Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Épica y Lírica en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

1. Poesía Épica

1.1. Características Generales

La poesía épica es una forma narrativa que describe las hazañas de héroes y dioses antiguos. Dirigida a un auditorio aristocrático, refleja los valores y conceptos de las clases superiores. Compuesta en una estructura métrica uniforme, la poesía épica se caracteriza por su origen oral, lo que se manifiesta en la repetición de epítetos, frases formulares, descripciones reiterativas y situaciones estandarizadas. Fue la primera manifestación literaria de la antigua cultura griega, desarrollándose durante la Edad Oscura hasta culminar a principios del siglo VIII a. C., coincidiendo con la aparición de la escritura y el comienzo de la Edad Arcaica. Su elaboración y divulgación estaba... Continuar leyendo "Poesía Épica y Lírica en la Antigua Grecia" »

Cosmovisiones Mítica, Épica y Trágica: Explorando sus Relatos y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cosmovisión Mítica: El Origen Sagrado del Mundo y la Humanidad

La cosmovisión mítica agrupa textos que ofrecen una explicación "sagrada", más allá de la lógica racional, sobre la existencia del mundo, la humanidad y la vida natural y social. Estas historias, a menudo de carácter sagrado, ejemplar y significativo, son fundamentales para las creencias de un pueblo. Son sagradas porque forman parte integral de sus creencias; ejemplares, porque sirven como modelos de comportamiento; y significativas, porque dan sentido a la existencia de esa cultura.

Definición de Mito

Se denomina mito a aquellos relatos transmitidos oralmente, de generación en generación, que buscan explicar acontecimientos importantes, fenómenos naturales o el origen... Continuar leyendo "Cosmovisiones Mítica, Épica y Trágica: Explorando sus Relatos y Personajes" »

Evolució del Teatre Grec: Orígens i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Evolució del Teatre Grec

Al teatre, els grecs tenien més consciència que participaven en un ritu religiós en honor de Dionís que no pas que assistien a un espectacle. Les representacions teatrals no eren una simple diversió, sinó una ocasió de connectar amb la deïtat. Sembla que el teatre es va originar a partir de les festes populars dedicades a Dionís.

A l'Hèl·lada, en les processons en honor del déu de la fertilitat i de l'alegria, uns cors cantaven ditirambes, o himnes de caràcter majestuós, i coms o himnes de caire satíric i jovial. En la realització del ditirambe, hi va haver un personatge diferent dels cantors que anunciava el tema abans de començar i que contestava els coreutes entre les estrofes cantades.

Dates de les

... Continuar leyendo "Evolució del Teatre Grec: Orígens i Característiques" »

Empúries, Atenes i la Grècia Clàssica: Història i Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,48 KB

Empúries: Una Ciutat Grega a Catalunya

La ciutat d'Empúries està situada al nord-est de Catalunya, a l'Alt Empordà, entre l'Escala i Sant Pere Pescador, al bell mig del Golf de Roses. Va ser fundada cap a l'any 580 aC per colons grecs de Focea que procedien de Massàlia, on van trobar un port natural adequat a les seves rutes comercials marítimes. En un primer moment, la ciutat va ser emplaçada sobre el petit turó on avui es situa Sant Martí d'Empúries. Aquesta ciutat, anomenada pels arqueòlegs “palaiàpolis”, és a dir, “ciutat antiga”, va ser ampliada vers el 500 aC cap al sud, a la zona que es coneix avui en dia com a “neàpolis”, o “ciutat nova”.

Tot i que els romans van ampliar el segle I aC la ciutat cap a l'oest,... Continuar leyendo "Empúries, Atenes i la Grècia Clàssica: Història i Cultura" »

La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1.1. La visión griega

El héroe homérico

En la época griega arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término “soma”, que se traduce por cuerpo, se refiere al cadáver. Mientras vive, las referencias al cuerpo se hacen a partir de una pluralidad de términos correspondientes a sus partes visibles (brazos, cabeza, pies...) o a los órganos internos (corazón, pulmones, estómago...). Todo ello se considera que se encuentra bajo el efecto de distintas fuerzas y energías que causan tanto los movimientos corporales como las emociones. No hay aún distinción entre lo puramente físico y lo psíquico.

Esta concepción se halla presente en el siglo VII a. C. en los relatos homéricos de la Ilíada y la Odisea, en los... Continuar leyendo "La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser" »

Evolución del Pensamiento y la Sociedad: De la Antigüedad a la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Antigüedad: Del Siglo VI a.C. al Siglo VI d.C.

La Antigüedad comienza en el siglo VI a.C. y termina con la caída del Imperio Romano Occidental en el siglo VI d.C. La sociedad era esclavista, y esta era la forma de gobierno predominante. El discurso dominante era el mítico-religioso, y la mayor parte de los gobiernos eran teocráticos.

Discurso Mítico-Religioso

El discurso mítico-religioso se basaba en la tradición, la fe y la creencia. No tenía una base empírica, pero tampoco la necesitaba, ya que se sustentaba en la fe. No era racional ni precisaba demostración, siendo a su vez metafísico. Este discurso intentaba explicar el funcionamiento del mundo y, al mismo tiempo, unir a la sociedad. Se mantenía como un método de supervivencia,... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento y la Sociedad: De la Antigüedad a la Edad Media" »

Els Raptes Mítics de Zeus: Europa, Ganimedes i Prosèrpina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

El Rapte d'Europa

Un dia, mentre Europa collia flors amb les seves companyes a la platja de Sidó o de Tir, on regnava el seu pare, Zeus la va veure i se'n va enamorar perdudament. Aleshores el déu, encès d'amor per la seva bellesa, es va transformar en un brau blanc amb unes banyes que semblaven la lluna creixent, i s'hi va acostar fins a ajaçar-se als seus peus. La princesa, encuriosida per aquell magnífic brau de pell extraordinàriament blanca, s'hi va atansar per acariciar-lo i va acabar asseient-se-li al llom. Aleshores, el brau es va alçar i es va llançar en direcció al mar malgrat els crits d'Europa, que se li aferrava a les banyes. Es va endinsar entre les onades i es va allunyar de la platja. Finalment la va retornar a la platja,... Continuar leyendo "Els Raptes Mítics de Zeus: Europa, Ganimedes i Prosèrpina" »

Palacio strozzi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Palacio de Versalles

FICHA Técnica

Edificio: Palacio de Versalles

Autores: Louis Le Vau (1612-1670) André Le Nôtre (1613-1700) y Jules Hardouin Mansart (1646-1708)y

Cronología: 1661-1668 (Le Vau); 1668-1678 (Le Nótre); 1678-1710 (Hardouin Mansart)

Tipología:

Palacio

Material: piedra, mármol y espejos

Estilo: Barroco.

Localización: Versalles.


Entorno e integración urbanística

No se puede entender el palacio de Versalles sin sus jardines, obra de Le Notre,puesto que ambos elementos conforman un todo unitario en el que cada una de las partes se complementa.

La riqueza y el orden clásico que rigen la arquitectura también se aplica a los jardines.


Función, contenido y significado

El palacio de Versalles se construyó para ser residencia

... Continuar leyendo "Palacio strozzi" »

Dionisio vs. Apolo: Dos Caras del Alma Humana en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dionisio y Apolo: Dos Visiones Contrapuestas

En la filosofía de Nietzsche, los conceptos de lo apolíneo y lo dionisíaco representan dos aspectos contradictorios del alma humana. El espíritu dionisíaco se abandona pasionalmente a sus arrebatos e impulsos, mientras que el espíritu apolíneo los canaliza dentro del pensamiento ordenado, equilibrado y armonioso. En resumen, el espíritu dionisíaco impulsa a gozar de la vida, de la sensualidad, del placer carnal.

La Dualidad entre Orden y Caos

Frente a lo apolíneo, los griegos opusieron lo dionisíaco, representado con la figura del dios Dionisio, dios del vino y las cosechas, de las fiestas báquicas presididas por el exceso, la embriaguez, la música y la pasión. Según Nietzsche, con este... Continuar leyendo "Dionisio vs. Apolo: Dos Caras del Alma Humana en la Filosofía de Nietzsche" »

Tipos de estrofas en la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB


NOMBRE

Nº DE VERSOS

Nº DE SÍLABAS

RIMA

ESQUEMA MÉTRICO

Pareado  

Dos versos

Arte mayor o menor

Consonante

a, a A, 

Terceto

Tres versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, A B, C, B

Cuarteto

Cuatro versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, B, A

Redondilla

Cuatro versos

Arte menor (octosílabos)

Consonante

a, b, b, a

Serventesio

Cuatro versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, A, B

Cuarteta

Cuatro versos

Arte menor (octosílabos)

Consonante

a, b, a, b

Cuaderna vía

Cuatro versos

Arte mayor (alejandrinos)

Consonante

A, A, A, A

Quinteto

Cinco versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, A, B, A

Quintilla

Cinco versos

Arte menor (octosílabos)

Consonante

a, b, a, b, a

Lira

Cinco versos

Arte mayor y menor (endecasílabos y heptasílabos)

Consonante

7a, 11B,

... Continuar leyendo "Tipos de estrofas en la poesía" »