Poesía mélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

ÉPICA


Género literario que no depende por completo de la inventiva del autor.
Es el resultado final de una larga tradición oral que se remonta en el pasado hasta una época muy difícil de determinar. El cantor de leyendas y de gestas guerreras, que se acompaña de un instrumento de cuerda y que ejecuta su oficio inspirado por las Musas (aedo) y el rapsoda que recita y fija por escrito los poemas eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio u añadiendo sus propias invenciones personales. Cada nuevo intérprete se propónía superar a sus antecesores añadiendo nuevos detalles, mejorando la narración de los episodios centrales o dando mayor consistencia a los personajes. De esta forma los poemas épicos se transmitían de generación en generación, pero iban siendo modificados de manera constante en cada nueva interpretación. Carácterísticas de la épica desde el punto de vista formal: - Oralidad. Los poemas circulan de boca en boca, se cantan al son de un instrumento musical. - Invocación a la Musa, siempre al comienzo, en la creencia de que la inspiración es consustancial al quehacer del aedo y necesaria para llevar a cabo una buena labor. - Lenguaje formular. La oralidad se apoya en la repetición. Son fórmulas que se repiten siempre que el aedo se refiere a determinados personajes. Con frecuencia, se repiten versos completos. Suelen expresar una idea esencial de la acción o un aspecto destacado del personaje. Se trata de nombres propios acompañados de epítetos (Aquiles el de los pies ligeros; Atenea la de los ojos glaucos). Suelen ocupar una posición fija del esquema rítmico del hexámetro. - Escenas repetidas, típicas del mundo micénico: realización de sacrificios, celebración de banquetes, preparación del combate, escenificación de duelos entre guerreros. Siempre se ajustan al mismo esquema, lo que no es óbice para que se repitan en toda su integridad. Carácterísticas desde el punto de vista argumental: - Gestas de guerreros, hazañas y proezas son el contenido básico de la saga oral. Todo un mundo aristocrático, de belicosos guerreros es contado y exaltado con insistencia e intensidad. - La muerte en el combate, la muerte heroica, se ensalza como uno de los valores supremos; de ella se derivan la gloria y la fama que perduran más allá de la muerte. - La intervención de personajes divinos, una carácterística de la épica oral más primitiva. Se trata de una intervención activa en la acción dramática. - Digresiones y acciones al margen del eje argumental básico hacen con frecuencia que la lectura resulte compleja, si bien proporciona datos sobre los aspectos de la vida cotidiana de la sociedad de la época.
Homero ha añadido a la primitiva épica micénica una organización dramática del material épico recogido; una dimensión humana, de la que carecen muchas de las sagas orales; el verso, el hexámetro dactílico, lleno de armónía; con lenguaje colorido. 

AUTORES Y OBRAS


Homero

Es un rapsoda, es decir, un artista que recita versos con la ayuda de un bastón con el que golpea el suelo al tiempo que marca el ritmo de los versos. No se sabe con exactitud ni la época en que vivíó ni su patria. Hay quienes afirman que no existíó. No hay duda de que durante el siglo VIII a.C. Existíó un rapsoda que desarrolló una actividad poética y literaria en relación con el tema de la guerra de Troya. La lengua en la que están compuestos los poemas es el resultado de la transmisión: una lengua artificial que abunda en arcaísmos y combina diversas influencias entre las que el componente predominante es el jonio, con formas eólicas y palabras del dialecto arcadio-chipriota, huella del común origen micénico. Los poemas homéricos son: Ilíada, Odisea, Himnos homéricos.

Ilíada:

No narra la guerra de Troya. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen a ese enfrentamiento entre griegos y troyanos, pero la acción básica es la que se concentra en nueve días. Lo narrado se refiere al décimo y último año de la guerra, pero al autor le interesa la cólera de Aquiles: sus causas, sus consecuencias y el desenlace de que ella se deriva. Los acontecimientos que preceden al tema de la Ilíada estaban narrados en la Cipria (cantos chipriotas), llamados así tal vez por haber sido compuestos en Chipre. Eran once libros en los que se narra los orígenes de la guerra de Troya, las bodas de Tetis y Peleo, el juicio de París, el rapto de Helena, la asamblea de la flota griega, el sacrificio de Ifigenia, la llegada de los griegos a Troya y los primeros combates. 

HESÍODO

Nacíó en Ascra (Beocia) hacia el año 700 a.C. Su padre era un comerciante, que arruinado, se trasladó a Beocia, donde adquiríó alguna fortuna. Fue un labrador que fue víctima de una estafa realizada por su hermano Perses. Alejado del mundo aristocrático es un buen conocedor de la aspereza de la vida y dispuesto a enfrentarse a ella con valor y prudencia. El objetivo de sus poemas es conferir a la épica un valor didáctico. Sus versos carecen de la fluidez de Homero, pero no su solemnidad. Se preocupa por la naturaleza, la observa y analiza para extraer saberes prácticos. Junto a los consejos expone una atractiva colección de cuentos que explican el mundo: mitos de la sucesión divina y de las edades del hombre. Compuso al menos dos grandes poemas: Teogonía y Los Trabajos y Días. 

Teogonía:

 Explica los orígenes del universo y la genealogía de los dioses y héroes griegos así como de los sucesos que dieron lugar al orden existente en la época hasta llegar al establecimiento definitivo del orden divino bajo la soberanía de Zeus. Es un poema de los dioses y su evolución. El mito de las sucesiones implica un proceso progresivo desde el Caos hasta el orden perfecto sancionado por la justicia de Zeus. Es el primer poema que busca una explicación divina al orden del mundo y que basa esa explicación en el triunfo definitivo del bien sobre el mal. No se trata, sin embargo, de un mero catálogo de familias de dioses, sino de un intento de explicar el orden del mundo. No obstante, dioses antropomórficos conviven con divinidades más abstractas (como la Pena), pero la teología que recoge Hesíodo (los dioses y su influencia en el mundo, y sus relaciones con el ser humano) seguirá vigente hasta la época clásica. 

LÍRICA

La poesía lírica abarca desde el siglo VIII a.C. Hasta finales del siglo VI d.C.; engloba una serie de géneros que utilizaban diferentes metros, distintos dialectos y también un estilo musical particular. Toda la lírica, en principio, se recita con apoyos rítmicos o musicales, improvisando sobre ciertos esquemas, refranes o fórmulas aprendidas de memoria. No era una poesía de tipo intimista y personal. No estaba destinada a la lectura privada. Su contexto habitual era el banquete, una comida de carácter ritual en la que tomaban parte los miembros de la aristocracia local, y los festivales de carácter religioso a los que asistía toda la comunidad. Se distingue entre lírica popular (la que se recitaba de forma improvisada en fiestas y celebraciones rituales) y lírica literaria (la que se produce a partir del siglo VII a. C., cuando se introduce la escritura en Grecia. Esta ya no es improvisada, sino que va adquiriendo formas fijas previamente aprendidas. Además, ahora, el aedo (cantor), consciente de la importancia que tiene la composición poética, compone la letra y la música, y luego la ejecuta con extremo cuidado. Es toque personal e individual es lo que distingue la lírica literaria de la popular. Sus intérpretes no expónían sus propias vivencias personales, sino que adoptaba una personalidad literaria estereotipada como el del noble traicionado y exiliado que recomienda elegir bien a sus amigos sin ningún tipo de escrúpulos. 

Clasificación

Lírica coral es aquella que está vinculada en sus orígenes a rituales que tienen al grupo o coro como protagonista del canto y, en ocasiones, de la danza. Dentro de ella los tipos son muy variados entre sí, según la personalidad del Dios o héroe a que se dediquen, o del coro que los ejecute o del motivo por el que se hayan compuesto: -Peanes, o himnos entonados en honor de Apolo. -Ditirambos, cantados y danzados circularmente en torno a Dionisos. - Partenios, cantos procesionales acompañados de danza a cargo de jóvenes doncellas. -Epinicios, odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas. -Trenos, cantos de lamento con motivo de algún hecho luctuoso. La lírica coral cuenta casi siempre con el mito como elemento base de la composición. Líricos corales son Alcmán, Estésícoro, Íbico, Simónides, Píndaro y Baquílides.

Lírica monódica


Género de poesía cantada al son de la lira por un solista. Se ocupa de temas privados (crónica política, comentarios de actualidad, sentimientos amorosos, etc.) y su ámbito de ejecución es el banquete o la reuníón de amigos. La lírica monódica, o lírica no coral, tiene al menos tres tipos definidos: la poesía mélica, la poesía yámbica y la poesía elegíaca. - La poesía mélica se vincula a la isla de Lesbos, cuna de Safo y Alceo. Se habla también de una poesía mélica jónica, representada por Anacreonte. La poesía mélica lesbia refleja el ambiente de la sociedad aristocrática de la época. El dialecto es el eolio y la métrica descansa sobre el verso coriámbico y esquemas estróficos cerrados. La mélica jonia es intimista, y algunos poemas desprenden un eco festivo. - La poesía yámbica: recibe este nombre a partir del metro que usa, el yambo, que se asocia a rituales populares de fecundidad en honor de Dioniso y Deméter. Este tipo de poemas son breves, del gusto del público, y en ellos caben temas muy variados: burlas, consejos políticos, loas a los dioses, reflexiones morales, sentimientos amorosos, quejas personales, todos encuentran en el yambo un vehículo para conectar con el auditorio. El dialecto jonio es el más usado. Arquíloco, SEmónides e Hiponacte son sus tres autores más representativos. - La poesía elegíaca comparte con el yambo el hecho de ir acompañada al son de la flauta y no de la lira, como la poesía mélica. La gran variedad de temas y el metro sobre el que descansa el dístico elegíaco- hace pensar en una contaminación o fusión de dos ramas diferentes: la orientalizante y la que arranca de la épica jónica. A partir de temas tristes o dolorosos, la elegía da cabida a todo tipo de asuntos; en especial, consejos morales, reflexiones éticas y exhortaciones a la guerra. Todos ellos usan un esquema métrico el dístico elegíaco, compuesto por un par de versos, un hexámetro dactílico y un pentámetro dactílico, que suelen englobar una unidad de pensamiento o contenido fácil de leer, pero no siempre fácil de entender. Entre los poetas están Calino, Tirteo, Mimnermo, Solón, Jenófanes o Teognis. 

AUTORES

Lírica monódica (yambo y elegía) 
Arquíloco de Paros (siglo VII a.C.) Su poesía es crítica frente a todas las costumbres arraigadas y clara, sincera. Compone elegía y yambos. Inicia algo nuevo que supone una ruptura con el mundo de los héroes homéricos. 
Tirteo (siglo VII a.C.) Espartano que hace de la elegía una oda a la lucha en la batalla y crea tópicos para la posteridad: la pelea con fuerza y con fe, el apoyo al compañero, la caída y la muerte gloriosa, la fama inmortal. 
Lírica monódica (poesía mélica)
Anacreonte de Teos (siglo VI-V a.C.) Poeta viajero por obligación, influyó en los ambientes refinados de la aristocracia en las cortes de varios tiranos. Tiene tres temas centrales: el banquete y el vino, el amor y las etapas de la vida humana, en especial, la vejez. Su metro es variado.
Lírica coral Teócrito (siglo III a.C.) Natural de Siracusa, es un poeta viajero que repartíó los días de su vida entre las islas de Cos y Alejandría. Es autor de Idilios, poemas en hexámetros de contenido mitológico y bucólico y también mímico. 

TEATRO

ORÍGENES La opinión más extendida sobre el origen del teatro afirma que tuvo lugar en el ditirambo, un tipo de composición poética en honor del Dios Dionisos, cantada por un coro de sátiros liderados por un solista. Arión, en Corinto, habría sido el primero que dio nombre a uno de estos cantos corales a los que Tespis ayudó a dramatizar incluyendo un actor. El propio nombre de tragedia (de machos cabríos) apoyaría esta tesis. El teatro nace dentro de un contexto festivo. Arranca de la fiesta popular. No es un espectáculo
cultural aislado. - El teatro y la fiesta popular están vinculados con la ciudad. Es una sociedad de tipo participativo, en la que el individuo toma parte activa en todas las manifestaciones. La fiesta es el momento crucial y el teatro ocupa un lugar preferente. - Tragedia y comedia aparecen en todas las manifestaciones festivas. Los certáMenes teatrales contemplan la presentación de tragedias y comedias. - Con el paso del tiempo, el grupo, el coro, va subrayando la presencia y la intervención de su director o jefe, corifeo. Poco a poco irá adquiriendo un protagonismo relevante y acabará por tener autonomía. - Música, danza y canto forman parte de esas primeras manifestaciones festivas, la palabra, es decir, el texto, aparece después.

Entradas relacionadas: