Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Modelado del Relieve en España: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tipos de Modelado del Relieve y sus Características

Modelado Granítico

El modelado granítico se caracteriza por la fracturación del granito a través de sus diaclasas. El agua penetra por estas grietas y, mediante procesos de hielo-deshielo, rompe la roca. Este tipo de modelado da lugar a las siguientes formas:

  • Berrocales: Zonas con bloques de granito redondeados y amontonados.
  • Piedras Caballeras: Piedras de granito aisladas.
  • Domo Granítico: Relieve granítico de grandes dimensiones en forma de cúpula.

Modelado Kárstico

El modelado kárstico se forma por la disolución de las calizas debido a la acción del agua. Cuando la roca caliza alcanza grandes espesores, se pueden formar cuevas. Algunas formas características son:

  • Simas: Aberturas
... Continuar leyendo "Tipos de Modelado del Relieve en España: Características y Ejemplos" »

Meteorització: tipus i factors que determinen la formació del sòl

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Tipus de meteorització: física

Es produeix meteorització física quan les roques es trenquen en fragments, sense alterar-se químicament. És causada, sobretot, per canvis de temperatura.

Lagelivació és l'acció de la congelació i fusió de l'aigua:

És una de les causes principals que fa que es trenquin i es disgreguin les roques. L'aigua s'introdueix a les petites fissures o esquerdes de les roques. Quan es glaça, augmenta el volum i fa un efecte de falca que eixampla les esquerdes. Si aquest procés es repeteix moltes vegades i durant molt de temps, la roca acaba trencant-se.

Efectes de la dilatació i la contracció:

Les roques també es poden trencar quan es produeixen variacions importants de temperatura entre el dia i la nit, com passa... Continuar leyendo "Meteorització: tipus i factors que determinen la formació del sòl" »

Ingeniería de Túneles: Evolución, Métodos y Tipos de Construcción Subterránea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Ingeniería de Túneles: Un Viaje a Través del Tiempo y la Tecnología

Con más de seis millones de kilómetros de autopistas y 240,000 kilómetros de ferrocarriles serpenteando por los Estados Unidos, la vida sobre el suelo se ha vuelto cada vez más congestionada. Los túneles proporcionan algunos de los últimos espacios disponibles para automóviles y trenes, agua y alcantarillado, e incluso líneas eléctricas y de comunicación.

Hoy en día, es seguro atravesar montañas y excavar bajo los océanos, pero no siempre fue así. De hecho, a los ingenieros les tomó miles de años perfeccionar el arte de cavar túneles.

Orígenes Antiguos: Los Acueductos Romanos

Antes de los coches y los trenes, los túneles solo transportaban agua. Los ingenieros... Continuar leyendo "Ingeniería de Túneles: Evolución, Métodos y Tipos de Construcción Subterránea" »

Energia solar: el motor dels agents geològics i el seu impacte en el clima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Energia del Sol

El sol emet una quantitat d'energia, alliberada per les reaccions nuclears que tenen lloc dins del sol, comparable a una bomba d'hidrogen gegant que explosiona constantment. A la terra arriba sols una part molt xicoteta d'aquesta energia, suficient per a mantindre la vida i posar en moviment la hidrosfera i l'atmosfera, per a que funcione el cicle de l'aigua i agents geològics.

La atmosfera actua de filtre

Part de la radiació que arriba del sol és perillosa, aquestes radiacions són absorbides per l'atmosfera i no arriben fins a nosaltres. Aquest filtre és eficaç i la radiació solar ha de travessar un gran gruix d'aire. El filtratge de l'atmosfera és més eficaç com més gran és el gruix d'aire que travessa la radiació... Continuar leyendo "Energia solar: el motor dels agents geològics i el seu impacte en el clima" »

Granitoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,07 KB

1-EREMU SILIZEOA:

-NON: Iberiar penintsulako mendebaldean daude batez ere, eta adarrak dituzte Kantauriar mendikatearen mendebaldeko aldean, Erdialdeko Sisteman, Toledoko mendietan eta Sierra Morenan. Antzinako mendiguneen hondarrak dauden eremuetan ere badira: Pirinioen ardatzean, Iberiar sistemaren zati batzuetan, Kataluniako kostaldeko mendikateetan eta Mendikate Penibetikoetan.

-NOIZKO HARRIAK: 600-225 milioi urteko harriak, aurrekanbriko eta paleozoiko garaikoak.   

-HARRI NAGUSIA: GRANITOA (EZAUGARRIAK):-Granitoa, arroka igneo,feltsiko plutonikoa da, lurraren barnean dagoen magma geldoa hoztean sortzen dena. Kristalino eta zurruna da. -Urak granitoa kimikoki eraldatzen duenean, granitoaren kristalak banatzen ditu eta harea arre-horixka

... Continuar leyendo "Granitoa" »

Zergatik sortu zen AEB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,01 KB

3-INGURU BUZTINTSUA

NON: Iparraldeko eta hegoaldeko Iberiar goi-lautada; Ebroren eta Guadalquivirren sakonuneak; hondoratutako eremuak; eta Mediterraneoko kostaldeko lautadak.

NOIZKO MATERIALAK: Eremu buztintsuak Era Tertziarioko eta Kuartenarioko arroka sedimentarioz osatuta daude.

-LANDAZABALA:Landazabalak edo lautada pixka bat uhinduak. Ibaiek buztinezko egitura horizontalak ebakitzen eta bereizten dituztenean eratzen dira, berehala higatzen baitira erresistentzia oso gutxi dute-eta.

LUBAKIAK→ Lubakiak aldapa dagoen lur eta arroketan euri-uraren ondorioz sortutako zuloak dira.Lubakiak eratzeko ezaugarri hauek behar dira:-Euria labur eta goian behean egiten duen garaiak garai lehor eta beroekin txandakatzea.-Landare-babesik gabeko eremua izatea.

... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen AEB" »

El Ciclo de Vida de las Estrellas: Desde Gigantes a Agujeros Negros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Ciclo de Vida de las Estrellas

Si estás viendo el horizonte por la ventana de tu habitación, verías que la estrella es verdaderamente muy grande. Ocuparía todo lo que ves por la ventana. La cantidad de radiación que recibirá la Tierra será tan grande que la atmósfera desaparecerá y varios elementos químicos se vaporizarán. Una parte de la Tierra se pierde hacia el espacio como vapor y otra parte de la Tierra caerá en el Sol.

Etapas de la Estrella

Como la estrella no está en equilibrio durante unos millones de años, aumentará de tamaño y se achicará, para luego agrandarse nuevamente hasta que se transformará en una nebulosa planetaria. Las capas externas se pierden hacia el espacio mientras el núcleo de la estrella, extremadamente... Continuar leyendo "El Ciclo de Vida de las Estrellas: Desde Gigantes a Agujeros Negros" »

Formación del Sistema Solar, Estructura Terrestre y el Rol de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Formación del Sistema Solar: Planetas Internos y Exteriores

Planetas Internos

Planetas Internos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte): En esta zona, el viento solar habría arrastrado y retirado componentes más ligeros (H y He), mientras que esferas rocosas habrían aumentado de tamaño hasta alcanzar diámetros kilométricos debido a la acreción por el choque de planetesimales formados por elementos químicos más pesados (O, C, Si, Fe).

Planetas Exteriores

Planetas Exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno): Son más grandes y alejados del Sol. En ellos se habría formado un núcleo sólido rodeado de un gran espesor de gases por efecto de la gravitación en los más grandes, y de las fuerzas mareales en los satélites.

Esta zona suministra... Continuar leyendo "Formación del Sistema Solar, Estructura Terrestre y el Rol de la Vida" »

Energía Geotérmica y Mareomotriz: Recursos Naturales de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Energía Geotérmica: El Calor Interno de la Tierra

La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la Tierra. A medida que descendemos hacia el interior de la corteza terrestre, la temperatura aumenta. Los volcanes son una clara manifestación de este calor interno.

Dorsal Oceánica

Una dorsal oceánica es una fisura en la corteza terrestre por donde emerge magma. Se puede aprovechar el calor interno para calentar agua. La forma más sencilla de aprovecharlo es utilizando el gas para calentar el agua de nuestros hogares y también para generar vapor.

En Islandia, por ejemplo, se utilizan estos procesos de manera eficiente. La energía geotérmica es una energía renovable, es decir, no se agota. No cuesta nada obtenerla, lo que implica un... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Mareomotriz: Recursos Naturales de la Tierra" »

Procesos Geológicos: Formación de Rocas Sedimentarias, Metamorfismo y Alteraciones Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Procesos de Formación de Rocas Sedimentarias

Conglomerado

El conglomerado se forma a partir de la meteorización física de una roca madre, que se desintegra por algún mecanismo como la acción del congelamiento, la dilatación térmica o la descarga. El transporte se produce por tracción, dado que el tamaño de la partícula es del tipo grava. La depositación ocurre en un ambiente energético, como un ambiente aluvial. Al profundizar, se produce la compactación, en la cual los sedimentos pierden agua, disminuyen su volumen y aumentan su densidad, litificándose. Finalmente, la diagénesis se completa con la cementación y recristalización.

Arenisca de Cuarzo

La arenisca de cuarzo se origina a partir de la meteorización física de una roca... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Formación de Rocas Sedimentarias, Metamorfismo y Alteraciones Minerales" »