Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Turismo y Transporte en España: Desafíos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Práctica 1: Análisis del Sector Turístico Español

A) Destinos Turísticos Clave en España

Gerona, Tarragona, Alicante, Menorca, Mallorca, Ibiza, Formentera (Baleares), Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

B) El Nuevo Modelo Turístico Español

El nuevo modelo turístico español se basa en la calidad, la sostenibilidad y la diversidad. Con respecto a la oferta de alojamiento, esta es amplia: los establecimientos hoteleros con más de un millón de plazas sitúan a España como la tercera potencia hotelera mundial; los extrahoteleros (campings, apartamentos y segundas residencias) suponen diez millones de plazas. Igualmente, amplia es la oferta en servicios relacionados con la restauración (cafeterías, bares y restaurantes).

En la... Continuar leyendo "Análisis del Turismo y Transporte en España: Desafíos y Oportunidades" »

Territorio continental de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Componente Insular: Reúne un área de 1270 km^2 y está integrado por el estado Nueva Esparta (conformado por Margarita, los Roques y Cubagua), el nuevo territorio insular Miranda (formado por los archipiélagos los roques y las aves y la isla de Orchila) y las dependencias federales.
En total, Venezuela ejerce soberanía sobre un conjunto de más de 330 islas, archipiélagos, islotes y cayos que se clasifican en tres grupos:
Isla de la plataforma continental:
Se encuentran dentro de un espacio de 12 millas náuticas a partir de la costa.
En este grupo están las islas, islotes y cayos costañeros pertenecientes a los parques nacionales Morrocoy (frente a Falcón), San Esteban (frente Carabobo) y Mochima (frente Anzoátegui y Sucre). Adicionalmente
... Continuar leyendo "Territorio continental de Venezuela" »

Crisis Económicas: Causas, Efectos y Respuestas a lo Largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Crisis de 1973: Causas

Cargas del estado de bienestar: reducción de la productividad; se cuestiona la sostenibilidad de las políticas sociales.
● Ruptura del consenso en las relaciones laborales: conflictividad social, laboral y política; fin de la paz social.
Crecimiento salarial (1968-1973): inflación y disminución de los excedentes empresariales.
● Subida del precio de las materias primas: combustibles y energía; flujo de capital hacia productores de materias primas.

● Cambios en la política monetaria: subida de los tipos de interés (100%) y encarecimiento de la inversión.
● Competencia tecnológica en industrias básicas: competencia ejercida por los países en vías de desarrollo (nivel tecnológico bajo y medio); ventajas... Continuar leyendo "Crisis Económicas: Causas, Efectos y Respuestas a lo Largo de la Historia" »

Meteorología para principiantes: fenómenos atmosféricos, vientos y clima en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Meteorología básica: fenómenos atmosféricos y su clasificación

La meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos relacionados con el tiempo. Estos fenómenos, denominados meteoros, ocurren en la atmósfera y se clasifican en cinco grupos principales:

Tipos de meteoros

  1. Meteoros aéreos: Se deben a los movimientos de las masas de aire. Ejemplos: viento, turbulencias, ciclones.
  2. Meteoros acuosos: Incluyen todas las formas en que el agua se presenta en la atmósfera. Ejemplos: nubes, niebla, lluvia, llovizna, chubasco, tromba de agua, nieve, cinarra, aguanieve, granizo, rocío.
  3. Meteoros eléctricos: Manifiestan la electricidad atmosférica. Ejemplos: rayo, relámpago, trueno, relámpago de calor, rayo en bola, fuego de San
... Continuar leyendo "Meteorología para principiantes: fenómenos atmosféricos, vientos y clima en España" »

Espacio Rural en España: Actividades, Transformaciones y Usos del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

1. Factores Físicos y Elementos Humanos del Espacio Rural

1.1 El Medio Natural

La actividad agraria tradicional era muy dependiente del medio físico. Sin embargo, los factores físicos siguen ejerciendo su influencia, que en el caso de España no es favorable.

  • a) El relieve tiene una elevada altitud media y abundantes pendientes.
  • b) El clima se caracteriza por precipitaciones escasas e irregulares.
  • c) Los suelos son de calidad mediocre.

1.2 La Estructura Agraria

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa y con escaso desarrollo tecnológico.

A) Las Transformaciones Demográficas

La población rural española ha descendido. La causa principal de este descenso demográfico ha sido el éxodo rural, motivado... Continuar leyendo "Espacio Rural en España: Actividades, Transformaciones y Usos del Suelo" »

Inundaciones en Zamora: Desbordamiento del Valderaduey y Alerta por Lluvias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

M. J. F.

Las intensas lluvias de las últimas jornadas han originado la crecida del río Valderaduey, que ayer llegó a desbordarse en varias localidades de las comarcas de Tierra del Pan y Tierra de Campos. Las inundaciones obligaron a cortar el tráfico en al menos dos carreteras de la provincia y en otro buen número de ellas las balsas de agua no llegaron a interrumpir la circulación, pero obligaron a conducir con precaución.

El acceso a la localidad de Molacillos, que se realiza por un camino agrícola asfaltado a causa del mal estado que presenta la carretera principal, permaneció cortado desde primera hora de ayer al estar totalmente cubierto de agua. La carretera ZA-P-1303, que comunica Benegiles con Gallegos del Pan, tampoco permitía... Continuar leyendo "Inundaciones en Zamora: Desbordamiento del Valderaduey y Alerta por Lluvias" »

Exploración de los Recursos Naturales: Tipos y Su Importancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Recursos Naturales

1. Introducción

Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca.

Los recursos naturales se dividen en:

  • Renovables
  • No renovables
  • Inagotables

Los Recursos Naturales Renovables

Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez, las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y... Continuar leyendo "Exploración de los Recursos Naturales: Tipos y Su Importancia" »

Análise Comparativa: Vida Rural vs. Urbana en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,44 KB

Comparativa Inicial: Rural vs. Urbano

Estereotipos e Realidades

Rural: estereotipos, dispersión poboacional, agricultura e gandaría, desvalorización, envellecemento, emigración.

Urbano: centralización dos recursos, innovación, industria, oportunidades, xente moza.

Reflexións sobre o Lugar de Residencia

Lugar de residencia habitual. Canto tempo levades vivindo nese sitio? Cales son as vosas orixes (rural ou urbano)? Por que tomastes a decisión de vivir no rural/urbano? Cales son as vantaxes de vivir no rural e de vivir no urbano? Escolleríades o mesmo sitio para vivir agora mesmo? Pros e contras da vida no rural. Pros e contras da vida no urbano. Pros e contras da necesidade dun cambio de vida do urbano ao rural. Onde está o futuro da sociedade,... Continuar leyendo "Análise Comparativa: Vida Rural vs. Urbana en Galicia" »

Desarrollo y Transformación de la Industria Española: Etapas Clave y Reestructuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Evolución de la Industria en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

1. Evolución Histórica

a) El Inicio de la Industrialización Española (1855-1900)

El inicio de la industrialización española tuvo lugar con retraso respecto a otros países de Europa occidental. Sus causas fueron las difíciles condiciones para el despegue industrial: España contaba con mala dotación en algunas materias primas y productos energéticos básicos; el espíritu de empresa era escaso; había poco capital disponible; el atraso tecnológico era notable; la demanda de productos industriales era limitada; la situación exterior fue desfavorable; la política industrial fue inadecuada.

b) El Primer Tercio del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX se produjo un... Continuar leyendo "Desarrollo y Transformación de la Industria Española: Etapas Clave y Reestructuración" »

Medidas de avenidas en calles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Urbanismo moderno-
Le Corbusier va a plantear una construcción de bloques en altura, unos bloques apoyados en pilotis (pilares), con los que se buscaba una continuidad: convierte un espacio hasta ahora intransitable en una zona por la que se puede transitar libremente, con numerosas zonas ajardinadas. Para ello, se dejará libre la planta baja, quedando en esta planta tan solo los pilares. Con esta nueva propuesta surgen nuevos espacios, diferenciándose el tráfico rodado del tráfico peatonal. A este tipo de estructura se le conoce con el nombre de:

Construcción en bloque abierto

En España, se instalará hacia el año 1960. Aparecerán los ascensores como innovación para adaptarse a todo este tipo de construcciones. Un claro ejemplo de... Continuar leyendo "Medidas de avenidas en calles" »