NECESARIOS QUE PERMITAN ASIGNAR EN FORMA RACIONAL LOS RECURSOS ESCASOS A LA ALTERNATIVA DE SOLUCION MAS EFICIENTE Y VIABLE FRENTE A UNA NECESIDAD
... Continuar leyendo "Poror" »

Sociaales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Marcha atlética 20 km marcha 50 km marcha
Campo a través Especialidades de campo: Salto atlético                                                                   Salto de longitud                                                                    Salto de altura                                                                         Triple salto
... Continuar leyendo "Sociaales" »

Placas tectonicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La tectónica de placas es el nombre de un modelo de la superficie de la Tierra en el cual ésta se divide en secciones móviles llamadas placas. Las placas se desplazan unas respecto de otras produciendo elevaciones, fallas, volcanes, mares y terremotos. La teoría de tectónica de placas tiene sus inicios en 1915 cuando Alfred Wegener propuso su teoría de la " deriva continental."
Límites de Placas
Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica (sismos, formación de montañas, actividad volcánica), ya que es donde se produce la interacción entre placas. Hay tres clases de límite:
·Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones... Continuar leyendo "Placas tectonicas" »

La argentina moderna 1880-1920

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La argentina moderna:
La argentina que nos toca vivir hoy es la culminación de un proceso que se inicia e 1880 epoca que se llama la generación del 80.
Esta generación va a llevar a la argentina hasta 1916.
El concepto de argentina moderna nos define una época de profundos cambios que acompañan el desarrollo de los acontecimientos mundiales.
En aquella época encontramos leyes educativas, oleadas inmigratorias, integración a la economía mundo, etc.
Generación del 80 en acción: Roca, Juárez Selman:
Julio Argentino Roca: El gobierno puso en marcha una serie de reformas para la consolidación del estado nacional:
Ley de unificación monetaria: 1881 estableció un solo instituto de emisión y un único sistema de billetes.
Ley de educación... Continuar leyendo "La argentina moderna 1880-1920" »

Suelos y cimentaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

SUELOS Y CIMENTACIONES
• La función de la cimentación es transmitir el peso de la supraestructura de una edificación a una roca portante o de repartirlo a un área de terreno que no exceda el límite de la capacidad para soportar esas cargas; y anclar el terreno al edificio.
• La
estructura (incluido el peso de la cimentación) empuja hacia abajo, así como el suelo empuja hacia arriba en la base de la cimentación con una fuerza de igual magnitud.
• La
presió n de carga puede hallarse dividiendo el peso total de la edificación superior por el área de contacto de la base.
• Cualquier estudio de
cimentaciones debe incluir también la investigación de los suelos circundantes .
Suelos:compuestos de granos
... Continuar leyendo "Suelos y cimentaciones" »

El Régimen de la Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

El Régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

A este periodo del cual vamos a hablar se le entiende por Restauración debido a la vuelta al trono de la dinastía borbónica y al poder de la burguesía agraria y latifundista  tras el Sexenio Revolucionario. Este periodo abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, en el cual se proclama rey a Alfonso XII, hasta 1902. Se distinguen dos etapas la que comprende el reinado de Alfonso XII de 1874 hasta 1885 y la regencia de Mª Cristina de Habsburgo de 1885 hasta 1902. En otoño de 1874, Cánovas del Castillo decidió colocar en el trono español al príncipe Alfonso, dando un giro a sus estudios militares... Continuar leyendo "El Régimen de la Restauración" »

Edicto de milan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

TEMA 1

3.- EL EDICTO DE MILAN

Las persecuciones no consiguieron hacer desaparecer el Cristianismo. Todo lo contrario la fuerza y el arraigamiento social de este y su iglesia se consolidaron y la masa social que podía arrastrar la iglesia cristiana supuso un factor considerable a tener en cuenta por los diferentes césares augustos enfrentados por el poder.
A principios del siglo IV se produce un hecho insólito dentro de un contexto político convulso y de guerra civil entre diferentes facciones del imperio por el poder. Uno de ellos, Constantino, se enfrentará al otro, Majencio por el control de la parte occidental del imperio. Constantino lucho bajo el emblema de Cristo ( la P y X entrelazadas), según algunas crónicas siguiendo un sueño... Continuar leyendo "Edicto de milan" »

Constituciones Politicas (1823 - 1833)

Enviado por jemd y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Constituciones Politicas (1823 - 1833)

  • La Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823 (277 artículos) llamada también la constitución moralista, su principal redactor de Juan Egaña. Discutida y aprobada por el Congreso General Constituyente electo en 1823, el 29 de diciembre. Derogada en 1824, durante el gobierno de Ramón Freire.
  • Las Leyes Federales de 1826, mal llamadas colectivamente como la Constitución de 1826. Discutidas y aprobadas por el Congreso General Constituyente de 1826 de mayoría federalista. Fueron iniciativa de José Miguel Infante, principal partidario de las ideas federales en la época. Se otorgaba amplia autonomía y dividía al país en 8 provincias sin definir limites claros. Lo cual produjo conflictos
... Continuar leyendo "Constituciones Politicas (1823 - 1833)" »