Delta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
*GEOSINCLINAL Zona de la corteza terrestre que se hundido debido a una gran acumulación de sedimentos. El plegamiento de un geosinclinal pueda dar lugar a una cadena montañosa.
*GLACIAR Masa de hielo que desciende lentamente por una ladera montañosa produciendo una erosión característica.
*GLACIS Rampas de pendiente moderada formada por los depósitos de los torrentes en el relieve volcánico. Son típicos de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
*LAPIAZ Forma característica del relieve cárstico que se da, por tanto, en la roca caliza. Consiste en surcos o fisuras abiertos en el terreno por las aguas de escorrentía.
*LLANURA ALUVIAL Llanura formada con sedimentos fluviales en el curso bajo o medio de un río.
*LLANURA LITORAL Franja costera... Continuar leyendo "Formas de relieve producidas por la erosion y sedimentacion" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
El hipocentro se localiza a una profundidad variable, entre la superficie y 700 kilómetros.
Los volcanes: Una forma de expreción de la fuerza interna son los volcanes. Cuando algunas de las grietas de la corteza terrestre es tan profunda que alcanza la zona donde hay magma, este accidente por ella como por una chimenea y a través del crater puede salir al exterior en forma de erupción volcánica.
En la erupción volcánica se expulsan gases, cenizas, piedras y lavas incandecentes.
En contacto con el aire estos materiales se enfrían, se depocitan y forman conos volcánicos.
Chile con más de 2.900 volcanes de los cuales 80 registran actividad, es conciderado como un laboratorio natural para el estudio de los fenómenos volcánicos.
Los agentes... Continuar leyendo "Fuerzas que intervienen en la formacion del relieve terrestre" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Al sur del rio colorado, desciende hacia el Atlántico y termina en costas de acantilados. Presentan superficies casi horizontales, están recortadas por valles y cañadones, vitales para la instalación humana en una regíón donde la aridez es predominante. Presentan elevaciones de rocas volcánicas y cerros de escasa altura.
Es una continuación del territorio brasileño, que se extiende en Corrientes y Misiones.
Alcanza los 800m de altura en Bernardo de Irigoyen y los ríos y arroyos la han labrado profundamente dándole el aspecto de sierras, señala la divisoria de agua entre el Paraná y el Uruguay, el Paraná y el Iguazú. Presencia de saltos y cascadas, como las cataratas del Iguazú y los Saltos del... Continuar leyendo "En que provincias de la Argentina predomina el relieve llano" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Petróleo: significa aceite de piedra y es el primer recurso mineral de Venezuela que proporciona la mayor entrada de divisas al país
Generalidades: *Es un recurso natural renovable *se divide en dos tipos A: Ligeros o livianos B: Pesados o bituminoso
*es un anestésica natural su pureza se determina según el grado A.P.I (American petróleo instituto) *Su producción es envasada en barril de petróleo y esta tiene un contenido de 159 litros o 42 galones *en Venezuela del petróleo se extrae derivados del petróleo como Aceites, plástico, gasolina, gasoil, nafta, kerosene
*posee la mayor producción de petróleo en Venezuela *es la más importante porque posee... Continuar leyendo "Dibuja el mapa de Venezuela Identifica las principales refinerías y yacimientos de petróleo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 30,06 KB
El ciclo del agua participa del clima (mantiene la temperatura) De dos formas:
El vapor de agua es un gas con efecto invernadero (aumenta la Temperatura).
Condiciona la cantidad del hielo y de nieve, responsables del albedo (reduce la temperatura).
La Atmósfera y la hidrosfera se comportan de forma diferente debido a sus Diferencias con respecto a: su densidad, su compresibilidad, su movilidad, su Capacidad de almacenar calor y su capacidad para conducir el calor.
El aire se mueve desde abajo hacia arriba: el aire superficial es más Cálido y menos denso, por lo que sube... Continuar leyendo "Que ocurre a medida que nos alejamos del ecuador hacia los polos" »