Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El teatro español a principios del siglo XX: Vanguardia y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

1. La renovación teatral

1.1 El teatro de Valle Inclán

Valle Inclán se erige como una figura clave en la renovación de la escena española y europea a principios del siglo XX. Su teatro, marcado por la ruptura tanto formal como temática, experimenta una evolución desde el modernismo inicial hasta el esperpento, género que lo consagraría como un autor único.

Su trayectoria dramática se divide en dos etapas:

1.1.1 Teatro desde 1899 hasta 1920

En esta primera etapa, las comedias de Valle Inclán adoptan la técnica modernista. Son obras convencionales, caracterizadas por su anti-realismo y su esteticismo. Valle Inclán explora dos caminos principales: los mitos y la farsa.

  • Ciclo mítico: En el núcleo de este ciclo se encuentra Galicia, espacio
... Continuar leyendo "El teatro español a principios del siglo XX: Vanguardia y Tradición" »

Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Las Poéticas Sociológicas

Influencia de la Sociedad en el Arte

A principios del siglo XIX, Madame de Staël, en su obra, afirma que el artista está influenciado por todo lo que le rodea. Todo tiene que ver con esa nueva visión estoicista. El marxismo continuará esa línea; surge en el contexto idealista del romanticismo y de las preguntas sobre la identidad nacional.

Crítica Sociológica vs. Sociología de la Crítica

Hay dos perspectivas principales posibles: la crítica sociológica y la sociología de la crítica. La diferencia entre ambas es que la crítica sociológica realiza una crítica literaria, mientras que la sociología de la crítica observa cómo la obra actúa en la sociedad. En esta última es donde se encuentra el marxismo.... Continuar leyendo "Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte" »

El Origen de las Llamas: Desde el Arca de Noé hasta Viracocha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

"Los españoles estaban convencidos de que los incas debían ser una de las doce tribus perdidas de Israel que había llegado a América del Sur y que los animales debían haber migrado hasta allí después de desembarcar del Arca de Noé" (Dr. Javier García Gómez y Dra. Bibiana Vilá).

Sin embargo, el jesuita José de Acosta escribe un libro llamado La Historia Natural y Moral de las Indias donde intenta explicar el origen de los camélidos. En el capítulo titulado: "Como sea posible haber en Indias animales que no hay en otra parte del mundo" da una versión evolucionista revolucionaria para la época, en la cual plantea que el problema que resolver es saber si estos animales difieren específica y esencialmente del resto de los animales... Continuar leyendo "El Origen de las Llamas: Desde el Arca de Noé hasta Viracocha" »

Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Los Orígenes de la Teoría Sociológica

1. Antecedentes Griegos

Los orígenes de la sociología deben situarse en la Francia revolucionaria (s. XVIII), pero todo el pensamiento occidental tiene su origen en Grecia y Roma. En el pensamiento de la antigua Grecia destacan Platón y Aristóteles, de los que, en el aspecto sociológico, interesan las obras que mencionamos a continuación:

Platón: *La República* y *Las Leyes*

En *La República* se cuenta el mito de la caverna para imaginar la situación del hombre con educación o sin ella. Pero en *Las Leyes*, Platón, que ya había fundado la Academia, sostiene que "todo hijo de vecino, dentro de lo posible, ha de ser educado de modo obligatorio como quien pertenece más a la ciudad que a sus propios
... Continuar leyendo "Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria" »

Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Antecedentes y Evolución de la Asistencia Social en el Siglo XVI

1. Formas Iniciales de Ayuda

En el siglo XVI, la asistencia a los necesitados se manifestaba de diversas maneras:

  • Ayudas Familiares: La familia era el primer recurso ante situaciones de necesidad.
  • Buena Vecindad: Existía una ayuda mutua y amistosa entre vecinos.
  • Cofradías de Oficios: Las cofradías, la Iglesia y las hermandades ofrecían apoyo a sus miembros. La ayuda, sin embargo, se limitaba al propio gremio.
  • Señores Feudales: Proveían protección y refugio a sus vasallos, aunque de forma discrecional y sin criterios fijos.
  • Limosna (Caridad): Era la forma más común de asistencia, gestionada principalmente por la Iglesia, que tenía el monopolio de la asistencia social, vinculada
... Continuar leyendo "Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista" »

Historias del Antiguo Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Desarrollo de la historia de Abraham

Padre de la fe

Esposa: Sara

Hijo: Isaac (se casó con Rebeca y tuvo 2 hijos, Essau y Jacob)

Dios le pidió que matara a su hijo para comprobar su fe y con esto Dios le promete una gran descendencia.

Cantidad de libros en el antiguo testamento y los 5 primeros

39 libros

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

Historia de los tres primeros reyes del pueblo de Israel

En el año 1050 a.C Samuel designa a Saúl como el primer rey

Saúl

Rey que desobedece a Dios.

Tuvo infinitos éxitos militares pero su orgullo le hizo perder el favor de Dios.

Se dejó llevar por la envidia que tenía hacia David e intentó matarlo. La envidia llenó de odio su corazón y ocasionó su fin.

David

Lucha contra el gigante Goliat y lo vence... Continuar leyendo "Historias del Antiguo Testamento" »

La Defensa de la Poesía de Philip Sidney: Análisis y Contexto

Enviado por Héctor y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Defensa de la Poesía de Philip Sidney

4-SYDNEY - Nos centraremos en su obra, The Defence of Poetry. Antes de la aparición de esta obra, habían aparecido panfletos en contra de la literatura y la poesía a través de acusaciones de orden moral, por ejemplo, el decir que el teatro era considerado una antesala de la prostitución. Se cree que Sidney basó su obra en un panfleto de Stephen Gosson titulado “Escuela de corrupción”. The Defence of Poetry no se publicó, se trata de una reflexión culta escrita para el medio cortesano. En él no habla directamente de Gosson, pero rebate uno a uno los argumentos de su rival contra la poesía. Escribe también sobre lo que él entiende por poesía, además de interesante información de autores... Continuar leyendo "La Defensa de la Poesía de Philip Sidney: Análisis y Contexto" »

Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Pierre de Coubertin: Un Pilar Fundamental del Olimpismo

Un personaje fundamental en el ámbito de las Olimpiadas es Pierre de Coubertin. Fue el fundador de los Juegos Olímpicos Modernos. Nació en París en 1863 y murió en Ginebra en 1937. Su vida se desarrolló en un ambiente aristocrático, estaba destinado a estudiar una carrera militar o diplomacia, pero acabó estudiando ciencias políticas. Practicó carrera, fútbol, equitación, esgrima y remo, y estudió gimnasia alemana.

La Filosofía Olímpica de Coubertin

Coubertin propuso un modelo del olimpismo en el que se decía que el deporte era heroico, propio del deportista individual en el cual se progresa mediante el entrenamiento. Se debe aspirar a la armonización de la fuerza muscular... Continuar leyendo "Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos" »

La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La educación en el mundo clásico

Grecia cronología:

Educación arcaica: S.VIII a.c

Educación espartana: S. VIII-VII a.c. Etapa arcaica/preclásica

Educación ateniense, paideia clásica: S.VI-IV a.c

Paideia helenística: S. IV-323 a.c/S.VI-529 d.c

Orígenes:

Civilización minoica: Minos rey creta, Cnosos capital.

Etapa micénica: Micenas capital. Invasiones pueblos Danubio (jonios, aqueos y dorios). Primeras estirpe sur, dorios norte

Estructura feudal sociedad micénica

1500 hunde civiliza micénica, dorios ocupan Peloponeso y surgen polis

Estructura social:

De absolutismo micénico a monarquía popular: asamblea aristocrática

En emergencia recurren mando único, poniendo rey a mando comunidad

Frente clase noble el demos

Sociedad arcaica desarrolla educación... Continuar leyendo "La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social" »

Transición de la Antigüedad a la Edad Media: Roma, Cristianismo y el Nuevo Orden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Declive del Imperio Romano y el Surgimiento del Cristianismo

El final del Imperio Romano de Occidente estuvo marcado por eventos significativos:

  • Se lanza un edicto de importancia en 380 d.C. (referencia probable al Edicto de Tesalónica).
  • El emperador es acosado por las invasiones bárbaras antes de morir en 395 d.C. (referencia a Teodosio I y la división del Imperio).

La Caída del Imperio Romano de Occidente

La caída del Imperio Romano de Occidente fue un proceso complejo con múltiples factores contribuyentes.

Causas Principales:

  • La falta de un régimen sucesorio adecuado.
  • La creciente influencia y poder del ejército frente a los cambios de emperadores.
  • La vasta extensión y heterogeneidad del imperio, dificultando su administración y defensa.
... Continuar leyendo "Transición de la Antigüedad a la Edad Media: Roma, Cristianismo y el Nuevo Orden" »