Climas, Vegetación y Ríos de España: Un Panorama Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Climas, Vegetación y Ríos de España
Zonas Climáticas de España
- Zona Atlántica: Abarca el norte y noroeste peninsular. Predomina el clima atlántico u oceánico, caracterizado por abundantes precipitaciones distribuidas regularmente a lo largo del año. La amplitud térmica es pequeña, con veranos frescos e inviernos suaves.
- Zona Mediterránea: Comprende el resto de la península, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se distingue por una estación seca en verano y precipitaciones escasas e irregulares. La amplitud térmica es mayor que en el clima oceánico. Se subdivide en:
- Clima Mediterráneo Litoral: Veranos secos e inviernos suaves, con precipitaciones en primavera y otoño.
- Clima Mediterráneo Continental: Meseta, valle del Ebro e interior de Andalucía. Presenta una gran amplitud térmica, con inviernos fríos y veranos calurosos.
- Clima Mediterráneo Árido: Sudeste peninsular. Se caracteriza por la escasez de precipitaciones y temperaturas suaves en verano.
- Zona Subtropical: Islas Canarias. Temperaturas suaves y uniformes durante todo el año, con precipitaciones similares al clima mediterráneo.
- Clima de Montaña: Frío y lluvioso, presente en altitudes superiores a 1000 metros.
Principales Regiones Vegetales de España
- Región Atlántica u Oceánica: El clima favorece la existencia de árboles frondosos de hoja caduca, como hayas y robles, y praderas siempre verdes.
- Hayedos: Se encuentran en la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos y el Pirineo navarro.
- Robledales: Incluyen varios tipos:
- Carballedas: Galicia y la cornisa Cantábrica.
- Melojo, rebollo y quejigo: Montaña cántabro-pirenaica, Cataluña, los sistemas Ibérico-Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
- Región Mediterránea: Vegetación de hoja perenne adaptada a la sequía, con hojas endurecidas, alargadas o en forma de escamas. Las principales especies son:
- El encinar: Desde las llanuras del Duero hasta Almería, y desde Cataluña hasta Cádiz.
- El alcornocal: Extremadura, nordeste de Cataluña y zonas de Andalucía occidental.
- Región Subtropical: Corresponde a las Islas Canarias y posee una formación vegetal característica, la laurisilva, en las vertientes húmedas expuestas a los vientos alisios. Especies singulares como el pino canario, el cardón y la tabaiba dulce.
Ríos y Vertientes Hidrográficas de España
- Vertiente Cantábrica: Los ríos que desembocan en el Cantábrico tienen un caudal elevado para su escasa longitud. Los ríos principales son el Nalón y el Narcea.
- Vertiente Atlántica: Se distinguen dos tipos:
- Ríos del noroeste de la Península: Cortos y caudalosos. Destaca el Miño.
- Ríos del centro y sur peninsular: Largos y con caudal variable según las estaciones, reduciéndose significativamente en los meses de verano. Los más importantes son el Duero y el Tajo.
- Vertiente Mediterránea: El río más importante es el Ebro, el más caudaloso de España. Los demás son cortos y de caudal irregular. Destacan el Llobregat y el Júcar.