Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y creación de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

División de páginas

Si el documento que estás redactando es largo, puedes dividirlo en varias páginas que se imprimirán por separado.

Cada página se identifica con un número en la parte superior derecha para que puedas localizarlas fácilmente.

La Unión Europea

La UE es una organización internacional de la cual España forma parte desde 1986 como miembro de pleno derecho. Se le llama a la unión en común de sumar recursos y capacidades a la integración económica con el objetivo de conseguir resultados favorables que si cada país lo hace por sí solo de manera individual.

La UE comenzó con la integración comercial y ha evolucionado mediante la integración de diversos ámbitos políticos, hasta dar lugar al actual panorama europeo.... Continuar leyendo "Historia y creación de la Unión Europea" »

Comunicados y convocatorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Universidad de Salamanca

Departamento de Administración

AVISO

Se comunica que el próximo 12 de junio, por ser festivo local, las instalaciones permanecerán cerradas.

Salamanca, 27 de enero de 2023

Enrique Limón Carrillo

Rector de la Universidad de Salamanca


EMPRESA LA GAVIOTA

Nota interna

Para: Todo el personal comercial.

De: Dpto. comercial.

Fecha: 1 de enero de 2023.

Asunto: Descuento de nuestros productos.

Se comunica a todo el personal comercial, de la aplicación de un descuento adicional del 10% en todos los productos de la empresa durante todo el mes de enero.

Enrique Limón Carrillo

Director del Dto. comercial


CONVOCATORIA DE REUNIÓN DE ÓRGANOS DE LA JUNTA GENERAL

D./Dña. Enrique Limón Carrillo

Por la presente se le convoca a la reunión ordinaria

... Continuar leyendo "Comunicados y convocatorias" »

Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas del Conflicto

A Largo Plazo

  • Crisis económica: Desde el crack de 1929.
  • Tratados de paz: Imposiciones de los tratados de paz, especialmente el de Versalles.
  • Ascenso de los totalitarismos: Revolucionarios (URSS) y fascistas (Alemania, Italia, España).
  • Debilidad de las democracias: Falta de tradición democrática.
  • Fracaso de la política de apaciguamiento: Franco-británica ante el expansionismo nazi-fascista.
  • Expansionismo fascista, nazi e imperial.
  • Economía autárquica: Orientada a la producción armamentística (industria pesada) de Italia, Alemania y la URSS.

A Corto Plazo

Acciones Nazis:
  • Anschluss: Anexión de Austria (1938).
  • Anexión de los Sudetes: Región checoslovaca con una importante minoría de población
... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Transición del Feudalismo al Autoritarismo Monárquico en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Nos encontramos ante un tema extenso y complejo, el cual, va a estar protagonizado por las relaciones entre las distintas clases sociales, dentro de un contexto de crisis y de transición de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria.

Paso de la monarquía feudal a la monarquía autoritaria

Esta transición comenzó en el siglo XII, donde la monarquía feudal estaba totalmente establecida en todos los reinos y por lo tanto el rey apenas tenía poder, solo dentro de las tierras de realengo las cuales le pertenecían. El resto de tierras, de abandengo y de señorío, tenían una administración y una legislación propia, distinta de las del resto del reino. No fue hasta el siglo XIII, cuando los monarcas comenzaron a propagar las teorías... Continuar leyendo "Transición del Feudalismo al Autoritarismo Monárquico en la Península Ibérica" »

Cambios Sociales y Movimiento Obrero en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Cambios y Movimientos Sociales a Principios del Siglo XIX

El comienzo del siglo XIX estuvo marcado por una difícil convivencia en las ciudades europeas, producto de profundos cambios sociales y económicos.

El Proletariado

Esta nueva clase social sufrió el rápido desarrollo económico derivado de la Primera Revolución Industrial. Sus condiciones de vida y trabajo contrastaban drásticamente con la riqueza de la burguesía en ascenso.

El Movimiento Obrero

Surgió como una lucha por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Con el tiempo, se convertiría en una herramienta fundamental para lograr transformaciones políticas y sociales más amplias.

Esquema de Ocupación en las Viviendas Urbanas

La distribución social se reflejaba en... Continuar leyendo "Cambios Sociales y Movimiento Obrero en el Siglo XIX" »

Història d'Espanya: Etapes Clau de la Restauració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1.011 bytes

Restauració

Primera etapa (1875 - 1898)

El 1875 torna a regnar Alfons XII.

Sistema democràtic enganyat.

Estabilitat política i prosperitat econòmica.

Espanya perd les últimes colònies: Cuba, Filipines i Puerto Rico, que passen a ser dels Estats Units.

Segona etapa (1898 - 1931)

Crisi política i crisi econòmica.

Al final de l’etapa hi ha la dictadura de Primo de Rivera.

El 1931 marxa Alfons XII i es produeix la Segona República Espanyola (14 d’abril de 1931).

Sexenni revolucionari

  • 1868 → Revolució gloriosa
  • 1871 - 1873 → Amadeu I de Savoia
  • 1873 (febrer) - 1874 (gener) → Primera República Espanyola
  • 1874 (gener) - 1874 (desembre) → República presidencialista del general Francisco Serrano

El 1877, Alfons XII torna a ser rei.

Abolición Foral Vasca: La Ley de 1876 y el Fin de los Fueros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Localización de la Ley de 21 de julio de 1876

La Ley de 21 de julio de 1876 es un documento histórico de carácter jurídico, puesto que es una fuente legal. Trata sobre la abolición de los fueros vascos; por lo tanto, es de contenido político. La autoría es colectiva, escrita por las Cortes bajo la dirección de Cánovas del Castillo y aprobada por el rey Alfonso XII el 21 de julio de 1876, durante la Restauración. El escrito es de carácter público. Se publicó en la Gaceta de Madrid y está dirigido a los territorios vascos.

Contexto Histórico de la Abolición Foral

En las provincias vascas existía un régimen especial, un conjunto de estatutos jurídicos que regulaban la administración de estos Territorios Históricos vascos. El... Continuar leyendo "Abolición Foral Vasca: La Ley de 1876 y el Fin de los Fueros" »

Evolución Económica de España bajo el Franquismo: Etapas Clave y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Economía Española Durante el Franquismo (1939-1975): Etapas y Transformaciones

Durante el franquismo (1939-1975), la economía española evolucionó en función de la situación interna y las relaciones exteriores. A continuación, se detallan sus principales etapas:

1. La Autarquía (1939-1950)

La larga Guerra Civil, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (SGM) y el bloqueo internacional al que fue sometida España tras la contienda condicionaron profundamente la economía de los años 40.

La política económica se basó en la autarquía (autosuficiencia económica) y el aislamiento exterior, apoyada en un rígido intervencionismo estatal en todos los ámbitos de la economía:

  • Control de importaciones y exportaciones.
  • Objetivo: rápida
... Continuar leyendo "Evolución Económica de España bajo el Franquismo: Etapas Clave y Políticas" »

Transformaciones estructurales y crecimiento económico en España desde 1960

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

TEMA 2. Análisis por etapas

A. Desarrollismo de los 60s

ETAPA I: 1960-1975: los años del DESARROLLISMO (del PEL'59 a la 1ª crisis energética)

Crecimiento industrial acelerado y apertura al comercio exterior, a la inversión extranjera, aunque existen los Pasivos del crecimiento.

B. Crisis del 73.

ETAPA II: 1973-1985: Crisis de los 70, Transición y ajustes

Incremento de los costes, espiral precios-salarios, largo ajuste 77-85: divergencia.

El largo ajuste 1977-1981: ante la insostenibilidad de la situación (inflación desbocada, déficit exterior, déficit público insostenible, paro) el recién estrenado primer gobierno democrático firma los Pactos de la Moncloa.

C. La transición: Pactos de la Moncloa 1977

Global: devaluación, contención de... Continuar leyendo "Transformaciones estructurales y crecimiento económico en España desde 1960" »

La Reforma Política de Adolfo Suárez: La Transición Española a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Transición Democrática en España (1975-1978)

La transición democrática es el proceso de establecimiento de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y, según las fuentes: junio de 1977 (primeras elecciones democráticas); diciembre de 1978 (aprobación de la Constitución Española actual); marzo de 1979 (primeras elecciones constitucionales) o 1982, triunfo electoral del PSOE.


Tras la muerte de Franco (20 noviembre 1975), Don Juan Carlos de Borbón fue proclamado como Rey y Jefe del Estado (Juan Carlos I). Tras su juramento como rey, Juan Carlos confirmó a Arias Navarro (último Presidente de Gobierno con Franco) como Presidente del Gobierno, con Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes.... Continuar leyendo "La Reforma Política de Adolfo Suárez: La Transición Española a la Democracia" »