Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estándares EN/ISO, ISO, EFQM y la Q de Calidad Turística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Estándares EN/ISO: Normalización y su Importancia

La normalización es el proceso mediante el cual se desarrolla una norma que regula y ordena situaciones que se repiten. Su cumplimiento no es obligatorio y en su elaboración participan todas las partes implicadas, siendo aprobada por un organismo de prestigio.

Organismos de Normalización

  • A nivel internacional: La Organización Internacional de Normalización.
  • A nivel Europeo: El Comité Europeo de Normalización.
  • A nivel nacional: La Asociación Española de Normalización y Certificación.

Características de los Documentos de Normalización

  • Públicas: Sometidas a información pública, accesibles a cualquier organización.
  • Aplicación voluntaria: Su aplicación es voluntaria por parte de las
... Continuar leyendo "Estándares EN/ISO, ISO, EFQM y la Q de Calidad Turística" »

Análisis del Estado de Necesidad y la Conducción Temeraria: Eximente de Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Estado de Necesidad y Conducción Temeraria: Un Análisis Detallado

En cuanto a la acción realizada por Daniel, donde elevó la velocidad e infringió las normas de seguridad vial debido a su conducción temeraria (tipificada en el art. 380), esta acción se entiende como una conducta exteriorizada voluntaria y consciente por parte de su autor. Se trata de un tipo de injusto activo en el que se está poniendo en peligro la vida y la integridad de los demás usuarios. Se genera un riesgo típicamente relevante debido a la superación del nivel de velocidad permitido en el tramo. Sin embargo, en este tipo concurre una causa de justificación regulada en el art. 20 eximente 5, donde se recogen unos requisitos esenciales para así adecuarla a la... Continuar leyendo "Análisis del Estado de Necesidad y la Conducción Temeraria: Eximente de Responsabilidad" »

Reglas de uso de la C, S, Z, X en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Reglas para el uso de la C, S, Z, X

Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir

Excepción: asir.

Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía

Excepciones: ansia, Hortensia.

Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar

Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final

Ejemplos:

... Continuar leyendo "Reglas de uso de la C, S, Z, X en español" »

Gramática, Pragmática y (Des)cortesía Verbal: Un Enfoque Integrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Gramática, Pragmática y su Interrelación

GRAMATIK/PRAGM: Muchos autores establecen una separación clara entre ambas parcelas, utilizando como rasgo la codificación. Distinguen componente pragmático y componente gramatical, basándose en que el primero no se codifica, y el segundo sí es un código. Entendida así, la pragmática se ocuparía del uso, de la relación entre la lengua y todo lo que la rodea: codificación, descodificación, inferencia. Esto se basa en la existencia de una gramática independiente del contexto. Una gramática contextual en el sentido más amplio de la palabra estudiará los elementos sociales codificados en el lenguaje, y no establecerá esa separación. La lingüística es la ciencia que se ocupa de la lengua... Continuar leyendo "Gramática, Pragmática y (Des)cortesía Verbal: Un Enfoque Integrado" »

Artesanía y Diseño: Un Recorrido por sus Tipos, Materiales y Fundamentos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

1. Tipos de Artesanías Asociadas a Materiales

A continuación, se presentan diversos tipos de artesanías clasificadas según los materiales principales utilizados en su elaboración:

  • Cerámica
  • Alfarería
  • Cantería
  • Madera (incluyendo Ebanistería y Marquetería)
  • Mimbre y Cestería
  • Esparto
  • Macramé
  • Tapices
  • Cuero
  • Cristalería y Vidrieras
  • Papel (como en la encuadernación de libros) y Cartón
  • Metales (artesanías metálicas)
  • Instrumentos musicales (diversos materiales)
  • Cera
  • Elementos naturales (hojas, plantas, semillas, etc.)

2. Pretensiones de la Legislación Vigente en Artesanía

La legislación actual en materia de artesanía persigue los siguientes objetivos:

  • Conservar los medios de producción y las obras artesanales.
  • Competir con las producciones industriales,
... Continuar leyendo "Artesanía y Diseño: Un Recorrido por sus Tipos, Materiales y Fundamentos Legales" »

Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave

La Teoría de Sistemas es un marco teórico interdisciplinario que se utiliza para analizar y describir conjuntos de elementos que interactúan y generan un resultado como consecuencia de dicha interacción. El enfoque sistémico del Desarrollo Organizacional (DO) implica visualizar a la organización como un sistema.

Disciplinas y su Relación con los Sistemas

Diversas disciplinas utilizan el concepto de sistema para describir fenómenos complejos:

  • Física: Sistema solar
  • Biología: Ecosistema
  • Química: Sistema molecular
  • Medicina: Sistema cardiovascular
  • Informática: Sistema operacional de información
  • Economía: Sistema monetario

El Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación se... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Ley de Dependencia en España: Impacto y Desafíos en Tiempos de Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Impacto y Desafíos de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en España

Introducción

La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia ha supuesto una importante innovación con respecto a la protección social en España.

La Crisis y su Impacto en el Estado de Bienestar

La crisis en la que estamos inmersos va más allá de ser una crisis meramente económica, puesto que está afectando a más ámbitos que el económico. Esta ha puesto en duda marcos hasta entonces no planteados, como puede ser el marco demográfico (república o monarquía), el marco político (fin del bipartidismo) o la crisis del sistema capitalista. También se buscan los valores... Continuar leyendo "Ley de Dependencia en España: Impacto y Desafíos en Tiempos de Crisis" »

Evolución de la Atención Sanitaria: Desde la Antigüedad hasta la Creación del Servicio Nacional de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Grecia y Roma

Existía un sistema de asistencia desigual, con esclavos, pobres y ricos recibiendo diferentes niveles de atención. Los médicos se movían principalmente por remuneraciones, y el juramento hipocrático era minoritario en las escuelas.

Primeros Hospitales Cristianos

Se observa una valoración positiva del enfermo y la labor médica.

Edad Media

Persistía la desigualdad en la atención médica. Los más pobres eran atendidos en hospitales. En el Imperio Bizantino había menos desigualdad, y los hospitales atendían incluso a la clase media.

Renacimiento

Los hospitales pasaron a manos gubernamentales. Se crearon las primeras escuelas y academias para médicos.

Siglo XVIII

Los estados administran la asistencia sanitaria por razones económico-... Continuar leyendo "Evolución de la Atención Sanitaria: Desde la Antigüedad hasta la Creación del Servicio Nacional de Salud" »

Sinergia, Recursividad y Sistemas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Capítulo 2: Sinergia y Recursividad

2.1 Sinergia

Cuando la suma de las partes es diferente del todo; cuando un objeto cumple con este principio, decimos que posee sinergia.

Existen objetos que poseen como característica la existencia de sinergia y otros no. En general, a las totalidades desprovistas de sinergia podemos denominarlas conglomerados.

CONGLOMERADO: Se supone sin sinergia, es decir, que la suma de sus partes es igual al todo. Por tanto, llegamos a la conclusión de que el conglomerado no existe en la realidad, pero sí existe para otros fines como las estadísticas, como un conjunto de objetos de las cuales abstraemos ciertas características, es decir, eliminamos aquellos factores ajenos al estudio y que no afectan la conducta de... Continuar leyendo "Sinergia, Recursividad y Sistemas: Conceptos Clave" »

Explorando el Cuerpo Humano en Primaria: Actividades y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 72,34 KB

Ubicación y Enmarque

Título: El Cuerpo Humano

Etapa: Primaria

Ciclo:

Nivel:

Edad: 8 años

Área: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural

Duración: 8 horas (2 semanas lectivas)

Objetivos

Objetivos Terminales

  1. Identificar los principales elementos del ser humano, analizando sus partes y progresando en el conocimiento de las mismas.
  2. Comportarse conforme a unos hábitos saludables.
  3. Reconocer las distintas funciones que realizan determinadas partes del ser humano.

Objetivos Didácticos

  1. Reconocer los principales elementos del cuerpo humano.
  2. Distinguir las partes del cuerpo humano y progresar en el conocimiento de las mismas. (P)
  3. Actuar conforme a unos hábitos saludables para el cuerpo humano. (A)
  4. Identificar las distintas funciones del cuerpo
... Continuar leyendo "Explorando el Cuerpo Humano en Primaria: Actividades y Aprendizaje" »