Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

2.2. Situación actual de los componentes esenciales: natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo.

Los comportamientos demográficos en cuanto a natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo en España son hoy muy similares a los de los países europeos más desarrollados, en especial a los de la Europa del Sur: los índices de estas variables son muy bajos, característicos de un régimen demográfico moderno. No obstante, la caída de estos indicadores demográficos se ha producido en nuestro país con un notable retraso respecto a los países europeos de nuestro entorno y se ha desarrollado con una inusitada rapidez.

La Caída de la Natalidad

El descenso de la natalidad española se inicia a comienzos del siglo XX. A lo largo de ese siglo... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional" »

Xornada laboral definicion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,85 KB

TEMA 1: TRABALLO E SAÚDE (Introdución aos riscos laboráis)


-SAÚDE    image?W=20&h=3&rev=1&ac=1&parent=1QlQHJW    Benestar físico

image?W=20&h=3&rev=1&ac=1&parent=1QlQHJW  Benestar social

image?W=20&h=3&rev=1&ac=1&parent=1QlQHJW  Benestar mental


-CONDICIÓNS DE TRABALLO POTENCIALMENTE PERIGOSAS:

  • Instalacións, equipos, productos, ferramentas…

  • Axentes físicos, químicos ou biolóxicos.

  • Procedementos e procesos de traballo.

  • Organización do traballo.


-PERIGO: Fonte ou situación con capacidade para producir danos.

-RISCO: Combinación de frecuencia e probabilidade das consecuencias derivadas da materialización dun perigo.

-Risco:


PROBABILIDADE RACIONAL: Certidume ou verosimilitude de que se produzca ou dana.

INMINENCIA: Ameaza temporal da materializaciñón próxima ou inmediata.

GRAVIDADE: Depende da probabilidade de que se produzca o daño e da severidade

... Continuar leyendo "Xornada laboral definicion" »

Tipos de Paisajes Agrarios: Características y Evolución Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Paisajes Agrarios Tradicionales

Agricultura Itinerante o de Rozas

Este sistema de cultivo primitivo se caracteriza por:

  1. La población forma pequeñas comunidades que viven en aldeas.
  2. Los campos de cultivo son el resultado de rozas en las que se quema la vegetación existente al final de la estación seca.
  3. Tras la quema, la tierra se remueve con azadas o palos con el fin de fertilizar el suelo con las cenizas.
  4. La ganadería es extensiva y el bosque convive con los cultivos.

Agricultura Extensiva de Secano

Este tipo de paisaje se basa en la asociación de actividades agrícolas y ganaderas extensivas:

  1. Una parte de la tierra se deja en barbecho y en ella pasta el ganado, cuyo estiércol abona la tierra.
  2. En otras partes se alternan o se rotan los cultivos,
... Continuar leyendo "Tipos de Paisajes Agrarios: Características y Evolución Geográfica" »

Fundamentos de Geografía y Turismo: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Cartográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía

Pioneros y Teorías Clave

  • Ecúmene de Heródoto: Concepto del mundo habitado conocido en la antigüedad.
  • Eratóstenes: Reconocido por sus contribuciones a la geografía, incluyendo la medición de la circunferencia de la Tierra.
  • Alexander von Humboldt: Padre de la Geografía Moderna Universal, enfatizó la interconexión de los fenómenos naturales.
  • Karl Ritter: Destacó la influencia del medio ambiente sobre la vida y el desarrollo histórico de los pueblos.
  • Charles Darwin: Formuló la Teoría de la Evolución durante su viaje en el Beagle, impactando la comprensión de la distribución de especies.
  • Friedrich Ratzel:
    • Propuso que los pueblos tienen un comportamiento similar a los organismos vivos (nacen, crecen,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geografía y Turismo: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Cartográficas" »

Nekazaritza eta Arrantza Sektorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,19 KB

LEHEN SEKTOREA.

Lehen sektoreko jardueretan, naturatik zuzenean produktuak eskuratzen aritzen dira, nekazaritza, abeltzaintza, arrantza eta baso ustiapena dira jarduera horiek. Oso jarduera garrantzitsuak dira, batez ere produktu horietako asko elikaduraren oinarria direlako.

NEKAZARITZA GAUR EGUN

Lehen sektorean lan egiten duen munduko biztanleria guztizko biztanleria aktiboaren %39 da. Ehuneko hori oso handia da, baina herrialde gehienetan, gero eta jende gutxiago aritzen da lehen sektorean, eta gehiago industrian, eta, batez ere, zerbitzuetan.

Nekazaritzak munduko ekoizpen osoaren %4 bakarrik suposatzen du.

Hala ere, alde handik daude herrialde batetik bestera:

- Herrialde garatuetan, biztanleria aktiboaren %1 eta %6 bitartean aritzen da lehen... Continuar leyendo "Nekazaritza eta Arrantza Sektorra" »

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,45 KB

IRUZKINA:

Aurrean daukagun mapan Euskal Autonomia Erkidegoko nekazaritza paisaiak adierazten dira. Nekazaritza paisaiak nekazaritza espazioaren itxura dira. Faktote fisikoen eta giza faktoreen arteko konbinazioaren emaitzak dira. Euskal Autonomia Erkidegoko lurraldea faktore horien ondorioz onako nekazarirza paisaiak hauek bereizten dira:


1-NEKAZARITZARAKO, ABELTZAINTZARAKO ETA BASOGINTZARAKO ESPAZIOAK EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO ANTLANTIKO ISURIALDEAN.


Bizkaiko golkoko isurialdearen eta isurialde mediterraneoaren banalerroko iparraldeko lurrak hartzen ditu. Erliebe malkartsua du eta klima ozeanikoa dago, prezipitazio ugariak eta lurzoruaren kalitatea kaskarra da.

  1. Nekazaritza egituran,

  • Biztanle gutxi daude, Baserrieran sakabanatuta, Enkarterrietan

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Hiri-ardatz periferikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

ESPAINIAKO INDUSTRIA EREMUEN ETA INDUATRIA GARAPEN ARDATZ POTENTZIALEN MAPAREN IRUZKINA


Industria kokapenean lurralde desorekak daude, badira dinamismo desberdinelo zenbait industria eremu(garayuak, hedatzen ari direnak eta gainbeheran daudenak) eta industrializazio eta urriko eremuakz

  • Industria eremu garatua:

Madrileko eta Bartzelonako metropoli eremuetako espazio nagusiak dira, eta Espainiako industriaren gune nagusi gisa sendotu dira.

Industria suspertzea gertatu da haietan; izan ere enpresa bazuonalen eta multinazionalen egoitza sozialak jarri dira, eta goi- teknologiako sektoreak industria eta enpreaa parkeetan instalatu dira.

Eremu horiek industrialo lanpostuak galdu dituzte, baina, aldi berean, lanpostu prestatuenak, jarduera berritzaileenak... Continuar leyendo "Hiri-ardatz periferikoak" »

Recursos Naturales: Tipos, Perspectivas y Gestión en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Recursos Naturales

Tipos de Recursos Naturales

Renovables: Tardan poco en regenerarse (plantas, suelo, agua, etc.) y, si se usan correctamente, pueden ser ilimitados.

No renovables: Se forman muy lentamente, pueden tardar hasta millones de años en regenerarse (petróleo, metales, etc.).

Perpetuos: Son elementos generadores de ciclos de energía presentes de forma permanente en la Tierra (viento, energía solar, etc.) y pueden ser utilizados como fuente de energía sin que se agoten.

Potenciados: Son elementos que pueden convertirse en recursos si alguna vez se valorizan, como las reservas subterráneas de agua dulce y los yacimientos minerales que aún no son explotados.

Visiones sobre la Explotación de Recursos

Visión extractivista: Los recursos... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Tipos, Perspectivas y Gestión en Argentina" »

Panorama Energético Argentino: Historia, Crisis y Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Historia Energética Argentina: De la Dependencia a la Soberanía

A comienzos del siglo XX, Argentina compraba carbón a Gran Bretaña para sus máquinas de vapor y la producción de energía. Para reducir la dependencia de otros países, se inició la búsqueda de yacimientos propios. El primer hallazgo significativo fue en Comodoro Rivadavia, Chubut. De este modo, Argentina dejó de importar carbón británico y comenzó a producirlo a menor costo.

En 1989, la mayoría de las empresas públicas fueron privatizadas. Con la privatización de YPF, la empresa Repsol adquirió la mayoría de sus acciones. Además, se eliminaron las restricciones a la exportación, se desregularon los precios y se permitió el despido masivo de trabajadores. Los... Continuar leyendo "Panorama Energético Argentino: Historia, Crisis y Futuro Sostenible" »

La Hidrosfera: un análisis completo de sus características, dinámica e importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

La Hidrosfera

Es la capa formada por toda el agua de la Tierra. El agua de la hidrosfera se distribuye en tres medios:

  • Océanos
  • Continentes
  • Atmósfera

El agua de los océanos representa el 96.5% del total de la hidrosfera. El agua de los glaciares, el 1.7%; el 0.75% es agua subterránea; y el 0.01% es agua líquida superficial. Alrededor del 0.01% se halla en la atmósfera.

El Ciclo Hidrológico

La hidrosfera es un sistema dinámico. Esta dinámica produce constantes transformaciones e intercambios de materia y energía entre la hidrosfera y los demás sistemas terrestres.

  1. Comienza cuando la radiación solar que alcanza la Tierra aporta energía a las aguas oceánicas y provoca la evaporación de un volumen considerable de ellas.
  2. El vapor de agua que
... Continuar leyendo "La Hidrosfera: un análisis completo de sus características, dinámica e importancia" »