Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sucesión Testamentaria en Roma: Conceptos, Formas y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 26,67 KB

La Sucesión Testamentaria

A) Concepto y Caracteres del Testamento Romano

Definición: Ulpiano define el testamento como la declaración de nuestra intención hecha ante testigos, conforme a derecho y de forma solemne, para que valga después de nuestra muerte. Modestino señala que el testamento es la declaración conforme a derecho que manifiesta nuestra voluntad sobre lo que cada cual quiere que se haga después de su muerte. Los intérpretes modernos definen el testamento romano como un acto unilateral y personalísimo, solemne y revocable en el que se contiene necesariamente la institución de uno o varios herederos y pueden ordenarse otras disposiciones para que todas tengan efecto después de la muerte del testador. En definitiva, el testamento... Continuar leyendo "Sucesión Testamentaria en Roma: Conceptos, Formas y Evolución" »

La Grecia Arcaica: Expansión, Transformaciones y Conflictos

Enviado por Qwerty17 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 57,38 KB

asta media2 del s.4,la esparta arcaica ocupa toda la parte sur del peloponeso (5milkm²) y comprende laconia (sureste) y mesenia (suroeste).ls espartiatas consideraban q descendian d ls dorios q como ijos d eracles,abian yegado al pelop.procedentes d grecia central.este mito ancestral d origen dorio -> invasion doria en l pelop.  la actividad doria y lacedemonia s formaria ya en laconia.esta con100cia dorica toma la adaptacion d mitos antiguos,xo s oponen a eyos.

esparta esta asentada en la parte der.del rio eurotas y l afluente cnacion,1a zona muy fertil.   l estado lacedemonio nace del sinecismo politico d ls 5 obas: pitania,mesoa,limnas,cinosura y amiclas.permanecieron separadas asta epoca elenistica donde tuvieron 1 trazado urbanistico.... Continuar leyendo "La Grecia Arcaica: Expansión, Transformaciones y Conflictos" »

Explorando la Antigüedad: Plinio, Acrópolis y el Descifrado Egipcio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Relevancia de la Historia Natural de Plinio el Viejo

La Historia Natural de Plinio el Viejo es un texto enciclopédico fundamental que recopila el conocimiento histórico y científico del siglo I a.C. en la época romana. Plinio, al escribir tal como le contaban y sin haber viajado por los lugares que describe, se basa exclusivamente en otras fuentes, lo que le lleva a caer en numerosas contradicciones debido a la mezcla de información.

Contenido Artístico y Arquitectónico

La obra recopila exhaustivamente la teoría pictórica y escultórica del mundo antiguo, detallando:

  • Tipos de materiales (pigmentos, metales, piedras, entre otros)
  • Técnicas empleadas
  • Artistas que los utilizaban

Referencias a Egipto y Maravillas del Mundo Antiguo

En relación... Continuar leyendo "Explorando la Antigüedad: Plinio, Acrópolis y el Descifrado Egipcio" »

Sofistas, Educación Clásica y Renacimiento: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Los Sofistas en la Antigua Grecia

Los sofistas eran profesores itinerantes en la Antigua Grecia que impartían sus conocimientos a cambio de una remuneración. Se les consideraba sabios, aunque más tarde el término también se aplicó a aquellos hábiles en el arte del discurso.

Principales Sofistas

  • Protágoras: Considerado el "padre espiritual" de los sofistas, su doctrina se centraba en el relativismo social e individual.
  • Georgias: Uno de los sofistas mayores, expuso la retórica como ciencia universal. Era conocido por cambiar constantemente de opinión en la defensa de sus tesis para convencer y persuadir a su audiencia.
  • Calicles: Sofista menor, sostenía que la ley natural es la ley del más fuerte y que la justicia es el resultado de la
... Continuar leyendo "Sofistas, Educación Clásica y Renacimiento: Un Recorrido Histórico" »

Orígenes del Dinero, Calendarios Antiguos y Textos Sagrados Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Sumerios: Dinero y Calendarios

El Dinero: No es una invención estatal ni un acto legislador, tiene su origen en un acto natural. Por ello, el hombre debió haber utilizado el ganado como medida de valor, estableciendo las primeras relaciones del sistema de precios en función de esa unidad. Las actividades cultivadoras de la tierra llevaron al hombre a inventar herramientas metálicas como arados, azadones, hoces, etc. Esto hizo que el hombre utilizara el metal, primero el cobre, luego el bronce, el hierro, y conoció la fundición del oro y la plata. La primera forma de dinero fue el oro, la plata y el cobre, el bronce fundido en forma de pulseras, anillos y zarcillos. Los mesopotámicos establecieron precios de mercancías en función del... Continuar leyendo "Orígenes del Dinero, Calendarios Antiguos y Textos Sagrados Clave" »

Las troyanas resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

TROYANAS. Las troyanases una tragedia escrita por el dramaturgo griego Eurípides. Con Las troyanas, representada en 415 a.C. Después de la terrible matanza de la isla de Melos (donde los atenienses acuchillaron a los hombres y esclavizaron a las mujeres), Eurípides puso en escena el último día de la destrucción de Troya, con el sufrimiento de las mujeres troyanas y el saqueo de los vencedores. La tragedia refleja los sufrimientos de los vencidos y la degradación moral que produce la guerra en los vencedores. Las esposas de los troyanos muertos en la guerra aguardan a ver qué les depara el destino cuando su ciudad, Troya, está a punto de consumirse en llamas.HéCuba, la reina madre, va recibiendo de boca del heraldo griego Taltibio... Continuar leyendo "Las troyanas resumen" »

Evolución del Deporte en la Antigua Grecia: Desde los Orígenes hasta los Juegos Olímpicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Evolución del Deporte en la Antigua Grecia

Periodización del Deporte Griego

  • Etapa 1: 1896-1908
  • Etapa 2: 1912-1932
  • Etapa 3: 1936-1964
  • Etapa 4: 1968-1984
  • Etapa 5: 1988-2008

Conflictos Bélicos y su Impacto

  • Primera Guerra Mundial: 1916 (Berlín)
  • Segunda Guerra Mundial: 1940-1944

Conceptos Clave del Olimpismo

El olimpismo se entiende como una vivencia, un ejercicio cotidiano de la práctica del buen ejemplo, basado en valores como la amistad, la solidaridad y el juego limpio en la vida presente.

Disciplinas Deportivas Griegas

Pentatlón

Incluía salto, disco, carrera, jabalina y lucha.

Otros Términos y Lugares

  • Kikulu: Primer manual deportivo sobre la historia de los caballos para las carreras.
  • Palestra: Recinto privado para encuentro, entrenamiento y alojamiento.
... Continuar leyendo "Evolución del Deporte en la Antigua Grecia: Desde los Orígenes hasta los Juegos Olímpicos" »

Iconografía de la Trinidad: Representaciones a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Iconografía de la Trinidad

Representaciones a Través de la Historia

Trinidad con el Niño

Este tema aparece por primera vez en algunas miniaturas anglosajonas del siglo XI y tendrá difusión hasta el siglo XV. La iconografía de la Virgen con el Niño es anterior, por lo que puede haber influido en la creación de este tema.

Trinidad Trifacial o Tricéfala

Representación de cuerpo entero o busto del que surgen tres rostros o tres cabezas.

El problema de esta iconografía son sus posibles fuentes de origen. Se ha llegado a la conclusión de que hay dos imágenes que pueden haber influido: representaciones de dioses paganos de tres cabezas o la imagen cristiana del Diablo.

Fuentes Paganas:

  • Dioses hindúes.
  • Mundo grecorromano: Hécate, Cancerbero,
... Continuar leyendo "Iconografía de la Trinidad: Representaciones a Través de la Historia" »

Descolonización Cultural y la Crítica Postcolonial: Fanon, Said y Spivak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Postcolonialismo y Crítica Postcolonial

Colonización Cultural

Durante su dominio colonial, la intrusión británica supuso también una colonización cultural mediante:

  • La imposición del sistema británico de gobierno y educación.
  • La imposición del inglés como lengua oficial en las escuelas, universidades, gobierno y negocios.

Esto a la larga se tradujo en una degradación de la cultura, las tradiciones e incluso la apariencia física de los pueblos subyugados, lo que a su vez produciría un profundo sentimiento de alienación y una imagen negativa de sí mismos y de su cultura indígena.

Educación Colonial

Inculcaban valores morales y culturales británicos en los pueblos indígenas. Así trataban de imitar la apariencia, forma de hablar y... Continuar leyendo "Descolonización Cultural y la Crítica Postcolonial: Fanon, Said y Spivak" »

Explorando los Géneros Literarios, Mitos y Contexto Histórico-Social de la Biblia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Géneros Literarios de la Biblia: Características y Ejemplos

  • Histórico-Narrativo

    Son narraciones que muestran lo que hay que hacer o relatos ocurridos que se han escrito y muestran las enseñanzas que provienen de ellos. Tiene un fin religioso destacando a Dios en la historia, con forma de relato real o imaginario e incluyendo narraciones populares, leyendas o cuentos. Siguen un clásico lenguaje narrativo, pues son concisos, lineales, con grandes digresiones. Ejm: Génesis y Deuteronomio.

  • Lírico o Poético

    El lenguaje tiende al simbolismo y expresa sentimientos, pasión, vivencias internas o amor. Ejm: Salmos y Cantar de los Cantares.

  • Apocalíptico

    Es un relato de revelaciones obtenidas por visiones y sueños expresados enigmáticamente y simbólicamente,

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios, Mitos y Contexto Histórico-Social de la Biblia" »