Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Evolución Geológica Peninsular

Era Arcaica o Precámbrico (4000-600 millones de años)

Durante esta era, emergió del mar una banda montañosa arqueada de NO-ES, formada por pizarras y neis. Esta banda comprendía casi toda la actual Galicia. También surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita. Al oeste se elevó el Macizo

... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Transformaciones" »

Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Ciudad Romana

El Imperio Romano se articuló en torno a una vasta red de calzadas para facilitar el comercio, lo que favoreció una intensa vida urbana. La estructura de estas ciudades era regular, de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto), destacando dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona comercial más valorada. De este pasado, algunas de nuestras ciudades aún conservan la huella del antiguo trazado, en cascos antiguos con una trama más o menos regular.

Tipos de ciudades romanas:

  1. Ciudades de nueva creación (colonias): Mérida.
  2. Ciudades evolucionadas a partir
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana" »

Glosario de Términos Clave: Industria, Energía y Geografía Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Glosario de Términos Clave

Fuente de Energía

Son elaboraciones fijas, más o menos complejas, de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.

Hinterland

O transpaís, es el territorio extenso que existe al «interior» de un sitio de acceso de un determinado país, sea este independiente o no. Específicamente, según la doctrina del hinterland, este concepto se aplica a la región interna situada tras un puerto, donde se recogen las exportaciones y a través de la cual se distribuyen las importaciones.

Industria Básica

Las industrias básicas son las industrias primarias. Es decir, la industria que se dedica a la primera etapa... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Industria, Energía y Geografía Económica" »

Conceptos Clave de Industria y Energía en Geografía Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Definiciones Fundamentales en Industria y Energía

Agroindustria

Es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías: alimentaria y no alimentaria.

Central Termoeléctrica

Es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Central Hidroeléctrica

Instalación donde se utiliza energía hidráulica para la generación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Industria y Energía en Geografía Económica" »

Transporte en España: Sistema, Política y Modos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

1. El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo y aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten los desplazamientos de personas y mercancías entre lugares.

2. Características y Problemas

El sistema de transporte ha experimentado considerables mejoras desde la década de los años 80, aunque persisten problemas que la política de transporte trata de resolver.

  • El medio físico es desfavorable:
    • Relieve accidentado.
    • Fuertes pendientes.
    • Elevados costes de construcción.
  • Las redes de transporte terrestre y aéreo
... Continuar leyendo "Transporte en España: Sistema, Política y Modos" »

Geografía del Agua: Ríos, Lagos y la Influencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Agua y la Geografía Humana

El agua es indispensable para la vida. Desde tiempos remotos, los seres humanos se asientan en las costas y en las proximidades de ríos, lagos y manantiales. Valladolid es un ejemplo de ello; aquí os mostramos la influencia que tuvo la existencia de dos ríos para que se originara este núcleo de población: el **Pisuerga** y el **Esgueva**. También en Dacca, la capital de Bangladés, se vive en torno al delta del río Ganges.

Asentamientos Acuáticos a lo Largo de la Historia

  1. Si nos vamos más atrás en el tiempo, las poblaciones del Neolítico construían los **palafitos**. A la casa se accedía en canoa y con escaleras. Se vivía en el agua porque les protegía de animales salvajes y tribus enemigas.
  2. Actualmente
... Continuar leyendo "Geografía del Agua: Ríos, Lagos y la Influencia Humana" »

Población Española: Dinámica, Migraciones y Estructura Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Dinámica y Estructura de la Población Española

1. Dinámica Natural

1.1. El Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural es el crecimiento o disminución de la población por causas naturales. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Para el estudio de la dinámica de la población se utilizan diversos índices o tasas.

1.2. Los Regímenes Demográficos

Miden y explican la evolución demográfica de un país. En Europa, todos los países han experimentado tres etapas diferenciadas:

1.2.1. Régimen Demográfico Antiguo
1.2.2. Transición Demográfica
1.2.3. Régimen Demográfico Moderno

1.3. Los Desequilibrios Espaciales en el Movimiento Natural de la Población

Causas:

  • Diferente estructura
... Continuar leyendo "Población Española: Dinámica, Migraciones y Estructura Demográfica" »

Evolución Urbana Comparada: Pamplona y Barcelona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Ciudad de Pamplona

A) Distribución Urbana

  • Alcázar: (2)
  • Centro Histórico: (5)
  • Ensanches: (3)
  • Iturramabarrio Residencial: (4)

B) Características de los Espacios Urbanos

El número 5, correspondiente al centro histórico, tiene plano irregular, organizado en tres barrios; un barrio de forma pentagonal y otros dos más o menos rectangulares. La trama es densa y cerrada.

El número 2, el alcázar, es una fortaleza con plano en forma de estrella mandada a construir en el siglo XVI por Felipe II para proteger la ciudad por el sur. Actualmente es un gran parque.

El número 3 corresponde a los ensanches burgueses de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En ambos casos, el plano es ortogonal, con calles más anchas que las del centro histórico,... Continuar leyendo "Evolución Urbana Comparada: Pamplona y Barcelona" »

Evolución de la Ocupación Laboral por Sectores Económicos en España: Predominio del Sector Terciario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Visión Global de la Ocupación Laboral por Sectores en España

Se observa una clara terciarización de la economía española, pues el sector servicios es el que cuenta con mayor población ocupada en todas las comunidades autónomas, superando el 50% en cada una de ellas.

Comunidades Autónomas por Debajo de la Media en el Sector Primario

Por debajo de la media se encuentran Ceuta (0,4%) y Melilla, debido a la importancia del ejército; Madrid, por la importancia de los servicios administrativos al ser la capital; y Canarias y Baleares, por los servicios relacionados con el turismo.

Comunidades Autónomas con Mayor Porcentaje en el Sector Primario (2008)

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de población ocupada en el sector primario... Continuar leyendo "Evolución de la Ocupación Laboral por Sectores Económicos en España: Predominio del Sector Terciario" »

Recursos Naturales, Producción y Tipos de Explotación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fuentes de Energía

Elementos de la naturaleza utilizados por el hombre para producir transformaciones.

Tipos de Fuentes de Energía

  • Renovables: Limitadas y pueden llegar a agotarse (petróleo, gas natural y carbón).
  • No Renovables: Gas, viento…

Ganadería

Actividad agraria basada en la cría de animales domésticos para obtener carne, leche y sus derivados, lana o pieles. Puede darse a gran o pequeña escala y los sistemas empleados pueden ser primitivos o específicos y especializados.

Hábitat Rural

Forma de asentamiento y distribución de la gente del campo, condicionado por factores físicos y humanos.

Tipos de Hábitat Rural

  • Concentrado: Las viviendas se agrupan formando aldeas para trabajar en las tierras.
  • Disperso: Las viviendas están en la
... Continuar leyendo "Recursos Naturales, Producción y Tipos de Explotación" »