Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mitología Clásica: Deidades, Héroes y Oráculos Antiguos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Guerra de Troya en el Teatro Clásico

Ifigenia en Áulide de Eurípides (405 a.C.): Se centra en la exigencia de Ártemis de que Agamenón sacrifique a su hija Ifigenia, si quiere contar con una brisa favorable que permita a la flota griega zarpar rumbo a Troya. En medio de la guerra transcurren el Reso de Eurípides y el Áyax y el Filoctetes de Sófocles.

Deidades Itálicas: Un Vistazo a los Dioses Romanos Antiguos

  • Jano: Dios de los comienzos, los pasos y las puertas. Dios civilizador; se le atribuía la invención del lenguaje, de la moneda, de la navegación, de la arquitectura y de la organización estatal.
  • Conso: Su misión era conservar el grano en los silos.
  • Ops: Diosa de la abundancia agrícola.
  • Fauno: Dios de los campos y los bosques,
... Continuar leyendo "Explorando la Mitología Clásica: Deidades, Héroes y Oráculos Antiguos" »

Ortega y Gasset: Objektibismoa, Zientzia eta Elitea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,26 KB

Ortega y Gasset: Objektibismoa eta Gizarte-ardura

Objektibismoa eta gizarte-ardura, baita masak eta elitea ere, José Ortega y Gasset filosofo espainiarraren pentsamenduaren ardatz nagusiak dira.

Espainiaren Atzerapena eta Objektibismoaren Beharra

Ortegaren ustez, bi ziren Espainia Europatik urruntzen zuten joera nagusiak:

  • Pentsamendu sakona landu ordez literatura egiteko zaletasuna.
  • Eztabaida antzuetan aritzea.

Okerbide horiek zuzentzeko, objektibismoa proposatu zuen. Ortegaren aburuz, espainiarren atzerapen sozial, politiko, tekniko eta kulturala gainditzeko, ezinbestekoa zen Europan indarrean zeuden jarrera intelektualak Espainian errotzea. Zientzia zen, Ortegaren iritziz, Europako herrialdeak munduko beste herrialdeetatik bereizten zituena (europartzat... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Objektibismoa, Zientzia eta Elitea" »

Ortegaren Perspektibismoa eta Arraziobitalismoa: Bizitza eta Egia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Perspektibismoa

Perspektibismoa Ortegaren ezagutzaren teoriaren muina da. Perspektibismoaren ideia nagusia da ez dagoela errealitateari buruzko ikuspuntu egoki bakar bat, ikuspuntu egoki asko baizik. Errealitateari so egiten dion bakoitzak bere ikuspuntutik begiratzen dio, eta norberaren ikuspuntu edo perspektiba hori errealitatearen beharrezko osagaia da. Ezin da esan ikuspuntu bat besteen gainetik dagoenik.

Behatzaile guztiak ikuspuntu banatan dauden subjektuak direnez gero, perspektiba guztiek dute berezko balioa, elkarrekin bat ez etorri arren, eta are baliotsuagoak dira zenbat eta lotuago egon pertsonak berariaz duen ikuspegiari. Beraz, Ortegak nor bere ikuskerari leial izan behar zaiola aldarrikatzen du. Beste pertsonen iritziek balioa... Continuar leyendo "Ortegaren Perspektibismoa eta Arraziobitalismoa: Bizitza eta Egia" »

La Civilización Griega: Un Legado de Filosofía, Democracia y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Civilización Griega: Un Legado Perdurable

Orígenes y Expansión

La civilización griega floreció en la península Balcánica, las islas del mar Egeo, la costa de Asia Menor y el sur de Italia. Las civilizaciones cretense y micénica, que surgieron entre el 3000 y el 1200 a.C., sentaron las bases para el desarrollo de la cultura griega.

Organización Política: Las Polis

Los griegos se organizaron en ciudades-estado independientes llamadas polis, unidas por una cultura, religión y lengua comunes. Cada polis tenía su propio gobierno y leyes. Esparta, con su sistema oligárquico militar, y Atenas, con su democracia, fueron dos modelos políticos contrastantes.

La economía de las polis se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio.... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Un Legado de Filosofía, Democracia y Cultura" »

Giacomo Puccini: Legado Operístico y la Creación de La Bohème

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Giacomo Puccini: Vida, Obra y Legado Operístico

Giacomo Puccini, nacido el 23 de diciembre de 1858 en Lucca y fallecido el 29 de noviembre de 1924 en Bruselas, es la principal figura de la ópera italiana después de Verdi. Triunfó en los centros operísticos de Europa y América. Frente a los veristas, Puccini destacaba por su mayor maestría compositiva. Además, poseía una especial sensibilidad para crear situaciones de plena emoción y dramatismo, sin caer en los efectos extremos de los veristas.

Puccini fue casi exclusivamente compositor de ópera. Nació en una familia de músicos que ocuparon cargos musicales en la iglesia y la ciudad de Lucca durante generaciones. Estudió música en Milán gracias a una beca que le cedió la reina... Continuar leyendo "Giacomo Puccini: Legado Operístico y la Creación de La Bohème" »

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo

El Paleolítico: La Era de la Piedra Antigua

El Paleolítico (del griego palaiós, 'antiguo', y lithos, 'piedra', que significa etimológicamente 'piedra antigua'), en referencia a los primeros útiles de piedra tallados para cortar y preparar pieles, abarca desde hace aproximadamente 800.000 años hasta cerca del 5.000 a.C. Durante este periodo, los seres humanos vivían en grupos nómadas reducidos, ubicándose en márgenes de ríos, cuevas o chozas debido a las condiciones climáticas desfavorables. Aprovechaban los recursos naturales mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos, configurando una economía depredadora. Además, el dominio del fuego... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Evolución y Características" »

El Éxito de la Ficción Televisiva: Orígenes y Conexiones Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El éxito de la ficción televisiva radica en su esencia: no es más que un relato. Presentes desde los principios de la historia de la humanidad, siempre ha existido una profunda necesidad de contar y aceptar historias.

La Necesidad Humana de Contar Historias

Desde tiempos inmemoriales, compilaciones de relatos como el Calila y Dimna, el Panchatantra, Las mil y una noches o el Decamerón han demostrado la universalidad de esta necesidad. La curiosidad humana ha sido un motor fundamental en el desarrollo de la ficción.

Desde nuestra infancia, todos necesitamos que nos cuenten historias. Los niños, por ejemplo, siempre están ávidos de relatos y a menudo exigen que, aunque ya los hayan oído, se les cuenten de nuevo; buscan recrearse en el placer... Continuar leyendo "El Éxito de la Ficción Televisiva: Orígenes y Conexiones Humanas" »

Legado Imperecedero de la Antigua Grecia: Cultura, Filosofía y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

El Legado Imperecedero de la Antigua Grecia: Cultura, Filosofía y Democracia

La civilización griega antigua sentó las bases de gran parte de la cultura occidental, influyendo en aspectos tan diversos como la política, el arte, la filosofía y el deporte. Este documento explora los pilares fundamentales que conectaban sus ciudades-estado, la naturaleza de sus deidades, el surgimiento del pensamiento racional y la democracia, así como sus contribuciones al teatro y los juegos olímpicos.

Puntos de Conexión entre las Ciudades-Estado Griegas

Las distintas ciudades-estado griegas, a pesar de sus frecuentes conflictos, compartían elementos culturales y religiosos que las unían:

  • Las Lenguas: Un idioma común facilitaba la comunicación y el intercambio
... Continuar leyendo "Legado Imperecedero de la Antigua Grecia: Cultura, Filosofía y Democracia" »

El Año del Jubileo: Significado y Relevancia en la Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El año aceptado de Dios hace alusión al año del jubileo, tan célebre entre los hebreos, en el que todos volvían a entrar en posesión de lo que habían vendido, y aun a recobrar la libertad, si la habían perdido. Este representa todo el tiempo de la predicación del evangelio hasta el fin del mundo.



Jesús en Nazaret
(Mt. 13:53-58; Mr. 6:1-6)

Lucas 4:16 vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo[a] entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.
Lucas 4:17 y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito:
Lucas 4:18 El Espíritu del Señor está sobre mí,
por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
me ha enviado a sanar a los

... Continuar leyendo "El Año del Jubileo: Significado y Relevancia en la Escritura" »

Prosa Técnica y Ensayo en la Antigua Roma: Un Legado Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Prosa Técnica y el Ensayo en la Antigua Roma

La antigüedad romana nos ha legado algo más que poesías y discursos. Escritos en lengua latina han llegado a nosotros textos que hoy clasificaríamos como **ensayos** o **manuales**, tratados de temas muy diversos que han sido punto de arranque obligatorio de diversas disciplinas científicas y técnicas.

Para los romanos la vinculación entre **ciencia** y **filosofía** era evidente, el saber científico era una prolongación del saber filosófico.

Los romanos no fueron innovadores en el campo de las ciencias y tendieron a la compilación y divulgación de la ciencia. La literatura científica romana es ante todo enciclopédica, engloba conocimientos y los relaciona entre sí.

Se parte de textos... Continuar leyendo "Prosa Técnica y Ensayo en la Antigua Roma: Un Legado Científico" »