Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución de la Música Popular Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Entendemos por música popular moderna un movimiento de amplios márgenes que marca la intervención estruendosa de la juventud en algunos aspectos de la vida musical desde la década de los 50.

Causas del Nacimiento

  • La rebelión de la juventud que quiere crear sus propios modos de vida y por ello una música derivada de su manera de ser.
  • Un intento de llegar a transmitir sus ideales al mayor número posible de hombres, por lo que la música parece el medio más libre y eficiente de comunicación.
  • Unos intereses económicos de las grandes empresas discográficas.

Elementos Definitorios

Existen toda una serie de elementos que de modo muy general explican estos fenómenos:

  • El músico de este tipo se autocrea, es decir, no proviene del Conservatorio.
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Popular Moderna" »

Literatura Universal: Épica, Lírica, Teatro y Novela a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,86 KB

La Épica Griega

La tradición atribuye a Homero, que se ganaba la vida cantando, las dos grandes epopeyas griegas: la Ilíada y la Odisea.

Epopeyas Griegas

  • Se compusieron para ser recitadas ante los nobles.
  • La acción se desarrolla en un ambiente aristocrático y caballeroso, sin la participación de gente humilde.
  • Los dioses intervienen, aunque no como protagonistas.
  • También está el Hado, que gobierna su destino y el de los seres humanos.
  • El poeta narra con absoluto respeto y objetividad, sin mostrar sus sentimientos u opiniones sobre hechos y personas.
  • Utiliza un lenguaje culto, adecuado a la categoría de los interlocutores, plagado de bellas comparaciones y de minuosas descripciones.

La Ilíada

Varias razones hacen de la Ilíada la epopeya por... Continuar leyendo "Literatura Universal: Épica, Lírica, Teatro y Novela a Través del Tiempo" »

Evolución de la Ciencia y la Tecnología a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ciencia y Tecnología: Un Recorrido Histórico

Ciencia: Conjunto de conocimientos que el ser humano ha adquirido gracias al estudio y observación de los distintos fenómenos, a través de los cuales ha descubierto las leyes por las que estos se rigen.

Técnica: Conjunto de procedimientos, estrategias, pericias y habilidades basadas en la ciencia y que son utilizadas por el ser humano para realizar un trabajo de forma eficaz.

Tecnología: Conjunto de conocimientos científicos desarrollados de forma práctica por la técnica; se ocupa de los procesos constructivos de los objetos, de su funcionamiento, de los materiales y herramientas empleados, con el objetivo de satisfacer alguna necesidad humana y, en ocasiones, controlar la Naturaleza.

La Tecnología

... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia y la Tecnología a Través de la Historia" »

El Ciego en Lazarillo de Tormes: Astucia, Engaño y Crítica Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El ciego recibe dos presentaciones: la directa y la indirecta. La primera se da por lo que se dice del personaje y la segunda por lo que hace. Lázaro dice que el ciego es astuto y sagaz. Esta última palabra significa inteligente, pero no comúnmente, sino por medio del engaño, basándose en mentiras. Además, lo trata como águila. Esto nos da a entender dos cosas. En primer lugar, una comparación con un ave de rapiña, cazadora de comida, al igual que el ciego que caza, roba su comida. Y por otro lado, es una paradoja en cuanto a que el águila tiene una gran visión. El ciego, a pesar de ser ciego, logra ver y captar todo el mundo de buena manera, logrando engañar a la gente y aprovechándose de todos.

El ciego era un muy buen actor capaz... Continuar leyendo "El Ciego en Lazarillo de Tormes: Astucia, Engaño y Crítica Social" »

Poesía Lírica Griega: Autores y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Características de la Poesía Lírica

La lírica nace en Jonia, entre los siglos VIII y VII a.C., y se desenvuelve en la polis, la ciudad-estado. Los rasgos principales que caracterizan a este género son:

  • Se desarrolló en el ambiente de los agones (competiciones de poesía organizadas por ciudades).
  • En el poema, el mito pierde importancia, llegando incluso a desaparecer. Ahora se le concede mayor importancia a las emociones y los sentimientos.
  • Esencialmente es cantada con acompañamiento musical, aunque a veces es complementada con danza.
  • Se abandona el hexámetro dactílico y surgen nuevos tipos de versos.
  • En cuanto a la lengua, se usa el dialecto local de cada región.
  • Destaca su variedad y su riqueza de géneros.
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Autores y Características" »

Exploración de Personajes en 'La Fundación' de Buero Vallejo: Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Análisis de los Personajes en 'La Fundación'

Tomás: El Protagonista en la Enajenación

Tomás es el personaje central, a través de quien se presenta el tema de la enajenación y el reconocimiento de la realidad. Su condición de preso político condenado a muerte lo lleva a huir, en su locura, de una doble realidad: su condena y la de sus compañeros, al no ser capaz de soportar la tortura. En su enajenación, mezcla elementos de su esquizofrenia que lo llevan a ver y oír otras realidades, revelando su lucha interna entre la alucinación y la verdad.

Su mente libra una batalla en la que, ayudado por la actitud de sus compañeros, la realidad va penetrando hasta desmoronarse la imaginada fundación. Desde el principio, muestra inseguridad... Continuar leyendo "Exploración de Personajes en 'La Fundación' de Buero Vallejo: Análisis Profundo" »

Análisis del Drama y sus Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El Hombre Pálido: Personajes (Carmen, Elvira, Hombre Pálido, Hombre Negro). Ambiente (relámpagos, truenos).

Qué lástima: Personajes (Sosa, Juan Pedro, Patrón, Perrito, Mujer).


Drama: “Draos” del griego, significa acción, es una acción para ser representada en un escenario.
Discursos:
- Dialógico: diálogos entre personajes.
- Acotacional: son las acotaciones. Aparecen distinguidas de algún modo, y son indicaciones del dramaturgo sobre vestimenta, escenografía, luces, tono.
Finalidad: ser representado.
Subgéneros: tragedias, comedias, farsa (¿Quién paga al pato?), sainete (El desalojo), tragicomedias.
Texto A: Libreto.
Emisor: dramaturgo.
Mensaje: obra - farsa social.
Receptor: directo y actores.
Texto B: Representación/Puesta en escena.... Continuar leyendo "Análisis del Drama y sus Subgéneros" »

San Pedro de Moissac: Arte Románico del Siglo XII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

A-Tiempo: Siglo XII

Contexto Histórico

La obra se enmarca en la Alta Edad Media, un período que abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento, específicamente los siglos XI, XII y XIII en algunas regiones. Este es un arte rural y del feudalismo. El feudalismo surgió en Francia tras la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo IX, debido a la incapacidad de las monarquías para proteger a la población. Los campesinos buscaron protección en nobles y clérigos, estableciendo pactos de dependencia y deberes.

Antes del año 1000, se vivió un período de inestabilidad. El libro del Apocalipsis de San Juan profetizaba el fin del mundo para el año 1000, generando el llamado terror del año 1000, que impulsó una ola... Continuar leyendo "San Pedro de Moissac: Arte Románico del Siglo XII" »