Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fets Clau de la Transició: Atocha, Assemblea, Pacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Atocha: Massacre i Legalització del PCE

El 24 de enero de 1977, nueve personas fueron acribilladas a balazos en el segundo piso del número 55 de la madrileña calle de Atocha. El local era un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras (CC.OO.) y, además, vinculados al Partido Comunista de España (PCE). Las consecuencias de la matanza fueron un paro nacional y, con motivo del entierro, la primera manifestación masiva de la izquierda española tras la muerte de Franco. Estos asesinatos fueron decisivos para la legalización del PCE. El gobierno de Suárez dio vía libre a la legalización del PCE el Sábado Santo de 1977, llamado popularmente “Sábado Santo Rojo”. Estos hechos demostraron al **Gobierno de Suárez, Osorio,... Continuar leyendo "Fets Clau de la Transició: Atocha, Assemblea, Pacte" »

Expansión Europea y Romanticismo: Un Análisis de la Libertad Guiando al Pueblo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Expansión Europea

Ubicación Temporal

Se inició a fines del siglo XIX, entre los años 1870 y 1914, y se extendió hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Este conflicto, que enfrentó a imperios coloniales, tuvo como trasfondo la ocupación y el establecimiento en territorios ajenos por parte de las potencias europeas.

A dichos territorios se les impuso una organización por la fuerza. Para justificar su expansión, los europeos esgrimieron dos argumentos principales: por un lado, su supuesta superioridad y adelantos técnicos, que les conferían la obligación de transmitirlos a otros pueblos; por otro lado, el deseo de difundir sus creencias religiosas.

Entre los países que participaron en esta expansión se encuentran Francia, Inglaterra,... Continuar leyendo "Expansión Europea y Romanticismo: Un Análisis de la Libertad Guiando al Pueblo" »

La Constitución de 1812: Un Paso Hacia el Liberalismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Separación de Poderes

De esta forma, el poder legislativo será compartido entre el Rey y las Cortes, previamente explicadas.

Con respecto al poder ejecutivo, cabe mencionar que es detentado por el Rey. Por todo ello, esta separación de poderes no es completamente liberal porque se le otorgaban al rey varios poderes.

En cuanto al poder judicial, residía en los tribunales, establecidos por la ley. Esto supone la abolición de señoríos jurisdiccionales, lo cual va a suponer una igualdad jurídica. También, se establecerán los derechos del individuo, como la libertad de expresión pero bajo ciertas restricciones. Por lo tanto, no es una libertad de expresión absoluta.

Por último, como se ha mencionado previamente, el texto constitucional... Continuar leyendo "La Constitución de 1812: Un Paso Hacia el Liberalismo en España" »

Los Orígenes de la Revolución Industrial: Transformaciones en la Agricultura, la Industria y el Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Los Orígenes de la Revolución Industrial

Consistió en un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía.

La Revolución Agraria Británica

Siglos XVII y XVIII: se produjeron en Europa una serie de transformaciones que modernizaron la agricultura y la ganadería e incrementaron la producción. Las causas fueron:

  • La selección de razas animales facilitó el incremento de la producción ganadera.
  • La mejora del utillaje y la mecanización de las tareas agrícolas.
  • La introducción de nuevos cultivos como el maíz y la patata sustituyeron al trigo como alimento básico.
  • Los nuevos sistemas de drenaje permitieron ampliar la superficie cultivada.

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La diferencia entre la economía preindustrial y la... Continuar leyendo "Los Orígenes de la Revolución Industrial: Transformaciones en la Agricultura, la Industria y el Transporte" »

El Auge y Expansión del Islam: Orígenes, Preceptos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Medio Natural: El islam surgió en la Península Arábiga (Asia) en el siglo VII, un territorio desértico situado entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.

Territorios Conquistados

Península Ibérica, el norte de África, el Imperio Persa, Egipto y Siria.

La Expansión del Islam

Mahoma comenzó a difundir su doctrina en La Meca, practicando su creencia en un solo dios (Alá). Mahoma y sus seguidores abandonaron La Meca y se dirigieron al norte, a una ciudad llamada Medina, "la ciudad del profeta". Luego pudieron conquistar La Meca y el resto de la península. Mahoma murió en el 632.

Mahoma, Profeta del Islam

Eran politeístas y peregrinaban a La Meca. Mahoma nació en La Meca (570). A los 40 años, el ángel Gabriel le anunció que era el profeta

... Continuar leyendo "El Auge y Expansión del Islam: Orígenes, Preceptos y Legado" »

El Periodo de Entreguerra: La Gran Depresión y el Auge del Fascismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Estados Unidos en el Periodo de Entreguerra

Prosperidad y Crisis

Después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en una superpotencia con una gran prosperidad económica, impulsada por la implementación del taylorismo y un auge del mercado de valores.

Sin embargo, en 1926, los precios de la agricultura no incrementaron como los precios industriales. Los granjeros no podían vender su producto extra y se endeudaban. Lo mismo sucedió con las industrias, generando un serio problema de sobreproducción.

La gente invertía mucho en el mercado de valores y los bancos americanos prestaban dinero a países europeos que pocas veces les devolvían el dinero.

La Gran Depresión (1929)

La caída del mercado de valores en 1929 marcó el... Continuar leyendo "El Periodo de Entreguerra: La Gran Depresión y el Auge del Fascismo" »

La Crisis del Siglo XVII en España: Demografía y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

La Crisis del Siglo XVII en España

Crisis Demográfica

Desde finales del siglo XVI y durante el siglo XVII tuvo lugar una acusada **crisis demográfica**: la población peninsular se estancó e incluso decreció. Fueron varias las causas que motivaron este periodo crítico:

  • Las **epidemias** que afectaron a toda la península en diversas oleadas.
  • La reiteración de las **malas cosechas** provocaba, frecuentemente, crisis de subsistencia.
  • La **expulsión de los moriscos** en 1609-1614 hizo disminuir la población de algunos reinos hispanos: Valencia, Murcia y Aragón.

Todo ello tuvo como consecuencia que la población española se redujera, pasando a lo largo del siglo XVII de los ocho millones de habitantes a los siete.

Crisis Económica

El siglo... Continuar leyendo "La Crisis del Siglo XVII en España: Demografía y Economía" »

1812ko Cadizko Konstituzioa: Aurkezpena, Ideiak eta Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

1812ko Cadizko Konstituzioa

Aurkezpena

1812ko Konstituzioko zenbait artikulu dira. Beraz, dokumentu historikoa da (lehen mailakoa). Formaren aldetik testu juridikoa da, konstituzioa delako, baina edukiaren aldetik politiko-ideologikoa. Agiri publikoa da, bi hemisferioetako espainiar guztiei zuzendua.

Egilea kolektiboa da: Cadizko Gorteak. Gerra egoera zela eta, goi-noblezia eta Elizako hierarkia ia ez ziren ordezkatuta egon (104 diputatu). Probintzia okupatuetako ordezkariak ez ziren joan, eta haientzat, Cadizen edo inguruan bizi ziren probintzia horietako ordezkariak bilatu ziren, baita Amerikako espainiar lurraldeetako ordezkarientzat ere. Ondorioz, Gorteetan trebakuntza intelektuala zuten erdiko klaseak (elizgizonak, abokatuak, funtzionarioak,... Continuar leyendo "1812ko Cadizko Konstituzioa: Aurkezpena, Ideiak eta Garrantzia" »

La lucha de clases y la revolución proletaria en el pensamiento de Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La lucha de clases

Marx decía que el motor de la historia es la lucha de clase. Según él, la historia es determinada por las contradicciones materiales y económicas que se sitúan en la estructura económica, es decir, en las relaciones de los seres humanos.

Estas relaciones sociales pasan por varias etapas, de la esclavitud al feudalismo gremial y a la división del trabajo.

Esas contradicciones sólo serán superadas por la lucha, por lo que la historia y la lucha están vinculadas: sin lucha no hay progreso, pues la lucha es un factor clave para el avance de la historia. Mediante la lucha de clases se llega a una sociedad sin clases, que supondría el comienzo de la historia.

En resumidas cuentas, el materialismo histórico es la interpretación... Continuar leyendo "La lucha de clases y la revolución proletaria en el pensamiento de Marx" »

Sezesio gerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,11 KB

Zein dira faszismoaren faktoreak? Lehen mundu gerraren ondoren zabaldu ziren, eta Gerra handiko helburu nazionalistak eta militaristak izan zituen sorreran: Gizartearen parte hartzearen erreakzioa izan ziren, iraultza sozialen aurka: Errusiako iraultzaren zabalkundeari eta langile klasearen indarrari beldurra zion harena.

Aipatu faszismoaren ideia nagusiak:

Ez zeukaten ideia sail egituraturik, alabina, denek partekatzen zituzten printzipio komun batzuk, hala nola nazionalismo erradikala, politika inperialista bultzatzen baitzuen

Borondateari eta instintuari ematen zioten lehentasuna. Emozioa, bitalismoa eta irrazionaltasuna goraipatzen zituen.

Mugimendu haiek printzipio maskulinoa azpimarratzen zuten eta gaztedia goraipatzen zuen aldaketa sozialaren

... Continuar leyendo "Sezesio gerra" »