Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturales, Riesgos y Explotación: Energía, Minería, Pesca, Bosques y Espacios Agrarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1. Recursos Naturales

Aprovechamiento y Clasificación

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que la sociedad utiliza en su beneficio. Pueden ser:

  • Renovables (si se regeneran pronto) y no renovables (si se agotan).
  • Sobreexplotados, cuando se consumen a un ritmo más rápido que el necesario para su regeneración. Esto se puede evitar con medidas conservacionistas y de control.

2. Riesgos Naturales

Origen y Efectos

Los riesgos naturales tienen su origen en el comportamiento de la naturaleza y no en la acción del hombre.

  • Sus efectos pueden variar en función de la peligrosidad del fenómeno y la vulnerabilidad de la población.
  • El hombre puede incrementar o reducir dicha peligrosidad y vulnerabilidad.

Tipos de Riesgos Naturales

Entre... Continuar leyendo "Recursos Naturales, Riesgos y Explotación: Energía, Minería, Pesca, Bosques y Espacios Agrarios" »

Guia Completa del Sector Serveis i la Societat Postindustrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

El Sector Terciari: Serveis i Economia

El sector terciari, o sector de serveis, es localitza principalment a les ciutats i als països desenvolupats.

Tipus de Serveis

Es classifiquen segons a qui van dirigits (persones o empreses) i segons el tipus de finançament (públics o privats).

Economia Terciaritzada

Economia en la qual el sector terciari genera la major part de la riquesa i ocupa la major part de la població activa.

Societat Postindustrial

Societat en la qual la major part de la riquesa prové del sector terciari, i aquest sector ocupa la major part de la població activa.

Serveis Socials

Activitats fonamentals per garantir el benestar de les persones.

Estat de Benestar

Conjunt de polítiques que impliquen la implantació d'una sèrie de serveis... Continuar leyendo "Guia Completa del Sector Serveis i la Societat Postindustrial" »

Actividades del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Sector Primario: Actividades y Recursos Naturales

El sector primario abarca todas las actividades humanas dedicadas a la obtención de recursos directamente de la naturaleza. Esto incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal.

La Revolución Neolítica y el Origen de la Agricultura

La revolución neolítica marcó un antes y un después, cuando las sociedades humanas comenzaron a domesticar animales y cultivar la tierra. Este cambio permitió obtener carne, grasa, pieles y fuerza de trabajo animal, transformando la forma de vida.

Estructura del Espacio Agrario

El espacio agrario se compone de dos elementos principales:

  • Espacio cultivado: Se organiza en parcelas, que son las unidades básicas de cultivo.
... Continuar leyendo "Actividades del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca" »

Bioma ubicado entre 0 y 500 msnm que tiene un periodo de invierno y otro de verano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La fauna es bastante variada, se concentra en las zonas en que hay mayor disponibilidad de agua y alimento. Entre los mamíferos, destacan las vicuñas, las llamas y los guanacos, las vizcachas y otros roedores. Entre las aves son especialmente notables el ñandú (llamado suri en el norte), el flamenco, el cóndor y algunas especies de rapaces. También existen reptiles, hay varias especies de lagartos y lagartijas.

Las llamas son auquénidos domésticos.  Se utilizan como animales de carga y para la obtención de lana, carne y cueros.  En esta regíón también se crían alpacas, otra especie de auquénido.

Vicuñas, Estos auquénidos son de menor tamaño que las llamas y no son domésticos.

Vicuña.  Las vicuñas se cazaban para obtener... Continuar leyendo "Bioma ubicado entre 0 y 500 msnm que tiene un periodo de invierno y otro de verano" »

Regiones naturales de Antártida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

PAISAJE NATURAL


tiene como función el mantenimiento del sistema natural.
Es el medio que, en la medida que nos es posible saberlo, no ha intervenido la huella del hombre, por lo menos hasta la fecha presente .(DOLLFUSS).

Áreas de paisajes naturales :

Regiones de alta montaña

son paisajes con dominancia de elementos naturales abióticos (rocas, hielo, nieve…) en las cuales el factor determinante es la baja temperatura debido a las altas latitudes que alcanzan. A partir de 800m se considera paisaje de alta montañ a . A partir de 2500m empiezan a debilitarse las condiciones humanas necesarias para el desarrollo de la vida. Hay un predominio de energías naturales (solar, eólicas, gravitatoria…). Precario equilibrio entre sus elementos, de
... Continuar leyendo "Regiones naturales de Antártida" »

Conceptos Clave sobre la Tierra, el Sistema Solar y el Universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Pág. 2

  1. Cualquier cuerpo que hay en el Universo: planetas, estrellas, etc.
  2. El tamaño del diámetro del Sol es mucho más pequeño (Nota: Esta respuesta requiere contexto para ser completa).

Pág. 4

  1. Tiene el aspecto de una superficie casi lisa, redonda y achatada por los polos.
  2. Debido a los gases presentes en la atmósfera.
  3. Porque está ligeramente achatada por los polos.
  4. Es más grande el diámetro ecuatorial. El polar es más pequeño debido al achatamiento en los polos.

Fíjate bien en...

  1. Sirven para localizar y saber dónde te encuentras.
  2. Porque, como su nombre indica, son imaginarias; no existen físicamente.
  3. Es mayor la longitud del Ecuador.
  4. El radio ecuatorial mide 6.378 km y el polar 6.357 km. El polar es 21 km más pequeño debido al achatamiento
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre la Tierra, el Sistema Solar y el Universo" »

Factores Climáticos Esenciales: Cómo Moldean el Clima y Sus Variaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Los factores climáticos son condicionantes del clima que, aunque difíciles de modificar, son fundamentales para entender sus variaciones. Los más destacables son:

A) Factores No Dinámicos

  • Latitud y Longitud

    La Península Ibérica se encuentra situada en el Hemisferio Norte. Esto determina su posición en el límite meridional de la zona templada, lo cual condiciona:

    • La duración del día y de la noche.
    • Un gran número de horas de sol.
    • La amplitud térmica que varía del norte al sur, debido a la latitud y la acción del mar.
    • La existencia de estaciones.
  • Altitud

    La altitud implica una disminución de las temperaturas.

  • Relieve

    El relieve determina la temperatura y las precipitaciones.

  • Influencia Marítima

    La Península Ibérica está situada entre dos

... Continuar leyendo "Factores Climáticos Esenciales: Cómo Moldean el Clima y Sus Variaciones" »

Climas, Vegetación y Ríos de España: Un Panorama Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Climas, Vegetación y Ríos de España

Zonas Climáticas de España

  • Zona Atlántica: Abarca el norte y noroeste peninsular. Predomina el clima atlántico u oceánico, caracterizado por abundantes precipitaciones distribuidas regularmente a lo largo del año. La amplitud térmica es pequeña, con veranos frescos e inviernos suaves.
  • Zona Mediterránea: Comprende el resto de la península, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se distingue por una estación seca en verano y precipitaciones escasas e irregulares. La amplitud térmica es mayor que en el clima oceánico. Se subdivide en:
    • Clima Mediterráneo Litoral: Veranos secos e inviernos suaves, con precipitaciones en primavera y otoño.
    • Clima Mediterráneo Continental: Meseta, valle del Ebro e interior
... Continuar leyendo "Climas, Vegetación y Ríos de España: Un Panorama Detallado" »

Evolución Urbana: Morfología y Transformaciones de la Ciudad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Ciudad Preindustrial

  • Eran pequeños núcleos (en habitantes y superficie), de forma compacta. Los desplazamientos se realizaban a pie o a caballo. Las calles eran estrechas y tortuosas. Muchas estaban protegidas por murallas, y su relación con el exterior se daba a través de un reducido número de puertas.
  • Los edificios eran de poca altura, una o dos plantas. Presentaban una baja densidad de población. Solía ser común que el trabajo y el hogar se ubicaran en la misma vivienda.
  • En la Edad Media, los comerciantes se concentraban en calles especializadas en la venta.
  • El centro neurálgico de la ciudad estaba constituido, generalmente, por una plaza en la que se representaba el poder político (ayuntamiento) y religioso (iglesias y catedrales)
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Morfología y Transformaciones de la Ciudad Moderna" »

Geo2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

La Meseta, como unidad fundamental del relieve peninsular, es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la la era primaria que tras la erosión es convertido en zócalo. Presenta una altitud de entre 600 y 800 m. En la era terciaria la Meseta se deforma y destruye en gran parte por la orogenia alpina pudiendo distinguirse en ella tres sectores:
a) El antiguo zócalo paleozoico: se localiza al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña) donde la erosión ha dejado al descubierto materiales primarios o paleozoicos: granito, pizarra, cuarcita. El relieve lo constituyen penillanuras, superficies de erosión suavemente onduladas. b) Sierras interiores de la Meseta:Su origen
... Continuar leyendo "Geo2" »