Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que Impulsaron el Imperialismo Europeo en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Europa se lanzó a la conquista de nuevos territorios en otros continentes y a la formación de grandes imperios coloniales.

Causas Económicas y Demográficas

El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Los países industrializados de Europa necesitaban buscar nuevos mercados donde vender el excedente de su producción industrial. También aspiraban a comprar materias primas y productos coloniales al mejor precio posible. Querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa, donde la mano de obra era más barata y les permitía tener mayores ingresos. Los cambios económicos... Continuar leyendo "Factores que Impulsaron el Imperialismo Europeo en el Siglo XIX" »

El Levantamiento de Octubre de 1934 en España: Asturias y Cataluña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934

El viraje conservador y la obstrucción de las reformas impulsadas por el bienio de izquierdas durante el Bienio Conservador o Bienio Negro (1933-1935), tuvieron como consecuencia una radicalización del PSOE, cuyo sector más izquierdista declaró, junto a los anarquistas, una guerra abierta contra el nuevo gobierno, que se materializó en la proliferación de huelgas y manifestaciones.

Ante esta situación, la CEDA endureció su posición y reclamó una acción más contundente en materia de orden público, exigiendo participar directamente en el gobierno bajo la amenaza de retirar su apoyo parlamentario. El jefe del gobierno, Alejandro Lerroux, accedió a esas peticiones... Continuar leyendo "El Levantamiento de Octubre de 1934 en España: Asturias y Cataluña" »

Otto von Bismarck: Canciller de Hierro y fundador del Estado alemán moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburg

más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815 - Friedrichsruh, 30 de julio de 1898), fue un estadista, burócrata, político y prosista alemán, considerado el fundador del Estado alemán moderno. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país, que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania, conocido como el Reich.

Estudios y carrera política

Estudió Derecho y, a partir de 1835, trabajó en los tribunales de Berlín y Aquisgrán, actividad que abandonó tres... Continuar leyendo "Otto von Bismarck: Canciller de Hierro y fundador del Estado alemán moderno" »

Revolucions a Rússia: Bolxevics, Menxevics i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Bolxevics

Eren un grup polític radicalitzat dins del Partit Obrer Socialdemòcrata Rus, dirigit per Vladímir Ílitx Uliànov «Lenin», contraposat als menxevics, dirigits per Julius Martov.

Menxevics

Eren la facció moderada del Partit Socialdemòcrata Obrer Rus, que es va escindir l'any 1903 arran de disputes ideològiques amb la facció liderada per Vladímir Ilitx Uliànov (Lenin), que al seu torn prendria el nom de bolxevic.

Duma

És qualsevol de les diferents assemblees representatives de la Rússia moderna i al llarg de la història russa.

La Duma Estatal a l'imperi Rus i la Federació Russa correspon a la cambra baixa del parlament. És també el terme emprat per a designar un consell de legisladors russos (Duma dels Boiars), així com... Continuar leyendo "Revolucions a Rússia: Bolxevics, Menxevics i més" »

Kolkhozos, Sovkhozos i Estalinisme: Breu Història de l'URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

Kolkhozos

El kolkhoz fou un model de cooperativa agrària basada en la propietat col·lectiva dels béns produïts, característica de l'URSS.

Sovkhozos

És el terme utilitzat per denominar les explotacions agrícoles que a la Unió Soviètica no tenien caràcter cooperatiu (kolkhoz), sinó que depenien directament de l'Estat.

Plans Quinquennals

Van ser una sèrie de projectes nacionals centralitzats en el ràpid desenvolupament econòmic de la Unió Soviètica.

Processo de Moscou

Van ser una sèrie de judicis contra els adversaris polítics de Ióssif Stalin durant la Gran Purga.

Gulag

Era una institució penal de la Unió Soviètica.

Rebel·lió de Kronsdtat (1921)

Va ser un alçament fracassat dels mariners soviètics contra el govern de la primitiva... Continuar leyendo "Kolkhozos, Sovkhozos i Estalinisme: Breu Història de l'URSS" »

Impacto de la Crisis del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Crisis:

Cuba intentó independizarse

  • España prometió autonomía
  • Clases veían a España como opresora

Tratado de París

  • Dominio de EE.UU
  • Pérdida de Cuba y lugares de venta
  • Textil catalana
  • Pérdida de materias primas como azúcar y café

Impacto en la industria

  • Industriales vendieron en Cuba y reinvirtieron en España

Regeneracionismo

  • Movimiento intelectual tras la crisis del 98
  • Análisis de las causas
  • Joaquín Costa pensador, lema= escuela y despensa

Generación del 98

  • Escribían alrededor del desastre del 98
  • Sus textos buscaban la esencia de España

Repercusiones políticas y sociales

  • Ejército culpó a los políticos de la derrota e interés parlamentarismo
  • Cambio de interés de América por África
  • Creció el antimilitarismo
  • Regreso de mutilados
  • Movimiento
... Continuar leyendo "Impacto de la Crisis del 98 en España" »

Imperialismo y Colonialismo en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 867 bytes

Introducción: El imperialismo es la práctica por la que los estados a lo largo de la historia han tratado de extender su dominio territorial y económico más allá de sus fronteras.

Los orígenes del colonialismo en Europa se remontan a las exploraciones que tuvieron lugar desde el siglo XV. El imperialismo y colonialismo fueron fenómenos que tuvieron grandes repercusiones en el mundo en el período comprendido entre 1870 y 1971. Consistió en el reparto de África y Asia entre las potencias capitalistas europeas, EEUU y Japón.

Imperialismo: Es el proceso de conquistas coloniales llevadas a cabo por las potencias Occidentales Industriales en el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. El objetivo es endurecer las materias... Continuar leyendo "Imperialismo y Colonialismo en la Historia" »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Constitucionalismo Español del Siglo XIX

Los periodos de vigencia de la Constitución de Cádiz fueron:

  • De marzo de 1812 a marzo de 1814, momento en el que la derogó Fernando VII.
  • De enero de 1820 a noviembre de 1823, durante el Trienio Liberal.
  • De agosto de 1836 a junio de 1837, durante la minoría de edad de Isabel II y regencia de María Cristina.

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo frente a Absolutismo. El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

Fernando VII fue liberado el 24 de marzo de 1814 en virtud del Tratado de Valençay, recuperando la corona española. Su reinado (1814-1833) se divide en tres etapas:

1. El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII regresó a España por Valencia, donde contó con el apoyo del Manifiesto

... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)" »

Egitura soziala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,95 KB

1.SARRERA:MONARKIATIK ERREPUBLIKARAKO ALDAKETA:
1923an Canovasen berrezarkuntza sistema zaharkitua zegoen eta gainbehera betean.PDR diktadurak sistema honi bukaera eman zion baina monarkia gordez.

Diktadura erori ondoren sistema konstituzionalera itzuli behar zen,baina hau ezinezkoatatu zen,dagoeneko monarkiaren aurkako bloke garrantsi bat baitzegoen.Sozialistek,monarkiaren erorketa,nazionalistak,erreoublika autonomia lortzeko baliabidetzat jotzen zuten.Alderdi dinastiko zaharrak,kontserbadorea eta liberala,monarkiari eusten ziotenak,errepublikanismora pasatzen hasi ziren.Hau dela eta,ezinezkoa zen diktaduraren aurretiko egoera berrezartzea eta 1930ko uda eta 1931ko apirila bitartean errepublikara eramango duten zenbait ekintza eman ziren:

  1. Donostiako

... Continuar leyendo "Egitura soziala" »

Transición a la democracia y la Constitución de 1978 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Transición a la democracia y la Constitución de 1978

Los gobiernos democráticos (1979-2000): España pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la constitución de 1978.

Características y factores de la Transición

  • La transición democrática fue impulsada desde dentro del sistema, cambiando las reglas del Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total. No se sustituyó al rey Juan Carlos ni a Adolfo Suárez, que fueron sus principales impulsores.
  • El cambio fue pacífico, fruto del consenso entre fuerzas políticas y sociales y también de los sindicatos.
... Continuar leyendo "Transición a la democracia y la Constitución de 1978 en España" »