Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Contexto Histórico del Tratado de París de 1898

El Tratado de Paz entre España y los Estados Unidos de América, conocido como el Tratado de París, se firmó en 1898. Este acuerdo significó el reconocimiento formal de la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Al tratarse de un tratado internacional, el documento posee una naturaleza político-jurídica y, al ser extraído directamente de su fuente original, se considera una fuente primaria.

Las delegaciones de los gobiernos español y estadounidense fueron los autores del tratado. La firma tuvo lugar en París el 10 de diciembre de 1898, con Eugenio Montero Ríos representando a España y William R. Day a Estados Unidos.

El contexto histórico... Continuar leyendo "Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas" »

Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Tensiones, Conflictos y Alianzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a la Primera Guerra Mundial

A principios del siglo XX, las rivalidades entre los países europeos —económicas, coloniales y nacionales— condujeron a una escalada de tensiones y a una carrera de armamentos que desembocó en la Primera Guerra Mundial. La participación del Imperio Ruso en el conflicto provocó un gran descontento entre la población y, en 1917, una revolución derrocó el zarismo e instauró el primer estado socialista del mundo.

La guerra en Europa estalló en 1914 porque, desde finales del siglo XIX, la escalada de tensiones internacionales entre las diferentes potencias europeas fue creando un clima de Paz Armada que anunciaba la inminencia de un conflicto.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Las principales... Continuar leyendo "Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Tensiones, Conflictos y Alianzas" »

Análisis del Movimiento Obrero en Vizcaya a Través de 'La Lucha de Clases' (1896)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1. Localización del Documento

Este artículo se encuentra en el semanario socialista “La lucha de clases”, lo que lo define como un texto periodístico de estilo narrativo. Es una fuente primaria de carácter público, ya que fue publicado en el semanario oficial del PSOE y dirigido a los trabajadores de Vizcaya. Aunque se desconoce su autoría, se presume que fue escrito por alguien afín al partido socialista, posiblemente Tomás Meabe, fundador del periódico y figura destacada del socialismo.

El artículo fue publicado el 23 de mayo de 1896 en Bilbao, durante la regencia de María Cristina, en un período de industrialización e inicios del movimiento obrero. El texto hace referencia a la manifestación del 1 de mayo del mismo año.... Continuar leyendo "Análisis del Movimiento Obrero en Vizcaya a Través de 'La Lucha de Clases' (1896)" »

El Imperio Napoleónico y las Constituciones de Estados Unidos y Francia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Imperio Napoleónico

Napoleónico: Napoleón quiere conquistar todo el mundo (Europa). Decidió enfrentarse contra UK firmando un tratado de paz con España para invadir UK por mar. La flota franco-española fue derrotada en la batalla de Trafalgar por los ingleses dirigidos por Nelson. Napoleon decidió no invadir UK si no realizar un bloqueo continental cortándole los recursos aprovechando que es una isla y así se rinden. Derrotó a las tropas aliadas de Rusia y Austria en la batalla de Austerlitz. Firmó tratados de paz con Rusia y Austria en los que formaban la unión al bloqueo continental. Se enfrentó contra Prusia y Rusia conquistando el centro y este de Europa. Con el fin de completar el bloqueo continental a UK planeó invadir... Continuar leyendo "El Imperio Napoleónico y las Constituciones de Estados Unidos y Francia" »

Subiranotasun nazionala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,35 KB

AMERIKAKO IRAULTZA:

Indep jatorria

:-ipar amerikako 13 koloniak- ilustrazio ideiaren garapena -merkataritzaren monopolioa -ordezkaririk ez parlamentuan -zerga igoerak-frantz kontrako gerra ondorioak indep gerra (1775-1783): -George Washingtonen aginpean borrokatu zuten kolonoek -Kolonoek frantziaren eta espainiaren laguntza egin zuten -Versaillesko itunean erresuma batuak amerikako kolonen indep onartu zuten.FRANTZIAKO IRAULTZAREN HASIERA:

Iraultzaren jatorria

-gizartearen atsekabea -krisi ekonomikoa -ilustrazioaren ideaiak. 1789(asanb.Nazionala): estamentuek kexa koadernoak idatzi. 3.Estatukoek asanblea nazonala deitu, areto batean zin egin zuten frantziak konstituzioa izan arte, asanblea konstituzionala deitzen zaie.1789-1791(asanb.Konstituz)
... Continuar leyendo "Subiranotasun nazionala" »

Las Cruzadas: Causas y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1.2 Las Causas de las Cruzadas

A. Factores Preliminares

  • El Feudalismo: La estructura social y política del feudalismo contribuyó a la movilización de caballeros y guerreros.
  • Consolidación de las Monarquías: El fortalecimiento de las monarquías europeas proporcionó un contexto para la organización de expediciones a gran escala.
  • Renacimiento de las Ciudades Mercantiles en Italia: El auge del comercio en Italia impulsó el interés por controlar rutas comerciales hacia Oriente.
  • Exceso Demográfico: La presión demográfica en Europa incentivó la búsqueda de nuevas tierras y oportunidades.
  • Expansión Previa: La experiencia previa de expansión hacia el Este y el Sur, incluyendo el contacto con el mundo musulmán, sentó las bases para las Cruzadas.
... Continuar leyendo "Las Cruzadas: Causas y Contexto Histórico" »

Erregenerazionismoa eta 98ko krisia: Espainiako Errestaurazioaren gainbehera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,29 KB

Joaquín Costaren "Oligarquía y caciquismo" liburuaren analisia

Sarrera

Aztergai dugun testu hau testu literarioa da, hain zuzen ere, Joaquín Costaren Oligarquía y caciquismo como forma actual de gobierno de España liburuaren pasarte bat, kontuan izanda saiakera hau politikoa dela. Joaquín Costak, erregenerazionismoaren aitzindariak, idatzi zuen liburu hau, eta Madrilen argitaratu zuen 1901ean. Bertan, Errestaurazio sistema aztertzen du, Canovasek sortutako sistema politikoa, eta, batez ere, hura kritikatzen du.

Errestaurazio sistemaren osagaiak Costaren arabera

Costak Errestaurazio sistemaren osagaiak aipatzen ditu, hauek zehaztuz eta sailkatuz hiru mailatan:

  • Oligarkak: agintean txandakatzen ziren alderdi bietako buruzagiak, Sagasta eta Canovas,
... Continuar leyendo "Erregenerazionismoa eta 98ko krisia: Espainiako Errestaurazioaren gainbehera" »

Factores que Impulsaron el Imperialismo Europeo en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Europa se lanzó a la conquista de nuevos territorios en otros continentes y a la formación de grandes imperios coloniales.

Causas Económicas y Demográficas

El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Los países industrializados de Europa necesitaban buscar nuevos mercados donde vender el excedente de su producción industrial. También aspiraban a comprar materias primas y productos coloniales al mejor precio posible. Querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa, donde la mano de obra era más barata y les permitía tener mayores ingresos. Los cambios económicos... Continuar leyendo "Factores que Impulsaron el Imperialismo Europeo en el Siglo XIX" »

El Levantamiento de Octubre de 1934 en España: Asturias y Cataluña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934

El viraje conservador y la obstrucción de las reformas impulsadas por el bienio de izquierdas durante el Bienio Conservador o Bienio Negro (1933-1935), tuvieron como consecuencia una radicalización del PSOE, cuyo sector más izquierdista declaró, junto a los anarquistas, una guerra abierta contra el nuevo gobierno, que se materializó en la proliferación de huelgas y manifestaciones.

Ante esta situación, la CEDA endureció su posición y reclamó una acción más contundente en materia de orden público, exigiendo participar directamente en el gobierno bajo la amenaza de retirar su apoyo parlamentario. El jefe del gobierno, Alejandro Lerroux, accedió a esas peticiones... Continuar leyendo "El Levantamiento de Octubre de 1934 en España: Asturias y Cataluña" »

Otto von Bismarck: Canciller de Hierro y fundador del Estado alemán moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburg

más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815 - Friedrichsruh, 30 de julio de 1898), fue un estadista, burócrata, político y prosista alemán, considerado el fundador del Estado alemán moderno. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país, que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania, conocido como el Reich.

Estudios y carrera política

Estudió Derecho y, a partir de 1835, trabajó en los tribunales de Berlín y Aquisgrán, actividad que abandonó tres... Continuar leyendo "Otto von Bismarck: Canciller de Hierro y fundador del Estado alemán moderno" »