Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Liberalismo y nacionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Revolució n Francesa: Causas: 1789 crisis económica y social. Crisis financiera de la monarquía (gastos de la corte y gastos de la ayuda de la independencia de EE.UU Malas cosechas, alza de los precios descontento popular. Burguesía: enriquecida, descontento por su marginación política(siguen a los ilustrados) Solución: Reforma fiscal: los privilegiados pagan impuestos. Comienzo: Revuelta de la aristrocacia: se niegan a pagar impuestos y exigen a Luis XVI que convoque los estados generales:reunión de representantes de los tres estados del antiguo régimen(clero, nobleza, una minoría y el estado, el pueblo. En Mayo de 1789 se abren en Versalles precedidas por el rey. Cada estamento tenía un único voto, pero los representantes del... Continuar leyendo "Liberalismo y nacionalismo" »

Coment

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Oligarquía y caciquismo
El fragmento expuesto es una fuente primaria de marcado contenido y carácter político, ya que critica la corrupción y el mal funcionamiento del sistema político de la restauración y su negativa repercusión en el país. Este texto fue escrito a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, época en la que España ya caminaba hacia la crisis de la restauración, en la que los numerosos problemas debilitaron la imagen y credibilidad de la monarquía restauradora.
El autor es Joaquín costa un conocido político, economista, jurista y historiador. Fue un experto en cuestiones relacionadas con la agricultura, además de teórico del regeneracionismo (movimiento de opinión que propone soluciones ante la crisis de
... Continuar leyendo "Coment" »

Manifiesto de Primo de Rivera

Enviado por [king_of_kings] y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CLASIFICACIÓN:Un texto de fuente primaria y de carácter político.Su autor es el Miguel Primo de Rivera,dirigido a toda la nación española y en el texto nos explica o expone el por qué del golpe de Estado y las primeras medidas del nuevo régimen y que él llevará a cabo.Fue un importante militar que consiguió sus ascensos por la participación en guerras como Marruecos y Filipinas . En 1922 se convierne en Capitán General de Cataluña y apoya a los burgueses catalanes frente a las protestas sociales.Tras el golpe de estado gobernará España de manera dictatorial hasta 1930 cuando el rey le retira su confianza y se exilia en Francia.CONTEXTO HISTÓRICO:Los momentos de la fecha (1923) España atraviesa una difícil situación el sistema

... Continuar leyendo "Manifiesto de Primo de Rivera" »

Consecuencias de la guerra y reparto de africa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Reparto de africa:Africa antes del s-XIX era un continente escasamente poblado.Aprincipios del s-XIX los europeos solo tenian en africa factorias costeras o pequeñas colonias,fundamentalmente en el africa mediterranea:-Francia tenia pequeñas colonias en Argelia y Senegal.-El reino unido tenia colonias en el Cabo y en Costa de ora(Ghana)y sus compañias comerciales operaban en africa occidental y Oriental.Durante la 2ªmitad del s-XIX se realizaron muchos viajes de exploracion y descubrimientos a traves de los grandes rios:Nilo,Niger,Congo,Zambeze.En esas exploraciones destacaron:-David Livinstone-descubrio las cataratas Victoria remontando el rio Zambeze.-Henry Stanley-Descubrio las fuentes del rio Congo.Entre 1870-1880 con las exploraciones... Continuar leyendo "Consecuencias de la guerra y reparto de africa" »

Tema8

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

9.2.1. La crisis de 1909: en 1906 en España si introdujeron en el norte de África. La conferencia de Algeciras (1906) y el tratado hispano-francés (1912). Se estableció un protectorado franco-español en Marruecos. A España le concedió una franja en el norte y un enclave en la costa atlántica. La presencia española estuvo contestada por las tribus berebes. Los ataques de los ribereños obligaron a mantener un fuerte contingente militar que se intensifico. Tras la derrotas a las tropas españolas en el barranco del lobo, se decidió incrementar el nº de soldados españoles en el Rif para evitar la caída de melilla con tropas integradas por revistas. Si la guerra de Marruecos era impopular el envió de este contingente de las fuerzas

... Continuar leyendo "Tema8" »

Koe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Oposición al régimen liberal: las guerras carlistas. La cuestión foral
El gobierno liberal al que accedió María Cristina se vio fuertemente opositado por el grupo tradicionalista y antiliberal, los carlistas, que se agruparon en torno al infante don Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII). Los carlistas no aceptaban un liberalismo que iba en contra de la forma de pensar de los españoles, además de que el nuevo modelo industrial (la maquinaria) no identificaba a los trabajadores con su obra. El bajo clero y parte del medio apoyaron esta corriente (había desaparecido el diezmo y la primicia) al igual que la baja nobleza, con el objetivo (entre otros) de obtener cargos por nacimiento. Así, bajo el lema Dios, patria y rey (al que
... Continuar leyendo "Koe" »

Historia el despotismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,99 KB

Rasgos del Antiguo Régimen
Demografía. La natalidad y la mortalidad eran elevadas hambre, guerras, epidemias...) y, por tanto, el crecimiento natural de la población era reducido.
Economía. La principal actividad era una agricultura tradicional, que utilizaba métodos y herramientas arcaicos arados de madera con reja de metal, hoces, azadas...), Dor lo que la productividad era baja. La artesanía estaba -ontrolada por los gremios, si bien desde el siglo xvii se desarrollaron las manufacturas, que actuaban al margen de los gremios.
El comercio interior era escaso debido a las pésimas condiciones de las vías de comunicación terrestres (carreteras y caminos) y a la existencia de aduanas interiores, que encarecían el precio de los productos.

... Continuar leyendo "Historia el despotismo" »

Mapes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,76 KB

La representació de la Terra: Els mapes


1 La latitud y la longitud

 

1.1 Per a situar-nos a l'espai terrestre

Per a determinar una localització d'un lloc d'una persona etc. s'ha inventat un sistema de localització exacte, fàcil de reconèixer i acceptat per tothom: les coordenades geogràfiques.

Les coordenades geogràfiques son línies imaginaries -paral·lels i meridians- es tracen al globus terraqüis o als mapes en forma de quadricula.

 

Paral·lels

Son línies imaginaries que envolten la terra i son paral·leles a l'equador.

L'equador es el paral·lel 0°. Te el perímetre mes gran perquè encercla la terra i la divideix en dos hemisferis.

Altres paral·lels principals son: el tròpic de càncer, tròpic de capricorn cercle polar àrtic, cercle... Continuar leyendo "Mapes" »

Regencia de María Cristina y Espartero

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Regencia de María CristinaJuntismo y radicalismo liberal Las mayores beligerancias contra la política gubernamental provenían de la calle y de la prensa. Forma gobierno José Mª Queijo de Llano, Conde de Toreno, duró 3 meses. Fueron incapaces de controlar la oleada de motines populares e insubordinación provincial, promovida por el movimiento de liberalismo exaltado (especialmente violento en Barcelona). Consolidado el levantamiento revolucionario provincial, se formaron juntas revolucionarias que consiguieron desplazar las autoridades provinciales. La milicia urbana se aglutinó en Madrid y envió un escrito de peticiones a la reina gobernadora en la Granja de San Ildefonso, pedían un nuevo gobierno:Exclaustración de regulares, Restablecimiento... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina y Espartero" »

Simon bolibar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

NUESTRA COMUNIDAD SOCIAL
El término "Revolución Industrial" se usa para describir no sólo las alteraciones económicas que transformaron a la sociedad europea a partir del siglo XVIII.
En líneas generales puede señalarse que el desarrollo del industrialismo quebrantó la organización económica anterior; la industria desplaza a la agricultura; la máquina al artesano manual; la fábrica al pequeño taller; las ciudades industriales a las pequeñas villas; el comercio internacional pone en contacto a los más distantes puntos de la Tierra.

 El primer movimiento preindependentista de Venezuela se produjo en la serranía de Coro en 1795. Este movimiento estuvo encabezado por el zambo José Leonardo Chirino, quien al frente de centenares de

... Continuar leyendo "Simon bolibar" »