Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía de España: Relieve, Hidrografía y Formaciones Geológicas de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Geografía Física de la Península Ibérica: Relieve e Hidrografía

Este documento explora aspectos clave del relieve y la hidrografía de la Península Ibérica, basándose en la interpretación de perfiles topográficos y mapas morfoestructurales.

Interpretación de un Perfil Topográfico: Mar Cantábrico al Mediterráneo

A continuación, se detallan los elementos geográficos identificados en un perfil topográfico de la Península Ibérica, que se extiende desde el Mar Cantábrico hasta el Mar Mediterráneo.

Sistemas Montañosos (Norte a Sur)

Los sistemas montañosos, ordenados de Norte a Sur según su aparición en el perfil, son:

  • D: Cordillera Cantábrica
  • A: Sistema Central
  • C: Montes de Toledo
  • E: Sierra Morena
  • B: Cordillera Penibética

Ríos Principales

... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Hidrografía y Formaciones Geológicas de la Península Ibérica" »

Paisatges de Muntanya i Illes Canàries: Característiques i Explotació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Paisatges de Muntanya

Localització

Terreny muntanyós amb una altitud superior a 1000 m.

Poblament i Explotació

Poblament dispers en petits nuclis de vall, amb tendència a la concentració. Densitat molt baixa i amb tendència emigratòria.

Explotacions variades: petites privades, toros i prades municipals.

Agricultura

L'agricultura que es practica en els fons de les valls se centra en els cultius d'horta (nord peninsular). En canvi, a les muntanyes de Llevant, es centren en cultius com els ametllers i oliveres que es situen en els bancals o terrasses.

Ramaderia

Ramaderia extensiva. A les muntanyes del nord és bovina o ovina. A la muntanya mediterrània predomina l'ovina, on es practica una transhumància local entre la vall i el cim (no acostuma... Continuar leyendo "Paisatges de Muntanya i Illes Canàries: Característiques i Explotació" »

Eremu kontserbakorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

Aurrean dugun 2010eko koropleta mapan, Espainiako lurraldeetan etorritako atzerritarren ehunekoa ageri da. Horrela, kolorearen intentsitatearen arabera, gero eta ilunagoa izanda, portzentajea handiagoa dela adierazten digu. Bestalde, gero eta kolorearen intentsitatea txikiagoa izan, portzentajea txikiagoa dela esan nahi du, adibidez
Badajoz.

Historikoki, Espainia herri emigratzailea izan da, batez ere Amerikara eta Europara. Baina 1990tik aurrera etorkin ugari jasotzera pasatu da, eta urte askotan immigrazio saldo positiboa izan du, krisi garaian izan ezik.

Espainian, gaur egun, ia 47 milioi pertsona bizi dira, horietatik badakigu atzerritarrak ia  %10 direla baina lehen esan den bezala, portzentajea aldakorra da probintzien arabera. Nola nahi,... Continuar leyendo "Eremu kontserbakorrak" »

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,8 KB

Aurrean daukaguna Euskadiko hiri hierarkiaren mapa da, bertan hiri hierarkia eta hiri sareak bereizten dira.

Lurralde bateko hiriek eta haien artean dauden harremanek hiri-
sistema osatzen dute. Euskadin sistema hori aldatzen ari da 80ko hamarkadatik aurrera, batez ere. Trantsizio Demokratikoak lurralde antolamendua aldatu egin zuen, eta EAE sortu zen; beste alde batetik,
1986an Espainia Europako Batasunean sartu zen, baita globalizazio-prozesuan ere, eta horrek guztiak aldaketak ekarri zituen ekonomian eta hirigintzan.

Espainiako hiri sareetan homogeneotasun falta nabaria da, zeren hiri gehienak kostaldean daude
Madril izan ezik.


Hiri sistemak eta euren arteko harremanek osatzen duten sarea da eta sistema honetan hiriak daude antolatuta hierarkikoki,

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Los condicionantes de la actividad agraria en España: naturales y humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Los condicionantes de la actividad agraria en España

Condicionantes naturales

1. El relieve

La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola. La altitud modifica las condiciones de humedad y temperatura. Las pendientes y desniveles afectan a la formación y al grado de estabilidad de los suelos, a las condiciones y formas de laboreo. Hay que añadir la importancia del relieve y del roquedo en el origen y evolución de los suelos.

2. El clima

Condiciona los tipos de paisajes agrarios. Está presente a través de las temperaturas, precipitaciones... El régimen climático de influencia más intensa es el mediterráneo. Los climas españoles, sobre todo el mediterráneo, presentan mucha irregularidad de unos años a otros.

3. Los suelos

Condiciona... Continuar leyendo "Los condicionantes de la actividad agraria en España: naturales y humanos" »

Turismo-jardueraren bilakaera eta egungo garrantzia espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,68 KB

TURISMOA ESPAINIAN: 1960ko hamarkadatik oso garapen handia izan zuten eta gaur egun munduko bigarren potentzia turistikoa da jasotako bisitarien kopuruari eta turismoko diru-sarrerei erreparatuz. Bilakaera: Eredu​ tradizionala: Eguzkian eta hondartzan oinarritzen da, masen turismoa da eta eskaintza ugaria eta merkea da, adb: balear, kanariak. Udako turismoa izan ohi zen. Kanpoko faktoreak: Bigarren mundu gerra ostean gertatu zen, eta ondorioz maila ekonomiko ertainak gora egin zuen, garraioen aurrerapenari esker joan etorriak erraztu zirelako: hegazkina, trena. Barruko faktoreak: -Europako bezeroengandik hurbil egotea. -Baliabide natural bikainak eta uda bero eta lehorrak. -Kostu txikia, hotelak jatetxeak etab. Oso merkeak egiten zitzaizkien
... Continuar leyendo "Turismo-jardueraren bilakaera eta egungo garrantzia espainian" »

Dinámica Hídrica: Escorrentía, Cuencas y la Influencia de la Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Tiempo de Concentración y su Impacto en Hidrogramas de Avenida

Este apartado explora la relación fundamental entre el tiempo de concentración de una cuenca y la forma de los hidrogramas de avenida, así como la influencia de las actividades humanas en estos procesos hidrológicos.

Definición de Tiempo de Concentración (Tc)

El tiempo de concentración (Tc) de una cuenca es el lapso que tarda la escorrentía, generada en el punto más alejado de la sección de salida de la cuenca, en alcanzar dicha sección.

Factores que Influyen en el Tiempo de Concentración

El Tc depende de dos grupos principales de factores:

  • Espacio recorrido: Determinado por la longitud y la forma de la cuenca.
  • Velocidad de las escorrentías: Influenciada por la altura de
... Continuar leyendo "Dinámica Hídrica: Escorrentía, Cuencas y la Influencia de la Vegetación" »

Espainiako nekazaritza paisaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,04 KB

ESPAINIAKO NEKAZARITZA PAISAJEAK

ESPAINIA HEZEA - Atlantiar eremua

Ingurune fisikoa

- Ipar eta ipar mendebaldeko Penintsulan

- Relieve malkartsua, espazio lau gutxi,horregatik lurzoru traketsak gehienak

- Klima ozeaniarra: prezipitazio ugariak (+1000 mm), epela.

Nekazaritza egitura

- Populazioa: Oso ugaria tradizionalki,baina emigrazio historikoa dela eta gaur egun oso urria eta zahartua.

- Populaketa: sakabanatua eta interkalatua  herrixketan

- Lurren jabetza: Minifundismoa da nagusi, beraz lursail oso txikiak (batez ere Galizian)

Espazioaren erabilera

- Espazioaren erabilera gehien abeltzaintzarako.

- Nekazaritza:

  • Azalera txikiak nekazal lurretarako

  • Ureztaturiko nekazaritza

  • Polilaborantza tradizionala:

    • Etxetik hurbileko baratzak.

    • Beste zoroetan artoa,

... Continuar leyendo "Espainiako nekazaritza paisaiak" »

Actividad Ganadera, Paisajes Agrarios y Desarrollo Sostenible en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Actividad Ganadera en España

Tipos de Cabaña Ganadera

La actividad ganadera en España representa aproximadamente el 40% de la producción final agraria. Los principales tipos de ganado son:

  • Ganado bovino (vacuno): Incluye vacas, terneros, bueyes y toros. Proporciona leche, carne y pieles para la industria.
  • Cabaña ovina (ovejas): Aporta carne, leche para quesos, lana y pieles.
  • Ganado caprino (cabras): Produce carne, leche para quesos y pieles.
  • Cabaña porcina: Supera el 40% de la producción final ganadera.
  • Avicultura: Incluye pollos, gallinas, avestruces, patos, etc. Se destina a la producción de carne, huevos y patés.
  • Otras actividades: Cunicultura (conejos, en expansión), ganado caballar y asnal (en regresión), y mular (en extinción).
... Continuar leyendo "Actividad Ganadera, Paisajes Agrarios y Desarrollo Sostenible en España" »

Evolución Demográfica: Factores, Tendencias y Perspectivas Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Espacio y Estrategias del Crecimiento Demográfico

1. Hombres y Animales

2. Dividirse y Multiplicarse

3. Jacopo Bichi y Domenica Del Buono; Jean Guyon y Mathurine Robin

4. Reproducirse y Sobrevivir

  • Número de nacimientos o número de hijos
  • Frecuencia de los nacimientos
  • Periodo fértil utilizado en la reproducción
  • Esperanza de vida al nacimiento
  • Reproductividad y mortalidad no son independientes

5. El Espacio de Crecimiento

6. Las Limitaciones Ambientales

  • Funcionamiento de los mecanismos de freno a los componentes del crecimiento demográfico

7. Los Números Tienen la Palabra

El Desarrollo Demográfico: Entre Elección y Construcción

1. Constricción, Elección, Adaptación

  • Fuerzas de constricción
  • Fuerzas de elección

2. De Cazadores a Agricultores: La Transición

... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Factores, Tendencias y Perspectivas Globales" »