Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión en la Historia Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cambio Tecnológico

El cambio tecnológico fue la clave de la Revolución Industrial y del crecimiento económico moderno. Consistió en un conjunto de innovaciones de productos y procesos que requerían el uso de maquinaria, energía y nuevas formas de organización:

  • Mecanización de los procesos de producción
  • Energía procedente de fuentes renovables (agua) y combustibles fósiles (carbón, petróleo)
  • Organización del trabajo concentrada en la fábrica

Cambio Demográfico

El cambio demográfico se manifestó en el crecimiento de la población, mucho más intenso y perdurable que en el pasado, y en la transición demográfica.

Cambio Institucional

El cambio institucional consistió en la afirmación del derecho de propiedad privada y de la libertad... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión en la Historia Mundial" »

La Estructura Territorial de Canarias: Evolución Histórica y el Rol de los Cabildos Insulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

En España, a partir de la Constitución de 1978, el Estado se organiza territorialmente en tres niveles administrativos: municipios, provincias y comunidades autónomas. En el caso de Canarias, se añade un cuarto nivel: los Cabildos Insulares, equivalentes a las Diputaciones Provinciales peninsulares. Por tanto, además de los organismos locales, provinciales y regionales, en Canarias se suma un cuarto ámbito de actuación territorial: la isla, gestionado a través de los respectivos Cabildos.

Administración Municipal: El Ayuntamiento

Tras las Cortes de Cádiz (1812), se suprimieron los señoríos en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, así como los antiguos concejos o cabildos de las islas de realengo, que fueron... Continuar leyendo "La Estructura Territorial de Canarias: Evolución Histórica y el Rol de los Cabildos Insulares" »

Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Semana Trágica al Desastre de Annual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La cuestión de Marruecos provocó el descontento popular a causa de los reclutamientos forzosos de tropas para una guerra que solo interesaba a dos sectores minoritarios de la población:

  • Ejército: que veía la oportunidad de recuperar prestigio.
  • Capitalistas: interesados en las minas de hierro del Rif.

La movilización de reservistas agudizó la tensión social: se preparó una huelga general, convocada por socialistas y anarquistas. En Barcelona, puerto de embarque de las tropas, la huelga y las manifestaciones se iniciaron. La autoridad militar declaró el estado de guerra, lo que desató una oleada de violencia callejera, con barricadas en las calles e incendio de iglesias y conventos.

Como respuesta,... Continuar leyendo "Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Semana Trágica al Desastre de Annual" »

1492: Hitos Fundamentales y sus Repercusiones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Los Acontecimientos Fundamentales de 1492: Causas y Consecuencias

El año 1492 fue un punto de inflexión en la historia de España y del mundo, marcado por tres hechos de trascendental relevancia: la expulsión de judíos y musulmanes, la finalización de la conquista del Reino Nazarí de Granada y el descubrimiento de América.

La Expulsión de Judíos y Musulmanes

Causas

El principal objetivo de los Reyes Católicos era lograr la uniformidad religiosa en la península, estableciendo el cristianismo como única fe. Esta política respondía a la premisa de que la fe cristiana era el fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos. El intento de imponer una unidad religiosa llevó a los Reyes Católicos a verse obligados a expulsar... Continuar leyendo "1492: Hitos Fundamentales y sus Repercusiones Históricas" »

Berrezarkuntza 1874

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Langile mugimendua

industriaren garapenarekin batera hasi zen, nahiz eta kataluñan lehenago hasi. Orokorrean, berrezarkuntza garaian hasi ziren langileak  indarra hartzen. Bi korronten ideologiko nagusit ziren garai horretan:
anarkismoa eta sozialismoa.
Garai honetan, langileen aldarrikapena areagotuz  joan ziren eta agunkarri, greba, mitin,.. Agertzen hasi ziren.
honen aurrea burges eta enpresariek ahalegin handiak egin zituzten langileri zapaltzeko mehatxaturik sentitu zirelako.


ANARKISMOA

1850etik aurrera hasi zen indarra hartzen. Jabetza pribatua, estatua eta honen erakundeen abolizioa nahi dute. Ez dute hauteskundeetan parte hartuko ez dutelako ordezkaritza politikoan sinisten eta

antolaketa horizontala izango dute. Ekintza zuzenaz eta borroka... Continuar leyendo "Berrezarkuntza 1874" »

Guerra Civil Española: Orígenes, Recursos y Primeras Etapas del Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Primera Etapa: La Conspiración y el Levantamiento

Desde el momento en que se confirmó la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha tramas conspirativas contra el nuevo gobierno en torno a la unión militar española dirigida por Sanjurjo, con apoyos entre la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. El gobierno tenía conocimiento de la situación, pero su reacción fue lenta y tímida. Fue un error de la República destinar al General Mola a Pamplona, allí se ganó al requeté y se erigió en director de la conspiración. Franco y Goded, en sus destinos de Canarias y Baleares, habían maquinado libremente. El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó y declaró el estado de guerra en Marruecos.... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Orígenes, Recursos y Primeras Etapas del Conflicto" »

Vicente Bascoren El Intruso eleberriaren analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,58 KB

TESTUA

Kokapena: Testu historiko literarioa, Vicente Bascoren El Intruso eleberriko pasartea. 1904n argitaratu, XX. mendeko Bizkaiko meategietako langileen bizi baldintzak. Intentzioa: hori salatu. Industralizazioa gertatzen hari.

Valentzian argitaratu, idazlea Bilbo bizi izan, horregatik idatzi. Gizarte gai zorrotzaks salatu bere lanetan. Hartzailea: hiritarrak (langileak). Testu publikoa eta nazio mailakoa.

Analisia:

Ideaia nagus: XX. mend hasieran, mehatzetako langileen egoera penagarria. Lehen atalena bizileakua eta bigarrenean lantokia deskribatu.

Peoien etxearen deskribapena egin. Aresti da protagonista, sendagile ospetsu batean oinarritua. Meatzarien lantokia deskribatu.

Testuinguruan jartzea:

XIX. mend buk, Bizkaiko industriaren booma. Bizkaiko... Continuar leyendo "Vicente Bascoren El Intruso eleberriaren analisia" »

El desarrollo económico y el cambio social en España en los años 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

INTRO: Superada la crisis económica de los 50, y con el primer plan de desarrollo en marcha, el país cambió en los 60

Se había impuesto el desarrollo económico bajo un consumismo grosero y salvaje visible en la rápida transformación de las ciudades repletas de edificios en construcción. Además, llegó capital extranjero a través de empresas multinacionales y el turismo propició grandes divisas al país al ir aumentando cada año la llegada masiva de turistas. También jugó un papel relevante el capital en forma de ahorro que los emigrantes mandaron a España.

Los sesenta fueron años de constante expansión económica

La sociedad de consumo era por primera vez en la historia una posibilidad de futuro para España.

Marco económico y

... Continuar leyendo "El desarrollo económico y el cambio social en España en los años 60" »

El Legado de Isabel y Fernando: Forjando la España Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Unificación de los Reinos Peninsulares

Los Reyes Católicos pretendieron la unión del resto de los territorios peninsulares bajo su corona. Para ello, llevaron a cabo una ambiciosa política de expansión territorial:

Política de Expansión Territorial

  • Conquista del Reino Nazarí de Granada: Tras una guerra que se prolongó durante diez años, conquistaron el Reino Nazarí de Granada, último reducto musulmán en la Península. La contienda estuvo marcada por el superior poder militar de los Reyes Católicos y por las desavenencias internas en el propio reino nazarí. Tras un asedio de más de nueve meses, Boabdil, el último monarca nazarí, se rindió y entregó las llaves de la ciudad a los vencedores.

  • Incorporación del Reino de Navarra:

... Continuar leyendo "El Legado de Isabel y Fernando: Forjando la España Moderna" »

La Gran Guerra y el Amanecer del Arte Moderno: Un Recorrido Histórico y Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Entre 1912 y 1918 tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, que se libró en suelo europeo, pero que implicó, por primera vez en la historia, a países de todos los continentes. Los contendientes se agruparon en dos bandos: por una parte, los Imperios Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía); por otra, los Aliados (Francia, Rusia, Reino Unido y Serbia), a los que, en 1917, se unió Estados Unidos.

Causas y Precedentes del Conflicto

  • Las disputas territoriales entre Francia y Alemania.
  • El enfrentamiento económico entre Reino Unido y Alemania.
  • El conflicto en los Balcanes.
  • La exaltación nacionalista.

Desarrollo y Características del Conflicto Bélico

Tras los primeros intentos alemanes de victoria... Continuar leyendo "La Gran Guerra y el Amanecer del Arte Moderno: Un Recorrido Histórico y Artístico" »