Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Suelos y cimentos grecia y roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

SUELOS Y CIMENTACIONES. GRECIA
• Importancia litúrgica del sitio
• Una vez elegido el sitio, se procedía a ejecutar la cimentación:
• Como cota de apoyo buscaban siempre una capa de terreno
firme o lo suficientemente compacto, profundizando lo que fuese
necesario.
Tipología de cimentación :
• En el caso concreto de los templos, empleaban fundamentalmente cimentaciones por losa . Para otras edificaciones empleaban cimientos corridos para los muros y cimentaciones aisladas para las columnas.
Materiales: los cimientos de los templos se elaboraban con
piedras de menor calidad que el mármol debido al elevado precio
de este, su escasez y dificultad de extracción, dada su mayor
dureza.
Colocación: Se colocaban a hueso (
... Continuar leyendo "Suelos y cimentos grecia y roma" »

Personajes históricos importantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

1 - Luis XVI : Monarca de Francia al momento de la revolución. Luís XVI intentó huir con su familia, para obtener apoyo de las otras monarquías absolutas (Prusia y Austria), pero fue descubierto.
2 - Maria Antonieta: reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis XVI.
3 - Dierot: filósofo ilustrado, es la base de un conjunto que dan importancia a la razón como solución de muchos de los males de la humanidad.
4 - Voltaire: promotor de la tolerancia. Critica las instituciones, racionaliza la verdad
5 - Montesquieu: propone la división de los poderes del estado.
6 - Rousseau :cuestiona el “derecho divino” y propone la SOBERANÍA POPULAR
7 - Turgot: impulsor de un gran número de reformas y de ideas de la Revolución francesa.
... Continuar leyendo "Personajes históricos importantes" »

La Sublevación Militar. El Desarrollo De La Guerra Civil. Evolución Política De Las Dos Zonas Durante La Guerra Civil.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

14.1. La Sublevación Militar. El Desarrollo De La Guerra Civil. Evolución Política De Las Dos Zonas Durante La Guerra Civil. /El presente epígrafe se adentra en el estudio de un evento capital en la historia de España como la Guerra Civil (1936-39). Seguramente se trata del acontecimiento de nuestra historia que más interés ha suscitado tanto nacional como internacionalmente. A nivel interno supone el temprano final de una experiencia democrática harto ambiciosa como la II República y para muchos el desenlace del enfrentamiento de “dos Españas” que mantenían importantes diferencias desde tiempo atrás. / A continuación nos centraremos fundamentalmente en las causas, inicio y desarrollo del conflicto, así como la evolución... Continuar leyendo "La Sublevación Militar. El Desarrollo De La Guerra Civil. Evolución Política De Las Dos Zonas Durante La Guerra Civil." »

La dictadura de primo de rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA La dictadura de primo de rivera fue un período del reinado de Alfonso XIII en el que el general Miguel Primo de Rivera ejerció dictatorialmente la jefatura del gobierno desde 1923 hasta 1930. El reinado de Alfonso XIII se caracterizó por los intentos de reformar el sistema desde arriba para evitar la revolución desde abajo pues durante su reinado los abusos conservadores y liberales en los procesos electorales (caciquismo y pucherazo) y el control del poder por las oligarquías de ambos partidos, provocaron un deseo de regeneración de la vida política, mientras que Unamuno y la generación del 98 reivindicaron la modernización de la sociedad y economía españolas. El sistema canovista había sufrido... Continuar leyendo "La dictadura de primo de rivera" »

Persistencia de la memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

La persistència de la memòria. Autor:Salvador Dalí (Figueres, 1904- Castell de Púbol, 1989)  Cronologia:1931.Estil:Surrealisme.  Tècnica:Oli sobre tela: 24 cm x 33 cm. Tema:Oníric.Localització:(MoMA)Elogi de l'aiguaAutor: Eduardo Chillida (Sant Sebastià, 1924 - íd. 2002) Cronologia: 1987 Estil: art abstracte Material: formigó i acer Tipologia: escultura exempta Tema: al·legòric Localització: Parc de la Creueta del Coll a BarcelonNúmero U Pollock, Jackson 1948 expressionisme abstracte oli, esmalt i pintura tela; 1,60 m x 2,59 m Museum of Contemporany Art, a Los Angeles Sopa Campbell´s Warhol, Andy 1965 pop art acrílic i tinta serigrafica tela; 92,1 cm x 61,6 cm loc National Gallery of Art, a Washington El marxisme curarà

... Continuar leyendo "Persistencia de la memoria" »

Els romans de la peninsula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,72 KB

Abans de que els romans conquerissin la península Ibèrica, hi havia nombrosos pobles diferents els uns dels altres, dividits en tres grans blocs: Els pobles ibers, els pobles celtes i la civilització Tartèssica.Els ibers vivien a les costes del sud i de l'est de la península des del segle VIII a.C. aproximadament. Estaven organitzats en diferents tribus que eren governades, normalment, per un rei o règul.Els propietaris de les millors terres eren els nobles, que tenien cert pes polí tic, mentre que la resta de la població estava sotmesa.Els seus poblats estaven situats en zones elevades del nivell del mar. D'aquesta forma podien defensar-se mé s fà cilment dels atacs d'altres poblats.E ls seus habitatges solien ser de planta rectangular... Continuar leyendo "Els romans de la peninsula" »

Tardomoderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 766 bytes

*EUA se convierte en el lider de la arq. moderna durante 1950-60.
*se generan prototipos practicamente identicos (ofic, hoteles, viviendas...)
*es pragmático. frase de jencks en 1977.
* Mantiene su compromiso primario con los valores modernos, tales como la expresión de la tecnología, y las no referencias históricas.
* La pendiente diagonal por medio del ángulo de 45°, la convierte en símbolo de fractura con el estilo internacional .
* En los años recientes la arquitectura heredera del movimiento moderno está ganándose una creciente reconsideración, bajo una visión de la era globalizada que vivimos. (Ibelings, 1999)


La larga posguerra (1939-1959)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

AUTARQUÍA ECONÓMICA
La larga posguerra (1939-1959)
- La guerra civil trajo consigo grandes costes económicos que produjeron una reducción de la producción agrícola, industrial y un descenso de la renta nacional. Este estancamiento duró cerca de veinte años. Los trabajadores trabajaron más durante este período, con una calidad laboral y de vida peor. Esta situación además de deberse a la guerra mundial, también se debía a la dictadura franquista.

La autarquía (1939-1950)
- La década de 1940 se caracterizó por el hambre y la miseria. El franquismo optó entonces por la autarquía económica, que en España se caracterizó por:
a) El deseo de aislarse económicamente con el exterior, rechazando capital extranjero y limitando las exportaciones
... Continuar leyendo "La larga posguerra (1939-1959)" »

El período de escolaridad se extendía hasta los 16 años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

En Esparta La educación aquí insitía en la prohibición del uso de la moneda, de todo tipo de lujo y en la similitud de ejercicios para niños y niñas. Existía, en efecto, una educación semejante para ambos sexos, aunque con distinto enfoque: en ellos, primaba la idea de hacerse fuertes para la guerra; en ellas, la posibilidad de dar hijos fuertes. De 7 a 20 años a los niños se les agrupaba por edades en los llamados agogai á¼ãùãáß. Allí su educación básicamente era: Una instrucción elemental en las letras, lo suficiente para aprender a leer y a escribir. Ejercicios deportivos exhaustivos, como preparación para la guerra. Una formación musical de carácter militar, castrense. Ejercicios de danza que facilitaban la agilidad.... Continuar leyendo "El período de escolaridad se extendía hasta los 16 años" »

Los gobierno del turno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

En comprar votos,falsificar actas,a este hecho se le conocia como caciquismo.El control del proceso electoral se ejercia a partir de dos instituciones:el ministro de la gobernación y los caciques locales.Este ministro era quien elaboraba la lista de candidatos k deberian ser elegidos.Tod connjunto de trampas electorales ayudaba a conseguir este objetivo:es lo k se conoce como el pucherazo,es decir,la sistematica adulteración de los resultados electorales.Asi,para conseguir la eleccion del candidato gubernamental,no se dudaba en flasificar en censo.Ademas del falseamiento electoral,el sistema sustentaba el caciquismo.Eran individuos k tenian gran poder economico o grandes influencias politicas.Con ello controlaban una determinada circunscripción... Continuar leyendo "Los gobierno del turno" »