Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Forestal y Silvicultura en República Dominicana: Conceptos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 353,39 KB

Conceptos Fundamentales del Manejo Forestal y Silvicultura

Preguntas y Respuestas Clave

  • Medidas de Protección en Planes de Manejo Silvicultural

    De acuerdo con el Plan de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ¿cuáles son tres medidas de protección esenciales a considerar al aplicar un plan de manejo silvicultural?

    Respuesta:

    • Preservación de la biodiversidad
    • Prevención de incendios
    • Prevención y conservación del suelo
  • Marco Jurídico del Manejo Forestal en República Dominicana

    La Ley 64-00 constituye la base de la sustentación legal para el manejo forestal en la República Dominicana.

  • Áreas del Sector Forestal Dominicano

    Las dos áreas principales que conforman el sector forestal en la República Dominicana son:

    • Bosques para el aprovechamiento económico
    • Bosques
... Continuar leyendo "Gestión Forestal y Silvicultura en República Dominicana: Conceptos y Desafíos" »

Transporte Intermodal y Sistemas de Movilidad: Claves para la Logística y Conectividad en España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Transportes y las Comunicaciones

El Sistema de Transporte y su Importancia

Definición y Componentes

El transporte es la actividad esencial que permite el traslado de personas y mercancías entre distintos puntos geográficos. Para ello, emplea diversos modos, como el terrestre, marítimo o aéreo.

El sistema de transporte se define como el conjunto integrado de medios e infraestructuras que posibilitan esta actividad. Los medios son los elementos móviles (por ejemplo, barcos, aviones, ferrocarriles y vehículos de carretera), mientras que las infraestructuras son las construcciones fijas que los soportan (como carreteras, aeropuertos, puertos y vías férreas).

Funciones e Impacto Territorial del Transporte

La relevancia de los transportes... Continuar leyendo "Transporte Intermodal y Sistemas de Movilidad: Claves para la Logística y Conectividad en España y la UE" »

El Sector Terciario en España: Terciarización Económica y Desequilibrios Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Sector Terciario y la Terciarización Económica en España

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es un sector heterogéneo que incluye todas aquellas actividades que no son primarias ni secundarias, como el transporte, el turismo o el comercio.

Causas de la Terciarización

  • El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.
  • La mecanización de las tareas agrarias desde la década de 1960 provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
  • La evolución de la industria ha favorecido la terciarización: el desarrollo industrial durante la década de 1960
... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Terciarización Económica y Desequilibrios Regionales" »

Principales Vertientes Fluviales de España: Características y Ríos Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Vertiente Cantábrica: Los Ríos del Norte

La Cordillera Cantábrica da origen a cursos fluviales de corta longitud, con ríos que promedian los 100 km. Los ríos cantábricos son los cursos más regulares de España, debido a la constante pluviosidad de la zona. Entre ellos destacan el Nalón, el Bidasoa y el Nervión.

Los ríos de las zonas gallegas y asturianas sufren un corto estiaje debido a la mayor influencia del anticiclón de las Azores. En cambio, los ríos cántabros y vascos no padecen de la misma manera la falta de pluviosidad.

Las crecidas son poco frecuentes, ya que los fenómenos meteorológicos que las provocan no son habituales en el clima de la zona cantábrica.

Los ríos cantábricos tienen una gran fuerza erosiva, lo que ha... Continuar leyendo "Principales Vertientes Fluviales de España: Características y Ríos Destacados" »

Dinámica Demográfica Española: Evolución y Tendencias Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Movimiento Natural de la Población

Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo

Se caracteriza por:

  • Natalidad: Valores elevados debido a una economía rural y la inexistencia de métodos anticonceptivos.
  • Mortalidad: Alta y oscilante por la dieta deficiente y enfermedades infecciosas. Mortalidad infantil también elevada.
  • Crecimiento Natural: Bajo, resultado de altas tasas de natalidad y mortalidad.

Transición Demográfica

Paso del régimen antiguo al actual.

  • Natalidad: Descenso suave y discontinuo influenciado por factores económicos y sociales.
  • Mortalidad: Descenso notable y constante gracias a avances médicos, mejora en la dieta y aumento del nivel educativo.
  • Crecimiento Natural: Alto durante la transición.

Régimen Demográfico Actual

  • Natalidad:
... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica Española: Evolución y Tendencias Actuales" »

Fuentes de Energía en España: Renovables y Dependencia Energética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fuentes de Energía en España: Un Panorama General

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. España presenta un notable desequilibrio y dependencia energética, dado que el consumo de energía supera a la producción interna.

Consumo Energético en España

El consumo energético de España ha experimentado un incremento constante desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Este crecimiento se aceleró durante la década de 1960 y continúa en aumento debido al desarrollo económico y la mejora del nivel de vida. Por sectores, la industria muestra una tendencia a la reducción del consumo energético, impulsada por la necesidad de competitividad y la implementación... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Renovables y Dependencia Energética" »

Hidrogeología: Ciclo del Agua, Manantiales y Tipos de Aguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Hidrogeología: Conceptos Fundamentales

La Hidrogeología es aquella parte de la hidrología que trata el almacenamiento, circulación y distribución de las aguas subterráneas.

En el ciclo hidrológico se dan una serie de procesos que dan lugar al movimiento del agua, que son: evaporación, precipitación, infiltración y escorrentía.

En el ciclo del agua interviene el tiempo de residencia, que es el tiempo que tarda una cantidad determinada de agua en completar su ciclo. Algunos ejemplos de tiempo de residencia son:

  • En un embalse atmosférico: 10 días.
  • En la profundidad de los océanos: más de 1000 años.
  • En los acuíferos libres: varias décadas.
  • En los acuíferos cautivos: varios milenios.

Clasificación de los Manantiales

Los manantiales se... Continuar leyendo "Hidrogeología: Ciclo del Agua, Manantiales y Tipos de Aguas" »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Local: Municipios y Provincias en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Administración Pública: Niveles de Organización Territorial

Entendemos la Administración Pública como una organización o conjunto de organizaciones que se ordenan en distintos niveles jerárquicos. Estos niveles son:

  1. Nivel Básico: Los Municipios.
  2. Nivel Intermedio: Las Provincias.
  3. Nivel Autonómico: Las Comunidades Autónomas (CC. AA.).
  4. Nivel Superior: La Administración Central.

La Administración Local

El Municipio

Concepto

El municipio constituye el primer eslabón dentro de la Administración, siendo el enlace más cercano del ciudadano con la gestión pública. Cuestiones esenciales como la limpieza viaria, la recogida de basuras o la protección civil entran dentro de la competencia municipal.

Elementos Constitutivos del Municipio

  • Territorio:
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Administración Local: Municipios y Provincias en España" »

El Mundo del Vino: Barricas, Corchos, Bodegas y Cartas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Barrica de Vino: Conservación y Crianza

Además de conservar el vino, la barrica lo afina y mejora. La más empleada es la barrica de madera de roble. Esta madera es de gran dureza, densa y muy resistente. Es importante el lugar donde habitan los robles, pues determina el tipo de grano y los aromas que la madera aportará al vino.

Tipos de Roble para Barricas

  • Roble Americano: Se extiende por regiones de EE. UU. Es la madera más usada para las barricas. Se obtienen las planchas por aserrado de la madera.
  • Roble Europeo: Francia es la zona geográfica principal. Si el roble usado para barricas es francés, se cortarán las duelas, que es un corte hendido (se separa la madera por medio de una cuña).

Tipos de Barricas y Capacidades

  • Barrica Bordelesa:
... Continuar leyendo "El Mundo del Vino: Barricas, Corchos, Bodegas y Cartas" »

Hábitat lineal rural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1.3.2-El hábitat rural y sus transformaciones recientes

--->El hábitat rural es el conjunto de viviendas y dependencias agrarias. Su morfología depende del material usado en la construcción y del plano de la casa.
-Los materiales tradicionales de la casa son los propios de la zona y han dado lugar a varios modelos de vivienda: *La casa de piedra utiliza piedras irregulares o bloques regulares, colocados sin cemento o unidos con barro o cal. Predomina en Extremadura,  en la Islas Baleares y Canarias. *La casa de madera entramada tiene una estructura de madera, visible en el exterior que se rellena con mampostería o ladrillo. Es carácterística del País Vasco, de la Tierra de Pinares en Segovia, y de Guadalajara. *La casa de barro, utiliza... Continuar leyendo "Hábitat lineal rural" »