Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave en la Formación y Evolución del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Factores que condicionan la forma del relieve

El relieve terrestre es el resultado de la interacción de diversos factores a lo largo del tiempo. Entre los más importantes se encuentran:

  • El tipo de roca: Cada tipo de roca presenta características específicas que influyen en su resistencia a la erosión y en la forma en que se modela.
  • El clima: El clima determina los agentes geológicos externos predominantes en una zona (agua, hielo, viento), cada uno con su propia dinámica de erosión, transporte y sedimentación.
  • La estructura de los materiales: Las rocas pueden estar plegadas o fracturadas, lo que les confiere una forma inicial que condicionará su posterior modelado.
  • La antigüedad del relieve: Los agentes geológicos externos actúan continuamente,
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Formación y Evolución del Relieve Terrestre" »

Júpiter rotación y traslación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

LAS GALAXIAS

Son enormes acumulaciones de estrellas, gases y polvo cósmico que se mantienen unidas por la potente fuerza de atracción de la gravedad que se genera entre las grandes masas estelares. Pueden contener billones o trillones de estrellas. Tienen formas distintas (elípticas, espirales normales, espirales barradas e irregulares).

En las galaxias podemos encontrar:

  • Nebulosas: Son concentraciones de gas (principalmente de hidrógeno y helio) y polvo interestelar.

  • Cúmulos estelares: Son agrupaciones más o menos compactos de estrellas, físicamente próximas entre sí.

EL SISTEMA SOLAR

Conjunto de planetas, planetas enanos, satélites, asteroides y cometas que orbitan de manera regular alrededor del sol.

Carácterísticas del Sistema Solar

... Continuar leyendo "Júpiter rotación y traslación" »

Procesos y Agentes de la Dinámica Externa Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Procesos de la Dinámica Externa

La dinámica externa se basa en cuatro procesos fundamentales, llevados a cabo por los agentes geológicos externos. Las zonas de la superficie terrestre donde tienen lugar estos procesos se denominan medios sedimentarios.

1. La Meteorización

Las rocas en la superficie sufren transformaciones en su ubicación original, convirtiéndose en materiales más débiles. Esta transformación se debe a cambios en la composición o en el grado de fragmentación.

Tipos de Meteorización

  • Física: Modificaciones físicas, sin alterar la naturaleza de la roca. Ejemplos:
    • Gelificación (hielo)
    • Haloclastismo (sales)
    • Termoclastismo (cambios de temperatura)
  • Química: Reacciones químicas que modifican la roca original (roca madre), dando
... Continuar leyendo "Procesos y Agentes de la Dinámica Externa Terrestre" »

Que es un Cono secundario de un volcán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB


1)En general, un volcán con magma más viscoso fluye más lento, pero también lleva consigo muchos más gases que en el momento de la erupción salen extruídos explosivamente, así también rocas que pueden haber pertenecido al propio edificio volcánico o que ya venían desde el interior. En esos casos se forman enorme nubes de ceniza y gases que se pueden expandir a velocidades de hasta 100 kilómetros por hora. Históricamente, la erupción del volcán Vesubio del año 79 d.C. Es conocido por haber cubierto y petrificado una ciudad completa en cenizas (Pompeya), que luego litificó.Por otro lado, los magmas menos viscosos pueden generar destrozos enormes también dada la fluidez y por ende, rapidez con la que fluye la lava.
Ejemplo famoso

... Continuar leyendo "Que es un Cono secundario de un volcán" »

Plaques Tectòniques: Expansió i Subducció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

L'expansió del fons oceànic

L'any 1962, el geofísic Harry Hess va proposar que les dorsals eren zones on es creava nova escorça oceànica, que era empesa cap als costats pel material nou, de manera que l'oceà anava augmentant d'extensió. Els basalts del fons oceànic eren més antics com més allunyats estaven de la dorsal; la seva edat era màxima en les zones pròximes als continents i mínima en l'eix de la dorsal. Tot començava a encaixar. La velocitat d'expansió actual devia ser d'uns quants mil·límetres a l'any, però era difícil de calcular. La velocitat a què s'havia expandit al llarg de la història sí que es podia calcular gràcies a les mostres recollides pels vaixells de prospecció geofísica. Els estudis mostraven... Continuar leyendo "Plaques Tectòniques: Expansió i Subducció" »

Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas

C

2. Cordillera Volcánica:

Es una cadena montañosa formada por la actividad volcánica. Puedes dibujar una serie de montañas con cráteres volcánicos.

3. Corredor Biológico:

Es una zona que conecta diferentes áreas naturales y permite el movimiento de especies. Puedes dibujar un paisaje con diferentes hábitats conectados por un camino verde.

4. Corriente Oceánica:

Son movimientos continuos de agua en los océanos que transportan calor y nutrientes alrededor del mundo.

D

5. Delta:

Es una formación de tierra en la desembocadura de un río, formada por sedimentos depositados. Puedes dibujar un río que se divide en varios brazos y forma un delta en el mar.

6. Depósito

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas" »

Agente geologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,52 KB

  1. Zer dira agente geologikoak? Zein da euren energia?

  • Agente geologikoak paisaiak modu naturakean modelatzen dituzten faktoreak  dira.

  • Euren energia Eguzki-energiatik eta grabitate-indarretik dator. Hauek dira:

HAIZEA:

→  Harea ale txikiak garraiatzen dituzten haize-lasterrak dira. Landarerik gabeko lekuetan eta leku lehorretan  haizeak higadura handia eragiten du.

GLAZIARRAK:

→ Izotz-masa handiak dira, higadura- eta garraio- ahalmen handia dutenak. Eremu polarretan eta mendi garaien gailurretan aurki ditzakegu glaziarrak.

UR BIZIAK:

→ Euria barra-barra egiten duenean sortzen diren eta ibilgu finkorik ez duten urak dira.

LURPEKO URAK:

→ Lurrean barneratzen diren eta lurzoruaren azpian egoten diren urak dira.Haien higadura-jardueraren ondorioz,

... Continuar leyendo "Agente geologikoak" »

Los Fundamentos del Cosmos: Un Viaje por el Universo y sus Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

1. Los Pilares del Universo

  • Materia y Energía: Los cuatro componentes fundamentales del universo son la materia, la energía, el espacio y el tiempo. En los inicios del universo, choques entre materia y antimateria provocaron su destrucción mutua, dejando un excedente de materia que se esparció por el universo.
  • Isótopos: Son átomos de un mismo elemento químico cuyo número másico varía.
  • Espacio-Tiempo: El espacio y el tiempo forman un tejido que se altera por la gravedad y se creó con la expansión del universo.
  • Densidad: La densidad es crucial para la agregación de materia.
  • Galaxia: Una galaxia es una vasta masa de gas y polvo que forma estrellas.

2. Pioneros de la Astronomía y la Cosmología

  • Eratóstenes: Demostró que la Tierra no era
... Continuar leyendo "Los Fundamentos del Cosmos: Un Viaje por el Universo y sus Componentes" »

Descubre la Antártida: Datos Clave, Conservación y Ecosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Datos Clave de la Antártida

  • Tiene más de 14 millones de kilómetros cuadrados, siendo el cuarto continente más grande después de Asia, América y África.
  • Es el continente más austral del mundo, rodeado por el océano Antártico. El espesor del hielo que lo cubre es de casi dos kilómetros.
  • La nieve, los glaciares y los extensos casquetes polares contienen el 80% del agua dulce del planeta.
  • En el interior continental, la temperatura promedio en invierno es de -68°C, mientras que en verano es de -40°C.
  • En 1983, se registró una temperatura de -89,4°C en la base rusa Vostok, pero en recientes mediciones se ha registrado una temperatura aún más baja, de -98°C.
  • Las ventiscas pueden alcanzar velocidades de aproximadamente 320 km/h en algunas
... Continuar leyendo "Descubre la Antártida: Datos Clave, Conservación y Ecosistema" »

Tectónica de Placas: Formación, Movimiento y Deformación de la Litosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Energía Interna y Gradiente Geotérmico

La energía interna de la Tierra proviene de varios procesos:

  • El calor residual de la formación del planeta, debido a la colisión y acreción de partículas sólidas.
  • La cristalización del hierro en el núcleo interno.

El gradiente geotérmico es la variación de temperatura con la profundidad.

Teorías Orogénicas: Fijistas vs. Movilistas

Históricamente, ha habido dos grandes grupos de teorías para explicar la formación de montañas (orogénesis):

  • Teorías Fijistas/Verticales (Dana): Proponían movimientos verticales de la corteza terrestre.
  • Teorías Movilistas/Horizontales: Incluyen la teoría de la deriva continental de Wegener.

La Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso que hace unos 200... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Formación, Movimiento y Deformación de la Litosfera" »