Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

España en la Unión Económica y Monetaria: Desafíos Demográficos y Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Etapas hacia la Unión Económica y Monetaria en España

  1. Acuerdo Preferencial: Reducción de aranceles en una cantidad determinada.
  2. Tratado de Libre Comercio: Eliminación de aranceles entre dos o más países, permitiendo aranceles individuales a terceros países.
  3. Unión Aduanera: Eliminación de aranceles entre países miembros y establecimiento de una aduana común para terceros países.
  4. Mercado Único: Libre circulación de personas, bienes y servicios entre países miembros.
  5. Unión Económica y Monetaria: Mercado único con una política monetaria única y una moneda común.

Descenso de la Tasa de Fecundidad en España

Factores Clave

  • Planificación Familiar: Decisión consciente sobre el número de hijos.
  • Cambio en el Sustento Familiar: Disminución
... Continuar leyendo "España en la Unión Económica y Monetaria: Desafíos Demográficos y Laborales" »

Vocabulario Fundamental de Geografía: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Este compendio reúne una serie de términos geográficos esenciales, ofreciendo definiciones claras y concisas para comprender mejor los diversos aspectos de nuestro planeta. Desde fenómenos naturales hasta actividades humanas y estructuras territoriales, este glosario es una herramienta indispensable para estudiantes y entusiastas de la geografía.

Acantilado

Zona de la costa escarpada y rocosa, de paredes verticales, formada a causa de la erosión marina.

Acuicultura

Actividad dedicada a la cría de especies acuáticas, principalmente peces. El centro donde se crían se denomina piscifactoría.

Actividad Económica

Toda aquella actividad que el ser humano realiza para satisfacer sus necesidades y que permite obtener bienes y servicios.

Actividad

... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental de Geografía: Conceptos Clave y Definiciones" »

Sociedad y Territorio en la Cultura Ibérica: 450-240 a.C.

Enviado por mirlo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Fase de Plenitud Ibérica hasta la Segunda Guerra Púnica

Entre el 450 y el 240 a.C., la cultura ibérica experimenta su fase de plenitud, marcada por la formación de estados arcaicos y un modelo mononuclear. Se observa una organización supraclan y suprafamiliar, donde los elementos identitarios de cohesión social alcanzan su máximo desarrollo. Los recintos de culto se integran dentro de los espacios habitacionales. Se produce una jerarquización del poblamiento y una notable expansión demográfica. La organización de templos y santuarios, especialmente en Andalucía, sirve como base ideológica para la cohesión social, mientras que en el noreste son menos frecuentes. Las élites mantienen un carácter endogámico, evidenciado por el... Continuar leyendo "Sociedad y Territorio en la Cultura Ibérica: 450-240 a.C." »

Diccionario Geográfico y Económico: Términos Clave de España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Diccionario de Términos Geográficos, Económicos y Ambientales

Abreviaturas y Siglas

  • INI: Instituto Nacional de Industria
  • I+D: Investigación y Desarrollo
  • PYME: Pequeñas y Medianas Empresas (autónomas, asociadas)

Conceptos Generales

  • Acuicultura: Actividades de cultivo de especies acuáticas vegetales y marinas.
  • Acuífero: Formación geológica que permite la circulación del agua.
  • Agricultura biológica: Sistema de cultivo basado en la utilización de recursos naturales.
  • Área endorreica: Área donde el agua no tiene salida fluvial hacia el mar.
  • Balanza de pagos: Documento donde se registran operaciones comerciales.
  • Barbecho: Tierra en descanso para recuperar sus cualidades.
  • Borrasca: Zona donde la presión atmosférica es más baja que la del aire
... Continuar leyendo "Diccionario Geográfico y Económico: Términos Clave de España y la UE" »

Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas en Bolivia: Conservación y Uso Responsable de la Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Desarrollo Sostenible

Definición

El desarrollo sostenible es un modelo económico destinado a satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, manteniendo la armonía con la naturaleza.

En otras palabras, el desarrollo sostenible busca administrar la economía, la sociedad y el medio ambiente de forma sostenible, eficiente, efectiva y menos dañina.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es el uso racional, planificado y con una perspectiva de largo plazo, que exige prever las consecuencias de las decisiones del presente para no comprometer el futuro.

Uso Sostenible de la Biodiversidad

Ecosistemas

Los ecosistemas priorizados para el uso sostenible en nuestro país son:

  1. Ecosistemas productores
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas en Bolivia: Conservación y Uso Responsable de la Biodiversidad" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Globalización

Proceso de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que se ha generalizado especialmente desde la caída del Muro de Berlín y que a menudo se asocia con la expansión del capitalismo a nivel global.

Kárstico

Relativo al modelado kárstico: proceso de erosión química que ocurre en rocas solubles, principalmente calizas, por la acción del agua ligeramente ácida. Genera un relieve muy accidentado caracterizado por formas como lapiaces (superficies con surcos y aristas agudas) y dolinas (depresiones circulares donde pueden acumularse sedimentos).

Horst

Pilar tectónico o bloque elevado delimitado por fallas normales paralelas o subparalelas. Es la porción de terreno que queda... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Humana" »

Impacto de las Políticas Sociales en el Envejecimiento Demográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Debido a que cada vez hay más personas mayores y a que sus niveles educativos medios son cada vez más elevados, se ha llegado a pensar que en un futuro tendrán más capacidad de influencia social y política. Se han creado políticas públicas de acuerdo al fenómeno de la dependencia estructurada, que hace reestructurar las formas de vida de la población de edad avanzada y que representan definiciones sociales de la vejez y de su estatuto social, influyendo en la demanda de protección social de las futuras generaciones de edad avanzada.

De hecho, los cambios sociales, económicos y políticos necesarios para afrontar el proceso de envejecimiento han de estar basados en el cambio de la estructura de edad de la población española y no... Continuar leyendo "Impacto de las Políticas Sociales en el Envejecimiento Demográfico" »

Gran Bretaña: El Dominio Industrial y Económico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Gran Bretaña: El Dominio Industrial del Siglo XIX

Gran Bretaña fue la primera nación industrial y, al finalizar las guerras napoleónicas, se consolidó como el principal país industrial del mundo. Durante la mayor parte del siglo XIX, Gran Bretaña mantuvo su dominio como nación industrial y comercial. Aunque su poderío se redujo algo a mediados de siglo, en 1870 todavía representaba la cuarta parte del comercio internacional e incluso aumentó su participación en la producción industrial total a más del 30%. Sin embargo, después de 1870, fue perdiendo gradualmente su primacía frente a otras naciones que se industrializaban rápidamente. Así, durante la década de 1880, en producción industrial total, fue superada por Estados... Continuar leyendo "Gran Bretaña: El Dominio Industrial y Económico del Siglo XIX" »

Regulación del Urbanismo en España y Comunidad Valenciana: Claves del Planeamiento y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Régimen Legal del Urbanismo en España

1. Concepto de Derecho Urbanístico

Ordenamiento que regula la formación y aprobación de los planes de ordenación y su ejecución, según una específica configuración de la propiedad inmobiliaria.

2. Normativa Estatal Vigente

Ley del Suelo de 2008.

3. Esquema del Planeamiento Estatal

  • Plan Nacional de Ordenación.
  • Planes Directores Territoriales de Coordinación.
  • Instrumentos de Ordenación de Ámbito Municipal Total.
  • Instrumentos de Ordenación de Ámbito Parcial, de Desarrollo Secuencial.
  • Proyectos de Urbanización.
  • Catálogos.

3.1. Planes Generales (PG)

Instrumento de ordenación municipal que clasifica el suelo para el establecimiento según el régimen jurídico correspondiente. Define los elementos fundamentales... Continuar leyendo "Regulación del Urbanismo en España y Comunidad Valenciana: Claves del Planeamiento y Normativa" »

Las Economías Preindustriales recursos y población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Tema 2 Economías preindustriales


Economía orgánica:

economía del Antiguo Régimen basada en fuentes de energía naturales y vivas. Principales fuentes: -animales la principal, usada para trabajo en el campo), -madera (ingleses usaban a modo de carbón vegetal), -agua y aire (energía hidraúlica y eólica), -trabajo humano (tener tierras y campesinos que las cultiven).

Recursos y Población: limites del crecimiento. Modelo explicativo maltusiano:

sobre demografía. Por la expansión, existen tierras disponibles para la industrialización, sistema con limites:
población tiene un crecimiento que los recursos no pueden seguir. Población > recursos = encarecimiento de los productos, que con la baja renta provocan robos e inestabilidad. Enfermedades
... Continuar leyendo "Las Economías Preindustriales recursos y población" »