Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Me tiraste un limón y tan amargo interpretación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La poesía d MH está cargada d imágenes y elementos simbólicos.Llama la atención q estas imágenes no son estáticas sino q evolucionan cn el tiempo,d acuerdo cn la situación personal q vive el poeta y cn las influencias q va recibiendo d los poetas q lee o conoce.En este sentido,pasa d unas metáforas cercanas y relacionadas cn la naturaleza q le rodea a unas imágenes más difíciles d interpretar y próximas al Surrealismo.Algunas veces el mismo elemento simbólico(x ejemplo,el toro)
Adquiere distintas significaciones según el momento y el tema q está tratando.Las imágenes d sus primeros poemas están tomadas directamente d su entorno,d Orihuela,d su paisaje y su naturaleza.El limonero,el pozo y la higuera son elementos cotidianos
... Continuar leyendo "Me tiraste un limón y tan amargo interpretación" »

La Caída de Troya: Resumen y Análisis del Libro 2 de la Eneida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Relato de Eneas

Con un silencio expectante, Eneas comenzó su dolorosa narración sobre la caída de Troya. Recordar la guerra, para cualquier guerrero de ambos bandos, era una tarea llena de tristeza y lágrimas.

El Caballo de Madera y la Traición de Sinón

Tras la muerte de Aquiles, Minerva inspiró a los griegos a construir un enorme caballo de madera, ocultando en su interior a un grupo de soldados. Abandonaron el caballo frente a las puertas de Troya y simularon su retirada navegando hacia la Isla Tenedos. Los troyanos, llenos de júbilo, salieron de la ciudad y se encontraron con el imponente caballo. Algunos querían llevarlo dentro de las murallas como trofeo, mientras que otros desconfiaban y preferían destruirlo. Laocoonte, un sacerdote... Continuar leyendo "La Caída de Troya: Resumen y Análisis del Libro 2 de la Eneida" »

La Ciudad de Dios de San Agustín: Sociedad, Política e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

En cuanto a la sociedad y la política, San Agustín expone sus reflexiones en La ciudad de Dios, obra escrita para defender al cristianismo de la acusación formulada por los paganos de que la religión cristiana era la principal responsable de la decadencia y desaparición del Imperio Romano. En esa obra, San Agustín intenta explicar tales hechos mediante la lucha de dos ciudades: la del Bien (Ciudad de Dios) y la del Mal (Ciudad terrenal). Al igual que Platón, San Agustín comienza con un análisis de la naturaleza humana: el ser humano está compuesto de cuerpo y alma; en consecuencia, hay en el hombre unos intereses terrenales y materiales, unidos al cuerpo, y unos intereses espirituales y sobrenaturales, propios del alma. La historia... Continuar leyendo "La Ciudad de Dios de San Agustín: Sociedad, Política e Historia" »

El Monarca Opulento y la Proclama del Arte Venidero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Monarca Opulento y su Corte

Cuando iba a la floresta, junto al corzo o jabalí herido y sangriento, hacía improvisar a sus profesores de retórica canciones alusivas; los criados llenaban las copas de vino de oro que hierve, y las mujeres batían palmas con movimientos rítmicos y gallardos. Era un rey sol, en su Babilonia llena de músicas, de carcajadas y de ruido de festín. Cuando se hastiaba de la ciudad bullente iba de caza atronando el bosque con sus tropeles, y hacía salir de sus nidos a las aves asustadas, y el vocerío repercutía en lo más escondido de las cavernas. Los perros de patas elásticas iban rompiendo la maleza en la carrera, y los cazadores, inclinados sobre el pescuezo de los caballos, hacían ondear los mantos purpúreos... Continuar leyendo "El Monarca Opulento y la Proclama del Arte Venidero" »

El Siglo XVII en España: Crisis, Cultura y Poesía Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. Contexto Histórico

Este periodo coincide con los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, y con un periodo de crisis y decadencia en todos los ámbitos (siglo XVII). La mayoría de los reyes dejaron el gobierno en manos de los Validos (secretarios de estado con gran influencia sobre el monarca y sobre importantes decisiones políticas). Estos Validos se interesaban más por sus propios beneficios que por los del pueblo.

En cuanto al tema económico, continúan las guerras en el exterior que obligan a subir impuestos, lo cual recaía sobre la población ya empobrecida. Se produjeron revelaciones en Andalucía, Cataluña y Portugal, que consiguió su independencia en 1640. Además, estos gastos hicieron que el estado se declarase en quiebra.... Continuar leyendo "El Siglo XVII en España: Crisis, Cultura y Poesía Barroca" »

Evolución y Contexto del Teatro de Buero Vallejo: De la Posguerra a la Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Contexto

El estreno de Historia de una escalera a finales de los años 40 (1949) se produjo en un momento en que los escenarios españoles estaban dominados por un teatro de evasión. Se estrenaban obras con una estructuración trabajada, con una leve crítica social, cierta dosis de humor y de elementos melodramáticos e invariablemente con finales felices. Esta corriente teatral permanecía ajena al desarrollo que el género teatral iba alcanzando fuera de nuestras fronteras.

Teatro de los años cincuenta

A diferencia del teatro de evasión, las obras de Buero Vallejo trataban de las penurias económicas y de todo tipo de injusticias que sufrían los seres más desfavorecidos de la sociedad.

Historia de una escalera

Buero Vallejo concibe el teatro... Continuar leyendo "Evolución y Contexto del Teatro de Buero Vallejo: De la Posguerra a la Experimentación" »

Anaximandro de Mileto: El Ápeiron y el Origen del Cosmos

Enviado por Garcicasti y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Vida y Obra

Anaximandro de Mileto, discípulo y continuador de Tales, fue una figura clave en la filosofía presocrática. Se le considera el primer filósofo en escribir un libro, titulado Sobre la Naturaleza. Además de su labor filosófica, Anaximandro fue un activo ciudadano de Mileto, liderando una expedición a Apolonia, junto al mar Negro. Sus investigaciones abarcaron diversos campos: se le atribuye la creación de un mapa terrestre, trabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellas, y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro de un universo esférico.

El Ápeiron como Principio Fundamental

El arché, o principio fundamental de todas las cosas, según Anaximandro, es el ápeiron, que se traduce... Continuar leyendo "Anaximandro de Mileto: El Ápeiron y el Origen del Cosmos" »

Protocolo Real y Social: Normas y Etiqueta en Ceremonias y Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Protocolo Real

El conjunto de normas que rigen los actos o ceremonias que cuentan con la presencia de sus majestades los reyes o cualquier miembro de la familia real. Línea sucesoria de la corona: familia real, personas que el derecho les otorga un lugar en la línea sucesoria; la familia del rey, compuesta por todas aquellas personas unidas al rey por razón de parentesco, vinculadas en sangre, familia de segundo y tercer grado sin derecho en la sucesión. La corona de España es hereditaria; el orden regulador designa al primogénito. El rey, como máximo representante del estado y mando supremo de las fuerzas armadas, puede lucir los uniformes de capitán general de los tres ejércitos, así como cualquier distintivo, insignia e indumentaria.... Continuar leyendo "Protocolo Real y Social: Normas y Etiqueta en Ceremonias y Eventos" »

Antígona de Sófocles: Personajes y Trama de la Tragedia Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Personajes de Antígona

En la inmortal tragedia de Sófocles, Antígona, se despliega un elenco de personajes que encarnan las tensiones entre el deber, la ley y la moral. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada uno de ellos:

Antígona

Antígona es la protagonista de la obra. Desde el principio, tiene muy claro lo que debe hacer, pasando, si es necesario, por encima de los edictos del rey de Tebas, su tío Creonte. Es consciente del peligro que corre al querer dar sepultura a su hermano Polinices, pero ella antepone la necesidad de no fallar a sus antepasados a su propia vida. Ella dice regirse por las leyes marcadas por los dioses, y no cree que ningún mortal pueda tener tanto poder como para anteponerse a los dioses.... Continuar leyendo "Antígona de Sófocles: Personajes y Trama de la Tragedia Griega" »

Personajes que ayudan a Ulises

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

Canto I

El poeta invoca a la musa para que empiece el Relato del héroe que estuvo peregrinando por largo tiempo después de la Destrucción de Troya. Durante el concilio de los dioses con la ausencia de Poseidón, quien ha perseguido a Ulises durante muchos años. El cual está Detenido en la isla de Calipso. Atenea habla en favor de que Ulises regrese a Su hogar. Zeus y los demás dioses están de acuerdo. Atenea disfrazada del rey Mentes desciende a Ítaca para arengar a Telémaco, hijo de Ulises, a que vaya a Buscar a su padre. Su casa está llena de los pretendientes de su madre, Penélope, quien ha retrasado la decisión de volverse a casar. Telémaco le Explica a Atenea en la figura de Mentes, que los pretendientes destruyen su Casa y

... Continuar leyendo "Personajes que ayudan a Ulises" »