Actividades del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Sector Primario: Actividades y Recursos Naturales

El sector primario abarca todas las actividades humanas dedicadas a la obtención de recursos directamente de la naturaleza. Esto incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal.

La Revolución Neolítica y el Origen de la Agricultura

La revolución neolítica marcó un antes y un después, cuando las sociedades humanas comenzaron a domesticar animales y cultivar la tierra. Este cambio permitió obtener carne, grasa, pieles y fuerza de trabajo animal, transformando la forma de vida.

Estructura del Espacio Agrario

El espacio agrario se compone de dos elementos principales:

  • Espacio cultivado: Se organiza en parcelas, que son las unidades básicas de cultivo. Estas se definen por su tamaño (pequeña, mediana o grande), su forma (regular o irregular) y sus límites (bocage con setos o openfield sin delimitación).
  • Espacio habitado: Puede ser de tipo poblamiento disperso (casas aisladas) o poblamiento concentrado (poblaciones que centralizan servicios).

Prácticas Agrícolas: Aprovechamiento del Agua y Variedad de Cultivos

Las prácticas agrícolas se clasifican según el aprovechamiento del agua:

  • Agricultura de regadío: Requiere un suministro adicional de agua, lo que implica una mayor inversión económica.
  • Agricultura de secano: Depende exclusivamente del agua de lluvia.

También se diferencian por la variedad de especies vegetales:

  • Monocultivo: Cultivo de una sola especie, que puede agotar los nutrientes del suelo.
  • Policultivo: Cultivo de varias especies en el mismo espacio, común en huertas familiares.

El Aprovechamiento del Suelo: Agricultura Intensiva y Extensiva

El aprovechamiento del suelo se divide en:

Agricultura Intensiva

Se caracteriza por la inversión de capital para maximizar el rendimiento:

  • Alta productividad: Cosechas abundantes con poca mano de obra.
  • Baja productividad: Mucha mano de obra y poca inversión de capital.

Agricultura Extensiva

Se caracteriza por bajos rendimientos:

  • Baja productividad: Pocos trabajadores en grandes extensiones con bajos rendimientos.
  • Alta productividad: Muchos trabajadores con bajos rendimientos.

Paisajes Agrícolas: De la Subsistencia al Mercado

Agricultura de Subsistencia

Se produce para el autoconsumo, con técnicas tradicionales y baja productividad:

  1. Agricultura de fuego o de rozas: Método rudimentario que agota rápidamente el suelo.
  2. Agricultura extensiva de secano: Utiliza el arado y barbechos más cortos.
  3. Agricultura intensiva del Asia monzónica: Cultivo intensivo de arroz en pequeñas parcelas.

Agricultura de Mercado

Se caracteriza por la alta capitalización, tecnología moderna y comercialización de la producción:

  • Agricultura moderna europea: Destacan los productos de huerta y cereales.
  • Agricultura mediterránea: Cultivos de secano (vid, trigo, olivo) y regadío (frutales).
  • Agricultura extensiva de países nuevos: Grandes llanuras con poca mano de obra.
  • Agricultura de plantación: Monocultivos extensivos de café, cacao, té, etc.

Ganadería: Alimentación y Movilidad del Ganado

Según la Alimentación

  • No estabulada (extensiva): El ganado se alimenta de pastos.
  • Estabulada: El ganado se cría en granjas y se alimenta de piensos.

Según la Movilidad

  • Nómada: Movilidad continua en busca de pastos.
  • Trashumante: Desplazamiento estacional de los rebaños.
  • Sedentaria: El ganado no se desplaza y se alimenta con forraje.

Pesca: Técnicas y Zonas de Captura

Técnicas de Pesca

  • Palangre: Cuerda larga con anzuelos.
  • Cerco: Red que rodea a los peces.
  • Almadraba: Red fija para interceptar peces migratorios.

Tipos de Pesca

  • Pesca de bajura: Cerca de la costa, con barcos pequeños.
  • Pesca de altura y gran altura: En alta mar, con grandes barcos y largas jornadas.

Las zonas de pesca más comunes incluyen Groenlandia, Chile, Perú, Terranova, Namibia y el noroeste del Pacífico. Se utilizan técnicas como el curricán, el palangre y redes de arrastre.

Entradas relacionadas: