Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transición de la Sociedad Preindustrial al Crecimiento Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Sociedad Preindustrial (1700-1750)

Hasta 1700-1750, la sociedad preindustrial se caracterizó por un período de estancamiento económico sin crecimiento significativo. La producción y la población se mantuvieron relativamente estables, limitando el progreso económico.

Dinámica Demográfica

La época feudal se caracterizó por una alta tasa de mortalidad, especialmente infantil, debido a enfermedades, epidemias y guerras. A pesar de una alta tasa de natalidad, el crecimiento demográfico se mantuvo bajo, alrededor del 0,5%. En contraste, los años posteriores presenciaron una disminución en la mortalidad gracias a los avances en medicina y mejores condiciones de vida. La natalidad también disminuyó debido a cambios sociales y económicos,... Continuar leyendo "Transición de la Sociedad Preindustrial al Crecimiento Económico" »

Riesgos Geológicos: Factores, Tipos y Zonas de Mayor Peligro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Definiciones Clave en Riesgos Geológicos

Riesgo: Probabilidad de que un fenómeno o proceso natural, debido a su naturaleza, intensidad y a la vulnerabilidad de la zona expuesta, produzca efectos perjudiciales a las personas, sus bienes o al medio ambiente.

Peligro: Proceso natural que tiene el potencial de generar un riesgo.

Resiliencia: Capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz.

Pirófila: Se refiere a las plantas, especialmente en ecosistemas mediterráneos, que poseen una alta capacidad de rebrote y están adaptadas a incendios frecuentes.

2. Factores que Determinan el Riesgo

  • Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un evento catastrófico de
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Factores, Tipos y Zonas de Mayor Peligro en España" »

Transformación Económica Moderna: Factores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Transformación Económica Moderna

La productividad de la agricultura era muy baja en comparación con la industria naciente y su demanda no crecía al mismo ritmo. Este cambio no se daba de manera uniforme en todos los países. El Reino Unido llevaba la delantera, pero, en general, el cambio ocupacional era evidente también en el resto de Europa noroccidental. La periferia europea, en cambio, apenas había iniciado aún su cambio ocupacional. (Algunas regiones concretas de la periferia, como Cataluña y el País Vasco en España, o el Piamonte y Lombardía en Italia). La industria tradicional se vio desplazada por el desarrollo de la industria moderna.

Cambios Clave en la Transformación

Urbanización

El nivel de urbanización era inicialmente... Continuar leyendo "Transformación Económica Moderna: Factores y Características" »

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,85 KB

Aurrean dugun mapa, autonomia erkidegoka atzerriko immigranteen bilakaera adierazten duen gaikako mapa da eta informazio hau helarazten digun iturria INE da. Datuak sailkatzeko erabilitako prozedura koropleta mapa izan da, hau da, koloreen intentsitatearen bitartez daude adierazita. Izan ere, legendan lau kolore desberdin aurki ditzakegu, bakoitzak maila desberdin bat adierazten duelarik;
kasu honetan, kolorea zenbat eta ilunagoa izan, orduan eta atzerritar kopuru handiagoa topatuko dugu. Mapa, 2015eko datuekin dago eginda; urte hartan, Espainiako biztanleriaren guztizkoa 46,6 milioi herritarrekoa zen, zeinetatik %10a atzerritarrak ziren.

Autonomia erkidegoen arteko ehunekoak alderatzen baditugu, kopuru desberdintasun nabarmenak aurkituko ditugu:... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Evolución Urbana: De la Edad Moderna al Siglo XX - Características y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Ciudad en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna se consolidan los estados nacionales y la monarquía absoluta. Esto implica la extensión del régimen jurídico a todo el territorio, aunque no a todas las clases sociales. En esta época nace el capitalismo mercantil, que tendrá en el descubrimiento de América y en la ruta del cabo de Buena Esperanza sus hitos más significativos, ya que dará a los mercaderes la posibilidad de comerciar con otros ámbitos geográficos. Todo esto supone una nueva concepción de la ciudad como un lugar donde relacionarse y un punto organizador del espacio regional. La ciudad es el centro del mercado sobre la que confluyen las mercancías, pero pierden poder político y la influencia que tuvieron en la Edad... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De la Edad Moderna al Siglo XX - Características y Modelos" »

Relieve de la Península Ibérica: una mirada profunda a su formación y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

El relieve de la Península Ibérica

La Meseta Central

La Meseta Central es la unidad morfoestructural clave del relieve peninsular, que a su vez se divide en unidades de menor rango. La orogenia alpina provocó la inclinación de la meseta hacia el océano Atlántico. Se divide en dos: Submeseta Norte y Submeseta Sur. Son extensas superficies planas de elevada altitud media, también conocidas como altiplanicies. Geológicamente, se diferencian dos unidades: las cuencas sedimentarias castellanas y las penillanuras occidentales, donde aflora el zócalo en superficie.

La Submeseta Norte

Ocupa el interior, limita al noreste con el Macizo Galaico-Leonés, al norte con la Cordillera Cantábrica, al este con el Sistema Ibérico y al oeste con las gargantas... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: una mirada profunda a su formación y características" »

Evolución Demográfica de España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Definiciones Demográficas Clave

Censo de Población
Es un recuento de población de ámbito nacional destinado a conocer las características demográficas y sociales de un país. El primer censo oficial en España se realizó en 1857 y, desde entonces, se efectúa generalmente cada diez años. Abarca distintas categorías como: características personales y familiares, geográficas, culturales y económicas.
Natalidad
Número de nacimientos ocurridos en una población durante un año. Se mide habitualmente mediante la tasa de natalidad (nacimientos por cada mil habitantes).
Mortalidad
Número de fallecimientos ocurridos en una población durante un año. Se mide habitualmente mediante la tasa de mortalidad (fallecimientos por cada mil habitantes)
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento" »

La ciutat i el món rural: conceptes clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

LA CIUTAT I EL MÓN RURAL

- Ciutat: Població gran que té més preeminències que una vila.

- Població: Conjunt d’habitants d’un país, d’una ciutat, d’una vila, etc.

- Poblament: Acció de poblar, proveir habitants.

- Concentració de l’hàbitat: Característica del centre de les ciutats on en un espai reduït s’hi concentren molts habitants.

- Densitat de població: Nombre d’habitants que hi ha en un determinat territori per quilòmetre quadrat suposant que la població es distribuís d’una manera igual sobre aquest territori.

- Urbà: Pertanyent a la ciutat.

- Agents socials urbans: Persones, grups de ciutadans i institucions de govern que intervenen, d’una manera o altra, en la creació i la producció d’espai urbà.

- Urbanització:

... Continuar leyendo "La ciutat i el món rural: conceptes clau" »

Intercanvis Globals: Fluxos, Capitals i Indústria 4.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Intercanvis en un Món Globalitzat

1. Fluxos Visibles (Mercaderies)

Productes Energètics (10% del Total Mundial)

El mercat de l'energia està dominat pels hidrocarburs (gas natural, petroli i derivats). La seva importància és estratègica per a l'economia i la seguretat, generant conflictes pel control de les regions amb reserves.

  • Països exportadors clau: EUA, Xina (XI).
  • Països importadors amb dependència total: Japó (JA), Espanya (ES).
  • OPEP: Organització que regula el preu segons l'oferta i la demanda. Inclou 14 països: Equador, Veneçuela, Angola, Nigèria, Algèria, Líbia, Aràbia Saudita, Iraq, Kuwait, Qatar, Emirats Àrabs Units (EAU), Iran, Indonèsia i Gabon.

Productes Agrícoles

Ampli ventall de productes amb dues vies comercials... Continuar leyendo "Intercanvis Globals: Fluxos, Capitals i Indústria 4.0" »

Tema 12: La ciutat i el món rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Subúrbia: Continus urbans.

-Gentrificació: Procés de transformació física, econòmica, social i cultural d'un barri (o àrea/població més o menys extensa) antigament degradat o de classe baixa que acaba essent de classe mitjana-alta.

Ciutat difusa: Zona urbana caracteritzada per la barreja d’usos i de funcions i per la tendència a ocupar un territori molt extens.

-Zoning: Delimitació precisa de la destinació de cada part de la ciutat, ja sigui una zona comercial i de serveis, o residencial o industrial...

Barri perifèric: Barri que està a les afores de la ciutat, que no està prop del centre.

-Barri vell: Barri de la ciutat que fou el primer en existir, el centre de la ciutat temps enrere, el qual, al pas del temps, ha anat perdent... Continuar leyendo "Tema 12: La ciutat i el món rural" »