Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Zeus se mete a su hijo en su pierna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Dionisio es conocido como el dios del vino, es el hijo del éxtasis y del temor, de la furia desatada y de la liberación más dulce, el dios loco cuya aparición provoca el frenesí de los hombres, ya que en su concepción y nacimiento anuncia el carácter misterioso y paradójico de su naturaleza. Dionisio, cuenta el mito, fue hijo de Zeus y Sémele, una mortal, hija del rey Cadmo de Tebas. Siendo apenas un feto de 6 meses la mujer de Zeus, Hera, se da cuenta de los amoríos de Zeus y enfurecida por la infidelidad de éste, se le presenta a Sémele y, fingiendo un interés por su integridad, la conmina a exigir a su amante a que se le presentara sin disfraz, elemento que Zeus siempre portaba en su presencia. Al siguiente encuentro con su
... Continuar leyendo "Zeus se mete a su hijo en su pierna" »

Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estructura del Lazarillo


está escrita en forma d epístola autobiográfi, es decir, una carta dirigida a un destinatario al que nombra como “Vuestra Merced”, y en ella, el protagonista, Lázaro, se relata su vida desd el principio./ El lazar, consta d un prólogo y 7 tratados, desiguales en longitud. En el prólogo se dice el propósito d la obra, mientras q los tratados recogen las diversas peripecias del prota.// El prólogo y el trat. VII

. el prota sólo nos dice q “Vuestra Merced escribe q le escriba” sobre “el caso” de Lázaro, y q, para responder, ha decidido contarle su vida desde el principio./Al final, en el trat, VII, sabremos que “Vuestra Merced” es un superior del arcipreste d San Salvador a quien le habría... Continuar leyendo "Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir" »

Diferencia entre la Concepción apolínea de la vida y la dionisíaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 15,06 KB

3.3.El arte trágico y lo dionisíaco

En su obra juvenil El nacimiento de la tragedia, Nietzsche se opone a la interpretación tradicional de la antigüedad griega que creía que la Grecia “clásica”, la de Sócrates y de Platón, era lo mejor de la cultura griega: el surgimiento de la racionalidad occidental. Y cree que la época de estos filósofos es,el inicio de la decadencia de la cultura occidental. Nietzsche piensa que lo mejor de la cultura griega estaba en la Grecia “arcaica”, en los tiempos de Homero y de autores de la tragedia como Esquilo y Sófocles, hasta que otro autor trágico, Eurípides, y los filósofos la echaron a perder.

Para Nietzsche en la cultura griega había dos concepciones de la vida y el mundo relacionadas

... Continuar leyendo "Diferencia entre la Concepción apolínea de la vida y la dionisíaca" »

Deidades y Figuras Clave en las Culturas China, Hebrea, Griega, India, Egipcia y Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

China

Los Ocho Inmortales

Los Ocho Inmortales (八仙, Bāxiān) son un grupo de deidades de la mitología china, venerados por el taoísmo y la cultura popular. Cada uno posee un poder único y un objeto simbólico.

  • Zhongli Quan: Tiene un abanico mágico que puede resucitar a los muertos y transformar piedras en oro y plata. Se asocia con la longevidad y la curación.
  • Li Tieguai: Lleva una muleta de hierro y una calabaza medicinal. Tiene el poder de liberar el espíritu del cuerpo. Es el patrón de los enfermos y necesitados.
  • Lan Caihe: De género ambiguo, a veces representado como hombre y otras como mujer. Es el dios de los floristas y jardineros. Lleva una canasta de flores mágicas que simbolizan la vida eterna.
  • Lü Dongbin: Representado como
... Continuar leyendo "Deidades y Figuras Clave en las Culturas China, Hebrea, Griega, India, Egipcia y Romana" »

Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Características de la Épica Clásica y Medieval

Características de la Épica Clásica

La épica clásica, representada principalmente por las obras de Homero, La Ilíada y La Odisea, se distingue por los siguientes rasgos:

  1. Exaltación del héroe: Se magnifican las hazañas de un personaje principal, como Aquiles y Odiseo, presentándolos como figuras heroicas y semidivinas.
  2. Reflejo de la civilización griega: Las obras reflejan aspectos fundamentales de la cultura griega, como:
  • La creencia en múltiples dioses que intervienen en los asuntos humanos.
  • La presencia de seres sobresalientes, como héroes y semidioses.
Uso de recursos literarios: Se emplean figuras retóricas como la metáfora y el epíteto para enriquecer la narrativa. Un ejemplo clásico... Continuar leyendo "Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas" »

Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Los Martillos Pitagóricos y la Armonía Musical

Según algunos autores posteriores, como Boecio, cierto día, al pasar por delante de una herrería, Pitágoras escuchó ciertos sonidos que le parecieron armoniosos y otros que no lo eran tanto. Entró en el taller y comprobó que aquellos que armonizaban entre sí eran sonidos producidos por cuatro martillos de diferente tamaño y peso al ser golpeados sobre los yunques. Estos cuatro martillos tenían una masa de 6, 8, 9 y 12 unidades de masa.

Al llegar a su habitación, Pitágoras colgó del techo cuatro cuerdas de lira, todas ellas iguales en longitud, masa y grosor, y les aplicó en el extremo inferior unas masas iguales a las de los martillos de la herrería. Con el peso, las cuerdas se tensaron... Continuar leyendo "Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles" »

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas

Las ciudades etruscas surgieron en Etruria a partir de núcleos villanovianos muy prósperos, aunque no todos se convirtieron en ciudades, solo los más ricos y poderosos. Según Varrón, se fundaban usando dos ejes (un cardo y un decumano máximo) para delimitar las ciudades (práctica que posteriormente adoptarían los romanos), aunque se trata de una leyenda basada en que las ciudades se fundaban por motivos religiosos (etrusco ritu) con la intervención de los arúspices. Un ejemplo de esto son los arúspices de Volterra en el siglo I a.C., donde uno llevaba el hígado de Piacenza; Numa Pompilio también era arúspice y poseía su lituus.

Aunque el rito fundacional contradice la existencia de... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de las Ciudades Etruscas: Sociedad, Urbanismo y Cronología" »

Guerras medicas Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

CONTEXTO HISTÓRICO


.Platón le preocupaba: la organización de la ciudad”. Su pensamiento nace en un intento x dar respuesta al problema de organizar,la sociedad d su tiempo. Platón está muydecepcionado x la organización política de la Atenas de su época: una polis q ha pasado del “esplendor” a la decadencia”.Decepción q alcanzaría su punto más alto con la muerte de Sócrates.El marco histórico en el que se desenvuelve el pensamiento de Platón (427-347 a.C.), es el de la Atenas de los siglos V y IV a.C.Como hechos relevantes podemos señalar los siguientes:
1ºer lugar, Grecia en general se ve obligada a hacer frente a la invasión de los persas,Guerras Médicas (500-479 a.C.). El Imperio persa creado x Ciro II, s extendía
... Continuar leyendo "Guerras medicas Platón" »

Pueblos originarios de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro país.

LOS CHANGOS

Habitaron la zona norte entre Arica y el río Choapa.
Eran nómades. Su principal actividad era la pesca.
Construían embarcaciones con pieles de lobos marinos.
Sus viviendas estaban hechas de la misma manera, en pieles de lobos marinos. Todo esto para trasladarse con mayor facilidad de un lado a otro.
Eran cazadores del periodo, no tenían ningún tipo de organización territorial ya que su cultura se basaba en torno al mar. Cazaban sus alimentos con lanzas y otros instrumentos que eran elaborados a base de huesos y piedras, entre sus alimentos más constitutivos estaban las focas, ballenas, mariscos y
... Continuar leyendo "Pueblos originarios de Chile" »

Dionisio y Orfismo: Cultos Mistéricos de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Culto de Dionisio: Una Religión Mistérica

Dionisio (Baco para los romanos), más que el dios del vino, es la deidad del éxtasis irracional, asociado tanto a la embriaguez como a la danza frenética. Su presencia se intuye en la época creto-micénica, a partir de una tableta de Pilos que menciona "di-wo-no-su-jo", interpretable como un teónimo o un antropónimo teofórico. Aunque su culto parece desvanecerse en la época arcaica, resurge con fuerza al final de este período, enfrentando resistencia, como refleja la mitología: Dionisio enloquece a quienes se oponen a su culto.

El culto dionisíaco, aparentemente más inclusivo que los misterios de Eleusis, involucraba sacrificios animales y procesiones fálicas. Durante el gobierno de Pisístrato,... Continuar leyendo "Dionisio y Orfismo: Cultos Mistéricos de la Antigüedad" »