Porfiriato
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
Los aztecas ocupaban la parte del territorio del México actual, y se desarrollaron entre el siglo XII y XVI. Sus ciudades más importantes fueron Tenochtitlán (la capital), Tlaxcala y Tlatelolco.
Organización política
Tenochtitlán estaba dividida en cuatro distritos, divididos a su vez en otras cinco partes denominadas calpullec. Cada distrito tenía un jefe militar que dependía de la autoridad central, el emperador (tlatoani).
SociedadLa sociedad se dividía en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles.
El estado de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podían ser vendidos como esclavos, solía hacerse por un periodo determinado. Los esclavos podían comprar su libertad a su amo.
A los plebeyos se
... Continuar leyendo "Aztecas" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en vasco con un tamaño de 8,65 KB
Aurkezpena:Aurrean dugun testua testu juridiko bat da, konstituzio bat hain zuzen ere, 1812ko konstituzioa, La Pepa izenez ezagutzen dena.Cadizeko Gorteetan bildutako diputatuek egin zuten. Bere helburua Espainiako politika aldatzea zen, monarkia parlamentarioa ezarriz. Konstituzio hau erregeari eta herritar guztiei zuzenduta zegoen. Oso momentu kritikoan idatzi zuten , Espainiako egoera oso txarra zen. Espainia frantsesen kontrako independentzia gerran murgilduta zegoen, Napoleonen tropak Espainia inbaditu zutelako eta koroa bere anaia Jose Bonaparteri eman ziolako. Bitartean, Karlos IV. Eta Fernando VII. bahituta zeuden eta agintean hutsunea zegoen. 1814an independentzi gerra amaitu zenean eta Fernando VII.a Espainiara itzuli zen absolutismoa
... Continuar leyendo "1812ko konstituzioa" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Coherencia.
El texto forma una unidad. Todas las ideas del texto se relacionan, por lo que el texto responde al plan global del emisor. Tiene que ver con la capacidad del emisor para elaborar una idea general y desarrollarla. Depende de la capacidad mental del emisor. Las ideas deben estar organizadas y jerarquizadas sin contradicciones (incoherencia).
La coherencia se determina si podemos asignarle un tema o idea fundamental.
Adecuación.
El texto lo produce el emisor de manera que pueda ser percibido a ser posible en su totalidad por el receptor. Para que un texto tenga adecuación debe tener en cuenta todos los elementos de la pragmática.
Cohesión.
Expresión de la coherencia. La cohesión son las palabras que expresan la unidad de un texto.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 36,1 KB
OBJETIVOS DEL PROCESAMIENTO SÍSMICO
Es organizar la información sísmica de campo en función de la geometría y cobertura múltiple, Configurar el CDP, normalizar la amplitud - ganancia en función del tiempo. Aplicar la deconvolución para comprimir la señal. Aplicar las correcciones en tiempo por elevación, datum y NMO (normal move out).
CONCEPTOS ENVUELTOS EN EL PROCESAMIENTO SÍSMICO
Para definir los parámetros de procesamiento sísmico se hacen análisis de posibles trayectorias de las reflexiones y de los ruidos coherentes basados en algunas observaciones de los eventos que involucra la geometría del tendido, velocidades sísmicas, frecuencias y coherencias.
CONCEPTOS DE DECONVOLUCIÓN
La deconvolución es el proceso más importante
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 29,39 KB
Se trata de un texto circunstancial, de fuente primaria y directa o historiográfico, de fuente secundaria e indirecta, no lo especifica.
Esta constitución se elaboró tras la dictadura franquista, el 1 de agosto empezó el proceso constituyente que se aprobó por referéndum el 6 de diciembre de 1978, y se cierra con la publicación en el B.O.E. (Boletín Oficial del Estado) el 29 de diciembre de 1978, durante la transición democrática. Es la séptima constitución española y lleva 29 años en vigor. Sus autores fueron un grupo de 7 diputados de las Cortes que formaron una comisión para su realización: 3 plazas fueron para U.C.D., 2 para el P.S.O.E., 1 para A.P. y 1 para el P.C.E. El “viejo profesor” (Enrique Tierno Galván) quedó... Continuar leyendo "Comentario Texto XIII" »