Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que productos comerciaban los griegos con otros pueblos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El ejercito de la época clásica:


Los habitantes de Grecia podían formar parte del ejército. El soldado de infantería recibía el nombre de hoplita. Esparta tuvo uno de los mejores ejércitos de Grecia gracias al intenso entrenamiento.

Época helenistica:


 (IV-I a C)
Esta etapa se inició con la conquista de las polis griegas por parte del ejército de Macedonia, situado al norte de Grecia. El rey Filipo II inició la expansión de su reino conquistando toda Grecia. Más tarde su hijo Alejandro Magno continuo con la expansión y logró formar el mayor Imperio del mundo antiguo; incluso llegó a la India. A la muerte de Alejandro sus generales se repartieron el Imperio y se crearon tres grandes reinos.
Entre los siglos II y I a C los dominios
... Continuar leyendo "Que productos comerciaban los griegos con otros pueblos" »

El lenguaje dramático (dialogo-monologo-aparte-acotaciones)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

III. TEXTO SECUNDARIO :


El texto Secundario son Las acotaciones o Indicaciones del autor al director de la obra, orientando la Representación del texto dramático en el escenario. Sus funciones Son varias:

A) Acotaciones sobre la acción:

1. Aportan datos sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: Decorados, época,mobiliario…   2. Iluminación: por ejemplo, momento del día en el que se desarrolla La escena  3. Sonidos: crean ambientación y provocan determinados efectos.

B) Acotaciones sobre los personajes : Vestuario, movimientos, gestos, entonación, etc

III. LA REPRESENTACIÓN TEATRAL :


El Fin primordial de un texto dramático,aunque puede ser leído, es su Representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es Llevada... Continuar leyendo "El lenguaje dramático (dialogo-monologo-aparte-acotaciones)" »

Clima de la edad de los metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La historia se divide en dos grandes

Etapas: la prehistoria y la historia

Propiamente dicha. Separada por

La invención de la escritura havia el

Año 3250 a.C.  El Paleolítico; 4,4 millones

De años- 10 000 a.C. Se desarrolló la talla ,

Una técnica para fabricar herramientas


Con esta técnica se obtenían fragmentos

Que se llamaban lascas


Neolítico: 10 000- 4500 a.C. En esta etapa

Se mejoro ka técnica de trabajo de la

Piedra con el pulimento


Edad de los metales: 4500- 1 000 a.C

En esta etapa, los seres humanos

Empezaron a usar el metal. Primero

Utensiliuos de cobre, después de bronce

Y mas tarde de hierro



El origen del ser humano es una

Evolución de los primates. Una

Especie de mamífero que apareció

Hace unos 65 millones de años


A partir de los primates,

... Continuar leyendo "Clima de la edad de los metales" »

La ética en la cultura precolombina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 15,4 KB

DESCUB, DE AMERICA1492-CONQUIST DE 1514LUCHA LOS INDIOS POR LA APROPIACIÓN DE SUS TIERRAS(XVII)-COLONISACION,FUNDACIÓN Y ORG DE LAS PRIMERAS CIU.AMERIC. (S XVII-XVIII)

ELINICIO DE LA CONQUIS. PRODUJO EL ENCUENTRO DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES ABORÍGENES Y CON ELLOS SE DescubríÓ UNA CULTURA DE ARTE MUY PARTICULAR, EL ARTE PRECOLOMBINO

MAYAS=PENIN, DE YUCATAN, ONDURAS Y Guatemala , ANTES DE LA CONQUIS. SE DIVIDIERON EN PEQUEÑOS GRUPOS, LENGUA QUICHE ‘’POPOL VUH’’

-AZTECAS=

REGIONCENTROAMERICANA , ESTABAN EN PLENO DESARROLLO,LENGUA NAHUTL,MITOS LEYENDAS Y POESÍAS-

INCAS=

RegíÓN ANDINA, Imperio EN DECADENCIA,LENGUA QUECHUA O QUICHUA(NO ESCRITURA),MITOS LETENDAS,POESÍAS Y OBRAS DE TEATRO.-

ESTRUCTURA IDEOGRÁFICA

CONJUNTO DE CARACTERES
... Continuar leyendo "La ética en la cultura precolombina" »

Clasificación de los Géneros Literarios según Aristóteles: Teoría y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Clasificación Aristotélica de los Géneros Literarios

La clasificación aristotélica de los géneros poéticos se basa en el medio, el objeto y el modo de imitación. A continuación, se presenta la clasificación:

  • Poesía épica (la epopeya): Narra las acciones nobles de personajes de la nobleza.
  • Poesía trágica: Imita acciones nobles de gente noble, pero con una presentación dramática. Incorpora versos y cantos.
  • La comedia: Imita acciones risibles, consideradas como defectos o vicios, de personajes de una escala social inferior. Su presentación es dramática.

Según Aristóteles, todas las artes son miméticas, es decir, imitan la realidad. Las artes se diferencian por el medio, el objeto y el modo de imitación.

Diferenciación de las Artes

... Continuar leyendo "Clasificación de los Géneros Literarios según Aristóteles: Teoría y Ejemplos" »

Platón: Contexto Histórico, Filosofía y la República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Contexto: Platón (428-347 a. C.) vivió en tiempos convulsos para Atenas, su ciudad natal. Con anterioridad, el siglo V estuvo marcado por el esplendor económico, político, militar y cultural de la democracia ateniense. Fue el siglo de Pericles, gran estadista que reforzó la democracia, fundamentada en las reformas de Solón e instaurada por Clístenes, y promovió una política expansionista, que se veía naturalmente reforzado por el papel de liderazgo que jugó Atenas en las Guerras Médicas y en la consecución de la victoria final frente a los persas. Tras la victoria frente a los persas y la liberación de las polis jonias, Atenas y Esparta se vieron claramente enfrentadas. Esparta era una polis que se regía por un sistema tradicional,... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Filosofía y la República" »

Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Potlatch

Muchos norteamericanos pasan su vida intentando ascender socialmente para impresionar a los demás; están más interesados en trabajar para que la gente los admire por su riqueza que en la misma riqueza. El caso más extremo es el de los nativos americanos que vivían en el sur de Alaska, la Columbia Británica y el estado de Washington. El potlatch era una forma habitual de consumo y despilfarro, cuyo objetivo era donar o destruir más riqueza que el rival. Si el donante del potlatch era un jefe poderoso, podía avergonzar a sus rivales y alcanzar admiración destruyendo alimentos, dinero y, a veces, buscando prestigio quemando su propia casa. El potlatch era el resultado de condiciones económicas y ecológicas definidas.

Los Kwakiutl... Continuar leyendo "Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo" »

Querella entre aquiles y agamenon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB


LENGUAJE Y ESTILO -


El lenguaje de los salmos no varía del usado en los demás libros o fragmentos poéticos de la Biblia. Se registran algunos vocablos o giros especiales y arcaísmos; frecuentes son, las omisiones del artículo, partículas y relativo, como también del verbo en el segundo estilo, cuando es el mismo del primero.
En cuanto a la tropología y figuras de dicción en el Salterio se encuentran todos los decorados literarios que admiramos en los poetas clásicos grecorromanos y modernos.Algunos rasgos peculiares del alama hebrea. Frecuentísimos son el énfasis y el hipérbole, la personificación de entidades abstractas (justicia, verdad, paz, etc.) y el obligado antropomorfismo referido a la divinidad, patente en toda la Biblia.... Continuar leyendo "Querella entre aquiles y agamenon" »

Civilizaciones Griega y Romana: Desarrollo Político, Social y Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Civilización Griega

Ubicación y Orígenes

La civilización griega se desarrolló en el sur de la península balcánica, limitada por los mares Egeo, Jónico y Mediterráneo. Los griegos del tercer milenio a. C. crearon las primeras civilizaciones que utilizaron el bronce.

Civilización Micénica

En torno al año 1600 a. C., los aqueos invadieron Grecia.

Evolución Política

Alrededor del año 1200 a. C., llegó otro pueblo indoeuropeo, los dorios, que sustituyeron el bronce por el hierro como el metal más utilizado.

Época Arcaica (siglos VIII a. C. - VI a. C.)

En esta época, los reyes fueron perdiendo poder a favor de la aristocracia.

Atenas: Gobierno Democrático
  • Consejo (Boulé): Formado por 500 miembros, elegidos por sorteo durante un año (dos
... Continuar leyendo "Civilizaciones Griega y Romana: Desarrollo Político, Social y Económico" »

Rasgos literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La literatura es un Grupo de textos que a través del tiempo se recibieron como textos literarios, Con el paso del tiempo algunas disciplinas o ciencias describirán esta Perfección inicial. En la actualidad la literatura se automatiza de los otras Prácticas discursivas basadas en el uso del lenguaje que determinan si es Literaria o no.

-la literatura es Ficción porque todo lo que leemos como literatura tiene referencia con el mundo Real.

-el lenguaje que se Usan es en forma de enunciados, el sentido de un enunciado no depende de las Palabras que lo conforman sino de las circunstancias en lo que son utilizados (ejemplo:
No es lo mismo decir las estrellas en una revista de espectáculos que en Un libro de astronomía.)estos enunciados se los

... Continuar leyendo "Rasgos literarios" »