Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relieve de la Península Ibérica: Estructura y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Relieve de la Península Ibérica: Estructura y Componentes

El relieve de la península ibérica se estructura en tres apartados principales: relieves interiores, relieves exteriores y relieves de borde.

Relieves Interiores

LA MESETA: Es una extensa llanura situada entre 500 y 800 m de altitud. Limita al noroeste con los Montes de León, al norte con la Cordillera Cantábrica, al noreste y al este con el Sistema Ibérico, al sur con Sierra Morena y al oeste con Portugal.

  • Submeseta Norte: Más extensa y elevada, su centro lo ocupa el valle del Duero.
  • Submeseta Sur: Está dividida en su centro por los Montes de Toledo.

SISTEMA CENTRAL: Macizo que se alarga en dirección OSO-ENE. Formado por 5 bloques, de oeste a este: Sierra de la Estrella en Portugal,... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Estructura y Componentes" »

Glosario Esencial de Términos Catastrales y Urbanísticos

Enviado por guille y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales de Catastro y Urbanismo

Parcela Catastral

Es la unidad territorial municipal básica que, sola o por agrupación con otras, forma la manzana catastral. Constituye la base sobre la que se asienta la finca urbana. Cuando existen varias parcelas catastrales, se establecen linderos con otras parcelas. Si la parcela catastral coincide con la manzana, los linderos son las propias vías públicas que la limitan.

Coeficiente de Edificabilidad

Es la relación existente entre la superficie total edificable y la superficie total de la parcela. Su expresión es m² construibles/m² suelo o, traducido a volumen, m³ construibles/m² suelo. Se distinguen:

  • Edificabilidad bruta: Incluye superficies de posterior cesión.
  • Edificabilidad neta:
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Catastrales y Urbanísticos" »

Exploración de los Biomas del Mundo: Desiertos, Bosques y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 22,21 KB

Desiertos Polares

1. Áreas Polares (Antártida y Ártico)

Medio inhóspito, el más deshabitado y mejor conservado del planeta, poco modificado por el hombre.

2. Condiciones Climáticas

  • Frío como característica básica.

  • Inviernos prolongados, donde frecuentemente se alcanzan los -40ºC.

  • Veranos cortos (1 o 2 meses), sin alcanzar los 10ºC.

  • Como consecuencia del frío, extrema sequedad.

  • Precipitaciones reducidas, de 100 a 200 mm anuales (nieve).

  • Tapiz nival no muy espeso porque nieva poco y hay mucho viento, pero con subsuelo helado de forma permanente desde el Cuaternario.

  • "Ritmo solar": aurora de 1 mes; día de 5 meses (verano); crepúsculo.

3. Antártida (Polo Sur)

  • Continente cubierto de hielo (superficie un poco mayor que Australia).

  • La masa de hielo

... Continuar leyendo "Exploración de los Biomas del Mundo: Desiertos, Bosques y Más" »

Derechos y Soberanía en las Zonas Marítimas: Exploración, Explotación y Conservación de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Derechos y Soberanía en las Zonas Marítimas

Cuando hablamos de establecimientos y estructuras, nos referimos a aquellas obras o construcciones destinadas a la extracción petrolífera o a la investigación científica. Es válido señalar que las islas artificiales no dan lugar a mar territorial como sí lo plantean las islas naturales. Las islas artificiales no darían lugar a estos derechos.

Vale destacar que esta soberanía restringida que los Estados ribereños ejercen en la zona económica exclusiva permite, básicamente, vigilar la casa o explotación indiscriminada de recursos que se puedan dar dentro de las 200 millas marítimas, es decir, la protección no solo de la flora, sino también del patrimonio natural de los Estados ribereños.... Continuar leyendo "Derechos y Soberanía en las Zonas Marítimas: Exploración, Explotación y Conservación de Recursos" »

Sector Primario: Explotación de Recursos Naturales y su Impacto Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Sector Primario: Explotación de Recursos Naturales

El sector primario abarca todas aquellas actividades que suponen una extracción de recursos o frutos que la naturaleza pone al alcance del hombre sin que éstos sufran transformación alguna. Se divide en dos campos principales: el agropesquero y el minero.

El primero incorpora actividades agrarias y las orientadas a la obtención de peces y otros acuáticos, bien sean de los mares, ríos o aguas interiores. En el segundo, canteras y yacimientos naturales han suministrado al hombre materiales para la construcción de viviendas, desarrollo de alfarería o metalurgia.

A) Subsector Agrario

Las actividades económicas orientadas a la explotación de la tierra y de los animales, destinados a la alimentación... Continuar leyendo "Sector Primario: Explotación de Recursos Naturales y su Impacto Económico" »

Conceptos Clave y Datos Esenciales del Turismo Internacional y Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Clave y Datos Relevantes en Turismo Internacional

Este documento recopila información esencial sobre destinos turísticos, teorías del turismo y fuentes estadísticas, ofreciendo una visión concisa de aspectos fundamentales del sector a nivel global y en España.

Destinos Turísticos y su Posicionamiento

  • México como Receptor Turístico

    México es un receptor importante de turistas gracias a sus abundantes recursos y a su proximidad a Estados Unidos.

  • La República Dominicana: Dependencia del Turismo

    Con una cuota de mercado del 0.55% en ingresos por turismo, la República Dominicana es un receptor de turismo de nivel medio-bajo, pero su economía depende en gran medida del turismo.

  • Egipto en el Turismo Internacional

    Egipto ocupa una posición

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Datos Esenciales del Turismo Internacional y Español" »

Confort Térmico: Factores Clave y Adaptación Climática en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Confort

Es la condición mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico.

Confort Térmico

El confort térmico representa el bienestar desde el punto de vista del ambiente hidrotérmico exterior. Los límites extremos, desde el punto de vista térmico, pueden resultar dañinos e incluso mortales para el ser humano.

Factores que Inciden en el Confort Térmico

En el confort térmico influyen factores físicos y fisiológicos, tales como:

Temperatura Ambiente

El adecuado control de la temperatura del ambiente que rodea al cuerpo humano elimina el esfuerzo fisiológico de acomodación, obteniéndose con ello un mayor confort y la consiguiente mejora del bienestar físico y de las condiciones de salubridad.

Humedad del Ambiente

Una gran parte del... Continuar leyendo "Confort Térmico: Factores Clave y Adaptación Climática en Venezuela" »

Configuración del Mercado Mundial: Motores de la Primera Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Formación de un Mercado Mundial

El Papel de la Modernización del Transporte

El desencadenante de estas transformaciones fue, en gran medida, la modernización de los transportes, tanto terrestres como marítimos. Estos avances se debieron a la generalización del vapor y del motor de explosión interna en el comercio marítimo, así como a la expansión del ferrocarril fuera del continente europeo. Estos territorios ofrecían una oferta casi ilimitada del factor tierra y presentaban una escasez relativa de mano de obra.

Consecuencias Principales:

  • Descenso del precio del transporte, facilitando el comercio entre mercados interiores y exteriores.
  • Aumento de las exportaciones de productos agrarios desde otros continentes hacia Europa.
  • Caída del precio
... Continuar leyendo "Configuración del Mercado Mundial: Motores de la Primera Globalización" »

Gobernanza Urbana y Movilidad Sostenible: El Rol Clave de las Administraciones Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Papel Fundamental de las Administraciones Públicas en la Planificación Urbana Sostenible

En el logro de una movilidad sostenible mediante la aplicación de una estrategia conjunta de usos del suelo y transporte, las Administraciones Públicas (Local, Autonómica y Nacional) tienen una importancia decisiva, tanto por el protagonismo que pueden desempeñar como por su necesaria coordinación.

Hallazgos del Proyecto PROSPECTS de la Unión Europea

El Programa Marco de I+D de la Unión Europea, a través de su proyecto PROSPECTS, identifica las prácticas actuales, problemas y necesidades de las ciudades europeas en relación con la posible optimización conjunta en materia de usos del suelo y transporte. Se ha comprobado que los procesos de toma... Continuar leyendo "Gobernanza Urbana y Movilidad Sostenible: El Rol Clave de las Administraciones Públicas" »

Vocabulario Esencial: Geografía y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Amplitud térmica

Diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona. Pueden ser anuales o diarios (la media de un año o de 24 horas). En el interior peninsular, las temperaturas oscilan más ampliamente y la amplitud es más elevada en las dos submesetas y más reducida en las costas.

Anticiclón de las Azores

Uno de los centros de acción que dirigen la circulación atmosférica en la península. Es un sistema anticiclónico de altas presiones. Está situado en el Atlántico; en verano se desplaza al norte y en invierno al sur.

Desertificación

Fenómeno que produce la erosión y destrucción del suelo debido a causas antrópicas (actividades de las sociedades). Supone... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Geografía y Economía" »