Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Grand Tour: Orígenes del Turismo Moderno en la Aristocracia Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

¿Qué es el turismo?

El hombre se desplaza a grandes distancias desde las épocas más primitivas, pero estos desplazamientos carecen de una característica esencial del turismo: la libertad.

Tampoco pueden considerarse turísticos los grandes movimientos comerciales y religiosos de la Edad Media, puesto que, aunque se hacen voluntariamente, están lejos de ser masivos.

La falta de alguno de estos dos componentes, masificación o libertad de movimiento, es lo que impide considerar como turismo la mayor parte de los fenómenos que se producen antes del siglo XIX.

El Grand Tour

El fenómeno precursor de lo que después será el turismo moderno es precisamente el llamado Grand Tour.

Consistía en un recorrido de larga duración de los jóvenes aristócratas... Continuar leyendo "El Grand Tour: Orígenes del Turismo Moderno en la Aristocracia Europea" »

La Grecia Arcaica

Enviado por Qwerty17 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 48,37 KB

asta media2 del s.4,la Esparta arcaica ocupa toda la parte sur del peloponeso (5milkm²) y comprende laconia (sureste) y mesenia (suroeste).Ls espartiatas consideraban q descendían d ls dorios q como ijos d eracles,abian yegado al pelop.Procedentes d Grecia central.Este mito ancestral d origen dorio -> invasión doria en l pelop.  la actividad doria y lacedemonia s formaría ya en laconia.Esta con100cia dórica toma la adaptación d mitos antiguos,xo s oponen a eyos.

Esparta esta asentada en la parte der.Del rio eurotas y l afluente cnacion,1a zona muy fértil.   l estado lacedemonio nace del sinecismo político d ls 5 obas: pitania,mesoa,limnas,cinosura y amiclas.Permanecieron separadas asta época elenistica donde tuvieron 1 trazado... Continuar leyendo "La Grecia Arcaica" »

La Moneda Griega: Origen, Evolución y Uso

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Los griegos atribuyen el invento de la moneda al reino Lidio, posiblemente por la riqueza de este reino asiático. Las primeras monedas griegas en Jonia coinciden con las de Lidia, a principios del siglo VI a.C. Se podría admitir que su origen es lidio, con una gran propagación entre griegos asiáticos. El material de las primeras monedas fue el electrón, una aleación natural de oro y plata. Después de 575 a.C., se pasó al patrón plata, aunque pervivieron las de electrón. Las primeras monedas eran trozos de metal de peso fijo con una simple marca de punzón. La aparición de la moneda no fue por motivos comerciales, el comercio ya existía en oriente. La moneda antigua no era fiduciaria, su valor era el del metal noble pesado y valía... Continuar leyendo "La Moneda Griega: Origen, Evolución y Uso" »

Literatura Infantil: Poesía, Cuentos y Desarrollo del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tipos de Poesía Folclórica

  • Nanas
  • Juegos
  • Trabalenguas
  • Retahílas
  • Ensalmos
  • Limericks
  • Adivinanzas
  • Acertijos
  • Fábulas

Clasificación de los Cuentos

Se dividen en tradicionales y literarios:

Cuentos de Fórmula

  • Estructura mínima
  • De nunca acabar (pan y pimiento)
  • Acumulativos y disparatados (Gallo Kiriko)

Cuentos Populares

  • Maravillosos
  • Historias de cómo y por qué
  • Historias de aventuras y romance (recomendados para mayores de 8 años)
  • Historias absurdas y burlescas
  • Mitos
  • Fábulas
  • Leyendas

Características de los Cuentos Maravillosos

  • Comienzan con autores como Andersen, los Hermanos Grimm y Perrault.
  • Se transmiten oralmente.
  • Son relatos fantásticos.
  • Los protagonistas suelen ser seres sobrenaturales: hadas, ogros, etc.
  • Son atemporales, se desarrollan en un pasado indefinido.
... Continuar leyendo "Literatura Infantil: Poesía, Cuentos y Desarrollo del Lenguaje" »

La Guerra del Peloponeso: Crisis de las Ciudades Griegas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

La Guerra del Peloponeso y la Crisis de las Ciudades Griegas

La Guerra del Peloponeso fue un enfrentamiento armado entre Atenas y Esparta que se extendió desde el 431 a. C. (primer ataque de Esparta a Atenas) al 404 a. C. (rendición de Atenas tras la destrucción de sus Largos Muros). Tras la guerra, se abrió un período de crisis de la polis en el siglo IV a. C. Conocemos este conflicto gracias a la labor historiográfica de Tucídides.

Los Bloques Antagónicos

1. La Confederación Ático-Délica

Atenas (al frente), las ciudades del Egeo y la Jonia, Eubea, Tesalia.

  • Superioridad por vía marítima (más de 300 trirremes).
  • Excelente situación financiera, debido al cobro de los Foros.
  • Gran capacidad estratégica y de defensa (largos muros).

Debilidades:... Continuar leyendo "La Guerra del Peloponeso: Crisis de las Ciudades Griegas" »

Fray Luis de León: Naturaleza, Silencio y Espiritualidad en su Obra Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Naturaleza y el Silencio en la Obra de Fray Luis de León

Hay en Fray Luis de León un ardiente deseo de refugiarse en la naturaleza, de esconderse tras el silencio. En su jardín, de largos caminos blancos, de arboledas altas, acariciadoras, suavemente mojado de la finca del poeta, donde habita el silencio. Un silencio ondulado, donde resbalan valles y ecos y pasa de puntillas el viento. Un silencio donde yace la guitarra y donde está sepultado el llanto.

El Humanista y su Búsqueda Espiritual

En ese profundo silencio se encuentra el gran humanista de inteligencia profunda y creadora, que pasó casi cinco años en una celda oscura del Santo Oficio, angustiado por no saber de qué se le acusaba y quiénes eran sus acusadores.

En la poesía... Continuar leyendo "Fray Luis de León: Naturaleza, Silencio y Espiritualidad en su Obra Poética" »

La Legislación en la Grecia Arcaica: De las Costumbres a los Códigos Escritos

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Las Leyes Arcaicas: El Surgimiento de la Jurisdicción de la Pólis

Desde mediados del siglo VIII y a lo largo del VII a.C., la ciudad-estado (pólis) interviene cada vez más como árbitro judicial entre clanes y oikoi (casas). Hesíodo nos pone de ejemplo los problemas de herencia con su hermano Perses; es el grupo de ciudadanos quien regula los delitos y penas. Para esto, se partió de antiguas costumbres no escritas, las cuales, la mayoría de las veces, eran favorables a minorías. Hesíodo reclama que estas leyes se escriban. La tradición culta posterior inventó el calificativo de draconianas para referirse a las duras disposiciones de Dracón de Atenas (c. 630 a.C.), próximas a la ley del Talión.

Las póleis adoptan, por tanto, nuevas... Continuar leyendo "La Legislación en la Grecia Arcaica: De las Costumbres a los Códigos Escritos" »

Grecia Arcaica: El Periodo Geométrico, la Transformación del Oikos y el Surgimiento de la Polis

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Periodo Geométrico (900-700/675 a.C.): Inicios de la Grecia Arcaica

La historia de la Grecia arcaica (siglos VIII-VI a.C.) es la suma de las historias de unas 1000 poleis, entidades independientes pero afines entre ellas. El Periodo Geométrico, además de ser un estilo cerámico distintivo, es fundamentalmente el periodo de formación de estas entidades políticas y sociales. A pesar de la migración hacia el este, en el siglo VIII a.C. el incremento demográfico fue notable, lo que condicionó la emergencia de nuevas organizaciones políticas. Solo observando un mapa de los yacimientos conocidos se puede apreciar el significativo aumento de asentamientos del X-IX al VIII a.C., evidenciando esta expansión.

El Oikos y el Surgimiento del Individuo

Un... Continuar leyendo "Grecia Arcaica: El Periodo Geométrico, la Transformación del Oikos y el Surgimiento de la Polis" »

La Tiranía de Pisístrato en Atenas: Transformaciones y Conflictos Sociales

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Pisístrato y la Tiranía en Atenas

Pisístrato y su tiranía en Atenas se enmarcan en un proceso de cambios significativos que comenzaron con las reformas de Solón, las cuales incluyeron la abolición de deudas y la ordenación censitaria de los ciudadanos. A pesar de estos cambios, la aristocracia continuó intacta. En la primera mitad del siglo VI, se intensificaron las exportaciones y las manufacturas, especialmente las cerámicas, adquirieron gran importancia. A mediados del siglo VI, Atenas comenzó a acuñar moneda, lo que reavivó las tensiones entre una aristocracia dividida.

Contexto Político y Social

Entre 584-581 y 580-579, las fuentes hablan de anarquía, en el sentido de que no se cubría el cargo de arconte. En este contexto,... Continuar leyendo "La Tiranía de Pisístrato en Atenas: Transformaciones y Conflictos Sociales" »

Solón de Atenas: Legislación y Reformas en el Siglo VI a.C.

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Solón de Atenas: Contexto y Fuentes

Solón y su obra nos presentan un primer problema importante: la divergencia en las fuentes. Heródoto nos da una imagen concreta:

  • Es un sabio que aconseja al rey Creso de Lidia sobre la falta de relación entre felicidad y riqueza.
  • Un político que había hecho leyes para Atenas a petición de los ciudadanos.
  • El autor de una ley que obligaba a todos los magistrados a declarar el origen de sus bienes.

No deja de ser curioso que Tucídides nunca nombre a Solón, como si no hubiera tenido importancia. Todo lo contrario sucede más tarde: Solón reaparece como referente en la oratoria de Atenas del siglo IV a.C. por sus leyes y sabiduría. Aristóteles y Plutarco son fuentes fundamentales; en ocasiones, incluyen... Continuar leyendo "Solón de Atenas: Legislación y Reformas en el Siglo VI a.C." »