Comentario del plano urbano de Pamplona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

COMENTARIO PLANO DE Pamplona (Estructura Urbana)
En el análisis y comentario de este plano urbano debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Emplazamiento: Pamplona se encuentra en una colina en el margen izquierdo del río Arga. Está enmarcada por los
ríos Arga al norte y Sadar al sur. Se encuentra entre el valle del Ebro y el País Vasco. Al norte limita con San Cristóbal
o monte Ezcaba.
El plano y su evolución: En Pamplona podemos encontrar tres tipos de plano: un plano desordenado con calles
irregulares, estrechas y plazas sin formas que se corresponde con el centro de la ciudad, con la Pamplona más
antigua. Un plano ortogonal en cuadrícula que corresponde con el segundo ensanche y un plano moderno de
urbanismo funcional desarrollado en la segunda mitad del Siglo XX.
Líneas de fijación: pueden ser físicas y humanas. Las físicas son al norte el río Arga que condiciónó la dirección de los
ensanches hacia el oeste y el sur. Las humanas son las murallas, las cuales de derribaron cuando fue inevitable
ampliar el recinto urbano, dando lugar al segundo ensanche. Permanecíó en pio todo el frente este de la muralla.
Estructura urbana (Plano): diferenciamos tres áreas. El casco antiguo o histórico, los ensanches y la periferia.
EL CASCO ANTIGUO
Pamplona se sitúa sobre un emplazamiento estratégico defensivo, sobre una terraza en el margen izquierdo del
Arga. Está localizada en un punto crucial para las comunicaciones y el comercio tanto con Francia como con País
Vasco, La Rioja, Aragón y el norte de Castilla. La ciudad está rodeada de un importante entorno agrario.
El plano de la Pamplona romana coincide con la ciudad de la Navarrería y se estructuró como las ciudades romanas
con un Cardus (calle Dormitaleria) y un Decumanus (calle Curia). A partir del Siglo XI aparecieron “Los Burgos”.
La ciudad de la Navarrería: se encuentra aquí la catedral de Pamplona. Fue la pequeña ciudad amurallada
dominada por la Catedral y el Palacio del Virrey, el cual ahora es Biblioteca y Archivo de Navarra. El burgo de San
Cernin tenía planta hexagonal y estaba amurallado. Estaba formado por inmigrantes francos y mercaderes y
dedica su iglesia a San Saturnino o San Cernin.
 La población de San Nícolás: este burgo es de planta rectangular. Su iglesia está dedicada a San Nícolás. Se
rodéó de una muralla defensiva como San Cernin. Pamplona está compuesta por tres núcleos diferenciados con
municipios propios y separados por murallas. El rey Carlos III declaró el privilegio de la Uníón y se fusionaron en
un único municipio.
En 1571 Felipe II mandó construir la Ciudadela de planta pentagonal con baluartes en los ángulos. El plano del casco
antiguo es irregular y está organizado en tres barrios entorno a la Plaza del Castillo: un barrio pentagonal (San
Cernin) y otros dos más o menos rectangulares (San Nícolás y la Navarrería). L trama es compacta debido a que el
crecimiento urbano ha tendido a densificarla para aprovechar al máximo el espacio.
La edificación tradicional es de baja altura. Son viviendas colectivas sin cementación moderna. Ahora se están
rehabilitando muchos edificios. Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, artesanales y comerciales. Ahora
es multifuncional. Hay comercios, viviendas, ocio, además de situarse aquí el ayuntamiento de Pamplona y el
departamento de Educación del gobierno de Navarra.
Los problemas del casco antiguo son el deterioro de algunos inmuebles y el envejecimiento demográfico. La solución
a estos es la rehabilitación de la forma y de las funciones. Hay cierta gentrificación en algunos puntos y saturación en
la hostelería. Se han rehabilitado casas peatonalizado calles, construcción de aparcamientos, mejores alcantarillas y
alumbrado y se ha puesto gas natural.
EL ENSANCHE
El ensanche urbano llegó a Pamplona con retraso. La ciudadela dificultó la expansión de la ciudad y a que la
economía se basaría en a la agricultura. La ampliación de la ciudad se debíó a que se pasó a considerar Pamplona
como un centro principal de servicios con modernización agraria y zonas industriales (Pamplona 1845). Hay que
distinguir entre: el ensanche ortogonal para residencia, las instalaciones industriales y barrios obreros y algún barrio
jardín.
 El ensanche burgués: los dos primeros tenían plano ortogonal y tienen como eje la avenida de Carlos III. El
primero de ellos tuvo lugar hacia el sur rompiendo un baluarte de la ciudadela. Era muy pequeño y los
problemas de espacio hicieron necesario hacer un segundo ensanche en 1915 al modo del ensanche barcelonés
de Cerdá. Entre 1920 y 1950 la ciudad se expandíó hacia el sur más allá de la Ciudadela.
La trama en la primera fase del ensanche fue de baja densidad alternando en la edificación manzanas con chalés y
edificios de baja altura. Pero más adelante se llevaron a cabo procesos de renovación y sustitución. En la segunda
fase, tras la Guerra Civil, aumentó la altura y la edificabilidad. Los usos del suelo fueron inicialmente residenciales,
pero desde 1950 se incrementaron los usos terciarios, comerciales y financieros. Es el CBD de la ciudad.
Problemas y soluciones: envejecimiento de la población, viviendas inadecuadas para las necesidades actuales, tráfico
intenso y los problemas de aparcamiento. Las soluciones son poner ascensores en casas, derribar edificios para
construir otros más modernos y acondicionados, instalando gas natural, zona azul, aparcamientos subterráneos y
peatonalizando la avenida de Carlos III.
 Instalaciones industriales y barrios obreros: se construyeron las primeras instalaciones industriales debido a la
construcción de la estación de ferrocarril. Esta industria dio lugar a la aparición de barrios obreros, donde se
alojaron los inmigrantes que vinieron a trabajar aquí (La Chantrea). Tenían trama cerrada, edificación de baja
calidad y pocos servicios y equipamientos, que se subsanan ahora con buenas políticas urbanísticas.
 Barrios jardín: barrio de chalés al estilo ciudad jardín (colonia de Argaray). Trama abierta, viviendas unifamiliares
con jardín con función residencial.
Están en la parte oriental del segundo ensanche.
LA PERIFERIA
El crecimiento urbano de Pamplona se produjo a partir de los años 60 debido a un impulso industrializador que
convirtió a la ciudad en un centro industrial. Además se reactivaron y diversificaron los servicios y las funciones
administrativas, universitarias, sanitarias y comerciales como capital. Dentro de la periferia diferenciamos según los
usos del suelo: áreas residenciales, industriales y de equipamiento.
Áreas residenciales: debido al crecimiento demográfico el ayuntamiento confecciónó el Plan General de
Promoción Urbana, adquiriendo suelo barato en zonas de la periferia como en el tercer ensanche, separado por
la ciudadela y la taconera de la antigua Pamplona.

En los barrios residenciales del tercer ensanche se alternan barrios de trama abierta y de trama cerrada con edificios
en serie y otros de mayor calidad, además de variar la altura. Las clases medias se instalaron en este tercer ensanche
por motivos residenciales. El plano se organiza en torno a la Avenida de Bayona. La trama es de alta densidad. Se
comunica fácilmente con el centro y la periferia. El uso del suelo inicial de esta zona fue el residencial pero también
ha experimentado un proceso de tercerización a través de la avenida del Ejército.
En San Juan se dan dos estilos de vida distintos. Uno es el de las personas trabajadoras que vienen de los pueblos de
Navarra y el otro es el de las personas acomodadas que vienen del segundo ensanche. Hay comercio tradicional,
entidades bancarias, bares, cafeterías, restaurantes, discotecas. El barrio de iturrama es más regular que el de San
Juan. Es un barrio de gente joven y está próximo a la Universidad de Navarra. Otro barrio importante es Ermitagaña,
adosado a San Juan y de trama menos densa
 Áreas industriales: aparecieron por la construcción del ferrocarril. Esta industria dio lugar a la aparición de
barrios obreros como La Chatrea, La Rochapea y San Jorge. Tienen un plano irregular, trama cerrada,
edificaciones de baja calidad. En San Jorge se van a construir bloques de viviendas de protección oficial
adecuados a las necesidades de ahora. En la Rochapea se ha llevado a cabo un nuevo planeamiento urbanístico
construyendo un nuevo barrio cerca del casco histórico como Bustintxuri.
 a Chantrea: empieza a haber casas con gallinero y huerta pero luego se construyen bloques. Vivían los
obreros.
 La Rochapea: era la huerta de la ciudad. Había una mezcla de fábricas y viviendas, lo que daba lugar a un
caos debido a la falta de un buen planeamiento urbanístico. Ahora es una zona residencial con nuevas
viviendas y servicios para los jóvenes.
 San Jorge: barrio de bloques rodeado de fábricas nocivas y almacenes peligrosos. Esta aquí la estación de
Renfe y el polígono de Landaben.
 Otros barrios periféricos: Santa María la Real, la Milgarosa y Azpilagaña
 Zonas de equipamiento: son áreas que buscaban espacios más baratos y más amplios que no existían en el
centro de la ciudad. En el valle del Sadar se creó el campus universitario y la zona hospitalaria. También el
aeropuerto, el planetario y el campo de futbol se sitúan en la periferia.
La estructura de la ciudad se completa con la franja periurbana o área suburbana, en la que se mezclan los usos del
suelo: agrario, urbanizaciones e industrias. En Pamplona hay muchas zonas verdes como la Taconera, la Ciudadela,
Yamaguchi y los campus de las dos universidades, además de los clubes deportivos como Amaya y Larraina.
Hay barrios de reciente construcción como Mendillori y urbanizaciones como Mutilva Alta/Baja y Cizur
mayor/menor.


Entradas relacionadas: