Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Placas tectonicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La tectónica de placas es el nombre de un modelo de la superficie de la Tierra en el cual ésta se divide en secciones móviles llamadas placas. Las placas se desplazan unas respecto de otras produciendo elevaciones, fallas, volcanes, mares y terremotos. La teoría de tectónica de placas tiene sus inicios en 1915 cuando Alfred Wegener propuso su teoría de la " deriva continental."
Límites de Placas
Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica (sismos, formación de montañas, actividad volcánica), ya que es donde se produce la interacción entre placas. Hay tres clases de límite:
·Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones... Continuar leyendo "Placas tectonicas" »

La argentina moderna 1880-1920

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La argentina moderna:
La argentina que nos toca vivir hoy es la culminación de un proceso que se inicia e 1880 epoca que se llama la generación del 80.
Esta generación va a llevar a la argentina hasta 1916.
El concepto de argentina moderna nos define una época de profundos cambios que acompañan el desarrollo de los acontecimientos mundiales.
En aquella época encontramos leyes educativas, oleadas inmigratorias, integración a la economía mundo, etc.
Generación del 80 en acción: Roca, Juárez Selman:
Julio Argentino Roca: El gobierno puso en marcha una serie de reformas para la consolidación del estado nacional:
Ley de unificación monetaria: 1881 estableció un solo instituto de emisión y un único sistema de billetes.
Ley de educación... Continuar leyendo "La argentina moderna 1880-1920" »

Suelos y cimentaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

SUELOS Y CIMENTACIONES
• La función de la cimentación es transmitir el peso de la supraestructura de una edificación a una roca portante o de repartirlo a un área de terreno que no exceda el límite de la capacidad para soportar esas cargas; y anclar el terreno al edificio.
• La
estructura (incluido el peso de la cimentación) empuja hacia abajo, así como el suelo empuja hacia arriba en la base de la cimentación con una fuerza de igual magnitud.
• La
presió n de carga puede hallarse dividiendo el peso total de la edificación superior por el área de contacto de la base.
• Cualquier estudio de
cimentaciones debe incluir también la investigación de los suelos circundantes .
Suelos:compuestos de granos
... Continuar leyendo "Suelos y cimentaciones" »

El Régimen de la Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

El Régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

A este periodo del cual vamos a hablar se le entiende por Restauración debido a la vuelta al trono de la dinastía borbónica y al poder de la burguesía agraria y latifundista  tras el Sexenio Revolucionario. Este periodo abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, en el cual se proclama rey a Alfonso XII, hasta 1902. Se distinguen dos etapas la que comprende el reinado de Alfonso XII de 1874 hasta 1885 y la regencia de Mª Cristina de Habsburgo de 1885 hasta 1902. En otoño de 1874, Cánovas del Castillo decidió colocar en el trono español al príncipe Alfonso, dando un giro a sus estudios militares... Continuar leyendo "El Régimen de la Restauración" »

Edicto de milan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

TEMA 1

3.- EL EDICTO DE MILAN

Las persecuciones no consiguieron hacer desaparecer el Cristianismo. Todo lo contrario la fuerza y el arraigamiento social de este y su iglesia se consolidaron y la masa social que podía arrastrar la iglesia cristiana supuso un factor considerable a tener en cuenta por los diferentes césares augustos enfrentados por el poder.
A principios del siglo IV se produce un hecho insólito dentro de un contexto político convulso y de guerra civil entre diferentes facciones del imperio por el poder. Uno de ellos, Constantino, se enfrentará al otro, Majencio por el control de la parte occidental del imperio. Constantino lucho bajo el emblema de Cristo ( la P y X entrelazadas), según algunas crónicas siguiendo un sueño... Continuar leyendo "Edicto de milan" »

Constituciones Politicas (1823 - 1833)

Enviado por jemd y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Constituciones Politicas (1823 - 1833)

  • La Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823 (277 artículos) llamada también la constitución moralista, su principal redactor de Juan Egaña. Discutida y aprobada por el Congreso General Constituyente electo en 1823, el 29 de diciembre. Derogada en 1824, durante el gobierno de Ramón Freire.
  • Las Leyes Federales de 1826, mal llamadas colectivamente como la Constitución de 1826. Discutidas y aprobadas por el Congreso General Constituyente de 1826 de mayoría federalista. Fueron iniciativa de José Miguel Infante, principal partidario de las ideas federales en la época. Se otorgaba amplia autonomía y dividía al país en 8 provincias sin definir limites claros. Lo cual produjo conflictos
... Continuar leyendo "Constituciones Politicas (1823 - 1833)" »

12.la lucha de clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,22 KB

12. TESTUA: LA LUCHA DE CLASES ASTEKARIKO ARTIKULUA (1896-05-23)

Proposaturiko testua langileen arteko astekari sindikal bateko testu periodistiko bat da, joera sozialista duena. La Lucha de Clases aldizkarikokazetari marxista-sozialista batek idatzi zuen; Bizkaiko langileeen egoera tamalgarria eta jauntxoen jokaera eta gobernuaren onarpen konplizea salatzea helburu duelarik. Bilbon, bizkaian idatzi zuten testua XIX. Mendeko azken hamarkadan, hain zuzen ere, 1896ko maitzaren 23an; Maria Kristinaren erregeordetzaren garaian alegia, berrezarkuntza borboitarrean.

Bizkaiko meatzeetako langileak bildu egin ziren maiatzaren batean eta manifestazioak egin zituzten erregetxoek derrigorrezkotzat jotzen zituzten kuartel eta dendak mantentzearen aurka eta... Continuar leyendo "12.la lucha de clases" »

Vcabulari t-11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Reformisme dinàstic:sèrie de reformes regeneracionistas portades a terme pels governs dinàsics(cnservadors i lliberals) “desde dalt”,al marge de les classes populars.La falta de base social o suports polítics provocarà els fracàs d’aquest reformiste a donar desposta a les necessitats del país.Pistolerisme:fenómen consistent en els enfrontaments armats entre els sindicats i la patronal. Eren contractats per la patronal per apallisar i matar els líders sindicals locals. Va ser especialmente intens a Barcelona entre el 1916 i el 1923.Setmana tràgica:revolta popular contra la guerra del Marroc q causava moltes baixes entre els fills i els homes del poble,va tenir lloc a Barcelona el 1909.Va derivar en una mobilització anticlerical,... Continuar leyendo "Vcabulari t-11" »

Los Picapedreros. Courbet. Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

la obra que vamos a comentar se trata de los picapedreros de courbet.es una Obra pictórica figurativa. Óleo sobre lienzo 1,65 x 2,38. Destruida durante de 2ª Guerra Mundial.-En un paisaje aparecen dos figuras de espaldas, en un primer plano, un viejo de rodillas con un pico en la mano y el otro, un muchacho de pie.
La composición es muy simple, sólo las dos figuras, retratadas desde un punto de vista más alto se recortan en una colina mientras que en el ángulo superior derecho se ve un pequeño trozo de cielo azul; se completa la escena con los objetos cotidianos de los picapedreros.La luz viene de la parte frontal iluminando las figuras que proyectan sombras y contribuye al efecto plástico de los personajes Los colores utilizados... Continuar leyendo "Los Picapedreros. Courbet. Realismo" »

Las actividades primarias: agricultura, ganadería, pesca y minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS: AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MINERÍA

LA ACTIVIDAD AGRARIA: tras haber sido cazador en el Paleolítico, el hombre aprende en el Neolítico a cultivar y criar animales, lo que supuso una verdadera revolución para la humanidad, y además se acompañó de la aplicación de nuevas técnicas para realizar ese trabajo; durante 8000 ó 10000 años se ha avanzado lenta pero progresivamente hasta la Revolución Industrial, donde ya hay un pleno desarrollo de las técnicas. La preocupación del hombre por la agricultura proviene de épocas remotas y la necesidad básica de alimentar a cada vez un número mayor de personas, y este es el fin de la agricultura, la alimentación. El oficio de agricultor sigue siendo hoy el... Continuar leyendo "Las actividades primarias: agricultura, ganadería, pesca y minería" »