Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Composición, Evolución y Misterios del Cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Composición del Universo

El universo es un gran vacío en el que hay millones de cuerpos, algunos de ellos pueden verse a simple vista y otros que son invisibles al ojo humano. Además, hay materia que no se puede ver: la materia oscura.

El Universo Observable

El universo es un vacío en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia, a su vez, hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas.

La Materia Oscura

Las galaxias, con sus estrellas y planetas, constituyen solo una pequeña parte, quizá un 10% de la materia total del universo. El 90% restante es materia oscura. La materia oscura es la materia invisible que acerca a las galaxias con su gravedad.

Organización del Universo

La Vía Láctea forma parte de un grupo de... Continuar leyendo "Explorando la Composición, Evolución y Misterios del Cosmos" »

Estructura Interna Terrestre, Datación y Principios Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Capas de la Tierra según su Rigidez

Litosfera

Capa rígida formada por rocas sólidas.

Astenosfera

Es una capa plástica formada por una mezcla de materiales parcialmente fundidos y sólidos.

Mesosfera

Es rígida, aunque se cree que puede contener material fundido en profundidad.

Endosfera

Está formada por una parte externa líquida (núcleo externo) y otra interna sólida (núcleo interno).

Distribución de los Materiales en Capas (Composición Química)

La Tierra primitiva era una mezcla fluida. Los materiales que la componen se distribuyen según su densidad: los materiales más ligeros ascienden hacia la superficie, mientras los más densos se acumulan a grandes profundidades.

Corteza

Capa más externa y ligera de la geosfera. Está formada principalmente... Continuar leyendo "Estructura Interna Terrestre, Datación y Principios Geológicos Clave" »

Introducción a la Geología: Tiempo, Fósiles, Minerales y Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Introducción a la Geología

El Tiempo en Geología

Primeras Teorías

James Ussher (s. XVII), Arzobispo, se basaba en la interpretación de la Biblia.

Georges Cuvier (s. XVIII), naturalista francés, propuso el Catastrofismo: la historia geológica de la Tierra era el resultado de grandes catástrofes como la formación de océanos y montañas, y la extinción de especies. Al igual que Ussher, pensaba que la Tierra tenía 6000 años.

James Hutton (s. XVIII), geólogo escocés, propuso que la edad de la Tierra se medía en miles de millones de años. Introdujo el Uniformismo o Gradualismo, lo opuesto al Catastrofismo, donde los cambios geológicos ocurren gradualmente. También formuló el Actualismo: los sucesos del presente también han tenido... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Tiempo, Fósiles, Minerales y Rocas" »

Fenómenos Atmosféricos: Movimientos del Aire, Gradientes y Sistemas de Presión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Dinámica Atmosférica: Movimientos Verticales del Aire

Cuando el aire asciende en la atmósfera, se desplaza de una zona de mayor presión a otra de menor presión. Debido a esta expansión, el aire se enfría progresivamente. La disminución de la presión en la troposfera es constante, por lo que el enfriamiento también lo es.

Por el contrario, cuando el aire desciende, se comprime y su temperatura aumenta.

Gradientes de Temperatura en la Atmósfera

La variación de temperatura que experimenta una masa de aire en movimiento vertical, sin intercambio de calor con el entorno, se describe mediante los siguientes gradientes:

1. Gradiente Adiabático Seco (GAS)

Si el aire no está saturado y, por tanto, no hay condensación de vapor de agua, se produce... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos: Movimientos del Aire, Gradientes y Sistemas de Presión" »

Descubriendo el Universo y el Sistema Solar: Métodos de Observación y Espectro Electromagnético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Universo y el Sistema Solar: Fundamentos y Exploración

1. Definición del Universo

El universo actual se define como el conjunto de todo lo existente, conocido o desconocido: el espacio-tiempo, la materia y la energía. La ciencia que estudia su estructura, origen, evolución y futuro es la cosmología. Los científicos investigan el universo utilizando telescopios y experimentos. Posteriormente, con los datos obtenidos, construyen modelos matemáticos que sirven para interpretar sus observaciones y realizar predicciones.

2. Métodos de Estudio del Universo

La exploración del universo se realiza a través de diversas ramas de la astronomía, cada una especializada en la detección de diferentes tipos de radiación electromagnética:

  • Radioastronomía

    Detecta

... Continuar leyendo "Descubriendo el Universo y el Sistema Solar: Métodos de Observación y Espectro Electromagnético" »

Tipos de Relieve en España: Características y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Área Silícea

Está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza sobre todo en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localizan donde quedan restos de macizos antiguos: el eje de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Ibérico y de la Cordillera Costero-Catalana; y en la Penibética.

La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida. Su alteración origina distintos tipos de relieve granítico:

Alteración del Granito

  • Alteración Química

    La alteración química del granito por el agua descompone sus cristales y lo transforma en arenas pardo-amarillentas.

... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Características y Formaciones Geológicas" »

Fenómenos Naturales: Terremotos, Tsunamis, Volcanes e Inundaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Fenómenos Naturales

Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca una catástrofe para la población o sus bienes, a causa de un suceso natural. Se determina a partir de tres factores:

  • Peligrosidad: Magnitud y frecuencia con la que puede ocurrir un suceso.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad que presenta una comunidad al ser dañada.

Para el estudio de un riesgo natural, se utilizan dos conceptos clave:

  • Predicción: Conocer el proceso que genera el fenómeno y las características de la zona de estudio. Se busca determinar la probabilidad de que ocurra y la magnitud que puede alcanzar.
  • Prevención: Medidas para evitar o reducir los efectos catastróficos.
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales: Terremotos, Tsunamis, Volcanes e Inundaciones" »

Sedimentarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

CLASIFICACIONDE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Tomando en cuenta el modo de formacion,lacomposicion mineralogica y la textura de las rocas y la forma de los granos:
1.R.detriticas o clasticas:se componen de fragmentos de rocas q se han formado a partir de rocas por erosion luego transportados por el agua,viento o hielo y fialmente almacenadas a una cuenca mecanicamente.Se pueden definir como un canjunto de fragmentos en las cuales si estos fragmentos son petrologicamente iguales de la misma naturalreza es monomistica.
2. R.no clasticas o quimicas:Se originanpor precipitacion quimica de extensiones de agua superficial,laprecipitacion puede ser causada x evaporacion, por reacciones inorganicas entre las sales disueltas y por organismos como las bacterias,
... Continuar leyendo "Sedimentarias" »

Zentsua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

Zentsua: Estatu bateko biztanleriaren zenbaketa da, une jakin batean. Biztanleriari buruzko datu demografikoak, ekonomikoak eta gizartekoak biltzen ditu. Zentsua Espainian hamar urtetik behin egiten da. Azkenaren arabera, Espainian 40.8 milioi pertsona bizi gara.Udal errolda: Udal barrutietako biztanleen erregistroa da. Biztanleriari buruzko datu demografikoak, ekonomikoak eta gizartekoak biltzen ditu. Agiri dinamikoa da eta urte bakoitzeko urtarrilaren 1ean berriztatzen da.Trantsizio demografikoa: Eredu demografiko zaharretik modernora pasatzean izaten den eraldaketen aldia. Denboraldi honetan bi fase bereiz daiteke: lehengoan, heriotza tasak jaitsiera iraunkorra izaten du. Jaiotza tasa oso altua mantentzen da eta berezko hazkundeak gorantz... Continuar leyendo "Zentsua" »

Inguruarekiko moldaerak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,19 KB

Lehorrerako moldaerak:

argitara: argi gehien behar duten espezieak gioko geruzetan garatu eta alreves. landare askok argiarekiko orientazio mugimenduak=fototrpismo. egun eta gauen txandakatzeak animalien portaerari eragin. batszuk egunez soilik aktibo eta alreves.

temp.ra: zuhaitz askok jarduera murriztu eta hostoak galdu. Animali homeotermoek barne temperaturari eutsi, zenbait egitura hotzetik babesteko. Animalia polikilotermikoek, inguruaren antzeko tempreatura dutenek, baldintzak aurkakoak direnean emigratu.

Hezetasunera: Landareak: hidrofiloak( giro hezeetan bizi, epidermis fin eta estoma ugari) eta xerofiloak(hostoak arantza bihurtta edo orratz formakoak, gehiegizko lurrunketaren aurka). animaliak egitura bereziak transpirazio bidez ur gehiegi... Continuar leyendo "Inguruarekiko moldaerak" »