Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

El fin del antiguo régimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

El fin del antiguo régimen:España en la Europa de la revolución:La Revolución Francesa de 1789 significaba la ruptura con el secular régimen absolutista y la primera aparición en Europa de los principios políticos liberales:soberanía nacional,separación de poderes,igualdad legal,monarquía parlamentaria.La reacción del gobierno ante las noticias procedentes de Francia es de auténtico pánico,e inmediatamente se toman medidas para intentar impedir que penetre en la Península cualquier tipo de información.Toma el poder valido Manuel Godoy,que dirigirá la política española desde 1792 hasta el final del reinado.La muerte de LuisXVI en la guillotina provoca la declaración de guerra al gobierno revolucionario francés.La guerra no... Continuar leyendo "El fin del antiguo régimen" »

Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

*Factores Internos

a)Rivalidad entre criollos y españoles

b)Los impuestos

c)Patriotismo

d)El mal gobierno de Francisco Antonio Garcia

*Factores Externos

a)La ilustración

b)La independencia de los EE.UU

c)La revolucion Francesa

d)La invación de Napoleón Bonaparte a España

 

Criollos: Son los hijos de los españoles, pero nacidos en chile en su gran mayoria crecieron, tuvieron mas hijos y algunos ni siquiera conocieron españa.

Español: Nacido en España, pero que en Chile estaban en la mayoria de los casos de paso por dicho pais.

Patriota: Son aquellos criollos mas algunos españoles, que solo luchaban por la independencia de Chile.

Realistas: Son los españoles mas algunos criollos que luchaban para mantener todo como estaba.

 

*Rivalidades entre criollos... Continuar leyendo "Resumen" »

Calvinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,94 KB

Calvinsimo Ortodoxo- TULIP (Total depravation. Unconditional election. Limited atonement. Irresistible grace. Perseverance of the saints.
1. Depravación total:
Los seres humanos están tan afectados por las consecuencias negativas del pecado original que los hace incapaces de ser justos, y son siempre e invariablemente pecaminosos; la libertad humana se halla totalmente contaminada por el pecado por eso solo se puede elegir lo malo.
2. Elección Incondicional:
Dado que los seres humanos no pueden elegir por ellos mismos, Dios a través de su voluntad ha elegido a algunos para ser contados entre los justos, sin que ninguna condición afecte esa elección.
3. Expiación Limitada:
El efecto de la expiación, a través de la cual Dios perdonó
... Continuar leyendo "Calvinismo" »

Revolución de transportes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

REVOLUCIÓN TRANSPORTE: RAZONES ECONÓMICAS.
-abastece a las ciudades
-el transporte de las mat.primas
-el transporte productos manufacturados
*mejoras en lo caminos
*se construyen carreteras confirmen resistentes: soportar grandes pesos.
primera máquina de vapor: James Watt, a los transportes terrestres-ferrocarril, marítimos.
1er ferrocaril:1825 para transporte de mercancía gracias al invento de la locomotora por Stephenson.
1er ferrocarril de pasajeros en 1830
supone la aparición de de una nueva etapa: la era del del ferrocarril, va atraer consigo consecuencias.
1.cambio de la fisiocracia de las ciudades: red ferrocarrilera.
económicas:
*finanzas: se coniverte en el sector más importante para invertir el capital para los que tienen mucho y poco,
... Continuar leyendo "Revolución de transportes" »

Suelos y cimentos grecia y roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

SUELOS Y CIMENTACIONES. GRECIA
• Importancia litúrgica del sitio
• Una vez elegido el sitio, se procedía a ejecutar la cimentación:
• Como cota de apoyo buscaban siempre una capa de terreno
firme o lo suficientemente compacto, profundizando lo que fuese
necesario.
Tipología de cimentación :
• En el caso concreto de los templos, empleaban fundamentalmente cimentaciones por losa . Para otras edificaciones empleaban cimientos corridos para los muros y cimentaciones aisladas para las columnas.
Materiales: los cimientos de los templos se elaboraban con
piedras de menor calidad que el mármol debido al elevado precio
de este, su escasez y dificultad de extracción, dada su mayor
dureza.
Colocación: Se colocaban a hueso (
... Continuar leyendo "Suelos y cimentos grecia y roma" »

Personajes históricos importantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

1 - Luis XVI : Monarca de Francia al momento de la revolución. Luís XVI intentó huir con su familia, para obtener apoyo de las otras monarquías absolutas (Prusia y Austria), pero fue descubierto.
2 - Maria Antonieta: reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis XVI.
3 - Dierot: filósofo ilustrado, es la base de un conjunto que dan importancia a la razón como solución de muchos de los males de la humanidad.
4 - Voltaire: promotor de la tolerancia. Critica las instituciones, racionaliza la verdad
5 - Montesquieu: propone la división de los poderes del estado.
6 - Rousseau :cuestiona el “derecho divino” y propone la SOBERANÍA POPULAR
7 - Turgot: impulsor de un gran número de reformas y de ideas de la Revolución francesa.
... Continuar leyendo "Personajes históricos importantes" »

La Sublevación Militar. El Desarrollo De La Guerra Civil. Evolución Política De Las Dos Zonas Durante La Guerra Civil.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

14.1. La Sublevación Militar. El Desarrollo De La Guerra Civil. Evolución Política De Las Dos Zonas Durante La Guerra Civil. /El presente epígrafe se adentra en el estudio de un evento capital en la historia de España como la Guerra Civil (1936-39). Seguramente se trata del acontecimiento de nuestra historia que más interés ha suscitado tanto nacional como internacionalmente. A nivel interno supone el temprano final de una experiencia democrática harto ambiciosa como la II República y para muchos el desenlace del enfrentamiento de “dos Españas” que mantenían importantes diferencias desde tiempo atrás. / A continuación nos centraremos fundamentalmente en las causas, inicio y desarrollo del conflicto, así como la evolución... Continuar leyendo "La Sublevación Militar. El Desarrollo De La Guerra Civil. Evolución Política De Las Dos Zonas Durante La Guerra Civil." »

La dictadura de primo de rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA La dictadura de primo de rivera fue un período del reinado de Alfonso XIII en el que el general Miguel Primo de Rivera ejerció dictatorialmente la jefatura del gobierno desde 1923 hasta 1930. El reinado de Alfonso XIII se caracterizó por los intentos de reformar el sistema desde arriba para evitar la revolución desde abajo pues durante su reinado los abusos conservadores y liberales en los procesos electorales (caciquismo y pucherazo) y el control del poder por las oligarquías de ambos partidos, provocaron un deseo de regeneración de la vida política, mientras que Unamuno y la generación del 98 reivindicaron la modernización de la sociedad y economía españolas. El sistema canovista había sufrido... Continuar leyendo "La dictadura de primo de rivera" »

Persistencia de la memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

La persistència de la memòria. Autor:Salvador Dalí (Figueres, 1904- Castell de Púbol, 1989)  Cronologia:1931.Estil:Surrealisme.  Tècnica:Oli sobre tela: 24 cm x 33 cm. Tema:Oníric.Localització:(MoMA)Elogi de l'aiguaAutor: Eduardo Chillida (Sant Sebastià, 1924 - íd. 2002) Cronologia: 1987 Estil: art abstracte Material: formigó i acer Tipologia: escultura exempta Tema: al·legòric Localització: Parc de la Creueta del Coll a BarcelonNúmero U Pollock, Jackson 1948 expressionisme abstracte oli, esmalt i pintura tela; 1,60 m x 2,59 m Museum of Contemporany Art, a Los Angeles Sopa Campbell´s Warhol, Andy 1965 pop art acrílic i tinta serigrafica tela; 92,1 cm x 61,6 cm loc National Gallery of Art, a Washington El marxisme curarà

... Continuar leyendo "Persistencia de la memoria" »

Els romans de la peninsula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,72 KB

Abans de que els romans conquerissin la península Ibèrica, hi havia nombrosos pobles diferents els uns dels altres, dividits en tres grans blocs: Els pobles ibers, els pobles celtes i la civilització Tartèssica.Els ibers vivien a les costes del sud i de l'est de la península des del segle VIII a.C. aproximadament. Estaven organitzats en diferents tribus que eren governades, normalment, per un rei o règul.Els propietaris de les millors terres eren els nobles, que tenien cert pes polí tic, mentre que la resta de la població estava sotmesa.Els seus poblats estaven situats en zones elevades del nivell del mar. D'aquesta forma podien defensar-se mé s fà cilment dels atacs d'altres poblats.E ls seus habitatges solien ser de planta rectangular... Continuar leyendo "Els romans de la peninsula" »