Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA LÍRICA

Según Hegel, la poesía lírica satisface la necesidad “de expresar lo que sentimos y contemplamos a nosotros mismos en la manifestación de nuestros sentimientos”. Hegel concede la capacidad de abarcar temas objetivos del mundo exterior, dentro de unos límites más reducidos que la épica, pues los poetas líricos pueden ofrecer “lo que hay de más elevado y más profundo en las creencias, en la imaginación y en los conocimientos de un pueblo”. O, con palabras de Schelling, “la representación de lo infinito o lo general en lo particular”.

Esta concepción, de la que participará la poética del Siglo XX, abre la teoría ROMántica al sector popular de la lírica, sobre el cual a partir de entonces... Continuar leyendo "Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno" »

Culturas Ancestrales de Chile: Pueblos Originarios y sus Tradiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Socioculturales Básicos

Banda

  • Organización social: grupo de familias de cazadores-recolectores.
  • El miembro más viejo es el jefe.
  • Sociedad igualitaria.

Tribus

  • Más numerosas y mejor organizadas que las bandas.

Pueblos Originarios de Chile

Aymará

Changos

  • Conocidos como "hombres de los conchales".
  • Conocieron el maíz gracias a los intercambios.
  • Excelentes pescadores.

Atacameños

  • Culturalmente avanzados, con influencia inca.
  • Su sociedad se organizaba en el Ayllu.
  • Idioma: Kunza.
  • Construían Pukaras (fortalezas) para la defensa contra enemigos.

Diaguitas

  • Ubicación: desde Copiapó hasta Choapa (Región de Coquimbo, IV Región).
  • Utilizaban silos: bodegas para el alimento.
  • Familia: poligámica.
  • Poseían la alfarería más rica, junto con los atacameños.
  • Idioma:
... Continuar leyendo "Culturas Ancestrales de Chile: Pueblos Originarios y sus Tradiciones" »

Línea del tiempo del prerrenacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

PRERRENACIMIENTO


1.Contextualización y hechos históricos


El prerrenacimiento se sitúa en el Siglo XV, es decir, es un puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Empezó a florecer en Italia, una cantidad de nuevos artistas y junto a estos nuevas ideologías. Esta época es un tiempo de crisis. Al estar colocada entre dos épocas importantes las ideas de las dos fases se contrastan creando un cambio de pensamiento. Teniendo así profundos cambios en los ámbitos históricos, sociales y culturales.


    Durante el prerrenacimiento, como consecuencia del crecimiento de las ciudades y el desarrollo del comercio, los burgueses crecen mucho económica y políticamente, por lo cual, los ciudadanos tienen menos poder y el sistema estamental empieza

... Continuar leyendo "Línea del tiempo del prerrenacimiento" »

Poesía mélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

ÉPICA


Género literario que no depende por completo de la inventiva del autor.
Es el resultado final de una larga tradición oral que se remonta en el pasado hasta una época muy difícil de determinar. El cantor de leyendas y de gestas guerreras, que se acompaña de un instrumento de cuerda y que ejecuta su oficio inspirado por las Musas (aedo) y el rapsoda que recita y fija por escrito los poemas eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio u añadiendo sus propias invenciones personales. Cada nuevo intérprete se propónía superar a sus antecesores añadiendo nuevos detalles, mejorando
... Continuar leyendo "Poesía mélica" »

Edipo Rey: Análisis de la Tragedia Griega de Sófocles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Teatro Griego: La Tragedia

Definición y Origen

La tragedia es un género teatral serio que buscaba la reflexión del público, ofreciendo una enseñanza moral llamada catarsis. Se originó en el ditirambo, himnos dedicados a Baco, donde un coro cantaba junto a un personaje principal (corifeo). La incorporación de un segundo personaje que dialogaba con el corifeo marcó el inicio del drama.

Temática

Con temas elevados, la tragedia se centra en la lucha del hombre contra su destino, con un desenlace siempre funesto para generar emociones en el espectador.

Ciclos Temáticos

  • Ciclo de Argos: Atreo, buscando venganza por el adulterio de su hermano con su esposa, sirve a sus sobrinos como alimento en un banquete. Agamenón sacrifica a su hija para
... Continuar leyendo "Edipo Rey: Análisis de la Tragedia Griega de Sófocles" »

Esplendor y Legado de la Antigua Grecia: De la Atenas Clásica a los Reinos Helenísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Atenas en el Siglo V a.C.: Poder y Esplendor

Durante el siglo V a.C., Atenas se erigió como la polis más rica, poderosa, fuerte y culta del mundo griego. Su población estaba compuesta mayoritariamente por campesinos que cultivaban la vid y el olivo, productos esenciales para la elaboración de vino y aceite, pilares de su economía.

Economía y Comercio Ateniense

En ciudades marítimas como Atenas, el comercio con las colonias floreció, estimulando notablemente la actividad artesanal. Los comerciantes atenienses surcaban el Mediterráneo, exportando principalmente vino y aceite. La moneda de Atenas, el dracma, gozaba de gran prestigio y se cotizaba en toda la cuenca mediterránea. Esta prosperidad económica propició el surgimiento de un... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de la Antigua Grecia: De la Atenas Clásica a los Reinos Helenísticos" »

Antigua Grecia y Roma: Civilizaciones, Legado y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La Antigua Grecia

La civilización griega, ubicada en el Mediterráneo Oriental (península de los Balcanes, islas del Egeo, costa de Asia Menor y Creta), fue una cultura floreciente que, partiendo de las civilizaciones prehelénicas de Creta y Micenas, alcanzó su máximo esplendor durante los siglos V y IV a. C., período conocido como la etapa clásica. Su influencia se extendió hasta el año 146 a. C., cuando Grecia se convirtió en un protectorado romano. La geografía de la antigua Grecia condicionó su cultura y formas de vida. La abrupta orografía y la pobreza del terreno dificultaban la agricultura de hortalizas y la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo), lo que impulsó el desarrollo de la navegación y la emigración de la... Continuar leyendo "Antigua Grecia y Roma: Civilizaciones, Legado y Poder" »

Resumen: Les aventures d’ulisses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,21 KB

- L’Odissea 'Odissea  és el segon dels grans poemes èpics grecs atribuïts a Homer. Està compost de 12.109 hexàmetres distribuïts en 24 cants. Aquest 24 cants poden agrupar-se en tres parts: El viatge de Telèmac, Les aventures d'Ulisses i La venjança d'Ulisses. Probablement va ser compost al segle IX aC. Relata les aventures de l'heroi grec Odisseu (també anomenat Ulisses) des que va partir de la conquerida Troia fins que torna a casa seva a Ítaca. L'Odissea es considera un dels poemes fundacionals del cànon de la literatura occidental. La seva influència és evident en molts temes de mitologia, en obres modernes (com en James Joyce) i en llibres d'altres cultures. La paraula "odissea" ha passat a significar "viatge ple d'aventures"

... Continuar leyendo "Resumen: Les aventures d’ulisses" »

Exploración de Temas Recurrentes en la Poesía de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Temas Recurrentes en la Poesía de Antonio Machado

La poesía de Antonio Machado está profundamente marcada por una serie de temas recurrentes que exploran la condición humana y su relación con el mundo.

1. El Tiempo

Machado se autodenominaba "poeta del tiempo", concibiéndolo como algo vivo y personal. Para él, el tiempo es la historia individual de cada ser que permanece en el recuerdo.

  • Para Machado, “El poema, la palabra esencial del tiempo”. Es la palabra que expresa las cosas (su esencia) a través de su experiencia y su tiempo vivido.
  • El agua del río, de la fuente, es un símbolo del fluir temporal y la vida interior. El agua puede representar la muerte a la manera de Manrique, en la inmensidad del mar.
  • La tarde suele expresar un sentimiento
... Continuar leyendo "Exploración de Temas Recurrentes en la Poesía de Antonio Machado" »

Civilizaciones Antiguas: China e India - Desarrollo Histórico, Social y Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

China: Un Legado Milenario

Ubicación Geográfica

Se encuentra situada en la parte oriental del continente asiático. Posee un relieve montañoso.

La construcción de la Gran Muralla China sirvió para mantener aislada a China del resto del mundo.

China se fue desarrollando en torno a dos grandes ríos: el Río Amarillo y el Río Azul.

Origen Histórico

China es considerada la cuna de la civilización oriental. Su origen comienza en el tercer milenio a.C.

Periodos Históricos

  • Patriarcal: La autoridad descansa en un rey sacerdote.
  • Dinástico: Comprende cinco dinastías (Chang, Chou, Chin, Han). Se llamaba así porque un emperador, asistido por una fuerza burocrática, ostentaba el poder.

Dinastías Sobresalientes

  • Chang (1523-1028 a.C.): La autoridad del
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: China e India - Desarrollo Histórico, Social y Cultural" »