Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Figuras Clave de la Antropología

Heródoto

Detalles Clave

Historiador y geógrafo griego (c. 484 – c. 425 a.C.).

Contribuciones Principales

Considerado uno de los precursores de la disciplina antropológica por sus descripciones detalladas de las costumbres y modos de vida de diferentes pueblos, como los egipcios, griegos y persas (Asia Menor). Destacó las diferencias entre grupos humanos.

Friedrich Ratzel

Detalles Clave

Geógrafo alemán (1844 - 1904).

Contribuciones Principales

Aportó a la antropología la teoría del Difusionismo, que enfatiza la importancia de la transmisión de rasgos culturales entre diferentes sociedades y el intercambio cultural como motor del progreso.

Charles Darwin

Detalles Clave

Naturalista británico (1809 - 1882).

Contribuciones

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Antropología" »

Conceptos Básicos de la Historia: Definición, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

¿Qué es la Historia?

Enfrentarse a la pregunta "¿qué es la **Historia**?" no es fácil. Lo más obvio sería decir: “Es la ciencia que estudia el pasado del hombre”, pero esto no es suficiente, pues es una respuesta muy general y lo que requerimos son otro tipo de definiciones más precisas.

Pero comencemos por el principio. Etimológicamente, **Historia** significa **INDAGACIÓN** y fue en Grecia donde se entendió este concepto como indagación del pasado humano. Pero da la casualidad de que en el uso cotidiano el término **Historia** tiene cierta ambigüedad. Se entiende, en efecto, por **Historia** el conjunto de acontecimientos objetivos de la vida de un pueblo, y en este sentido hablamos de:

  • “La **Historia** del pueblo Azteca”
  • “La
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Historia: Definición, Origen y Evolución" »

El Ocio y el Deporte en la Antigua Roma: Un Contraste con Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Durante la época del gran Imperio Romano, el fenómeno de las actividades físicas y deportivas fue totalmente diferente a la época precedente de Grecia. Roma heredó los grandes estadios griegos; sin embargo, no supo heredar el concepto de deporte y ocio de los griegos, ni el concepto de nobleza, caballerosidad, arte y cultura de los Juegos Olímpicos.

La Transformación del Deporte

La clase dirigente romana impondría nuevos estilos y nuevas formas de divertimento para la población, perdiéndose así la sensibilidad hacia la filosofía, la música y el ejercicio físico. Tenía gran importancia la preparación física del cuerpo, pero con carácter instrumentalista, para preparar a la juventud romana para la guerra y la lucha en el gran... Continuar leyendo "El Ocio y el Deporte en la Antigua Roma: Un Contraste con Grecia" »

Evolución de la Representación del Cuerpo Humano: Del Realismo al Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Desnudo y la Realidad en el Siglo XIX

En el siglo XIX, se impuso una nueva mirada al cuerpo, basada en la observación de lo real, ligada al realismo. Este cambio en la percepción del cuerpo también tuvo connotaciones de género, con la idea de la perfección masculina y la imperfección femenina, reflejando una supuesta superioridad masculina. Esto condujo a una dicotomía en la representación del cuerpo femenino, donde las figuras de mantenidas y cortesanas eran habituales. La Olympia de Manet, por ejemplo, desafiaba las pautas de la tradición artística y académica, contrastando con el Nacimiento de Venus de Bouguereau.

Deseo y Cuerpo en el Simbolismo

En el fin de siglo, se produjo un redescubrimiento del sexo y de comportamientos... Continuar leyendo "Evolución de la Representación del Cuerpo Humano: Del Realismo al Surrealismo" »

Explorando los Géneros Narrativos: Mito, Epopeya, Leyenda, Fábula y Cuento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Mito

¿Qué es un mito?

Es un recurso básico del ser humano, ya que ofrece respuestas sobre los orígenes y el destino de una colectividad. Permite comprender la naturaleza y cómo se comporta, la enfermedad, la muerte, justifica las clases sociales y la división del trabajo. El mito determina la forma de interpretar el mundo y cómo nos relacionamos con los demás. Los pueblos primitivos y antiguos creaban y creían en sus mitos, pues fijaban el orden social y aportan certeza y seguridad en la concepción del mundo.

¿Qué dos escuelas son las más importantes a la hora de explicar el origen del mito?

  • La escuela antropológica
  • La escuela psicológica

¿Qué dice la escuela antropológica acerca del origen del mito?

El mito “supone un desarrollo... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Narrativos: Mito, Epopeya, Leyenda, Fábula y Cuento" »

Épica Medieval y Poesía Trovadoresca: Un Recorrido por la Literatura Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Épica Medieval: Cantares de Gesta y Narraciones Caballerescas

Las guerras y los enfrentamientos dominaron toda la época medieval. En la Edad Media encontramos dos formas de literatura épica: los cantares de gesta y las narraciones caballerescas. Los cantares de gesta son largos poemas que contaban hechos célebres del pasado. De esta forma, el pueblo analfabeto conocía los sucesos más significativos de su país. Las características más principales son:

  • La transmisión oral por los juglares.
  • Son creaciones colectivas con una base histórica muy leve.
  • Son como la historia para el pueblo.
  • Las figuras centrales son los héroes históricos cuyas gestas representaban el orgullo nacional.

Los cantares de gesta más importantes son:

  • Los Nibelungos
... Continuar leyendo "Épica Medieval y Poesía Trovadoresca: Un Recorrido por la Literatura Europea" »

Sillas Vacías Palacio Justicia: Arte, Memoria y Víctimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Sillas Vacías del Palacio de Justicia: Arte y Memoria

Autora: Doris Salcedo

La Artista: Doris Salcedo

Nacida en Colombia – Bogotá en 1958, Doris Salcedo es una artista que se ha caracterizado por volcar toda su obra a crear arte significativo, dejando de lado el arte convencional o el arte comercial. Probablemente es la artista colombiana con mayor reconocimiento internacional, y su obra está enmarcada en temas que retratan la violencia y el conflicto colombiano, específicamente las vivencias y los relatos de las víctimas. Su obra también es conocida por utilizar muebles o elementos de la vida cotidiana como camisas, zapatos, armarios y demás, como es el caso de la obra que me ha gustado.

La Obra: Sillas Vacías (Noviembre 6 y 7)

La obra,... Continuar leyendo "Sillas Vacías Palacio Justicia: Arte, Memoria y Víctimas" »

Èdip Rei: Anàlisi Profunda de la Tragèdia Grega i el Destí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

El Diàleg Clau i el Desenllaç a Èdip Rei

El fragment parla de quan Èdip vol esbrinar a tota costa qui és el seu pare, el seu llinatge i ell mateix. Iocasta, la seva mare i esposa, intenta evitar-ho perquè Èdip no sàpiga la veritat, ja que seria una deshonra per a ell i per a ella. La importància del fragment es dona en el fet que és l'últim pas per saber tota la veritat que s'ha anat reconstruint al llarg de l'obra.

Caracterització dels Personatges del Fragment

Èdip

És l'únic protagonista i, alhora, el seu antagonista. És l'heroi tràgic que transgredirà sense fer-se'n conscient les lleis de la sang i la naturalesa: matar el seu pare i casar-se amb la seva mare. La seva funció és representar que és impossible escapar del destí... Continuar leyendo "Èdip Rei: Anàlisi Profunda de la Tragèdia Grega i el Destí" »

La Cueva de Montesinos: Aventura y Metamorfosis en el Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

CUEVA DE MONTESINOS: La aventura básica es preparada por DQ. Hay una decisión personal por llevarla a cabo. En este proyecto mítico, la bajada a la cueva es fundamental, es una prueba de oro a la que se somete. DQ decide someterse a la gran bajada del infierno. Esta aventura es clave, modélica para ver cómo se genera la novela moderna. Las cosas ocurren en un lugar concreto, la cueva de Montesinos, un lugar conocido, por lo que hay una geografía concreta y documentada. Pero a esta cueva se le suma una función y es lo que hay dentro de ella. Nos encontramos con un Cervantes que elabora una ficción con la literatura. Hay que hablar de una topografía (datos verificables) y topotesia (lugares inventados por los sueños, imaginación).... Continuar leyendo "La Cueva de Montesinos: Aventura y Metamorfosis en el Quijote" »

El Poder Transformador del Mito en la Comunicación Social y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Evolución de los Sistemas de Comunicación Social

El mito es el primer sistema de comunicación social, presente desde los orígenes de la humanidad. Hacia el año 1500, aparecen los medios, que constituyen el segundo gran sistema de comunicación social en Occidente. Desde 1880, los medios de masas se consolidan como el tercer sistema. Finalmente, hacia el año 2000, emerge el último sistema: los medios globales digitales.

El Sistema Mítico: Origen y Propósito

La Función del Mito en la Supervivencia Humana

La biología desarrolló formas grupales de inteligencia para la supervivencia. Los humanos, por su parte, desarrollaron conocimientos colectivos (para la caza, la guerra), un cerebro social que les permitiera sobrevivir, en formatos... Continuar leyendo "El Poder Transformador del Mito en la Comunicación Social y la Sociedad" »