Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impulsores del Crecimiento Económico: Estrategias para Países en Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Medidas a Favor del Crecimiento Económico

El tema decrecimiento económico no se debe plantear nunca de manera estándar, es decir, no podemos establecer objetivos de crecimiento económico iguales, sino que hay que plantearlo de forma concreta según el país a estudiar. Esto ha dado lugar a plantearse temas como la pobreza en el mundo, que está relacionada con el crecimiento del PIB. Hablar de pobreza es hablar de la necesidad de estos países de conseguir un crecimiento económico sostenido para salir de la pobreza. Para ello, los neoclásicos decían que es necesario tener una gran tasa de inversión para crecer, al igual que las teorías de crecimiento endógeno que dicen que para llevar a cabo esta inversión es necesario intensificar... Continuar leyendo "Impulsores del Crecimiento Económico: Estrategias para Países en Desarrollo" »

Geopolítica i Turisme: Com Influeix en el Desenvolupament Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

La geopolítica és una branca de la geografia que estudia les actuacions i estratègies del poder, ja sigui el dels estats, de les grans organitzacions internacionals o qualsevol altra forma de poder, en l'àmbit geogràfic. Analitza actors diversos, que poden ser estats, moviments polítics o grups armats més o menys clandestins. Els espais d'anàlisi són diversos en grandària: es pot analitzar a una gran escala (ciutat, poble, etc.), o a petita escala (regió, estat, l'espai entre estats, el planeta).

Importància de la Geopolítica en el Turisme

En el sector del turisme, és fonamental tenir nocions de geopolítica. El desenvolupament del turisme, tant a escala internacional com nacional, requereix una estabilitat i un treball a llarg... Continuar leyendo "Geopolítica i Turisme: Com Influeix en el Desenvolupament Global" »

Conflictos y Ordenación del Litoral: Usos Humanos y Sostenibilidad en la Costa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Medio Costero Antropizado: Usos, Conflictos y Ordenación del Litoral

El litoral se define como un territorio con una multiplicidad de usos y actividades que provocan conflictos y contradicciones. Estos, a su vez, generan riesgos e impactos que conducen al deterioro y la degradación ambiental.

Principales Problemas del Litoral

  • Ausencia de una concepción integrada del sistema litoral.
  • Dinámica de actividades intensivas: el litoral se presenta como un producto de gran valor dentro de la lógica del mercado.
  • Tendencia a la exclusividad por parte de ciertas actividades en la organización del espacio, excluyendo al resto.

Conflictos entre Usos y Actividades en el Litoral

El litoral es un espacio donde, por norma general, se presentan conflictos... Continuar leyendo "Conflictos y Ordenación del Litoral: Usos Humanos y Sostenibilidad en la Costa" »

Movimientos Migratorios en España: Un Recorrido Histórico por las Migraciones Interiores y Exteriores del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. Las Migraciones Interiores en España

1.1. El Éxodo Rural: Migraciones Campo-Ciudad

Durante la primera mitad del siglo XX, el aumento de población más significativo en España tuvo lugar en las áreas rurales de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura y en el interior de Andalucía.

Con el desarrollo de las comunicaciones y ante la demanda de mano de obra abundante y barata que necesitaba la industria, una gran parte de la población de esos lugares se dirigió hacia las ciudades y territorios industriales. Se iniciaba así una fuerte migración interior campo-ciudad.

Lugares de Origen de la Migración Interior

La emigración campo-ciudad afectó prácticamente a todo el territorio español. Durante las décadas de 1950,

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Un Recorrido Histórico por las Migraciones Interiores y Exteriores del Siglo XX" »

Contaminación Acústica y Modos de Producción: Un Análisis Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Contaminación Acústica

La contaminación acústica (o contaminación auditiva) se define como el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como otros tipos de contaminación, puede causar grandes daños en la calidad de vida si no se controla adecuadamente.

El término contaminación acústica se refiere al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto) provocado por actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental.

Este término está estrechamente relacionado con el ruido, ya que se considera contaminante cuando el sonido es molesto... Continuar leyendo "Contaminación Acústica y Modos de Producción: Un Análisis Completo" »

Parques Naturales y Espacios Protegidos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

II. Clasificación de los Parques

De montaña: Picos de Europa, Ordesa, Aigües Tortes, Cabañeros, Sierra Nevada y Monfragüe.

De las zonas húmedas: Tablas de Daimiel y Doñana.

De Canarias: Cañadas del Teide, Caldera de Taburiente (La Palma), Timanfaya (Lanzarote) y Garajonay (Gomera).

Marítimo terrestres: Archipiélago de Cabrera (Baleares) y de las Islas Atlánticas (Galicia).

III. Otros Espacios Protegidos

En la actualidad existen en España más de 500 espacios naturales protegidos, superando los 3 millones de hectáreas.

-Son Parques Naturales las áreas a las que el Estado, en razón de sus cualificados valores naturales, declara por decreto como tales, con el fin de facilitar los contactos entre el hombre y la naturaleza.

-Son Parajes Naturales

... Continuar leyendo "Parques Naturales y Espacios Protegidos en España" »

Transformación Económica de España: Industrialización Acelerada y Desafíos (1960-1974)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Industrialización Acelerada (1960-1974)

Este periodo se caracteriza por una política liberal y un cambio estructural en la economía española, transitando de un modelo preindustrial a uno moderno e industrializado. La industria se erigió como el motor principal de este crecimiento.

Entre 1960 y 1974, la industria española experimentó una tasa de crecimiento superior al 4%, un crecimiento explosivo que transformó la estructura económica del país. El sector primario, que representaba el 22,1% de la producción, vio disminuir su peso tanto en empleo como en producción, mientras que el sector industrial se expandió significativamente. Los periodos de mayor avance coincidieron con una mayor apertura económica de España.

Los motores de... Continuar leyendo "Transformación Económica de España: Industrialización Acelerada y Desafíos (1960-1974)" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Turismo y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. ¿Dónde y cómo se acentuará principalmente el desarrollo futuro del Turismo Mundial?

A.- Dentro de las grandes regiones turísticas mundiales (turismo intrarregional).

2. ¿En qué periodo de tiempo se formaron los grandes touroperadores y la integración de las empresas hoteleras?

B.- De 1950 a 1960.

3. ¿Cuál fue la primera Agencia de Viaje mundial?

B.- Thomas Cook & Son.

4. ¿Cuándo y desde dónde se efectuó el primer ferrocarril de viajeros del mundo?

B.- En 1830 entre Manchester y Liverpool.

5. ¿Qué aportó para el entendimiento de Espacios Turísticos el célebre geógrafo alemán Johann H. Von Thünen?

D.- Creador del modelo de zonas de usos agrarios concéntricos en relación a las distancias en un centro de mercado urbano.

6.

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Turismo y Desarrollo" »

Hidrología Superficial y Subterránea: Conceptos Clave y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Conceptos Básicos de Hidrología

Tipos de Cuencas Hidrográficas

  • Cuenca Superficial (Exorreica): Se caracteriza porque toda el agua que precipita en su interior drena en un mismo punto. No tiene por qué coincidir con la cuenca subterránea.
  • Cuenca Endorreica: El agua que precipita en su interior no sale al exterior. A veces, el material es impermeable y otras veces está conectada a un acuífero.

Representaciones Gráficas de las Cuencas

  • Curva Hipsométrica: Relaciona la superficie en km2 con la altitud de la cuenca.
  • Curva de Frecuencias Altimétricas: Indica el porcentaje de superficie que corresponde a cada intervalo de alturas.

Características de la Red de Drenaje

  • Densidad de Drenaje: Relación entre la longitud total de los cauces y la superficie
... Continuar leyendo "Hidrología Superficial y Subterránea: Conceptos Clave y Métodos de Medición" »

Vegetación del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: Tipos de Bosques y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Se describe la vegetación del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, provincia de Llanquihue, desde una perspectiva fitosociológica.

Bosque Ribereño-Pantanoso de Petra y Canelo

Esta asociación, poco extendida en el parque, constituye bosques de tipo galería que representan la etapa final de la hidrosere (vegetación sumergida). Se desarrolla en localidades bajas y planas (220 m s.n.m.), en suelos húmedos a semipantanosos y, en algunos casos, con parte de la superficie cubierta por agua. El aspecto del bosque es sombrío y poco estratificado. Los árboles tienen alrededor de 25 metros de altura con coberturas del 95%.

Distribución y Ubicación Florística

Se distribuye en el sur de Chile, en lugares planos con abundante agua superficial.... Continuar leyendo "Vegetación del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: Tipos de Bosques y Distribución" »