Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana, Salud y Medicina en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Evolución Humana y Desarrollo Cultural

Etapas de la Evolución Humana

El Homo sapiens, en su apogeo, adquirió diversas características biológicas que desarrollaron su capacidad intelectual. Su evolución se divide en tres periodos:

  • Paleolítico
  • Mesolítico
  • Neolítico

La paleontología humana estudia los vestigios fósiles de nuestros antepasados descubiertos por arqueólogos, mientras que la antropología estudia al hombre y los grupos humanos en sus aspectos biológicos, sociales y culturales.

El Paleolítico: La Edad de Piedra Tallada

El Paleolítico se divide en tres etapas: inferior, medio y superior. Durante este periodo, los prehumanos y humanos se organizaban en hordas. Sus labores incluían el trabajo en piedra tallada para crear armas... Continuar leyendo "Evolución Humana, Salud y Medicina en la Antigüedad" »

Descubre el Tesoro de Matusalén: Una Aventura de Amistad y Coraje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Inicio de la Aventura

Perro: ¡Buf! Estoy cansado de siempre hacer lo mismo.

Tortuga: ¿Y por qué no vas en busca de aventuras?

Perro: ¿Y qué aventura puedo hacer?

Tortuga: ¿Por qué no vas a buscar el tesoro de Matusalén?

Perro: Pero no tengo el mapa del camino.

Tortuga: Yo te lo doy. Toma.

Perro: Gracias. ¡Vale, ahora mismo voy!

Tortuga: De nada, que tengas buena suerte.

Narrador: El Perro fue a su casa, cogió una mochila y metió comida y bebida para un par de días. Sabía que el camino no sería nada fácil. El Perro partió en busca del tesoro de Matusalén.

Perro: ¡Vamos allá, en busca del tesoro!

Primeros Encuentros en el Camino

Conejo: ¡Ayuda, ayuda! ¡Me voy a morir, socorro!

Perro: ¿Quién grita? Ay, ¿qué te pasa, Conejo?

Conejo:

... Continuar leyendo "Descubre el Tesoro de Matusalén: Una Aventura de Amistad y Coraje" »

Explorando el Siglo de Oro: Lope de Vega, Calderón y Quevedo en la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. La Comedia Nueva de Lope de Vega: Innovaciones Dramáticas

En su producción teatral, Lope de Vega fue introduciendo innovaciones. Estas novedades son las siguientes:

  • Ya no se respetan las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
  • La obra ahora se estructura en tres actos en vez de cinco.
  • Se junta la tragedia y la comedia.
  • Las obras se escriben en verso.
  • Se recurre a la polimetría.
  • Se busca ajustar el lenguaje a la condición de cada uno de los personajes.
  • Se pueden incluir bailes y canciones populares.

2. Temáticas y Argumentos en la Comedia Nueva

Con frecuencia, los argumentos de las comedias tendían a ser complicados y a desarrollarse con un gran dinamismo y una acción rápida, llena de intriga novelesca, que servía para mantener viva la atención... Continuar leyendo "Explorando el Siglo de Oro: Lope de Vega, Calderón y Quevedo en la Literatura Española" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y Evolución de la Constitución Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

El Hombre y la Sociedad

Según Aristóteles, el hombre es un "animal político". Político, en este contexto, significa social, ya que en la antigua Grecia la vida se organizaba en torno a las polis. El hombre está hecho para vivir en sociedad; es naturalmente social. Sin la sociedad, el hombre no puede desarrollar plenamente su potencial. Vivir en sociedad es constitutivo del ser humano.

Por otro lado, Rousseau plantea que el hombre no nace social, sino que elige serlo; elige vivir en sociedad. Para vivir en sociedad, es necesario organizarse. Toda convivencia humana exige una forma de organización, a la que podemos llamar derecho.

El Derecho y su Función

En todos los ordenamientos jurídicos hay un elemento común: todos tienen normas que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y Evolución de la Constitución Argentina" »

Marcus Le'Blanc de Draconius: El Mago de Ojos Dispares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Marcus Le'Blanc de Draconius

Información General

Nombre: Marcus Le'Blanc de Draconius

Edad: 18 años

Reino: Tristain

Curso:

Elemento: Aire y Fuego

Hobbies

A Marcus le gusta leer, aunque no de forma continua. Puede pasar dos meses con un libro y no avanzar más de 10 páginas, pero si el libro le gusta, se lo puede leer en una hora. Es un gran cocinero, aunque no suele demostrarlo muy a menudo y solo para la gente que le cae muy bien, lo que suele ser la gran mayoría. También es un gran aficionado a todo tipo de juegos de azar. No es un ludópata porque es bastante tacaño, pero le encanta jugar al póker y a los dados; aunque se le den muy bien, la suerte no le acompaña siempre. Es un especialista en bebidas alcohólicas, capaz de realizar... Continuar leyendo "Marcus Le'Blanc de Draconius: El Mago de Ojos Dispares" »

La Concepción de la Realidad en Nietzsche: Devenir, Voluntad y Eterno Retorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La concepción de la realidad de Friedrich Nietzsche se opone radicalmente a la de Platón. Para Nietzsche, la realidad es un cambio continuo, un devenir constante, que se manifiesta intrínsecamente en la vida misma, tanto animal como humana.

La Visión Trágica: Apolo y Dioniso

En su obra seminal El nacimiento de la tragedia, Nietzsche afirma que la tragedia antigua es la clave para comprender la esencia del mundo, ya que el arte trágico revela su naturaleza intrínsecamente trágica. Así pues, lo trágico es la primera fórmula empleada por Nietzsche para expresar su experiencia del ser: la realidad es un antagonismo de contrarios primordiales.

Esta comprensión trágica de la vida afirma la existencia con júbilo, como lo evidencian los... Continuar leyendo "La Concepción de la Realidad en Nietzsche: Devenir, Voluntad y Eterno Retorno" »

Legado de la Cultura Física en Civilizaciones Antiguas de Asia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

China

La cultura china tradicional prioriza la **armonía** y la **tolerancia**. Sin embargo, este entorno social también dio origen a formas de actividad física altamente competitivas, como las artes marciales, que gozan de gran popularidad en Occidente. La cultura china tradicional valora la **utilidad**, el **buen estado físico** y el **ceremonial**, especialmente en las artes marciales como el **Kung Fu**.

India

Hace **tres mil años a.C.**, los indios, al igual que los chinos, utilizaron el ejercicio corporal con fines terapéuticos y militares. La diferencia con los chinos radica en que, salvo para los budistas, estas prácticas no se utilizaban en el aspecto religioso. Aplicaron mucho los ejercicios respiratorios, que son básicos para... Continuar leyendo "Legado de la Cultura Física en Civilizaciones Antiguas de Asia" »

Legado de la Civilización Griega: Educación, Filosofía y Juegos Olímpicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Orígenes y Legado de las Civilizaciones Antiguas

Mientras los Egipcios manejaban carros de ruedas ligeros y practicaban actividades como el hockey, la natación y el remo, los Fenicios, un pueblo de gran ingenio, inventaron un alfabeto donde las letras representaban sonidos, sentando las bases para futuros sistemas de escritura.

La Civilización Griega: Cuna de la Educación y la Filosofía

Los Griegos desarrollaron un profundo concepto de la actividad física e intelectual, fundamental para alcanzar su ideal de educación integral, conocido como paideia.

Las polis, o ciudades-estado, cada una con su propia organización, fueron el corazón de la civilización griega. Los Griegos navegaron por el mar Mediterráneo, estableciéndose en diversas... Continuar leyendo "Legado de la Civilización Griega: Educación, Filosofía y Juegos Olímpicos" »

Precursores del Romanticismo: Goya y la Evolución del Arte Contemporáneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

1. Precursores: Goya

Francisco de Goya estudió el arte tradicional del siglo XVIII, pero fue el pionero del arte contemporáneo, abarcando el expresionismo, el surrealismo y la abstracción, entre otros. Su gran evolución artística hace que no se le pueda clasificar en ningún estilo concreto, ya que experimentó con todos ellos, proyectando su obra hacia el futuro. Su trabajo abarca la pintura de caballete, mural, grabado y dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo con el que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone el comienzo de la pintura contemporánea.

  • "Aníbal vencedor contempla los Alpes" (1770): Obra pintada en Italia para un concurso.

2. Primera Etapa

A los 26 años, tras volver de Roma, Goya se traslada a Zaragoza... Continuar leyendo "Precursores del Romanticismo: Goya y la Evolución del Arte Contemporáneo" »

Marxismo Esencial: Alienación, Trabajo y Crítica de la Ideología Capitalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La Alienación en la Filosofía de Marx

El concepto de alienación es clave en la filosofía de Marx; quiere ante todo profundizar la situación real, concreta e histórica del hombre y busca una solución eficaz y revolucionaria para esta situación. Con lo que hay que partir del concepto del hombre de Marx. Para Marx, el ser del hombre son sus relaciones con los demás y con la naturaleza que le proporciona los medios de subsistencia. Estas relaciones son sometidas a transformaciones históricas y están determinadas por la forma de trabajo y producción.

El hombre, mediante el trabajo, es el creador de su propio ser. Su trabajo es su forma de alimentarse, su forma de ser y su forma de hacerse, y la única característica fundamental es la... Continuar leyendo "Marxismo Esencial: Alienación, Trabajo y Crítica de la Ideología Capitalista" »