Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

En obra teatral que es el parlamento y la acotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 21,79 KB

Literatura Parcial 25/11


Temas:

Género dramático: carácterísticas

Canillita: -conflicto dramático.       - Explicar cúal es y por qué ocurre


Caracterizar personajes: Claudia, Don Braulio, canillita, Pichín

3. La isla desierta: - análisis del título

-comparación de ambas oficinas y efectos sobre empleados

- concepto alienación y utopía

-importancia del personaje de Manuel


Género dramático:


Obras que se encuentran dentro de este género: obras de teatro


Obras escritas para ser representadas por actores, en un escenario, ante un público



Texto A o texto dramático


Texto B o texto espectacular



Dramaturgo: autor de un texto

Dramático



Estructura externa de un texto dramático:



Las escenas marcan la entrada o salida de un personaje. Las actos

... Continuar leyendo "En obra teatral que es el parlamento y la acotación" »

Culturas Precolombinas de América: Mitos, Ritos y Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Culturas Precolombinas de América

La Vida en América Antes de Colón

Diversas culturas habitaban América antes de la llegada de Colón, desarrollándose aisladamente. Existían grandes imperios como los mayas, aztecas e incas, pero también numerosos pueblos con organizaciones sociales diferentes. Muchos vivían en aldeas, dedicándose a la recolección, la caza y la pesca.

Preservación de la Memoria

Las culturas precolombinas preservaban la memoria de sus pueblos de diversas maneras. Los aztecas utilizaban códices, libros escritos por sacerdotes, a los que solo ellos tenían acceso. Reyes y nobles consultaban a los sabios sobre su contenido. Los primeros sacerdotes católicos que llegaron a América, sospechando supersticiones en los dibujos... Continuar leyendo "Culturas Precolombinas de América: Mitos, Ritos y Legados" »

Épica y Historiografía Griega: Orígenes, Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Épica Griega

La épica griega es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes legendarios, convirtiéndose en modelos de virtudes. Se caracteriza por:

  • Cantada: Era recitada por cantores.
  • Dicción formularia: Utilizaba frases y expresiones repetitivas.
  • Hexámetro dactílico: Seis pies (sílabas) en cada verso.

Etapas de la Épica Griega

  • Etapa oral: Cantos improvisados sobre héroes y mitos.
  • Etapa culta: Uso de la escritura, recursos estilísticos y alejamiento de la historia principal.

Autores Claves

  • Homero: Autor de la"Ilíad" y la"Odise", obras que narran la Guerra de Troya.
  • Hesíodo: Autor de"Los trabajos y los día" y"Teogoní", que tratan sobre el trabajo y el origen de los dioses.

Historiografía Griega

La historiografía griega... Continuar leyendo "Épica y Historiografía Griega: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Hannah Arendt: Totalitarismo, Destrucción del Individuo y la Banalidad del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hannah Arendt: Pensamiento y Crítica al Totalitarismo

Hannah Arendt es una de las filósofas más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Se vio obligada a huir de la persecución nazi de su país. Su pensamiento no es solo una meditación sobre la catástrofe, sino una reflexión profunda sobre los condicionantes sociales y psicológicos que permitieron semejante barbarie. La ausencia de espíritu crítico, el exceso de individualismo y la desconexión del ciudadano con los poderes políticos pueden provocar la “banalización del mal”.

La Destrucción del Individuo en el Totalitarismo

En este fragmento, Arendt incide en la destrucción del individuo que se dio en la primera mitad del siglo XX como causa principal de la aceptación de... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Totalitarismo, Destrucción del Individuo y la Banalidad del Mal" »

Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El origen de la filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surge en la Antigua Grecia durante el siglo VI a.C., en un momento conocido como el paso del mito al logos. Este proceso marca el tránsito de una explicación mítica del mundo a una basada en la razón. En esa época, Grecia no era un estado unificado, sino un conjunto de polis independientes que compartían una cultura común basada en el idioma, la religión y las costumbres. A pesar de estar distribuidos por las costas del Mediterráneo oriental, en contacto con pueblos como fenicios y egipcios, los griegos compartían una cosmovisión mítica común, transmitida de manera oral.

Un tiempo sin escritura: 1200-750 a.C

Durante la época oscura (1200-750 a.C.), Grecia atravesó un... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia" »

Salud y Medicina en el Antiguo Egipto: Papiros, Cuidados y Momificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Culturas Antiguas del Próximo Oriente y Mediterráneo: Egipto

1. Los Papiros y su Relevancia en la Medicina Egipcia

Los papiros son la materia prima esencial para el estudio de los cuidados y las prácticas médicas en el Antiguo Egipto. Los tres tipos de escritura predominantes en estos documentos son el hierático, el demótico y el jeroglífico.

Entre ellos, seis papiros son fundamentales para comprender la enfermería y la medicina de la época, destacando el Papiro de Ebers (c. 1553-1550 a.C.).

Este papiro constituye un auténtico tratado de patología de la época, detallando más de 700 compuestos minerales, vegetales y animales utilizados como medicamentos, con especificaciones sobre su elaboración y aplicaciones. Dedica cinco columnas... Continuar leyendo "Salud y Medicina en el Antiguo Egipto: Papiros, Cuidados y Momificación" »

Diccionario de Términos Históricos y Vocabulario Especializado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Glosario de Términos Específicos (A-L)

A continuación, se presenta un listado de vocabulario especializado, incluyendo oficios, herramientas, conceptos legales y términos de cetrería.

ACEMILERO
Hombre que cuida o conduce acémilas.
ALCANDARA
Percha o varal donde se ponían las aves de cetrería o donde se colgaba la ropa.
ALDABA
Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.
ALEVOSÍA
Cautela para asegurar la comisión de un delito, sin riesgo para el delincuente.
ALGUACIL
Oficial inferior de justicia, que ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve.
ALMOHAZA
Instrumento usado para limpiar las caballerías.
ARCEDIANO
Principal de los diáconos. Juez ordinario con jurisdicción delegada de la episcopal.
ARRENDATARIO
Que
... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Históricos y Vocabulario Especializado" »

Fábulas clásicas: sabiduría y moraleja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La leona y la zorra

Una leona, ofendida por una zorra por parir siempre de uno en uno, dijo: "Paro, sí, a uno, pero a un león."

El sol y las ranas

Las bodas del Sol se inician en verano. Todos los animales se alegran por esto, incluso las ranas. Pero una de ellas dijo: "¡Oh, insensatos! ¿Por qué celebráis? Si, siendo uno solo, el Sol seca toda charca, si al casarse engendra un hijo parecido a él, ¿qué mal no sufriríamos?"

El cuervo enfermo

Un cuervo enfermo le dijo a su madre: "Madre, suplícale al Dios y no te lamentes". Pero ella respondió: "¿Quién de los dioses, oh hijo, se compadecerá de ti? ¿A quién no le has robado su carne?". La fábula enseña que los que tienen muchos enemigos en su vida no encontrarán ningún amigo en

... Continuar leyendo "Fábulas clásicas: sabiduría y moraleja" »

El Fin de una Relación Sin Reciprocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Ruptura Necesaria

Es necesario que hablemos. Así no puedo seguir.
Siendo esclavo de tu amor, no dueño. ¡Basta de fingir!
No veo que exista reciprocidad.
Entrego todo y no recibo nada; esa es la triste realidad.
Me siento solo aun teniéndote.
¿Cómo se explica?...

El Fundamento de la Relación

Si a cada segundo juntos caminamos,
Yo creo que es porque yo te necesito, porque te amo.
Y tú solo me amas porque me necesitas.

Control y Justificaciones

Decides sin contar conmigo, impones tu criterio, y yo...
No estoy pintado en la pared, mi amor, en serio no.
Luego te reclamo enfadado,
Y tú lo justificas todo hablándome de tu triste pasado.
Estás llena de rencor.
Ya no puedo soportar el dolor.
Si haces algo por mí, hablas como si hubieras hecho un favor.... Continuar leyendo "El Fin de una Relación Sin Reciprocidad" »

Explorando la Sabiduría Antigua: Pensadores Griegos y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Filósofos Presocráticos: En Busca del Origen

Tales de Mileto

Considerado el primer filósofo occidental, Tales de Mileto sostenía que todas las cosas surgían del agua. Se le atribuye la predicción de eclipses.

Anaximandro

Reconocido como el primer escritor filósofo. Introdujo el concepto del Ápeiron: una materia indeterminada e ilimitada que se contrapone a las cualidades definidas.

Anaxímenes

Sostuvo que el aire es el origen de todo. Se le reconoce como el primero en ofrecer una explicación cosmológica comprensible.

El Arché: El Principio Fundamental

El concepto de Arché en la filosofía presocrática se refiere a:

  • La identidad en la diferencia, lo Uno en lo Múltiple existente.
  • El origen y final de todas las cosas.
  • La materia primordial
... Continuar leyendo "Explorando la Sabiduría Antigua: Pensadores Griegos y Conceptos Fundamentales" »