Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Espanya: Relacions internacionals, triomf de l'immobilisme i conflicte social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,72 KB

Relacions internacionals:

Espanya va sol·licitar l'ingrés a la Comunitat Econòmica Europea, però li van negar l'admissió perquè els estatuts especificaven que només hi podien ser admesos els règims democràtics. Es va aconseguir la signatura d'un Acord preferencial que va permetre reduir de manera considerable els aranzels i va afavorir les exportacions industrials espanyoles. Espanya va participar també en el procés de descolonització africana. França va pactar amb el rei del Marroc el reconeixement de la independència de la zona francesa del protectorat francoespanyol. Espanya es va veure forçada a retirar-se del Marroc aquest mateix any.

Triomf de l'immobilisme:

Les dissensions entre els oberturistes i els immobilistes al si del... Continuar leyendo "Espanya: Relacions internacionals, triomf de l'immobilisme i conflicte social" »

Industrializazioaren Ondorioak: Gizartea, Hiria eta Natura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,82 KB

3. INDUSTRIALIZAZIOAREN ONDORIOAK:

Gizarte Auziaren Sorrera

Industrializazioak aldaketa gogorrak eragin zituen gizartearen egituraketan, klase gizartea sortuz. Bi klase bereizten dira: burgesia eta proletarioak. Burgesak negozio berrien jabeak dira (industriak, meategiak...) eta proletarioak, fabriketako langileak eta meatzariak. Gizarte industrial honetan aberats eta pobreen arteko zatiketa bortitza zen.

Urte hauetan, ume abandonatuen kopurua gehitu egin zen, gurasoak ezin zituztelako umeak mantendu. Prostituzioa ere nabarmenki gehitu zen. Alkoholismoa ere, alkoholaren kontsumo masiboa, industrializazioarekin lotuta dago.

Hiri Industrialak

Bereizketa sozialak oso nabarmenak izango dira. Industrializazioarekin, hiriak hazi, eta langileen auzoak... Continuar leyendo "Industrializazioaren Ondorioak: Gizartea, Hiria eta Natura" »

La Segunda Revolución Industrial: Un Salto Tecnológico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La Segunda Revolución Industrial

Nuevas Fuentes de Energía y Cambios Sociales

La electricidad se convirtió en una fuente de energía clave, impulsando la creación de cinturones industriales a medida que la población migraba del campo a las ciudades. Surgieron grandes industrias con bajos costos de producción, y los nuevos inventos mejoraron la calidad de vida. Este periodo vio la aparición de monopolios y carteles, a pesar de su ilegalidad. El capital financiero comenzó a controlar al capital productivo, y los bancos adquirieron un papel central en la unidad de producción.

La Belle Époque y el Positivismo

Esta época, conocida como la Belle Époque, representó una era dorada para la burguesía, marcada por el auge de las vacaciones,... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Un Salto Tecnológico y Social" »

Los años 20 en Estados Unidos: Prosperidad y crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Los años 20 en EEUU: no sufre las consecuencias negativas de la Guerra Mundial, hasta sale favorecido. Es el principal acreedor de Europa, desplaza a Inglaterra como principal potencia mundial. Su producción industrial representaba el 44% de la producción mundial, acompañada por una política de necesidad de consumo. Liberalismo económico extremo. El crecimiento del desarrollo financiero, aumenta en gran cantidad las sucursales de bancos por todos los países.
Estados Unidos se convierte en una potencia que da crédito, presta, etc.
Bolsa de valores, es el organismo donde se valoran, compran y venden las acciones (partes de una empresa). Cuando una empresa va bien, se obtiene beneficio de la empresa, sino que esperan que suba... Continuar leyendo "Los años 20 en Estados Unidos: Prosperidad y crisis" »

De la Segunda República a la Democracia: Historia de España (1931-1982)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras la dimisión del rey Alfonso XIII, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República. Se convocaron elecciones constituyentes con el triunfo de una coalición republicano-socialista.

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno fue liderado por Manuel Azaña como jefe de Gobierno y Niceto Alcalá-Zamora como presidente de la República. Se impulsaron importantes reformas:

  • Reforma agraria: Buscaba solucionar el problema de los latifundios.
  • Reforma laboral: Incluía la reducción de la jornada laboral y el establecimiento de un salario mínimo.
  • Reforma militar: Pretendía asegurar la fidelidad del ejército a la República.
  • Reforma educativa: Se crearon más plazas para maestros y se construyeron
... Continuar leyendo "De la Segunda República a la Democracia: Historia de España (1931-1982)" »

España en el Siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Política Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, se planteó un grave problema sucesorio. Los principales candidatos eran el Archiduque Carlos, apoyado por Inglaterra y Holanda, y el príncipe Felipe V, apoyado por Francia. Inglaterra y Holanda buscaban mantener el equilibrio europeo frente al poder de Luis XIV.

La Guerra de Sucesión (1701-1714) fue tanto un conflicto internacional como una guerra civil española, ya que Castilla apoyaba a Felipe V y Aragón al Archiduque Carlos. En una primera fase, las tropas de Carlos llegaron a tomar Madrid, pero Felipe V obtuvo victorias decisivas en Almansa (1707) y Villaviciosa (1710). La muerte del emperador José I y la consecuente pérdida de... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Política Internacional" »

Europa y la Unión Europea: Un Recorrido Histórico por su Organización y Relevancia Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Europa: Organización Político-Territorial

  • Está formada por 50 estados independientes, 38 de los cuales forman la Unión Europea.
  • Es uno de los continentes más desarrollados del planeta, aunque los estados ofrecen gran variedad de desarrollo económico y cultural, y diferentes lenguas.
  • La mayoría de los estados tienen un régimen democrático.
  • El número de estados y las fronteras han variado a lo largo de la historia.

La Unión Europea: Origen, Instituciones y Políticas

A) El Origen y las Etapas de la Unión Europea

  • En 1951 se constituye la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), con dos objetivos:
    • Formar un mercado común, eliminando los impuestos que gravaban el carbón y el acero para su circulación entre países.
    • Cooperar en temas
... Continuar leyendo "Europa y la Unión Europea: Un Recorrido Histórico por su Organización y Relevancia Global" »

Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Contexto Histórico del Tratado de París de 1898

El Tratado de Paz entre España y los Estados Unidos de América, conocido como el Tratado de París, se firmó en 1898. Este acuerdo significó el reconocimiento formal de la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Al tratarse de un tratado internacional, el documento posee una naturaleza político-jurídica y, al ser extraído directamente de su fuente original, se considera una fuente primaria.

Las delegaciones de los gobiernos español y estadounidense fueron los autores del tratado. La firma tuvo lugar en París el 10 de diciembre de 1898, con Eugenio Montero Ríos representando a España y William R. Day a Estados Unidos.

El contexto histórico... Continuar leyendo "Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas" »

Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Tensiones, Conflictos y Alianzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a la Primera Guerra Mundial

A principios del siglo XX, las rivalidades entre los países europeos —económicas, coloniales y nacionales— condujeron a una escalada de tensiones y a una carrera de armamentos que desembocó en la Primera Guerra Mundial. La participación del Imperio Ruso en el conflicto provocó un gran descontento entre la población y, en 1917, una revolución derrocó el zarismo e instauró el primer estado socialista del mundo.

La guerra en Europa estalló en 1914 porque, desde finales del siglo XIX, la escalada de tensiones internacionales entre las diferentes potencias europeas fue creando un clima de Paz Armada que anunciaba la inminencia de un conflicto.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Las principales... Continuar leyendo "Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Tensiones, Conflictos y Alianzas" »

Análisis del Movimiento Obrero en Vizcaya a Través de 'La Lucha de Clases' (1896)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1. Localización del Documento

Este artículo se encuentra en el semanario socialista “La lucha de clases”, lo que lo define como un texto periodístico de estilo narrativo. Es una fuente primaria de carácter público, ya que fue publicado en el semanario oficial del PSOE y dirigido a los trabajadores de Vizcaya. Aunque se desconoce su autoría, se presume que fue escrito por alguien afín al partido socialista, posiblemente Tomás Meabe, fundador del periódico y figura destacada del socialismo.

El artículo fue publicado el 23 de mayo de 1896 en Bilbao, durante la regencia de María Cristina, en un período de industrialización e inicios del movimiento obrero. El texto hace referencia a la manifestación del 1 de mayo del mismo año.... Continuar leyendo "Análisis del Movimiento Obrero en Vizcaya a Través de 'La Lucha de Clases' (1896)" »